SlideShare una empresa de Scribd logo
Los primeros conocimientos geométricos que tuvo el hombre consistían e un conjunto
de reglas prácticas. Pero que la Geometría fuera considerada como ciencia tuvieron que
pasar muchos siglos, hasta llegar a los griegos.
BABILONIA:          En la Mesopotamia, región situada entre el Tigris y el
Éufrates, floreció una civilización cuya antigüedad se remonta a 57 siglos
aproximadamente. Los babilonios fueron, hace cerca de 6000 años, los inventores de
la rueda.




EGIPTO. La base de la civilización egipcia fue la agricultura. La aplicación de los
conocimientos geométricos a la medida de la tierra fue la causa de que se diera a esta
parte de la matemática el nombre de Geometría que significa media de la tierra.
Los reyes de Egipto dividieron las tierras en parcelas.
                            Cuando el Nilo en sus crecidas periódicas se llevaba parte
                            de las tierras, los agrimensores tenían que rehacer las
                            divisiones y calcular cuánto debía pagar el dueño de la
                            parcela por concepto de impuesto, ya que éste rea
                            proporcional a la superficie cultivada.
Hace más de 20 siglos fue construida la “Gran Pirámide” . Un pueblo
que emprendió una obra de tal magnitud poseía, sin lugar a
dudas, extensas conocimientos de Geometría y de Astronomía ya que se
ha comprobado que, además de la precisión con que están determinadas
sus dimensiones, la Gran Pirámide de Egipto está perfectamente
orientada.

La matemática egipcia la conocemos principalmente a través de los
papiros. Entre los problemas geométricos que aparecen resueltos en
ellos se encuentran los siguiente:
                                       Área del
                                      triángulo
                                       isósceles
                          Área del                  Área del
                          trapecio,                  círculo
                          isósceles
GRECIA.          La Geometría de los egipcios era
eminentemente empírica, ya que no se basaba en un
sistema lógico deducido a partir de axiomas y postulados.



                        TALES DE MILETO. Siglo VII A.C. representa los
                        comienzos de la Geometría como ciencia racional. Fue uno de
                        los “siete sabios” y fundador de la escuela jónica a la que
                        pertenecieron Anaximandro, Anaxágoras, etc. En su edad
                        madura, se dedicó al estudio de la Filosofía y de las
                        Ciencias, especialmente la Geometría.

PITÁGORAS DE SAMOS. Siglo VI A.C. Se dice que
fue discípulo de Tales, pero apartándose de la escuela
jónica, fundo en Crotona, Italia, la escuela pitagórica.


                          EUCLIDES. Siglo IV A.C. Escribió una de las obras más
                          famosas de todos los tiempos: los “Elementos”, que consta de
                          13 capítulos, llamados “libros” . De esta obra se han hecho
                          tantas ediciones, que sólo la aventaja la Biblia.
Libro I. Relación de
igualdad de triángulos.
Teoremas sobre paralelas.                  Libro VI. Proporciones.
                                           Triángulos semejantes.
Libro II. Conjunto de
relaciones de igualdad                     Libro VII VIII y IX .
entre áreas de rectángulos                 Aritmética:
que     conducen    a    la                proporciones, máximo común
resolución geométrica de la                divisor y números primos.
ecuación de segundo grado.
                                   LIBRO
                                           Libro X. Números
Libro                  III.          S     inconmensurables bajo forma
Circunferencia,     ángulo                 geométrica a partir de los
inscrito                                   radicales cuadráticos

Libro IV. Construcción de                  Libro XI, XII. Geometría del
polígonos          regulares               espacio y, en particular, relación
inscritos o circunscritos a                entre volúmenes de prismas y
una circunferencia.                        pirámides, cilindro y como.
 Libro V. Teorema general de la
 medida de magnitudes bajo forma           Libro XIII. Construcción de
 geométrica, hasta los números             los cinco poliedros regulares.
 irracionales.
PLATÓN. Siglo IV A.C. En la primera mitad de este siglo, se
 inició en Atenas un movimiento científico a través de la Academia
 de Platón


          LA CUADRATURA DEL CIRCULO Se trata, como indica su nombre, de
construir utilizando solamente la regla y el compás el lado de un cuadrado que tenga la
misma área que un círculo dado.

