SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Asignatura: Mecánica Aplicada
Edo-Bolívar
Profesor: Integrantes:
Alcides Cádiz Keily Agüero
C.I.25.124.466
Puerto Ordaz, 15 De Septiembre del 2018
Índice
Pág.
Introducción………………………………………………………………03
Movimiento…………………………………...…………………….…….04
Tipos de movimientos…………………………………………………...05
Sistemas de referencia……………………..……………………..….…07
Ecuación general de la velocidad. Absoluta y Relativa.……………..08
Ecuación general de la aceleración. Absoluta y Relativa……..…….08
Centro de rotación instantáneo en el movimiento plano…………….09
Conclusión……………………………………….……………………….10
Glosario……………………………………………………………….…..11
Bibliografía………………………………………………………………..12
Introducción
La cinemática del sólido rígido es una aplicación de la cinemática al movimiento de
un objeto tridimensional rígido en el espacio.
Sólido (rígido) es un sistema de partículas materiales en el que la distancia entre
cualquier pareja de ellas permanece invariable.
El movimiento de un sólido rígido puede ser:
* De traslación.
* De rotación.
* Un movimiento combinado de rotación y traslación, lo designaremos como
movimiento general.
La cinemática del sólido rígido es una aplicación de la cinemática al movimiento de
un objeto tridimensional rígido en el espacio.
ningún sólido es absolutamente rígido, ya que aplicándole fuerzas suficientemente
intensas se le puede deformar, sin embargo, para fines prácticos, en las
condiciones normales de trabajo a que los sólidos están sometidos, las
variaciones de dimensiones que pueden sufrir, son lo suficientemente pequeñas,
como para poder pasarlas por alto y ser de aplicación el modelo de sólido rígido
que se va a estudiar a continuación.
Es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un
sistema de referencia.
Se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el
espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia
de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo
una trayectoria.
a) Movimiento de traslación: Rotación es el movimiento de cambio
de orientación de un cuerpo o un sistema de referencia de forma que una línea
(llamada eje de rotación) o un punto permanece fijo.
La rotación de un cuerpo se representa mediante un operador que afecta a un
conjunto de puntos o vectores.
b) Movimiento de rotación alrededor de un eje fijo: La rotación alrededor de un
eje fijo o alrededor de un eje fijo de revolución o movimiento con respecto a un eje
fijo de rotación es un caso especial de movimiento rotacional.
c) Movimiento en el plano general: un movimiento plano general siempre puede
considerarse como la suma de una traslación y una rotación.
d) Movimiento alrededor de un punto: cuando todos sus puntos
describen trayectorias circulares centradas sobre dicho eje y contenidas en planos
normales a éste.
El eje de rotación puede atravesar el cuerpo o ser exterior al mismo; en el primer
caso, los puntos del sólido que están sobre el eje permanecen en reposo en tanto
que los demás puntos describen circunferencias en torno al eje; en el segundo
caso, todos los puntos del sólido están en movimiento circular alrededor del eje
exterior al sólido.
e) Movimiento general: El movimiento general de un sólido rígido es la
composición de un movimiento de traslación del centro de masa y de un
movimiento de rotación alrededor de un eje que pasa por el centro de masa. En
el movimiento de rodar sin deslizar la rueda se traslada a la vez que gira.
Un sistema de referencia es un conjunto de coordenadas espacio-tiempo que se
requiere para poder determinar la posición de un punto en el espacio. Un sistema
de referencia puede estar situado en el ojo de un observador. El ojo puede estar
parado o en movimiento.
La trayectoria descrita por un móvil depende del sistema de referencia que
arbitrariamente elijamos. En el ojo de la escena se sitúa nuestro sistema de
referencia; modifica su posición y su velocidad y la velocidad del móvil (punto rojo)
y verás cómo puede llegar a cambiar lo que percibe el ojo, en función de dónde
esté y cómo se mueva.
Cualquier movimiento plano de una placa puede ser reemplazado por una
traslación definida mediante el movimiento de un punto de referencia arbitrario A y
una rotación simultánea alrededor de A. La velocidad absoluta VB de una partícula
B de la cadena se obtiene de la fórmula de velocidad relativa
El centro instantáneo de rotación, referido al movimiento plano de un cuerpo, se
define como el punto del cuerpo o de su prolongación en el que la velocidad
instantánea del cuerpo es nula.
Si el cuerpo realiza una rotación pura alrededor de un punto, dicho punto es el
centro instantáneo de rotación.
Si el cuerpo realiza una traslación pura el centro instantáneo de rotación se
encuentra en el infinito en dirección normal a la velocidad de traslación.
Si el cuerpo realiza un movimiento general el centro instantáneo de rotación se
mueve respecto al cuerpo de un instante a otro (de ahí que se llame
centro instantáneo de rotación). Su posición se puede conocer en cada instante
por intersección de las direcciones perpendiculares a la velocidad de dos de sus
puntos.
Conclusión
En general, el movimiento de un sólido rígido puede ser muy complejo; sin
embargo, vamos a ver qué haciendo las descomposiciones oportunas, puede ser
analizado por partes, lo que nos permitirá simplificar el problema.
Un sólido rígido es un sistema de partículas en el cual las distancias relativas entre
ellas permanecen constantes. Cuando las distancias entre las partículas que
constituyen un sólido varían, dicho sólido se denomina deformable. En lo que
sigue nos ocuparemos únicamente del estudio del movimiento de un sólido rígido.
El movimiento de un sólido se puede estudiar como la composición del movimiento
de traslación de su centro de masas con respecto al origen del sistema de
referencia y la rotación del sólido con respecto a un eje que pasa por el centro de
masas.
Glosario
Dimensión: Se refiere a la longitud, extensión o volumen que una línea, superficie
o cuerpo ocuparán, respectivamente, en el espacio.
Eje: Recta alrededor de la cual se supone que gira una línea para generar una
superficie o una superficie para generar un cuerpo.
Cuerpo: Se caracteriza por tener masa, peso y volumen
Bibliografía
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/solido/intro_solido.html
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/sist_ref/sist_ref.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Cinem%C3%A1tica_del_s%C3%B3lido_r%C3%ADgid
o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDOUNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
SistemadeEstudiosMed
 
