SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA DE SUELOS
Ing:
SHEYLA YULIANA CORNEJO RODRIGUEZ
SEMANA I
OBJETIVO
Estudiar el comportamiento del suelo para ser usado como material de
construcción o como base de sustentación de las obras de ingeniería.
Mecánica de Suelos
IMPORTANCIA
La importancia de los estudios de la mecánica de suelos radica en el
hecho de que si se sobrepasan los límites de la capacidad
resistente del suelo o si, aún sin llegar a ellos, las
deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos
secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en
consideración en el diseño, produciendo a su vez deformaciones
importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden
producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y
abandono.
Mecánica de Suelos
La Torre de Pisa, ejemplo de un problema originado
por deformaciones importantes.
IMPORTANCIA
La Mecánica de Suelos se interesa por la estabilidad del suelo, por su
deformación y por el flujo de agua, hacia su interior, hacia el exterior
y a través de su masa, tomando en cuenta que resulte
económicamente factible usarlo como material de construcción.
Mecánica de Suelos
Karl Terzaghi, se llama suelo a todo agregado natural de
partículas minerales separables por medios mecánicos de poca
intensidad, como agitación en agua. Por el contrario, roca es un
agregado de minerales unidos por fuerzas cohesivas poderosas y
permanentes.
Concepto del término suelo desde el punto de vista
ingenieril
Suelo es una delgada capa de la corteza terrestre de material que
proviene de la desintegración y/o alteración física y/o química
de las rocas y que pueden haberse quedado en el sitio o haber
sido transportados, por el aire, agua o la gravedad.
Como elemento soporte de las cimentaciones
El análisis de las particularidades del suelo o terreno como
elemento soporte de los diferentes tipos de cimentaciones de las
edificaciones, es un estudio particularizado de su estructura y
componentes físico-químicos y el comportamiento de estos ante
las cimentaciones superficiales, profundas, con cargas estáticas o
dinámicas aplicadas sobre el mismo.
CONCEPTO DEL TÉRMINO SUELO DESDE EL
PUNTO DE VISTA INGENIERIL
Como elemento estructural
En toda obra de tierras y en especial en las de carácter industrial se
realizan rellenos (terraplenes); se hacen obras de sostenimiento o
contención; se realizan excavaciones superficiales y subterráneas; se
crean infraestructuras para las obras viales, propias o inducidas de la
industria y en todas ellas el suelo o terreno juega un papel como
elemento estructural.
CONCEPTO DEL TÉRMINO SUELO DESDE EL PUNTO
DE VISTA INGENIERIL
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS
 Medio natural con propiedades inherentes.
 Diferentes tipos de suelos.
 Comportamientos del suelo depende de presión, tiempo y
medio físico.
 Mayoría de suelos son muy susceptibles a alterarse.
 Comportamiento en laboratorio puede ser diferente al de
campo
CRITERIOS
 Propiedades deben ser determinadas para cada caso.
 Representatividad de las muestras.
 Representatividad de los ensayos.
 Agrupamiento se suelos: arcillas y arenas.
 Algunas propiedades deben ser fijadas.
Para la completa identificación de un suelo o terreno el
ingeniero necesita saber lo siguiente:
 granulometría
 forma
 composición química de las partículas
 las fracciones coloidales y sedimentables que contiene.
IDENTIFICACIÓN DEL SUELO
Caracterización del Suelos
INTRODUCCION A LA GEOLOGIA
Desde el punto de vista del
ingeniero civil representa la roca
fragmentada, de todo tipo y
representa la corteza terrestre
visible, que no supera los 80 mts
de profundidad, hasta donde a la
fecha han llegado sus
cimentaciones.
La cimentación de este edificio