          LA TRISECCION DEL ANGULO. El problema de dividir un ángulo en tres
partes iguales utilizando solamente la regla y el compás no es, más que en casos
particulares, resoluble.

          LA DUPLICACION DEL CUBO. Este problema consiste en hallar mediante
una construcción geométrica, en la que se utilice solamente la regla y el compás, el lado
de un cubo que tenga un volumen doble del de un cubo dado

                      ARQUIMEDES DE SIRACUSA. 287- 217. A.C. Estudió
                      en Alejandría . Se encuentra en él una mentalidad práctica, un
                      genio técnico, que lo llevó a investigar problemas de orden físico
                      y resolverlos por métodos nuevos
APOLONIO DE PERGAMO. 360 – 300 A.C. Estudio
ampliamente las secciones cónicas que dieciocho siglos
después sirvieron a Kepler en sus trabajos de Astronomía,
 determinando casi todas sus propiedades


                     HERON DE ALEJANDRIA. Siglo II. D C.
                               Demostró la conocida fórmula que lleva su nombre, para
hallar                         el área de un triángulo en función de sus lados.


GEOMETRIAS NO EUCLIDIANAS. Los “Elementos” de Euclides fueron
considerados como una obra en la que sigue el método axiomático, ya que partiendo de
proposiciones previamente establecidas definiciones, axiomas y postulados, se deduce toda la
Geometría en una forma lógica.

De los cinco postulados de Euclides el V es el que desde un principio, llamó más la atención.
Por un punto exterior a una recta pasa una y solamente una paralela.

De esta manera procedieron Lobatchevsky (1793 – 1856) y Riemann (1826 – 1866)
La Geometría de Riemann sustituye el postulado V por el siguiente:

    • Por un punto exterior a una recta no pasa ninguna paralela.

    • Y la Geometría de Lobatchevsky lo sustituye por el que dice: Por un punto
      exterior a una recta pasan dos paralelas que separan las infinitas rectas no
      secantes de las infinitas secantes.

Con estos nuevos postulados construyeron nuevos geometrías que se llaman geometrías
no euclidianas.




                                     Pseudoesfera’ (en la imagen) como un modelo
                                     parcial para este tipo de geometría no
                                     euclidiana.
Rama de la geometría que se ocupa de las propiedades y medidas de figuras
geométricas en el espacio tridimensional.
Se usa ampliamente en matemáticas, en ingeniería y en ciencias naturales.
La geometría del espacio amplía y refuerza las proposiciones de la geometría
plana, y es la base fundamental de la trigonometría esférica, la geometría
analítica del espacio, la geometría descriptiva y otras ramas de las matemáticas.
Se usa ampliamente en matemáticas, en ingeniería y en ciencias naturales.
Dos planos pueden tomar las siguientes posiciones relativas en el
espacio: coincidentes, paralelos y secantes
Dos planos coincidentes tienen puntos en común. Son
ecuaciones distintas del mismo plano.
.




 Dos planos secantes tienen una recta en
 común.
Dos planos paralelos no tienen puntos en
común.

Sus vectores de dirección o normales son
proporcionales.

No tienen ningún punto en común.
Geometria del espacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poliedros regulares
Poliedros regularesPoliedros regulares
Poliedros regulares
fgilmelend
 
Power Point Poliedros
Power Point PoliedrosPower Point Poliedros
Power Point PoliedrospughaLavin
 
Geometria del espacio
Geometria del espacioGeometria del espacio
Geometria del espacio
Wilson Rissi
 
Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)Yoan Mora
 
Propiedades de los triangulos
Propiedades de los triangulosPropiedades de los triangulos
Propiedades de los triangulos
CARLOS RODRIGUEZ
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometría
アーマンド ノエル
 
Cuerpos2 GeoméTricos
Cuerpos2 GeoméTricosCuerpos2 GeoméTricos
Cuerpos2 GeoméTricosJuan Perez
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
Charlsarq
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Diapositivas sólidos platónicos 2 medios
Diapositivas sólidos platónicos 2 mediosDiapositivas sólidos platónicos 2 medios
Diapositivas sólidos platónicos 2 medios
Felipe Celis Fierro
 
