SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Frank Starling 
Cuando aumenta la cantidad de flujo sanguíneo hacia el 
corazón, se produce un estiramiento de las paredes de las 
cámaras cardiacas. Como consecuencia del estiramiento , el 
musculo cardiaco se contrae con una fueza mayor,por lo que 
vacia el exceso de sangre que ha entrado desde la 
circulación sistémica) 
A mayor distensión 
del ventrículo en 
diástole, mayor 
volumen de expulsión 
en sístole
RESPUESTA DE LA PRESION VENOSA CENTRAL 
PRESION VENOSA CENTRAL 
VOLUMEN DIASTOLICO FINAL 
PRESION DIASTOLICA FINAL 
> CONTRACCION 
> VOLUMEN DE EXPULSION 
> GASTO CARDIACO
Promedio de 
las presiones 
ejercidas por la 
sangre en 
movimiento 
sobre las 
paredes 
Volumen de 
sangre 
expulsado por 
el VI hacia la 
aorta en 1 
minuto 
Suma de 
factores que se 
oponen al flujo 
de sangre a 
traves del arbol 
vascular 
100 mHg 5L/ min 20 mmHg/L/min 
PAM
Circulacion coronaria 
La circulación va desde las 
arterias epicardicas al 
subendocardio 
Cuando el corazón esta en 
diástole, el miocardio deja de 
ejercer presión sobre las 
arterias(relajacion)->EL 
CORAZON SE NUTRE EN 
DIASTOLE (5% del GC) 6/10 s dura 
diastole 
Recibe entre 60 a 90 mL de sangre 
x min. x 100 gr de miocardio
Flujo Coronario en Hipoxemia 
ATP 
Fundamentalmente 
de metabolismo 
oxidativo 
Metabolismo a base 
de 
IMPORTANTE LA 
PRESENCIA DE 02 
Glucolisis anaerobia 
No puede gastar el oxigeno que 
le falta 
Metodo de ahorro ante isquemia
Vasos sanguineos 
Arterias Venas 
Poca elasticidad 
(pronunciado en la raíz 
de la aorta y pulmonar) 
Elasticidad mucho mayor 
Distensibilidad nula Distensibilidad mayor 
Resistencia +++ 
(pequeñas arterias y 
arteriolas) 
Manejan volumen 
Alta Presion Baja Presion
Estado en que la perfusión (entrega de 
O2 y otros nutrientes a los tejidos) es 
inadecuada para satisfacer necesidades 
metabólicas del organismo 
Sindrome multifactorial que lleva a inadecuada 
perfusión tisular y oxigenación celular 
afectando múltiples órganos y sistemas 
Su causa es todo lo que afecte a sistemas 
y órganos que intervengan con la 
perfusión 
 Pulmones 
 Corazon 
 Vasos sanguíneos 
 Hb 
 SN
Cae el VM ->Estimula a barorreceptores y quimiorreceptores a 
nivel del cayado aórtico y bifurcación de las carotidas->Activa 
sistema simpático 
El SS estimula la glandula suprarrenal aumentando Adrenalina 
y NA interactuando con receptores alfa y beta 
Receptores B1 a nivel del corazón- 
>Inotropo,Dromotropo,Cronotropo,Batmotropo (+)->Aumenta 
GC 
Receptores A1 y A2->VC aumentando retorno venoso al 
corazón->aumento de precarga. Ademas “roba” sangre de 
órganos no vitales para dar a corazón y cerebro. 
Aumento de Precarga.VS.FC y Glucogeno en Glucosa (+)
Hipoperfusion se 
mantiene a pesar de 
compensación-> 
Perfusion disminuida en 
riñones->Estimulacion de 
renina. 
SRAA->Retencion de 
agua y sodio->mantener 
la precarga y VS 
En este estado, las 
células pasan de 
metabolismo aerobico a 
anaeróbico->aumento 
