SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Javiera Silva
Jocelyn Sidi
Pamela Martínez
Andrés Valenzuela
Diego Valdés
Hernán Troncoso
Presión Arterial La presión arterial es la fuerza que ejerce la
sangre al circular por las arterias.
 Tensión arterial es la forma en que las arterias
reaccionan a esta presión, lo cual logran gracias
a la elasticidad de sus paredes.
Presión Arterial
 La presión arterial es la resultante del volumen
minuto cardíaco por la resistencia arteriolar
periférica
Presión Arterial = Volumen Cardíaco x Resistencia Periférica
PA = VC x RP
Presión ArterialPresión Arterial
Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de
las arterias cada vez que el corazón se contrae.
Tiene 2 componentes
Presión Sistólica Presión Diastólica
Corresponde al
valor máximo de la
tensión arterial
Corresponde al
valor mínimo de la
tensión arterial
Especie Sistólica/diastólica (mm
Hg)
Media (mm Hg)
Rata 110/70 90
Perro 120/70 100
Gato 140/90 110
Vaca 140/95 120
Cerdo 140/80 110
Caballo 130/95 115
Oveja 140/90 114
Conejo 120/80 100
Cobayo 100/60 80
Ratón 111/80 100
Pollo 175/145 160
Canario 220/150 185
Jirafa 260/160 219
Factores de los que depende la presión arterial
Gasto Cardiaco
Volumen de eyección
Distensibilidad de las arterias
Resistencia vascular:
Volumen sistólico
Presión Sanguínea
Distensibilidad
Presión Sanguínea
Diámetro de arteriolas
Presión Sanguínea
Volemia
Hipervolemia Hipovolemia
Frecuencia Cardíaca
SNA
Viscosidad
Fuerza de Contracción
Mecanismos De Regulación
Sistema Nervioso Autónomo Receptores Nerviosos
Simpático
Parasimpático Barorreceptores
Quimioreceptores
Hormonal Sistema Renal
Sistema Renina-Angiotensina
Absorción de Agua
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Simpático Sistema Parasimpático
Catecolaminas
Receptores Adrenérgicos
Adrenalina
Noradrenalina
Dopamina
Vasoconstricción
Neurotransmisor
Específico
Acetil-Colina
Vasodilatación
EstimulaEstimula
Produce
Produce
Receptores Nerviosos
Quimiorreceptores Se ubican en:
Cuerpos Aórticos
y Carotideos
Se estimula por:
Capta:
[O2]
[CO2]
Hipoxia
Hipercapnia
activan
Centro Vasomotor
Presión Sanguínea
Produce
[H2]
Receptores Nerviosos
Barorreceptores Se ubican en:
Arteria Carótida
Seno Aórtico
Detecta cambios de presión
sanguínea
Se estimula por:
Presión
Excitación
Distensión
pared sanguínea
Centro Vagal
Produce
Vasodilatación
Frecuencia Cardíaca
Fuerza Contracción
Hormonal
Adrenalina
Noradrenalina
Dopamina
Acetil-Colina
Receptor Alfa:
Presión Arterial
Vasoconstricción
Receptor Beta:
Frecuencia y
Contracción Cardiaca
Propagación del
estímulo
SimpáticoParasimpático
Frecuencia Cardiaca
Histamin
a
Cinina
Serotonina
Vasodilatador
Vasodilatador y Vasoconstrictor
Vasodilatador Fuerte
Péptido Natriurético Auricular
Vasodilatador Fuerte
ADH
Reabsorción
Líquido Riñón
Vasocontricción
Periférica
Presión
Sanguínea
Hipotensor
Inhibe SRA
Regulación por Sistema Renal
Sistema Renina-Angiotensina
Renina
Angiotensina III
Angiotensina
I
Angiotensina II
Presión Arterial
Libera Noradrenalina
Secreta Aldosterona Presión Arterial
Prostaglandina
Vasodilatación
Calicreina
Cinina Bradicinina
Vasodilatación
Mantiene secreción
Regulación por Sistema Renal
Aldosterona
Angiotensina II
Prostaglandina
Factor Natriurético
Cinina
Calicreina
Reabsorción de Na
Eliminación de Na
Excreción de agua
Presión Sanguínea
Excreción de agua
Presión Sanguínea
Alteraciones
Hipertensión
Falla Renal
Alteración Adrenérgica
Falta de Vasodilatadores
Hipertiroidismo
Medio Hipóxico
Taquicardia
Dilatación Ventrículo
Engrosamiento Ventricular
Bibliografía
 http://canal-h.net/webs/sgonzalez002/Fisiologia/REGCARDI.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_sangu%C3%ADnea
 http://www.sld.cu/libros/hiperten/desarrollo.html
 http://www.sld.cu/libros/hiperten/indice.html
 http://www.google.cl/#q=mecanismos+control+presion+sanguinea&hl
=es&biw=1024&bih=485&ei=eongTOSkBsqs8Aa7qPn-
Dg&start=10&sa=N&fp=babfb39b003c4f0a
 http://canal-h.net/webs/sgonzalez002/Fisiologia/REGCARDI.htm
 http://www.slideshare.net/ANALISIS/funcin-de-los-riones-en-la-
presin-arterial
 http://www.ferato.com/wiki/index.php/Presi%C3%B3n_Arterial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
Christian D. Fernandez
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
Otoniel López López
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Christian D. Fernandez
 