El punto, la recta y el plano
El punto, la recta y el planoEl punto, la recta y el plano
El punto, la recta y el planoRicardo Castro
 
Grecia y las matemáticas
Grecia y las matemáticasGrecia y las matemáticas
Grecia y las matemáticasaharaizdepi
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planayolandasarmiento
 
Clase sólidos geométricos
Clase   sólidos geométricosClase   sólidos geométricos
Clase sólidos geométricosronguerra
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
PoliedrosCarmen
 

La actualidad más candente (20)

Poliedros regulares
Poliedros regularesPoliedros regulares
Poliedros regulares
 
Power Point Poliedros
Power Point PoliedrosPower Point Poliedros
Power Point Poliedros
 
Geometria del espacio
Geometria del espacioGeometria del espacio
Geometria del espacio
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)Euclides (presentacion slideshare)
Euclides (presentacion slideshare)
 
El número pi presentacion
El número pi presentacionEl número pi presentacion
El número pi presentacion
 
Propiedades de los triangulos
Propiedades de los triangulosPropiedades de los triangulos
Propiedades de los triangulos
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometría
 
Cuerpos2 GeoméTricos
Cuerpos2 GeoméTricosCuerpos2 GeoméTricos
Cuerpos2 GeoméTricos
 
Postulados geometria
Postulados geometriaPostulados geometria
Postulados geometria
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
 
Diapositivas sólidos platónicos 2 medios
Diapositivas sólidos platónicos 2 mediosDiapositivas sólidos platónicos 2 medios
Diapositivas sólidos platónicos 2 medios
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
 
El punto, la recta y el plano
El punto, la recta y el planoEl punto, la recta y el plano
El punto, la recta y el plano
 
Grecia y las matemáticas
Grecia y las matemáticasGrecia y las matemáticas
Grecia y las matemáticas
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
Clase sólidos geométricos
Clase   sólidos geométricosClase   sólidos geométricos
Clase sólidos geométricos
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 

Destacado

Tríptico Lorena Gacitúa
Tríptico  Lorena GacitúaTríptico  Lorena Gacitúa
Tríptico Lorena Gacitúalgacitua94
 
Presentación Fórmulas Cuerpos Geométricos
Presentación Fórmulas Cuerpos GeométricosPresentación Fórmulas Cuerpos Geométricos
Presentación Fórmulas Cuerpos GeométricosAnimación Infantil
 
Triptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagorasTriptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagoras
carpiorojasjordy
 
Geometría del Espacio
Geometría del EspacioGeometría del Espacio
Geometría del EspacioOscar Zorrilla
 
Triptico área y perímetro.
Triptico área y perímetro.Triptico área y perímetro.
Triptico área y perímetro.
LoqueSea .
 
Triptico geometria
Triptico geometriaTriptico geometria
Triptico geometria
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
area y volumen de un cono
area y volumen de un conoarea y volumen de un cono
area y volumen de un conojhovanna
 
Geometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, SmithGeometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, Smith
qrerock
 
Area de un cono
Area de un conoArea de un cono
Area de un cono
Jonathan Figueroa
 
Fórmulas De área Y Volumen De Cuerpos Geométricos
Fórmulas De área Y Volumen De Cuerpos GeométricosFórmulas De área Y Volumen De Cuerpos Geométricos
Fórmulas De área Y Volumen De Cuerpos GeométricosPilar Muñoz
 
Área y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoÁrea y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoVALDERRAM's SAC
 

Destacado (13)

Geometría del espacio
Geometría del espacioGeometría del espacio
Geometría del espacio
 
Ejercicios de geometría del espacio basicos
Ejercicios de geometría del espacio basicosEjercicios de geometría del espacio basicos
Ejercicios de geometría del espacio basicos
 
Tríptico Lorena Gacitúa
Tríptico  Lorena GacitúaTríptico  Lorena Gacitúa
Tríptico Lorena Gacitúa
 
Presentación Fórmulas Cuerpos Geométricos
Presentación Fórmulas Cuerpos GeométricosPresentación Fórmulas Cuerpos Geométricos
Presentación Fórmulas Cuerpos Geométricos
 
Triptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagorasTriptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagoras
 
Geometría del Espacio
Geometría del EspacioGeometría del Espacio
Geometría del Espacio
 
Triptico área y perímetro.
Triptico área y perímetro.Triptico área y perímetro.
Triptico área y perímetro.
 