de desechos,CO2 y 
acidos->compensación 
por alcalosis 
respiratoria 
aumentando frecuencia 
y profundidad de 
respiraciones.
Sustrato de renina 
(angiotensinógeno) 
Renina 
Angiotensina I 
Enzima 
convertidora 
angiotensina 
Angiotensina II 
Receptores en arteriolas Receptores en corteza adrenal 
Arteriola Glándula suprarrenal
Acumulo 
masivo de CO2 
y ácidos->lleva 
a daño celular 
grave y 
sangre se 
vuelve tóxica 
Celulas se 
rompen y 
liberan 
enzimas al ME 
Controles a 
nivel capilares 
no funcionan 
Acidificacion 
hace que 
eritrocitos se 
agrupen 
formando 
microembolos
Disminuye el VM con hipoperfusion 
tisular en presencia de un volumen 
vascular adecuado 
Dada por FALLA DEL MUSCULO 
CARDIACO,INSUFICIENCIA VALVULAR 
O TRASTORNO DEL RITMO CARDIACO 
Falla muscular secundaria a IAM ,mas 
común 
Tiene que ser afectado por lo menos 
40% del VI
Por aceleración de corazón como 
compensación, la diástole se acorta- 
>aumenta demanda del miocardio- 
>mala perfusión coronaria->mal 
equilibrio demanda y oferta. 
VM disminuido ->baja perfusión 
sistémica,acidosis láctica 
VC aumenta poscarga y disminuye el 
VS
En todos los casos de shock 
cardiogenico, el corazón no 
puede impulsar la sangre desde 
el corazón,hay hipotensión y 
volumen minuto inadecuado.
Causas de Shock Cardiogénico 
• Daño miocárdico directo: 
• IMA. 
• Cardiomiopatía. 
• Trauma cardiaco. 
• Miocarditis. 
• Inhibición del Mx de contración: 
• Toxicidad por drogas: 
• Anti arrítmicos, anestésicos locales. 
• Antihistamínicos. 
• Antidepresivos tricíclicos. 
• B block. 
• Calcio antagonistas. 
• Anafilaxia. 
• Sepsis
Shock, clínicamente determinado 
por la presencia de: 
• Alteracion de presiones: 
• PAS menor de 90mmHg por lo menos de 30 minutos 
• PAM menor de 60. 
• PAS menor del 30%. 
• Indice cardiaco disminuido <2,2 L/min xm2 
• Presion capilar pulmonar elevada >15 mmHg 
• Oliguria: 
• Menos de 30ml/hr. 
• Menos de 0,5ml/kg/hr en 2h consecutivas. 
• Pobre perfusión periférica: 
• Piel fría. 
• Llenado capilar lento. 
• Piel marmórea, moteado cianótico. 
• Nivel de conciencia laterado
Palidez y frialdad 
por VC 
Sudoracion por 
estimulos alfa 
de glándulas 
sudoripadas 
Taquipnea para 
compensar 
acidosis 
Taquicardia por 
mecanismo 
compensatorio 
Alteracion de 
estado mental 
Piel moteada 
(livedo 
reticularis) por 
atrapamiento 
de sangre en 
vénulas 
Cianosis: por 
hipoxia celular
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Maria Anillo
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
Iv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoIv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivo
BioCritic
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosLeonardo Gutierrez
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
laylahamad94
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
Odette Magdaleno
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
repre64
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 