es la más grande jamás
construida, ya que tiene un
sistema de varillas de 1,5 metros
de diámetro en su base y más de
50 metros de profundidad
Venecia es quizás uno de los ejemplos
más notables de la cimentación por
medio de pilotes de madera
Puertas y ventanas que se traban o están descuadradas, o
con dificultades para abrir o cerrar.
Grietas nuevas o grietas visiblemente reparadas en la
estructura y en obras exteriores
Desniveles entre pisos y terreno.
El terreno ha bajado dejando el piso al aire en algunos sectores
Depresiones en el terreno.
Un jardín en áreas planas o en pendiente, normalmente no debe
tener formas onduladas.
Levantamientos del terreno y de aceras.
A veces estos levantamientos son debidos a raíces de árboles.
Si esto no es evidente, pueden ser por expansión del suelo
Grietas en el suelo en forma de media luna.
Las grietas en el terreno siempre son indicio de algún problema
geotécnico
Terreno con topografía original escalonada.
Indicio de movimientos antiguos que pueden reactivarse,
o de un movimiento actual lento pero continuo.
Escarpas que muestran suelo “fresco” o escarpas viejos cubiertos por
vegetación Estas son evidencias claras de deslizamientos
Muros, cercas, postes, o cualquier otra cosa que no esté aplomada
o alineada en su forma natural Estos son indicios de que el terreno
se está moviendo, arrastrando o empujando obras enterradas
Árboles inclinados: son indicadores menos confiables de
movimientos, pues tienden a doblarse en búsqueda de la luz solar.
Cuando se presentan muy inclinados o inclinados en diferentes
direcciones, pueden ser indicio de deslizamientos o reptación
superficial.
Taludes verticales o con pendientes abruptas. Los taludes pueden
lucir estables, pero la descomposición con el tiempo de los materiales
que los constituyen, puede originar su deslizamiento.
Desprendimiento de material del talud.
Se considera uno de los indicios más evidentes, pero su relevancia
debe ser determinada por un especialista
Formación de cárcavas o surcos de erosión por aguas de escorrentía.
Aunque aparenta ser un problema superficial, puede causar otros más
graves
Huecos en el terreno similares a cuevas de roedores.
Son el producto de erosión interna, causada por agua infiltrada
Socavación del pie de laderas por ríos y quebradas. Este proceso
puede originar el deslizamiento progresivo de la ladera
Sobrecargas en la parte superior de taludes.
Como construcción de muros y rellenos
Colocación de rellenos sobre laderas
Cortes al pie de taludes para ganar área de construcción o de
jardines y recreación
Alteración de las condiciones naturales de las aguas, como
obstrucción de cauces, eliminación de la cobertura vegetal,
terraceos que impiden el flujo y favorecen la infiltración
Humedad o filtraciones en sótanos u otras áreas, manantiales al
pie de taludes. Pueden deberse a aguas propias del terreno o a
rupturas de tuberías y tanques de almacenamiento
Riego excesivo de jardines
Colocación de tuberías sobre materiales de relleno sin
compactación adecuada.
Siembra de árboles que desarrollan raíces gruesas y extensas
CONSTITUCION DE LA TIERRA
El análisis de las observaciones sismológicas ha permitido
estimase la composición interna de la tierra, sintetizada en:
CORTEZA TERRESTRE
MANTO ROCOSO
NUCLEO
Se calcula que sólo 8 elementos químicos contribuyen con más
del 98% del peso de la corteza terrestre, representando una
simplicidad asombrosa:
Oxigeno 46.6%
Silicio 27.7%
Aluminio 8.1%
Hierro 5.0%
Calcio 3.6%
Sodio 2.8%
Potasio 2.6%
Magnesio 2.1%
Resto pequeños porcentajes de
elementos raros: Titanio.
Hidrogeno, fósforo y otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentoseliezerchirinos
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...Angelo Alvarez Sifuentes
 