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Manuel Saldivia
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
Otoniel López López
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
CARLOS PIEDRAHITA
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
anthracis
 
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animales
boterman
 
Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia Respiratorio
Medicz™©
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
Fausto Pantoja
 
Diarrea en animales de compañía
Diarrea en animales de compañía Diarrea en animales de compañía
Diarrea en animales de compañía
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
Raymundo Zumaya
 
Farmacologia veterinaria en perros y gatos
Farmacologia veterinaria en perros y gatosFarmacologia veterinaria en perros y gatos
Farmacologia veterinaria en perros y gatos
Encarnación Carmen Ruiz Rodríguez
 
2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key
CARLOS PIEDRAHITA
 
Ciclo estral
Ciclo estral Ciclo estral
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
JAIME VELASQUEZ
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
walter89
 

La actualidad más candente (20)

semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
 
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animales
 
Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia Respiratorio
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
 
Diarrea en animales de compañía
Diarrea en animales de compañía Diarrea en animales de compañía
Diarrea en animales de compañía
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Farmacologia veterinaria en perros y gatos
Farmacologia veterinaria en perros y gatosFarmacologia veterinaria en perros y gatos
Farmacologia veterinaria en perros y gatos
 
2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key2.exploracion clinica.key
2.exploracion clinica.key
 
Ciclo estral
Ciclo estral Ciclo estral
Ciclo estral
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
HemopEquid
HemopEquidHemopEquid
HemopEquid
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
 

Similar a Mecanismos controladores de la presion samguínea seminario final

4. regulación de ta
4. regulación de ta4. regulación de ta
4. regulación de ta
Ernesto Navarro Velazquez
 
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.pptFISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
AnaVillatoro12
 
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorioppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ssuser82a211
 
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptxHEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
DervinDarielSevillaO
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
Yanka Castro
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Elba Yobana Huayna Rojas
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Rosa Ma Barrón
 
Semana 5 gasto cardiaco
Semana 5   gasto cardiacoSemana 5   gasto cardiaco
Semana 5 gasto cardiaco
Alejandra Ruiz Zapata
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
Kelly Castro
 
Riñon e hipertensión arterial (1)
Riñon e hipertensión arterial (1)Riñon e hipertensión arterial (1)
Riñon e hipertensión arterial (1)
ULSA
 
Crisis hta
Crisis htaCrisis hta
Crisis hta
hpao
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
Michael Albornoz
 
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Karyn Gouveia
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
arlahegutierrez
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ppt
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio pptFlujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ppt
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ppt
Vicente Rodríguez
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
fisiologia
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Juan Carlos Munévar
 
Tensión arterial
Tensión arterialTensión arterial
Tensión arterial
Daniel Contreras Sánchez
 
PresióN Arterial Set 2004
PresióN  Arterial  Set 2004PresióN  Arterial  Set 2004
PresióN Arterial Set 2004
Diego Luis Cotta Arriola
 