La actualidad más candente (20)

Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Iv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoIv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 

Destacado

Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtPaul Sanchez
 
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Francisco Ortega
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
Julián Vega Adauy
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Cardiologia .
 
Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoAndres Rojas
 
Shock carcinogénico
Shock carcinogénicoShock carcinogénico
Shock carcinogénicobarbiesport
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
Angel Cordova
 
Choque cardiogênico
Choque cardiogênicoChoque cardiogênico
Choque cardiogênico
Candida Lima
 
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Kenny Correa
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
Karim Botello
 
Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
Dafne Benavides Villavicencio
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
Arelis Gallardo Pico
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenicourgencias
 

Destacado (20)

Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
 
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Choque anáfilactico ok
Choque anáfilactico okChoque anáfilactico ok
Choque anáfilactico ok
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock carcinogénico
Shock carcinogénicoShock carcinogénico
Shock carcinogénico
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
 
Choque cardiogênico
Choque cardiogênicoChoque cardiogênico
Choque cardiogênico
 
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 

Similar a Shock cardiogenico

ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptxALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
alfredogamez6
 
Fisiopatología del Shock 2022.pptx
Fisiopatología del Shock 2022.pptxFisiopatología del Shock 2022.pptx
Fisiopatología del Shock 2022.pptx
JosueJorgeLusima
 
8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx
8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx
8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx
LitazhBurgos
 
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Karyn Gouveia
 
SHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptx
SHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptxSHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptx
SHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptx
suarezemmanuel9a
 
estado de choque
estado de choqueestado de choque
estado de choque
Juanjo Fonseca
 
Choque cardiogenico internado
Choque cardiogenico   internadoChoque cardiogenico   internado
Choque cardiogenico internado
Gilberto Rodríguez Rincón
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterialLuis Almedo
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
Raisa Martínez
 
clasificación del shock circulatorio.docx
clasificación del shock circulatorio.docxclasificación del shock circulatorio.docx
clasificación del shock circulatorio.docx
killbillamarillo1
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Francisco Bourquin
 
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
enarm
 
shock ana.pptx
shock ana.pptxshock ana.pptx
shock ana.pptx
JesusRozo1
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterialfisiologia
 
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeoRegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeorosa romero
 
SHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...pptSHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
Choque
ChoqueChoque
Shock circulatorio y su tratamiento
Shock circulatorio y su tratamientoShock circulatorio y su tratamiento
Shock circulatorio y su tratamiento
Vanesa Gutierrez
 

Similar a Shock cardiogenico (20)

ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptxALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
 
Fisiopatología del Shock 2022.pptx
Fisiopatología del Shock 2022.pptxFisiopatología del Shock 2022.pptx
Fisiopatología del Shock 2022.pptx
 
8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx
8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx
8 SHOCK CIRCULATORIO EN OBSTETRICIA.pptx
 
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
 
SHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptx
SHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptxSHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptx
SHOCK y sus clasificaciones etiologicas.pptx
 
estado de choque
estado de choqueestado de choque
estado de choque
 
Choque cardiogenico internado
Choque cardiogenico   internadoChoque cardiogenico   internado
Choque cardiogenico internado
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
 
clasificación del shock circulatorio.docx
clasificación del shock circulatorio.docxclasificación del shock circulatorio.docx
clasificación del shock circulatorio.docx
 
shock
shockshock
shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
 
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
 
shock ana.pptx
shock ana.pptxshock ana.pptx
shock ana.pptx
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
 
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeoRegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
 
SHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...pptSHOCK_CAR...ppt
SHOCK_CAR...ppt
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Shock circulatorio y su tratamiento
Shock circulatorio y su tratamientoShock circulatorio y su tratamiento
Shock circulatorio y su tratamiento
 

Más de Michael Albornoz

Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Michael Albornoz
 
Preexposicion profiláctica de Tenofovir a mujeres africanas infectadas con el...
Preexposicion profiláctica de Tenofovir a mujeres africanas infectadas con el...Preexposicion profiláctica de Tenofovir a mujeres africanas infectadas con el...
Preexposicion profiláctica de Tenofovir a mujeres africanas infectadas con el...
Michael Albornoz
 
Estado Vegetativo y Muerte cerebral en el Perú
Estado Vegetativo y Muerte cerebral en el PerúEstado Vegetativo y Muerte cerebral en el Perú
Estado Vegetativo y Muerte cerebral en el Perú
Michael Albornoz
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Michael Albornoz
 
Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam
Michael Albornoz
 
Anorexia y Bulimia Nerviosa
Anorexia y Bulimia NerviosaAnorexia y Bulimia Nerviosa
Anorexia y Bulimia Nerviosa
Michael Albornoz
 
Repaso Parasitologia. Identifiación de muestras
Repaso Parasitologia. Identifiación de muestrasRepaso Parasitologia. Identifiación de muestras
Repaso Parasitologia. Identifiación de muestras
Michael Albornoz
 
Sistematizacion sensorial -Neuroanatomía
Sistematizacion sensorial -NeuroanatomíaSistematizacion sensorial -Neuroanatomía
Sistematizacion sensorial -Neuroanatomía
Michael Albornoz
 
Acto médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitarioActo médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitario
Michael Albornoz
 
A
AA
Cerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Cerebro.morfologia externa e interna-NeuroanatomíaCerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Cerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Michael Albornoz
 
Introduccion a la Anatomía y Planos de referencia
Introduccion a la Anatomía y Planos de referenciaIntroduccion a la Anatomía y Planos de referencia
Introduccion a la Anatomía y Planos de referencia
Michael Albornoz
 
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondasIdentificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Michael Albornoz
 
Laboratorio clinico de las Trombocitopenias
Laboratorio clinico de las TrombocitopeniasLaboratorio clinico de las Trombocitopenias
Laboratorio clinico de las Trombocitopenias
Michael Albornoz
 
Exploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptable
Exploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptableExploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptable
Exploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptable
Michael Albornoz
 
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de HelsinkiInforme de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Michael Albornoz
 
Fluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Fluoroscopia-Diagnóstico por ImagenesFluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Fluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Michael Albornoz
 
Marketing en la Medicina
Marketing en la MedicinaMarketing en la Medicina
Marketing en la Medicina
Michael Albornoz
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
Laboratorio clinico de Osteoporosis
Laboratorio clinico de OsteoporosisLaboratorio clinico de Osteoporosis
Laboratorio clinico de Osteoporosis
Michael Albornoz
 

Más de Michael Albornoz (20)

Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
 
Preexposicion profiláctica de Tenofovir a mujeres africanas infectadas con el...
Preexposicion profiláctica de Tenofovir a mujeres africanas infectadas con el...Preexposicion profiláctica de Tenofovir a mujeres africanas infectadas con el...
Preexposicion profiláctica de Tenofovir a mujeres africanas infectadas con el...
 
Estado Vegetativo y Muerte cerebral en el Perú
Estado Vegetativo y Muerte cerebral en el PerúEstado Vegetativo y Muerte cerebral en el Perú
Estado Vegetativo y Muerte cerebral en el Perú
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam
 
Anorexia y Bulimia Nerviosa
Anorexia y Bulimia NerviosaAnorexia y Bulimia Nerviosa
Anorexia y Bulimia Nerviosa
 
Repaso Parasitologia. Identifiación de muestras
Repaso Parasitologia. Identifiación de muestrasRepaso Parasitologia. Identifiación de muestras
Repaso Parasitologia. Identifiación de muestras
 
Sistematizacion sensorial -Neuroanatomía
Sistematizacion sensorial -NeuroanatomíaSistematizacion sensorial -Neuroanatomía
Sistematizacion sensorial -Neuroanatomía
 
Acto médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitarioActo médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitario
 
A
AA
A
 
Cerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Cerebro.morfologia externa e interna-NeuroanatomíaCerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Cerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
 
Introduccion a la Anatomía y Planos de referencia
Introduccion a la Anatomía y Planos de referenciaIntroduccion a la Anatomía y Planos de referencia
Introduccion a la Anatomía y Planos de referencia
 
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondasIdentificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
 
