SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Liscano
CI: 24549960
Sección: S1
Se llama mecanismo a un conjunto de sólidos
resistentes, móviles unos respecto de otros, unidos entre
sí mediante diferentes tipos de uniones, llamadas pares
cinemáticos (pernos, uniones de contacto, pasadores,
etc.), cuyo propósito es la transmisión de las máquinas
reales, y de su estudio se ocupa la Teoría de mecanismos
Para explicar los movimientos de los cuerpos
podemos partir a su vez puede ser un punto de
referencia absoluto que sería cuando se
considera un punto fijo o referencia relativa que
es cuando se considera como referencia un
punto que se encuentra en movimiento.
• 1. En rotaciones respecto a ejes
perpendiculares a el plano del
movimiento
• 2. En translaciones en la que todos los
puntos de cuerpo se mueven a lo largo
de trayectorias rectas o curvilíneas
paralelas, y todas las líneas contendidas
en el cuerpo permanecen paralelas a
sus orientaciones originales.
Una gran cantidad de mecanismos tienen
movimientos, de manera que todos los eslabones se
mueven en planos paralelos. El movimiento plano de
cuerpo rígido consiste:
Mecanismos de transformación
circular-lineal:
En este caso de este tipo de mecanismo, el
elemento de entrada tiene movimiento circular,
mientras que el elemento de salida tiene
movimiento lineal. Por ejemplo: Un mecanismo
piñón cremallera.
Mecanismo de transformación
circular- alternativo:
En este tipo de mecanismo, el elemento de
entrada tiene movimiento circular, mientras que
el elemento de salida tiene movimiento
alternativo. Por ejemplo: El mecanismo biela
manivela
Todo movimiento observado en la
naturaleza es movimiento relativo; es
decir, el movimiento del cuerpo
observado es relativo a el observador. Por
ejemplo
El movimiento de un mecanismo cuadrilátero
articulado para pasar de una posición 1 a otra
2 será distinto en función de donde este
situado el observador. Si este esta situada en el
bastidor las articulaciones flotantes recorrerá
una trayectoria circular alrededor de las fijas.
Si esta situada en el acoplador serán las
articulaciones fijas las que describan una
trayectoria circular alrededor de las móviles
La mayoría de los mecanismos elementales se encuentran en movimiento plano o se pueden
analizar como tales. Los mecanismos en los que todas las partículas se mueven en planos
paralelos se dice que están en movimiento plano o coplanarios.
El movimiento de un eslabón se expresa en términos de los desplazamientos lineales y las
aceleraciones lineales de las partículas individuales que constituyen el eslabón. Sin embargo,
el movimiento de un eslabón también puede expresarse en términos de los desplazamientos
angulares, las velocidades angulares y las aceleraciones angulares de líneas que se mueven
con el eslabón rígido.
Los principios y métodos que se ilustran en este capítulo son principalmente los que se
emplean para el análisis de mecanismos de eslabones articulados compuestos de
combinaciones de rotores, barras, correderas, levas, engranes y elementos rodantes.
En las exposiciones siguientes se supone que los eslabones individuales de un mecanismo
son cuerpos rígidos en que las distancias entre dos partículas dadas de un eslabón móvil,
permanecen fijas. Los eslabones que sufren deformaciones durante el movimiento, como los
resortes, caen dentro de otra categoría y se analizan como miembros vibratorios.
 La mayoría de los mecanismos elementales se encuentran en movimiento
plano se pueden analizar como tales. Los mecanismos en los que todas las
partículas se mueven en planos paralelos se dicen que están en movimientos
planos o coplanarios
 El movimiento de eslabón se expresa en términos de los desplazamientos
lineales y las aceleraciones lineales de las partículas individuales que
constituyen el eslabón
 sobre el Análisis de velocidad en los movimientos coplanaria eh comprendido
Debido al que el movimiento es inherente a las maquinas, las cantidades
cinemática como las velocidad y aceleración son importante para el ingeniero en el
análisis y diseños de los componentes de las maquinas. Los valores cinemáticos en
las maquinas alcanzado magnitudes extraordinarias. Las velocidades de rotación,
que una vez se consideraron altas a un valor de 10000 rpm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion lina maria alcalde 9a
Presentacion lina maria alcalde   9aPresentacion lina maria alcalde   9a
Presentacion lina maria alcalde 9alina22maria
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisicaCesar Marquez
 
Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)
Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)
Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)odalys Miranda
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimientohoracio046
 
Conceptos basicos del Movimiento
Conceptos basicos del MovimientoConceptos basicos del Movimiento
Conceptos basicos del MovimientoMike Coral
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De MovimientoCETI
 
Tipo De Movimientos
Tipo De MovimientosTipo De Movimientos
Tipo De Movimientoswongaa
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisicaCesar Marquez
 
Movimientos de las maquinas
Movimientos de las maquinasMovimientos de las maquinas
Movimientos de las maquinasHilary Dorado
 
Cinematica de las particulas
Cinematica de las particulas Cinematica de las particulas
Cinematica de las particulas Eli Mago
 

La actualidad más candente (20)

Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Presentacion lina maria alcalde 9a
Presentacion lina maria alcalde   9aPresentacion lina maria alcalde   9a
Presentacion lina maria alcalde 9a
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
 
Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)
Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)
Tipos de movimiento ciencias (énfasis en física)
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Conceptos basicos del Movimiento
Conceptos basicos del MovimientoConceptos basicos del Movimiento
Conceptos basicos del Movimiento
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
Tipo De Movimientos
Tipo De MovimientosTipo De Movimientos
Tipo De Movimientos
 
Keilyyyyy
KeilyyyyyKeilyyyyy
Keilyyyyy
 
Tipos de movimiento fisica
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
Tipos de movimientos
Tipos de movimientosTipos de movimientos
Tipos de movimientos
 
Movimiento Y Trayectoria
 Movimiento Y Trayectoria  Movimiento Y Trayectoria
Movimiento Y Trayectoria
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
Movimientos de las maquinas
Movimientos de las maquinasMovimientos de las maquinas
Movimientos de las maquinas
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
Cinematica de las particulas
Cinematica de las particulas Cinematica de las particulas
Cinematica de las particulas
 

Similar a Mecanismo presentacion

Trabajo sobre mecanismos
Trabajo sobre mecanismosTrabajo sobre mecanismos
Trabajo sobre mecanismosjose gonzalez
 
Mecanica aplicada cinematica del solido
Mecanica aplicada cinematica del solidoMecanica aplicada cinematica del solido
Mecanica aplicada cinematica del solidoAbel Lereico
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemáticaerick096
 
Cinematica del solido na
Cinematica del solido naCinematica del solido na
Cinematica del solido naNorbis Antuare
 
Movimientos 2 LUZ STELLA AGUILERA
Movimientos 2 LUZ STELLA AGUILERAMovimientos 2 LUZ STELLA AGUILERA
Movimientos 2 LUZ STELLA AGUILERALuz Stella Aguilera
 
MOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanica
MOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanicaMOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanica
MOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanicaromanherrera6524
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física estauri16
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoAngel Lopez Silva
 

Similar a Mecanismo presentacion (20)

Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Trabajo sobre mecanismos
Trabajo sobre mecanismosTrabajo sobre mecanismos
Trabajo sobre mecanismos
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Mecanica aplicada cinematica del solido
Mecanica aplicada cinematica del solidoMecanica aplicada cinematica del solido
Mecanica aplicada cinematica del solido
 
Mecanica Aplicada
Mecanica AplicadaMecanica Aplicada
Mecanica Aplicada
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Cinematica del solido na
Cinematica del solido naCinematica del solido na
Cinematica del solido na
 
Movimientos 2 LUZ STELLA AGUILERA
Movimientos 2 LUZ STELLA AGUILERAMovimientos 2 LUZ STELLA AGUILERA
Movimientos 2 LUZ STELLA AGUILERA
 
MOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanica
MOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanicaMOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanica
MOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanica
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
 
Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU
Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGUClase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU
Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
 
Presentacion cinematica de los solidos
Presentacion cinematica de los solidosPresentacion cinematica de los solidos
Presentacion cinematica de los solidos
 
Presentacion cinematica de los solidos 2003 en pdf
Presentacion cinematica de los solidos 2003 en pdfPresentacion cinematica de los solidos 2003 en pdf
Presentacion cinematica de los solidos 2003 en pdf
 