Triptico geometria
Triptico geometriaTriptico geometria
Triptico geometria
 
area y volumen de un cono
area y volumen de un conoarea y volumen de un cono
area y volumen de un cono
 
Geometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, SmithGeometria - Wentworth, Smith
Geometria - Wentworth, Smith
 
Area de un cono
Area de un conoArea de un cono
Area de un cono
 
Fórmulas De área Y Volumen De Cuerpos Geométricos
Fórmulas De área Y Volumen De Cuerpos GeométricosFórmulas De área Y Volumen De Cuerpos Geométricos
Fórmulas De área Y Volumen De Cuerpos Geométricos
 
Área y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoÁrea y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y cono
 

Similar a Geometria del espacio

Geometria 1
Geometria 1Geometria 1
Geometria 1
amtlucca
 
Orígenes y Representantes de la geometría
Orígenes y Representantes de la geometríaOrígenes y Representantes de la geometría
Orígenes y Representantes de la geometría
Cesar Suarez Carranza
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
Mauricio Villamizar Pallares
 
Historia de las matématicas
Historia de las matématicasHistoria de las matématicas
Historia de las matématicasastridla050612
 
Origen de la geometria
Origen de la geometriaOrigen de la geometria
Origen de la geometria
Isa Digital
 
Presentación 1 gp
Presentación 1 gpPresentación 1 gp
Presentación 1 gp
cagl1
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
Judith Serrano
 
Anónimo historia de las matemáticas
Anónimo   historia de las matemáticasAnónimo   historia de las matemáticas
Anónimo historia de las matemáticasdolfoster
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
jenifermar
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
samuel silgado
 
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historiaPersonajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
amabefue
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometríaruth1964
 
Introducción histo Geometria.pptx
Introducción histo Geometria.pptxIntroducción histo Geometria.pptx
Introducción histo Geometria.pptx
FranciscoCarrero5
 
geometría analítica
geometría analítica geometría analítica
geometría analítica
Junior Hans Alberca Carrasco
 

Similar a Geometria del espacio (20)

Geometria 1
Geometria 1Geometria 1
Geometria 1
 
Orígenes y Representantes de la geometría
Orígenes y Representantes de la geometríaOrígenes y Representantes de la geometría
Orígenes y Representantes de la geometría
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Historia de las matématicas
Historia de las matématicasHistoria de las matématicas
Historia de las matématicas
 
Origen de la geometria
Origen de la geometriaOrigen de la geometria
Origen de la geometria
 
Geometria pdf
Geometria pdfGeometria pdf
Geometria pdf
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
La geometría
La geometríaLa geometría
La geometría
 
Presentación 1 gp
Presentación 1 gpPresentación 1 gp
Presentación 1 gp
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
 
Anónimo historia de las matemáticas
Anónimo   historia de las matemáticasAnónimo   historia de las matemáticas
Anónimo historia de las matemáticas
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
 
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historiaPersonajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometría
 
Introducción histo Geometria.pptx
Introducción histo Geometria.pptxIntroducción histo Geometria.pptx
Introducción histo Geometria.pptx
 
geometría analítica
geometría analítica geometría analítica
geometría analítica
 

Más de Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz

Cartel de contenidos de Computación
Cartel de contenidos de Computación Cartel de contenidos de Computación
Cartel de contenidos de Computación
Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz
 
Tipos de Corriente
Tipos de CorrienteTipos de Corriente
Estadistica con Excel
Estadistica con Excel Estadistica con Excel
Estadistica con Excel
Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz
 
Ciclo VII - Nivel Secundario
Ciclo VII - Nivel SecundarioCiclo VII - Nivel Secundario
Ciclo VII - Nivel Secundario
Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz
 
Reflexion filosofica
Reflexion filosoficaReflexion filosofica
Criterios para evalurr la importancia de la investigacion
Criterios para evalurr la importancia de la investigacionCriterios para evalurr la importancia de la investigacion
Criterios para evalurr la importancia de la investigacion
Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz
 