movimiento de un cuerpo rigido alrededor de un eje fijo
movimiento de un cuerpo rigido alrededor de un eje fijomovimiento de un cuerpo rigido alrededor de un eje fijo
movimiento de un cuerpo rigido alrededor de un eje fijo
Juan Carlos Quispe Cahuina
 
Cinemática plana de un cuerpo rígido
Cinemática plana de un cuerpo rígidoCinemática plana de un cuerpo rígido
Cinemática plana de un cuerpo rígido
marco ramos
 
Clase mcu goretti 2011
Clase  mcu goretti 2011Clase  mcu goretti 2011
Clase mcu goretti 2011FISICAGORETTI
 
Mcu y mcuv
Mcu y mcuvMcu y mcuv
Mcu y mcuv
Agustín Biagioli
 
Movimiento de rotacion2
Movimiento de rotacion2 Movimiento de rotacion2
Movimiento de rotacion2
mateomglmm
 
Guia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacionalGuia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacional
MelvinRamos18
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
blagong
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
Ruben Herrera
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme Cynthia Nadiezdha
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
Jesus Escalona
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variadoIgnacio Espinoza
 
Fórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularFórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularmariavarey
 
1401163797 692 _cinem%2525_c3%2525a1tica%252bde%252bla%252b_part%2525c3%2525a...
1401163797 692 _cinem%2525_c3%2525a1tica%252bde%252bla%252b_part%2525c3%2525a...1401163797 692 _cinem%2525_c3%2525a1tica%252bde%252bla%252b_part%2525c3%2525a...
1401163797 692 _cinem%2525_c3%2525a1tica%252bde%252bla%252b_part%2525c3%2525a...
Bryan Antonio
 
Cinematica de rotacion
Cinematica de rotacionCinematica de rotacion
Cinematica de rotacion
JosMachado96
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
Jose Gajardo González
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos circulares
Movimientos circularesMovimientos circulares
Movimientos circulares
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Presentacion cinematica de los solidos 2003
Presentacion cinematica de los solidos 2003Presentacion cinematica de los solidos 2003
Presentacion cinematica de los solidos 2003
 
UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDOUNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
UNIDAD II. CINEMÁTICA DE CUERPO RÍGIDO
 
movimiento de un cuerpo rigido alrededor de un eje fijo
movimiento de un cuerpo rigido alrededor de un eje fijomovimiento de un cuerpo rigido alrededor de un eje fijo
movimiento de un cuerpo rigido alrededor de un eje fijo
 
Cinemática plana de un cuerpo rígido
Cinemática plana de un cuerpo rígidoCinemática plana de un cuerpo rígido
Cinemática plana de un cuerpo rígido
 
Clase mcu goretti 2011
Clase  mcu goretti 2011Clase  mcu goretti 2011
Clase mcu goretti 2011
 
Mcu y mcuv
Mcu y mcuvMcu y mcuv
Mcu y mcuv
 
Movimiento de rotacion2
Movimiento de rotacion2 Movimiento de rotacion2
Movimiento de rotacion2
 
Guia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacionalGuia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacional
 
Movimiento circular 1
Movimiento circular 1Movimiento circular 1
Movimiento circular 1
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variado
 
Fórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circularFórmulas básicas del movimeinto circular
Fórmulas básicas del movimeinto circular
 
1401163797 692 _cinem%2525_c3%2525a1tica%252bde%252bla%252b_part%2525c3%2525a...
1401163797 692 _cinem%2525_c3%2525a1tica%252bde%252bla%252b_part%2525c3%2525a...1401163797 692 _cinem%2525_c3%2525a1tica%252bde%252bla%252b_part%2525c3%2525a...
1401163797 692 _cinem%2525_c3%2525a1tica%252bde%252bla%252b_part%2525c3%2525a...
 