Presión arterial
Presión arterial Presión arterial
Presión arterial
Ricardo Ramos Mora
 

Similar a Mecanismos controladores de la presion samguínea seminario final (20)

4. regulación de ta
4. regulación de ta4. regulación de ta
4. regulación de ta
 
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.pptFISIOLOGIAVASCULAR.ppt
FISIOLOGIAVASCULAR.ppt
 
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorioppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
ppt de fisiología vascular y sistema circulatorio
 
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptxHEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Semana 5 gasto cardiaco
Semana 5   gasto cardiacoSemana 5   gasto cardiaco
Semana 5 gasto cardiaco
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
 
Riñon e hipertensión arterial (1)
Riñon e hipertensión arterial (1)Riñon e hipertensión arterial (1)
Riñon e hipertensión arterial (1)
 
Crisis hta
Crisis htaCrisis hta
Crisis hta
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ppt
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio pptFlujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ppt
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ppt
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
 
Tensión arterial
Tensión arterialTensión arterial
Tensión arterial
 
PresióN Arterial Set 2004
PresióN  Arterial  Set 2004PresióN  Arterial  Set 2004
PresióN Arterial Set 2004
 
Presión arterial
Presión arterial Presión arterial
Presión arterial
 

Más de Merilyn Jo Jorquera

Piel, órganos de los sentidos
Piel, órganos de los sentidosPiel, órganos de los sentidos
Piel, órganos de los sentidos
Merilyn Jo Jorquera
 
Odo y equilibrio final! 2222
  Odo y equilibrio final!  2222  Odo y equilibrio final!  2222
Odo y equilibrio final! 2222
Merilyn Jo Jorquera
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
Merilyn Jo Jorquera
 
Vision nocturna
Vision nocturnaVision nocturna
Vision nocturna
Merilyn Jo Jorquera
 
1 digestion en vacas lecheras
1 digestion en vacas lecheras1 digestion en vacas lecheras
1 digestion en vacas lecheras
Merilyn Jo Jorquera
 
2 composicion y analisis de alimentos
2 composicion y analisis de alimentos2 composicion y analisis de alimentos
2 composicion y analisis de alimentos
Merilyn Jo Jorquera
 
3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras
3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras
3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras
Merilyn Jo Jorquera
 
4 metabolismo de lipidos vacas lecheras
4 metabolismo de lipidos vacas lecheras4 metabolismo de lipidos vacas lecheras
4 metabolismo de lipidos vacas lecheras
Merilyn Jo Jorquera
 
5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras
5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras
5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras
Merilyn Jo Jorquera
 

Más de Merilyn Jo Jorquera (9)

Piel, órganos de los sentidos
Piel, órganos de los sentidosPiel, órganos de los sentidos
Piel, órganos de los sentidos
 
Odo y equilibrio final! 2222
  Odo y equilibrio final!  2222  Odo y equilibrio final!  2222
Odo y equilibrio final! 2222
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Vision nocturna
Vision nocturnaVision nocturna
Vision nocturna
 
1 digestion en vacas lecheras
1 digestion en vacas lecheras1 digestion en vacas lecheras
1 digestion en vacas lecheras
 
2 composicion y analisis de alimentos
2 composicion y analisis de alimentos2 composicion y analisis de alimentos
2 composicion y analisis de alimentos
 
3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras
3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras
3 metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras
 
4 metabolismo de lipidos vacas lecheras
4 metabolismo de lipidos vacas lecheras4 metabolismo de lipidos vacas lecheras
4 metabolismo de lipidos vacas lecheras
 
5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras
5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras
5 metabolismo de proteinas en vacas lecheras
 

Último

Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 

Último (8)

Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 

Mecanismos controladores de la presion samguínea seminario final

  • 1. Integrantes: Javiera Silva Jocelyn Sidi Pamela Martínez Andrés Valenzuela Diego Valdés Hernán Troncoso
  • 2. Presión Arterial La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias.  Tensión arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta presión, lo cual logran gracias a la elasticidad de sus paredes.
  • 3. Presión Arterial  La presión arterial es la resultante del volumen minuto cardíaco por la resistencia arteriolar periférica Presión Arterial = Volumen Cardíaco x Resistencia Periférica PA = VC x RP
  • 4. Presión ArterialPresión Arterial Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias cada vez que el corazón se contrae. Tiene 2 componentes Presión Sistólica Presión Diastólica Corresponde al valor máximo de la tensión arterial Corresponde al valor mínimo de la tensión arterial
  • 5. Especie Sistólica/diastólica (mm Hg) Media (mm Hg) Rata 110/70 90 Perro 120/70 100 Gato 140/90 110 Vaca 140/95 120 Cerdo 140/80 110 Caballo 130/95 115 Oveja 140/90 114 Conejo 120/80 100 Cobayo 100/60 80 Ratón 111/80 100 Pollo 175/145 160 Canario 220/150 185 Jirafa 260/160 219
  • 6. Factores de los que depende la presión arterial Gasto Cardiaco Volumen de eyección Distensibilidad de las arterias Resistencia vascular: Volumen sistólico Presión Sanguínea Distensibilidad Presión Sanguínea Diámetro de arteriolas Presión Sanguínea Volemia Hipervolemia Hipovolemia Frecuencia Cardíaca SNA Viscosidad Fuerza de Contracción
  • 7. Mecanismos De Regulación Sistema Nervioso Autónomo Receptores Nerviosos Simpático Parasimpático Barorreceptores Quimioreceptores Hormonal Sistema Renal Sistema Renina-Angiotensina Absorción de Agua
  • 8. Sistema Nervioso Autónomo Sistema Simpático Sistema Parasimpático Catecolaminas Receptores Adrenérgicos Adrenalina Noradrenalina Dopamina Vasoconstricción Neurotransmisor Específico Acetil-Colina Vasodilatación EstimulaEstimula Produce Produce
  • 9. Receptores Nerviosos Quimiorreceptores Se ubican en: Cuerpos Aórticos y Carotideos Se estimula por: Capta: [O2] [CO2] Hipoxia Hipercapnia activan Centro Vasomotor Presión Sanguínea Produce [H2]
  • 10. Receptores Nerviosos Barorreceptores Se ubican en: Arteria Carótida Seno Aórtico Detecta cambios de presión sanguínea Se estimula por: Presión Excitación Distensión pared sanguínea Centro Vagal Produce Vasodilatación Frecuencia Cardíaca Fuerza Contracción
  • 11. Hormonal Adrenalina Noradrenalina Dopamina Acetil-Colina Receptor Alfa: Presión Arterial Vasoconstricción Receptor Beta: Frecuencia y Contracción Cardiaca Propagación del estímulo SimpáticoParasimpático Frecuencia Cardiaca
  • 12. Histamin a Cinina Serotonina Vasodilatador Vasodilatador y Vasoconstrictor Vasodilatador Fuerte Péptido Natriurético Auricular Vasodilatador Fuerte ADH Reabsorción Líquido Riñón Vasocontricción Periférica Presión Sanguínea Hipotensor Inhibe SRA
  • 13. Regulación por Sistema Renal Sistema Renina-Angiotensina Renina Angiotensina III Angiotensina I Angiotensina II Presión Arterial Libera Noradrenalina Secreta Aldosterona Presión Arterial Prostaglandina Vasodilatación Calicreina Cinina Bradicinina Vasodilatación Mantiene secreción
  • 14. Regulación por Sistema Renal Aldosterona Angiotensina II Prostaglandina Factor Natriurético Cinina Calicreina Reabsorción de Na Eliminación de Na Excreción de agua Presión Sanguínea Excreción de agua Presión Sanguínea
  • 15. Alteraciones Hipertensión Falla Renal Alteración Adrenérgica Falta de Vasodilatadores Hipertiroidismo Medio Hipóxico Taquicardia Dilatación Ventrículo Engrosamiento Ventricular
  • 16. Bibliografía  http://canal-h.net/webs/sgonzalez002/Fisiologia/REGCARDI.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_sangu%C3%ADnea  http://www.sld.cu/libros/hiperten/desarrollo.html  http://www.sld.cu/libros/hiperten/indice.html  http://www.google.cl/#q=mecanismos+control+presion+sanguinea&hl =es&biw=1024&bih=485&ei=eongTOSkBsqs8Aa7qPn- Dg&start=10&sa=N&fp=babfb39b003c4f0a  http://canal-h.net/webs/sgonzalez002/Fisiologia/REGCARDI.htm  http://www.slideshare.net/ANALISIS/funcin-de-los-riones-en-la- presin-arterial  http://www.ferato.com/wiki/index.php/Presi%C3%B3n_Arterial