Generalidades clases pavimentos3
Generalidades clases  pavimentos3Generalidades clases  pavimentos3
Generalidades clases pavimentos3Aestar77
 
Metodos y equipos de compactacion en obra
Metodos y equipos de compactacion en obraMetodos y equipos de compactacion en obra
Metodos y equipos de compactacion en obrachatransito
 
Presas de tierra ing. civil
Presas de tierra ing. civilPresas de tierra ing. civil
Presas de tierra ing. civilHector0125
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteAntonio Palomino
 
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docxPERCYDONATOTITOCONDO
 
“Evolución de los pavimentos en la edad antigua de la historia univerdal”
“Evolución de los pavimentos en la edad antigua de la historia univerdal”“Evolución de los pavimentos en la edad antigua de la historia univerdal”
“Evolución de los pavimentos en la edad antigua de la historia univerdal”DEYTONMEYERBAZANSANC
 
Pavimentos clases 2014- l
Pavimentos clases   2014- lPavimentos clases   2014- l
Pavimentos clases 2014- lrooooottt
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargasAmérico Pari
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentos
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁMETROS D...
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
Generalidades clases pavimentos3
Generalidades clases  pavimentos3Generalidades clases  pavimentos3
Generalidades clases pavimentos3
 
Estabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelosEstabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelos
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
 
Metodos y equipos de compactacion en obra
Metodos y equipos de compactacion en obraMetodos y equipos de compactacion en obra
Metodos y equipos de compactacion en obra
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
 
Presas de tierra ing. civil
Presas de tierra ing. civilPresas de tierra ing. civil
Presas de tierra ing. civil
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
 
Ensayo marshall
Ensayo marshallEnsayo marshall
Ensayo marshall
 
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
 
LOSAS
LOSASLOSAS
LOSAS
 
“Evolución de los pavimentos en la edad antigua de la historia univerdal”
“Evolución de los pavimentos en la edad antigua de la historia univerdal”“Evolución de los pavimentos en la edad antigua de la historia univerdal”
“Evolución de los pavimentos en la edad antigua de la historia univerdal”
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
 
Pavimentos clases 2014- l
Pavimentos clases   2014- lPavimentos clases   2014- l
Pavimentos clases 2014- l
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
 

Destacado

Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelosmcfreestyle
 
Movimientos de las masas terrestres
Movimientos de las masas terrestresMovimientos de las masas terrestres
Movimientos de las masas terrestresGalopereir
 
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaClasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaJUANCA650
 
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010) mosesic
 
La geometria en el espacio
La geometria en el espacioLa geometria en el espacio
La geometria en el espaciozuly1589
 
Curso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelosCurso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelosFabian Caballero
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesElena
 
Presentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelosPresentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelosUAS
 
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de SuelosPrograma Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de Suelosruben_alvarez
 
Ppt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraPpt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraalejandrabozo
 
Licuacion de suelos
Licuacion de suelosLicuacion de suelos
Licuacion de suelosReivaxEptisa
 
Deslizamientos de Tierra
Deslizamientos de TierraDeslizamientos de Tierra
Deslizamientos de TierraNelson Montilla
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masaAvallejos_
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónAlexander Ticona
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierravaleprincess
 
Copia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupoCopia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupoYordi Dipas Ganboa
 
Deslizamientos
DeslizamientosDeslizamientos
DeslizamientosJUANCA650
 

Destacado (20)

Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Movimientos de las masas terrestres
Movimientos de las masas terrestresMovimientos de las masas terrestres
Movimientos de las masas terrestres
 
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaClasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
 
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)
 
La geometria en el espacio
La geometria en el espacioLa geometria en el espacio
La geometria en el espacio
 
Curso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelosCurso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelos
 
Geometria del espacio
Geometria del espacioGeometria del espacio
Geometria del espacio
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
 
Presentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelosPresentación mecánica de suelos
Presentación mecánica de suelos
 
Movimiento de masas
Movimiento de masasMovimiento de masas
Movimiento de masas
 
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de SuelosPrograma Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
 
Ppt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierraPpt estructura interna de la tierra
Ppt estructura interna de la tierra
 
5. cimentaciones 2
5. cimentaciones 25. cimentaciones 2
5. cimentaciones 2
 
Licuacion de suelos
Licuacion de suelosLicuacion de suelos
Licuacion de suelos
 
Deslizamientos de Tierra
Deslizamientos de TierraDeslizamientos de Tierra
Deslizamientos de Tierra
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masa
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Copia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupoCopia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupo
 
Deslizamientos
DeslizamientosDeslizamientos
Deslizamientos
 

Similar a Mecanica de suelos

Similar a Mecanica de suelos (20)

CIMENTACIONES.pptx
CIMENTACIONES.pptxCIMENTACIONES.pptx
CIMENTACIONES.pptx
 
Art002dedededed
Art002dededededArt002dedededed
Art002dedededed
 
UNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOS
UNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOSUNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOS
UNA PEQUEÑA INTRODUCCION DE USO CORTES Y RELLENOS
 
IG Clase 1.pdf
IG Clase 1.pdfIG Clase 1.pdf
IG Clase 1.pdf
 
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptxEXPO DE DENAMICA DE SUELOS  GRUPAL.pptx
EXPO DE DENAMICA DE SUELOS GRUPAL.pptx
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2Mecánica de suelos 2
Mecánica de suelos 2
 