Presentacion cinematica de los solidos
Presentacion cinematica de los solidosPresentacion cinematica de los solidos
Presentacion cinematica de los solidos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Mecanismo presentacion

  • 2. Se llama mecanismo a un conjunto de sólidos resistentes, móviles unos respecto de otros, unidos entre sí mediante diferentes tipos de uniones, llamadas pares cinemáticos (pernos, uniones de contacto, pasadores, etc.), cuyo propósito es la transmisión de las máquinas reales, y de su estudio se ocupa la Teoría de mecanismos Para explicar los movimientos de los cuerpos podemos partir a su vez puede ser un punto de referencia absoluto que sería cuando se considera un punto fijo o referencia relativa que es cuando se considera como referencia un punto que se encuentra en movimiento.
  • 3. • 1. En rotaciones respecto a ejes perpendiculares a el plano del movimiento • 2. En translaciones en la que todos los puntos de cuerpo se mueven a lo largo de trayectorias rectas o curvilíneas paralelas, y todas las líneas contendidas en el cuerpo permanecen paralelas a sus orientaciones originales. Una gran cantidad de mecanismos tienen movimientos, de manera que todos los eslabones se mueven en planos paralelos. El movimiento plano de cuerpo rígido consiste:
  • 4. Mecanismos de transformación circular-lineal: En este caso de este tipo de mecanismo, el elemento de entrada tiene movimiento circular, mientras que el elemento de salida tiene movimiento lineal. Por ejemplo: Un mecanismo piñón cremallera. Mecanismo de transformación circular- alternativo: En este tipo de mecanismo, el elemento de entrada tiene movimiento circular, mientras que el elemento de salida tiene movimiento alternativo. Por ejemplo: El mecanismo biela manivela
  • 5. Todo movimiento observado en la naturaleza es movimiento relativo; es decir, el movimiento del cuerpo observado es relativo a el observador. Por ejemplo El movimiento de un mecanismo cuadrilátero articulado para pasar de una posición 1 a otra 2 será distinto en función de donde este situado el observador. Si este esta situada en el bastidor las articulaciones flotantes recorrerá una trayectoria circular alrededor de las fijas. Si esta situada en el acoplador serán las articulaciones fijas las que describan una trayectoria circular alrededor de las móviles
  • 6. La mayoría de los mecanismos elementales se encuentran en movimiento plano o se pueden analizar como tales. Los mecanismos en los que todas las partículas se mueven en planos paralelos se dice que están en movimiento plano o coplanarios. El movimiento de un eslabón se expresa en términos de los desplazamientos lineales y las aceleraciones lineales de las partículas individuales que constituyen el eslabón. Sin embargo, el movimiento de un eslabón también puede expresarse en términos de los desplazamientos angulares, las velocidades angulares y las aceleraciones angulares de líneas que se mueven con el eslabón rígido.
  • 7. Los principios y métodos que se ilustran en este capítulo son principalmente los que se emplean para el análisis de mecanismos de eslabones articulados compuestos de combinaciones de rotores, barras, correderas, levas, engranes y elementos rodantes. En las exposiciones siguientes se supone que los eslabones individuales de un mecanismo son cuerpos rígidos en que las distancias entre dos partículas dadas de un eslabón móvil, permanecen fijas. Los eslabones que sufren deformaciones durante el movimiento, como los resortes, caen dentro de otra categoría y se analizan como miembros vibratorios.
  • 8.  La mayoría de los mecanismos elementales se encuentran en movimiento plano se pueden analizar como tales. Los mecanismos en los que todas las partículas se mueven en planos paralelos se dicen que están en movimientos planos o coplanarios  El movimiento de eslabón se expresa en términos de los desplazamientos lineales y las aceleraciones lineales de las partículas individuales que constituyen el eslabón
  • 9.  sobre el Análisis de velocidad en los movimientos coplanaria eh comprendido Debido al que el movimiento es inherente a las maquinas, las cantidades cinemática como las velocidad y aceleración son importante para el ingeniero en el análisis y diseños de los componentes de las maquinas. Los valores cinemáticos en las maquinas alcanzado magnitudes extraordinarias. Las velocidades de rotación, que una vez se consideraron altas a un valor de 10000 rpm