Notas del editor

  1. Volumen de eyección: volumen de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo del corazón durante la sístole del latido cardiaco. Si el volumen de eyección aumenta, la presión arterial se verá afectada con un aumento en sus valores y viceversa. Distensibilidad de las arterias: capacidad de aumentar el diámetro sobre todo de la aorta y de las grandes arterias cuando reciben el volumen sistólico o de eyección. Una disminución en la distensibilidad arterial se verá reflejada en un aumento de la presión arterial y viceversa. Resistencia vascular: fuerza que se opone al flujo sanguíneo al disminuir el diámetro sobre todo de las arteriolas y que está controlada por el sistema nervioso autónomo. Un aumento en la resistencia vascular, periférica, aumentará la presión en las arterias y viceversa. Volemia: volumen de sangre de todo el aparato circulatorio. Puede aumentar y causar hipervolemia, o disminuir y causar hipovolemia. Gasto Cardiaco: Determinado por el volumen sistólico y la frecuencia cardiaca.
  2. Esta es la regulación dada por el sistema nervioso autónomo. Neurotransmisores: La Norarenalina (N-A) es el transmisor del SNS formado en la terminación sináptica de los nervios simpáticos y alli liberado. El parasimpático tiene como transmisor a la acetilcolina. Estos neurotransmisores actúan sobre receptores adrenérgicos (la N-A) y colinérgicos (la acetilcolina). También son neurotransmisores la dopamina y la serotonina. Ante un estímulo se libera N-A, la que se liga al receptor ubicado en la membrana celular, produciendo AMPc luego de algunos pasos previos , quien activa a la Proteín-Kinasa A, que fosforila a canales de Ca ++ de la membrana célular (promueve la entrada de este ión en la célula) . Por su parte la actividad vagal muscarínica inhibe o atenúa el efecto adrenérgico. En el parasimpático el neurotransmisor que actúa sobre los receptores muscarínicos es la acetilcolina. El simpático y el parasimpático modulan las funciones lusitrópicas, inotrópicas y cronotrópicas del corazón y el tono vascular. El SNS también participa en el remodelado ventricular y en la hipertrofia ventricular. La activación del SNS genera vasoconstricción, aumento de la frecuencia cardíaca y de la contractilidad miocárdica y estimulación renal. Las concentraciones plasmáticas de N-A están también influenciadas por cambios neuronales en su liberación y recaptación y alteraciones en su depuración metabólica.
  3. Quimiorreceptores Existen unas estructuras denominadas cuerpos carótidos y cuerpos aórticos, localizados en las bifurcaciones de las carótidas y a lo largo del arco de la aorta. Estas estructuras contienen receptores sensitivos especializados sensibles a la falta de oxígeno que se denominan quimiorreceptores. Estos, estimulan fibras nerviosas que pasan a lo largo de los nervios glosofaringeo y siguiendo los vagos, hacia el centro vasomotor. Cada cuerpo aórtico o carótido está provisto de abundante riego sanguíneo a través de una pequeña arteria nutricia, de manera que los quimiorreceptores se hallan siempre en contacto muy estrecho con la sangre arterial. Cuando la concentración de oxígeno en la sangre de las arterias baja demasiado, los quimiorreceptores son excitados y se transmiten impulsos hacia el centro vasomotor elevádose así de manera refleja la presión arterial. Este reflejo ayuda a aumentar la cantidad de oxígeno que va a parar a los tejidos siempre que la sangre arterial sufra deficiencia de oxígeno. El reflejo por falta de oxígeno no es muy potente en los valores normales de presión arterial, pero ejerce efectos de retroalimentación bastante intensos sobre la presión arterial cuando los valores son muy bajos.
  4. Los barorreceptores son terminaciones nerviosas sensibles a la distensión que se oponen a los cambios bruscos de la presión arterial, es decir, son receptores de presión. Se encuentra localizadas en gran abundancia en las paredes de la arteria carótida interna y en la pared del seno aórtico.