Cinematica de rotacion
Cinematica de rotacionCinematica de rotacion
Cinematica de rotacion
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
 

Similar a Keilyyyyy

Mecanica Aplicada
Mecanica AplicadaMecanica Aplicada
Mecanica Aplicada
JorgimarHernandez
 
Cinematica del solido
Cinematica del solidoCinematica del solido
Cinematica del solido
VictorCarrion5
 
Cinematica del solido na
Cinematica del solido naCinematica del solido na
Cinematica del solido na
Norbis Antuare
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
luisv9616
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
Javier García Molleja
 
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptxRESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
David Jorquera
 
cinematica del cuerpo rigido.pdf
cinematica del cuerpo rigido.pdfcinematica del cuerpo rigido.pdf
cinematica del cuerpo rigido.pdf
AlexWatson190566
 
Velocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismosVelocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismos
BriyianCarballo
 
Mecanica aplicada cinematica del solido
Mecanica aplicada cinematica del solidoMecanica aplicada cinematica del solido
Mecanica aplicada cinematica del solido
Abel Lereico
 
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
cristina rodriguez
 
MOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanica
MOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanicaMOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanica
MOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanica
romanherrera6524
 
Trabajo sobre mecanismos
Trabajo sobre mecanismosTrabajo sobre mecanismos
Trabajo sobre mecanismos
jose gonzalez
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
José Rodríguez Guerra
 
Ecuación de aceleración
Ecuación de aceleraciónEcuación de aceleración
Ecuación de aceleración
Luis SERRANO
 

Similar a Keilyyyyy (20)

Mecanica Aplicada
Mecanica AplicadaMecanica Aplicada
Mecanica Aplicada
 
Cinematica del solido
Cinematica del solidoCinematica del solido
Cinematica del solido
 
Cinematica del solido na
Cinematica del solido naCinematica del solido na
Cinematica del solido na
 
Presentacion cinematica de los solidos
Presentacion cinematica de los solidosPresentacion cinematica de los solidos
Presentacion cinematica de los solidos
 
Presentacion cinematica de los solidos 2003 en pdf
Presentacion cinematica de los solidos 2003 en pdfPresentacion cinematica de los solidos 2003 en pdf
Presentacion cinematica de los solidos 2003 en pdf
 
Presentacion cinematica de los solidos
Presentacion cinematica de los solidosPresentacion cinematica de los solidos
Presentacion cinematica de los solidos
 
Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptxRESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
 
cinematica del cuerpo rigido.pdf
cinematica del cuerpo rigido.pdfcinematica del cuerpo rigido.pdf
cinematica del cuerpo rigido.pdf
 
Velocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismosVelocidad en los mecanismos
Velocidad en los mecanismos
 
Mecanica aplicada cinematica del solido
Mecanica aplicada cinematica del solidoMecanica aplicada cinematica del solido
Mecanica aplicada cinematica del solido
 
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
10.- 4M2 INVESTIGACION U3.pptx
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
MOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanica
MOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanicaMOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanica
MOVIMIENTO CIRCULAR presentacion de mecanica
 
Trabajo sobre mecanismos
Trabajo sobre mecanismosTrabajo sobre mecanismos
Trabajo sobre mecanismos
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
Ecuación de aceleración
Ecuación de aceleraciónEcuación de aceleración
Ecuación de aceleración
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 