Más de Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz (13)

Cartel de contenidos de Computación
Cartel de contenidos de Computación Cartel de contenidos de Computación
Cartel de contenidos de Computación
 
Tipos de Corriente
Tipos de CorrienteTipos de Corriente
Tipos de Corriente
 
Estadistica con Excel
Estadistica con Excel Estadistica con Excel
Estadistica con Excel
 
Ciclo VII - Nivel Secundario
Ciclo VII - Nivel SecundarioCiclo VII - Nivel Secundario
Ciclo VII - Nivel Secundario
 
China
ChinaChina
China
 
Teoría del parendizaje de novak
Teoría del parendizaje de novakTeoría del parendizaje de novak
Teoría del parendizaje de novak
 
Adjectives comparatives
Adjectives  comparativesAdjectives  comparatives
Adjectives comparatives
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Base dde datos
Base dde datosBase dde datos
Base dde datos
 
Ecuación desarrollo
Ecuación desarrolloEcuación desarrollo
Ecuación desarrollo
 
Reflexion filosofica
Reflexion filosoficaReflexion filosofica
Reflexion filosofica
 
Criterios para evalurr la importancia de la investigacion
Criterios para evalurr la importancia de la investigacionCriterios para evalurr la importancia de la investigacion
Criterios para evalurr la importancia de la investigacion
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Geometria del espacio