Hundimiento de Tierra o Dolinas
Hundimiento de Tierra o DolinasHundimiento de Tierra o Dolinas
Hundimiento de Tierra o Dolinas
 
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptxfdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
fdocuments.ec_exposicion-mecanica-de-suelos.pptx
 
Losa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidadLosa de cimentacion iii unidad
Losa de cimentacion iii unidad
 
construccion de cabañas de madera 8/31
construccion de cabañas de madera 8/31construccion de cabañas de madera 8/31
construccion de cabañas de madera 8/31
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Cimentaciones resumen libro
Cimentaciones resumen libroCimentaciones resumen libro
Cimentaciones resumen libro
 
Temas de j
Temas de jTemas de j
Temas de j
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Teoria General
Teoria GeneralTeoria General
Teoria General
 
Embalses
EmbalsesEmbalses
Embalses
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 

Último

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

Mecanica de suelos

  • 1. MECÁNICA DE SUELOS Ing: SHEYLA YULIANA CORNEJO RODRIGUEZ SEMANA I
  • 2. OBJETIVO Estudiar el comportamiento del suelo para ser usado como material de construcción o como base de sustentación de las obras de ingeniería. Mecánica de Suelos
  • 3. IMPORTANCIA La importancia de los estudios de la mecánica de suelos radica en el hecho de que si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo o si, aún sin llegar a ellos, las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en consideración en el diseño, produciendo a su vez deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y abandono. Mecánica de Suelos La Torre de Pisa, ejemplo de un problema originado por deformaciones importantes.
  • 4. IMPORTANCIA La Mecánica de Suelos se interesa por la estabilidad del suelo, por su deformación y por el flujo de agua, hacia su interior, hacia el exterior y a través de su masa, tomando en cuenta que resulte económicamente factible usarlo como material de construcción. Mecánica de Suelos
  • 5. Karl Terzaghi, se llama suelo a todo agregado natural de partículas minerales separables por medios mecánicos de poca intensidad, como agitación en agua. Por el contrario, roca es un agregado de minerales unidos por fuerzas cohesivas poderosas y permanentes. Concepto del término suelo desde el punto de vista ingenieril Suelo es una delgada capa de la corteza terrestre de material que proviene de la desintegración y/o alteración física y/o química de las rocas y que pueden haberse quedado en el sitio o haber sido transportados, por el aire, agua o la gravedad.
  • 6. Como elemento soporte de las cimentaciones El análisis de las particularidades del suelo o terreno como elemento soporte de los diferentes tipos de cimentaciones de las edificaciones, es un estudio particularizado de su estructura y componentes físico-químicos y el comportamiento de estos ante las cimentaciones superficiales, profundas, con cargas estáticas o dinámicas aplicadas sobre el mismo. CONCEPTO DEL TÉRMINO SUELO DESDE EL PUNTO DE VISTA INGENIERIL
  • 7. Como elemento estructural En toda obra de tierras y en especial en las de carácter industrial se realizan rellenos (terraplenes); se hacen obras de sostenimiento o contención; se realizan excavaciones superficiales y subterráneas; se crean infraestructuras para las obras viales, propias o inducidas de la industria y en todas ellas el suelo o terreno juega un papel como elemento estructural. CONCEPTO DEL TÉRMINO SUELO DESDE EL PUNTO DE VISTA INGENIERIL
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS  Medio natural con propiedades inherentes.  Diferentes tipos de suelos.  Comportamientos del suelo depende de presión, tiempo y medio físico.  Mayoría de suelos son muy susceptibles a alterarse.  Comportamiento en laboratorio puede ser diferente al de campo
  • 9. CRITERIOS  Propiedades deben ser determinadas para cada caso.  Representatividad de las muestras.  Representatividad de los ensayos.  Agrupamiento se suelos: arcillas y arenas.  Algunas propiedades deben ser fijadas.