Keilyyyyy

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Asignatura: Mecánica Aplicada Edo-Bolívar Profesor: Integrantes: Alcides Cádiz Keily Agüero C.I.25.124.466 Puerto Ordaz, 15 De Septiembre del 2018
  • 2. Índice Pág. Introducción………………………………………………………………03 Movimiento…………………………………...…………………….…….04 Tipos de movimientos…………………………………………………...05 Sistemas de referencia……………………..……………………..….…07 Ecuación general de la velocidad. Absoluta y Relativa.……………..08 Ecuación general de la aceleración. Absoluta y Relativa……..…….08 Centro de rotación instantáneo en el movimiento plano…………….09 Conclusión……………………………………….……………………….10 Glosario……………………………………………………………….…..11 Bibliografía………………………………………………………………..12
  • 3. Introducción La cinemática del sólido rígido es una aplicación de la cinemática al movimiento de un objeto tridimensional rígido en el espacio. Sólido (rígido) es un sistema de partículas materiales en el que la distancia entre cualquier pareja de ellas permanece invariable. El movimiento de un sólido rígido puede ser: * De traslación. * De rotación. * Un movimiento combinado de rotación y traslación, lo designaremos como movimiento general.
  • 4. La cinemática del sólido rígido es una aplicación de la cinemática al movimiento de un objeto tridimensional rígido en el espacio. ningún sólido es absolutamente rígido, ya que aplicándole fuerzas suficientemente intensas se le puede deformar, sin embargo, para fines prácticos, en las condiciones normales de trabajo a que los sólidos están sometidos, las variaciones de dimensiones que pueden sufrir, son lo suficientemente pequeñas, como para poder pasarlas por alto y ser de aplicación el modelo de sólido rígido que se va a estudiar a continuación. Es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.
  • 5. Se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria. a) Movimiento de traslación: Rotación es el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo o un sistema de referencia de forma que una línea (llamada eje de rotación) o un punto permanece fijo. La rotación de un cuerpo se representa mediante un operador que afecta a un conjunto de puntos o vectores. b) Movimiento de rotación alrededor de un eje fijo: La rotación alrededor de un eje fijo o alrededor de un eje fijo de revolución o movimiento con respecto a un eje fijo de rotación es un caso especial de movimiento rotacional.
  • 6. c) Movimiento en el plano general: un movimiento plano general siempre puede considerarse como la suma de una traslación y una rotación. d) Movimiento alrededor de un punto: cuando todos sus puntos describen trayectorias circulares centradas sobre dicho eje y contenidas en planos normales a éste. El eje de rotación puede atravesar el cuerpo o ser exterior al mismo; en el primer caso, los puntos del sólido que están sobre el eje permanecen en reposo en tanto que los demás puntos describen circunferencias en torno al eje; en el segundo caso, todos los puntos del sólido están en movimiento circular alrededor del eje exterior al sólido. e) Movimiento general: El movimiento general de un sólido rígido es la composición de un movimiento de traslación del centro de masa y de un movimiento de rotación alrededor de un eje que pasa por el centro de masa. En el movimiento de rodar sin deslizar la rueda se traslada a la vez que gira.
  • 7. Un sistema de referencia es un conjunto de coordenadas espacio-tiempo que se requiere para poder determinar la posición de un punto en el espacio. Un sistema de referencia puede estar situado en el ojo de un observador. El ojo puede estar parado o en movimiento. La trayectoria descrita por un móvil depende del sistema de referencia que arbitrariamente elijamos. En el ojo de la escena se sitúa nuestro sistema de referencia; modifica su posición y su velocidad y la velocidad del móvil (punto rojo) y verás cómo puede llegar a cambiar lo que percibe el ojo, en función de dónde esté y cómo se mueva.
  • 8. Cualquier movimiento plano de una placa puede ser reemplazado por una traslación definida mediante el movimiento de un punto de referencia arbitrario A y una rotación simultánea alrededor de A. La velocidad absoluta VB de una partícula B de la cadena se obtiene de la fórmula de velocidad relativa
  • 9. El centro instantáneo de rotación, referido al movimiento plano de un cuerpo, se define como el punto del cuerpo o de su prolongación en el que la velocidad instantánea del cuerpo es nula. Si el cuerpo realiza una rotación pura alrededor de un punto, dicho punto es el centro instantáneo de rotación. Si el cuerpo realiza una traslación pura el centro instantáneo de rotación se encuentra en el infinito en dirección normal a la velocidad de traslación. Si el cuerpo realiza un movimiento general el centro instantáneo de rotación se mueve respecto al cuerpo de un instante a otro (de ahí que se llame centro instantáneo de rotación). Su posición se puede conocer en cada instante por intersección de las direcciones perpendiculares a la velocidad de dos de sus puntos.
  • 10. Conclusión En general, el movimiento de un sólido rígido puede ser muy complejo; sin embargo, vamos a ver qué haciendo las descomposiciones oportunas, puede ser analizado por partes, lo que nos permitirá simplificar el problema. Un sólido rígido es un sistema de partículas en el cual las distancias relativas entre ellas permanecen constantes. Cuando las distancias entre las partículas que constituyen un sólido varían, dicho sólido se denomina deformable. En lo que sigue nos ocuparemos únicamente del estudio del movimiento de un sólido rígido. El movimiento de un sólido se puede estudiar como la composición del movimiento de traslación de su centro de masas con respecto al origen del sistema de referencia y la rotación del sólido con respecto a un eje que pasa por el centro de masas.
  • 11. Glosario Dimensión: Se refiere a la longitud, extensión o volumen que una línea, superficie o cuerpo ocuparán, respectivamente, en el espacio. Eje: Recta alrededor de la cual se supone que gira una línea para generar una superficie o una superficie para generar un cuerpo. Cuerpo: Se caracteriza por tener masa, peso y volumen