  5. SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA: es el mecanismo de control de la presión arterial. En los casos de hipertensión la retroalimentación negativa puede no funcionar, llevando a una excesiva producción de Angiotensina II, creando así una creciente vasoconstricción, secreción de aldosterona, retención de sodio y agua, dando como resultado la persistencia de una presión elevada. Componentes: Renina: es una enzima aspartil proteasa producida en las células granulares del aparato yuxtaglomerular renal a partir de un precursor, la prorrenina. Actúa sobre su sustrato, el Angiotensinógeno, y lo transforma en el decapéptido denominado Angiotensina I . Los estímulos principales de secreción de renina son: 1) la disminución de flujo de la arteria aferente del glomérulo renal; 2) la disminución de Na+ plasmático (sensada por la mácula densa, que es parte del aparato yuxtaglomerular renal); 3) estímulos simpáticos (estimulación beta-1- adrenérgica de las células yuxtaglomerulares); 4) factores locales como las prostaglandinas, la dopamina, la adenosina, y el óxido nítrico (NO). Angiotensina: es una hormona formada en la sangre en respuesta a la acción de la renina, sustancia producida en las células yuxtaglomerulares del riñón sobre el Angiotensinógeno producido en el hígado. De ordinario prácticamente no hay renina que salga del riñón, pero en determinadas condiciones por ejemplo cuando los riñones quedan expuestos bruscamente a una presión arterial baja o a una concentración muy reducida de Sodio en la sangre, grandes cantidades de renina pasan a la circulación general produciendo Angiotensina I que se convierte en Angiotensina II por acción de una enzima conversora ( ECA) a nivel pulmonar. Esta Angiotensina origina una intensa vasoconstricción de las arteriolas, pero tiene muy poco efecto sobre las venas. Pero además estimula la liberación de Noradrenalina, estimula la secreción de Aldosterona, de ADH y estimula la sensación de sed.   Aldosterona: secretada por la corteza suprarrenal, esta ayuda regulando la cantidad de sal y agua en el líquido extracelular, con lo cual ayuda a regular también el volumen de sangre. Siempre que disminuye el volumen del líquido extracelular, el volumen sanguíneo, la concentración sódica en líquidos corporales, o el gasto cardíaco, automáticamente aumenta la intensidad de secreción de aldosterona. La aldosterona a su vez actúa sobre el riñón provocando aumento de la reabsorción de sodio; entre los efectos secundarios están, un aumento de la resorción de iones de cloruro y agua con lo cual se incrementa el volumen de líquido extracelular y el volumen sanguíneo. Prostaglandina (Pg.):Se sintetizan en la rama ascendente del Asa de Henle, en los tubos colectores y células del intersticio medular. (Principalmente Pg. A2 y Pg. E2) - Cuando se estimula el SRA, también se ponen en marcha mecanismos de retroalimentación como la producción de Pg. - Sus funciones son : * Regular el flujo sanguíneo en el riñón ( produciendo vasodilatación). * Regular la producción de Renina (al producir hipotensión). * Regular la excreción de agua y Na al producir la inhibición de la Na-K ATPasa, lo que condiciona mas salida de Na por la orina (Natriuresis) y por tanto disminución del volumen plasmático y de la presión sanguínea). Cinina: La cinina mas conocida es la Bradicinina, un importante vasodilatador. Factor Natruiretico Auricular (atriopeptina): tiene acción renal. Se produce en la aurícula derecha e izquierda del corazón, considerándoselo un diurético endógeno, un hipotensor y un inhibidor de la secreción de renina-aldosterona, contribuyendo al control del balance hidroelectrolitico y de la tensión arterial (con la consecuente vasodilatación e inhibicion de la secreción de ADH). Cuando se incrementa la presión arterial, se libera factor natriurético auricular, que está producido a nivel de la aurícula y hace disminuir la presión arterial. Además debemos mencionar a las Endotelinas: son péptidos de 21 aminoácidos que podrían jugar un rol en la elevación de la presión arterial, pero también pueden estimular la eliminación de sodio.