  • 10. Para la completa identificación de un suelo o terreno el ingeniero necesita saber lo siguiente:  granulometría  forma  composición química de las partículas  las fracciones coloidales y sedimentables que contiene. IDENTIFICACIÓN DEL SUELO
  • 12. INTRODUCCION A LA GEOLOGIA Desde el punto de vista del ingeniero civil representa la roca fragmentada, de todo tipo y representa la corteza terrestre visible, que no supera los 80 mts de profundidad, hasta donde a la fecha han llegado sus cimentaciones. La cimentación de este edificio es la más grande jamás construida, ya que tiene un sistema de varillas de 1,5 metros de diámetro en su base y más de 50 metros de profundidad
  • 13. Venecia es quizás uno de los ejemplos más notables de la cimentación por medio de pilotes de madera
  • 14. Puertas y ventanas que se traban o están descuadradas, o con dificultades para abrir o cerrar.
  • 15. Grietas nuevas o grietas visiblemente reparadas en la estructura y en obras exteriores
  • 16. Desniveles entre pisos y terreno. El terreno ha bajado dejando el piso al aire en algunos sectores
  • 17. Depresiones en el terreno. Un jardín en áreas planas o en pendiente, normalmente no debe tener formas onduladas.
  • 18. Levantamientos del terreno y de aceras. A veces estos levantamientos son debidos a raíces de árboles. Si esto no es evidente, pueden ser por expansión del suelo
  • 19. Grietas en el suelo en forma de media luna. Las grietas en el terreno siempre son indicio de algún problema geotécnico
  • 20. Terreno con topografía original escalonada. Indicio de movimientos antiguos que pueden reactivarse, o de un movimiento actual lento pero continuo.
  • 21. Escarpas que muestran suelo “fresco” o escarpas viejos cubiertos por vegetación Estas son evidencias claras de deslizamientos
  • 22. Muros, cercas, postes, o cualquier otra cosa que no esté aplomada o alineada en su forma natural Estos son indicios de que el terreno se está moviendo, arrastrando o empujando obras enterradas
  • 23. Árboles inclinados: son indicadores menos confiables de movimientos, pues tienden a doblarse en búsqueda de la luz solar. Cuando se presentan muy inclinados o inclinados en diferentes direcciones, pueden ser indicio de deslizamientos o reptación superficial.
  • 24. Taludes verticales o con pendientes abruptas. Los taludes pueden lucir estables, pero la descomposición con el tiempo de los materiales que los constituyen, puede originar su deslizamiento.
  • 25. Desprendimiento de material del talud. Se considera uno de los indicios más evidentes, pero su relevancia debe ser determinada por un especialista
  • 26. Formación de cárcavas o surcos de erosión por aguas de escorrentía. Aunque aparenta ser un problema superficial, puede causar otros más graves
  • 27. Huecos en el terreno similares a cuevas de roedores. Son el producto de erosión interna, causada por agua infiltrada
  • 28. Socavación del pie de laderas por ríos y quebradas. Este proceso puede originar el deslizamiento progresivo de la ladera
  • 29. Sobrecargas en la parte superior de taludes. Como construcción de muros y rellenos
  • 30. Colocación de rellenos sobre laderas
  • 31. Cortes al pie de taludes para ganar área de construcción o de jardines y recreación
  • 32. Alteración de las condiciones naturales de las aguas, como obstrucción de cauces, eliminación de la cobertura vegetal, terraceos que impiden el flujo y favorecen la infiltración
  • 33. Humedad o filtraciones en sótanos u otras áreas, manantiales al pie de taludes. Pueden deberse a aguas propias del terreno o a rupturas de tuberías y tanques de almacenamiento
  • 34. Riego excesivo de jardines
  • 35. Colocación de tuberías sobre materiales de relleno sin compactación adecuada.
  • 36. Siembra de árboles que desarrollan raíces gruesas y extensas
  • 37. CONSTITUCION DE LA TIERRA El análisis de las observaciones sismológicas ha permitido estimase la composición interna de la tierra, sintetizada en: CORTEZA TERRESTRE MANTO ROCOSO NUCLEO
  • 38. Se calcula que sólo 8 elementos químicos contribuyen con más del 98% del peso de la corteza terrestre, representando una simplicidad asombrosa: Oxigeno 46.6% Silicio 27.7% Aluminio 8.1% Hierro 5.0% Calcio 3.6% Sodio 2.8% Potasio 2.6% Magnesio 2.1% Resto pequeños porcentajes de elementos raros: Titanio. Hidrogeno, fósforo y otros