  • 1.
  • 2. Los primeros conocimientos geométricos que tuvo el hombre consistían e un conjunto de reglas prácticas. Pero que la Geometría fuera considerada como ciencia tuvieron que pasar muchos siglos, hasta llegar a los griegos. BABILONIA: En la Mesopotamia, región situada entre el Tigris y el Éufrates, floreció una civilización cuya antigüedad se remonta a 57 siglos aproximadamente. Los babilonios fueron, hace cerca de 6000 años, los inventores de la rueda. EGIPTO. La base de la civilización egipcia fue la agricultura. La aplicación de los conocimientos geométricos a la medida de la tierra fue la causa de que se diera a esta parte de la matemática el nombre de Geometría que significa media de la tierra.
  • 3. Los reyes de Egipto dividieron las tierras en parcelas. Cuando el Nilo en sus crecidas periódicas se llevaba parte de las tierras, los agrimensores tenían que rehacer las divisiones y calcular cuánto debía pagar el dueño de la parcela por concepto de impuesto, ya que éste rea proporcional a la superficie cultivada. Hace más de 20 siglos fue construida la “Gran Pirámide” . Un pueblo que emprendió una obra de tal magnitud poseía, sin lugar a dudas, extensas conocimientos de Geometría y de Astronomía ya que se ha comprobado que, además de la precisión con que están determinadas sus dimensiones, la Gran Pirámide de Egipto está perfectamente orientada. La matemática egipcia la conocemos principalmente a través de los papiros. Entre los problemas geométricos que aparecen resueltos en ellos se encuentran los siguiente: Área del triángulo isósceles Área del Área del trapecio, círculo isósceles
  • 4. GRECIA. La Geometría de los egipcios era eminentemente empírica, ya que no se basaba en un sistema lógico deducido a partir de axiomas y postulados. TALES DE MILETO. Siglo VII A.C. representa los comienzos de la Geometría como ciencia racional. Fue uno de los “siete sabios” y fundador de la escuela jónica a la que pertenecieron Anaximandro, Anaxágoras, etc. En su edad madura, se dedicó al estudio de la Filosofía y de las Ciencias, especialmente la Geometría. PITÁGORAS DE SAMOS. Siglo VI A.C. Se dice que fue discípulo de Tales, pero apartándose de la escuela jónica, fundo en Crotona, Italia, la escuela pitagórica. EUCLIDES. Siglo IV A.C. Escribió una de las obras más famosas de todos los tiempos: los “Elementos”, que consta de 13 capítulos, llamados “libros” . De esta obra se han hecho tantas ediciones, que sólo la aventaja la Biblia.
  • 5. Libro I. Relación de igualdad de triángulos. Teoremas sobre paralelas. Libro VI. Proporciones. Triángulos semejantes. Libro II. Conjunto de relaciones de igualdad Libro VII VIII y IX . entre áreas de rectángulos Aritmética: que conducen a la proporciones, máximo común resolución geométrica de la divisor y números primos. ecuación de segundo grado. LIBRO Libro X. Números Libro III. S inconmensurables bajo forma Circunferencia, ángulo geométrica a partir de los inscrito radicales cuadráticos Libro IV. Construcción de Libro XI, XII. Geometría del polígonos regulares espacio y, en particular, relación inscritos o circunscritos a entre volúmenes de prismas y una circunferencia. pirámides, cilindro y como. Libro V. Teorema general de la medida de magnitudes bajo forma Libro XIII. Construcción de geométrica, hasta los números los cinco poliedros regulares. irracionales.
  • 6. PLATÓN. Siglo IV A.C. En la primera mitad de este siglo, se inició en Atenas un movimiento científico a través de la Academia de Platón LA CUADRATURA DEL CIRCULO Se trata, como indica su nombre, de construir utilizando solamente la regla y el compás el lado de un cuadrado que tenga la misma área que un círculo dado. LA TRISECCION DEL ANGULO. El problema de dividir un ángulo en tres partes iguales utilizando solamente la regla y el compás no es, más que en casos particulares, resoluble. LA DUPLICACION DEL CUBO. Este problema consiste en hallar mediante una construcción geométrica, en la que se utilice solamente la regla y el compás, el lado de un cubo que tenga un volumen doble del de un cubo dado ARQUIMEDES DE SIRACUSA. 287- 217. A.C. Estudió en Alejandría . Se encuentra en él una mentalidad práctica, un genio técnico, que lo llevó a investigar problemas de orden físico y resolverlos por métodos nuevos
  • 7. APOLONIO DE PERGAMO. 360 – 300 A.C. Estudio ampliamente las secciones cónicas que dieciocho siglos después sirvieron a Kepler en sus trabajos de Astronomía, determinando casi todas sus propiedades HERON DE ALEJANDRIA. Siglo II. D C. Demostró la conocida fórmula que lleva su nombre, para hallar el área de un triángulo en función de sus lados. GEOMETRIAS NO EUCLIDIANAS. Los “Elementos” de Euclides fueron considerados como una obra en la que sigue el método axiomático, ya que partiendo de proposiciones previamente establecidas definiciones, axiomas y postulados, se deduce toda la Geometría en una forma lógica. De los cinco postulados de Euclides el V es el que desde un principio, llamó más la atención. Por un punto exterior a una recta pasa una y solamente una paralela. De esta manera procedieron Lobatchevsky (1793 – 1856) y Riemann (1826 – 1866)
  • 8. La Geometría de Riemann sustituye el postulado V por el siguiente: • Por un punto exterior a una recta no pasa ninguna paralela. • Y la Geometría de Lobatchevsky lo sustituye por el que dice: Por un punto exterior a una recta pasan dos paralelas que separan las infinitas rectas no secantes de las infinitas secantes. Con estos nuevos postulados construyeron nuevos geometrías que se llaman geometrías no euclidianas. Pseudoesfera’ (en la imagen) como un modelo parcial para este tipo de geometría no euclidiana.
  • 9. Rama de la geometría que se ocupa de las propiedades y medidas de figuras geométricas en el espacio tridimensional. Se usa ampliamente en matemáticas, en ingeniería y en ciencias naturales. La geometría del espacio amplía y refuerza las proposiciones de la geometría plana, y es la base fundamental de la trigonometría esférica, la geometría analítica del espacio, la geometría descriptiva y otras ramas de las matemáticas. Se usa ampliamente en matemáticas, en ingeniería y en ciencias naturales.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Dos planos pueden tomar las siguientes posiciones relativas en el espacio: coincidentes, paralelos y secantes
  • 13. Dos planos coincidentes tienen puntos en común. Son ecuaciones distintas del mismo plano. . Dos planos secantes tienen una recta en común.
  • 14. Dos planos paralelos no tienen puntos en común. Sus vectores de dirección o normales son proporcionales. No tienen ningún punto en común.