Laboratorio clinico de las Trombocitopenias
Laboratorio clinico de las TrombocitopeniasLaboratorio clinico de las Trombocitopenias
Laboratorio clinico de las Trombocitopenias
 
Exploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptable
Exploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptableExploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptable
Exploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptable
 
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de HelsinkiInforme de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
 
Fluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Fluoroscopia-Diagnóstico por ImagenesFluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
Fluoroscopia-Diagnóstico por Imagenes
 
Marketing en la Medicina
Marketing en la MedicinaMarketing en la Medicina
Marketing en la Medicina
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Laboratorio clinico de Osteoporosis
Laboratorio clinico de OsteoporosisLaboratorio clinico de Osteoporosis
Laboratorio clinico de Osteoporosis
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Shock cardiogenico

  • 1.
  • 2. Ley de Frank Starling Cuando aumenta la cantidad de flujo sanguíneo hacia el corazón, se produce un estiramiento de las paredes de las cámaras cardiacas. Como consecuencia del estiramiento , el musculo cardiaco se contrae con una fueza mayor,por lo que vacia el exceso de sangre que ha entrado desde la circulación sistémica) A mayor distensión del ventrículo en diástole, mayor volumen de expulsión en sístole
  • 3. RESPUESTA DE LA PRESION VENOSA CENTRAL PRESION VENOSA CENTRAL VOLUMEN DIASTOLICO FINAL PRESION DIASTOLICA FINAL > CONTRACCION > VOLUMEN DE EXPULSION > GASTO CARDIACO
  • 4. Promedio de las presiones ejercidas por la sangre en movimiento sobre las paredes Volumen de sangre expulsado por el VI hacia la aorta en 1 minuto Suma de factores que se oponen al flujo de sangre a traves del arbol vascular 100 mHg 5L/ min 20 mmHg/L/min PAM
  • 5. Circulacion coronaria La circulación va desde las arterias epicardicas al subendocardio Cuando el corazón esta en diástole, el miocardio deja de ejercer presión sobre las arterias(relajacion)->EL CORAZON SE NUTRE EN DIASTOLE (5% del GC) 6/10 s dura diastole Recibe entre 60 a 90 mL de sangre x min. x 100 gr de miocardio
  • 6. Flujo Coronario en Hipoxemia ATP Fundamentalmente de metabolismo oxidativo Metabolismo a base de IMPORTANTE LA PRESENCIA DE 02 Glucolisis anaerobia No puede gastar el oxigeno que le falta Metodo de ahorro ante isquemia
  • 7. Vasos sanguineos Arterias Venas Poca elasticidad (pronunciado en la raíz de la aorta y pulmonar) Elasticidad mucho mayor Distensibilidad nula Distensibilidad mayor Resistencia +++ (pequeñas arterias y arteriolas) Manejan volumen Alta Presion Baja Presion
  • 8. Estado en que la perfusión (entrega de O2 y otros nutrientes a los tejidos) es inadecuada para satisfacer necesidades metabólicas del organismo Sindrome multifactorial que lleva a inadecuada perfusión tisular y oxigenación celular afectando múltiples órganos y sistemas Su causa es todo lo que afecte a sistemas y órganos que intervengan con la perfusión  Pulmones  Corazon  Vasos sanguíneos  Hb  SN
  • 9.
  • 10.
  • 11. Cae el VM ->Estimula a barorreceptores y quimiorreceptores a nivel del cayado aórtico y bifurcación de las carotidas->Activa sistema simpático El SS estimula la glandula suprarrenal aumentando Adrenalina y NA interactuando con receptores alfa y beta Receptores B1 a nivel del corazón- >Inotropo,Dromotropo,Cronotropo,Batmotropo (+)->Aumenta GC Receptores A1 y A2->VC aumentando retorno venoso al corazón->aumento de precarga. Ademas “roba” sangre de órganos no vitales para dar a corazón y cerebro. Aumento de Precarga.VS.FC y Glucogeno en Glucosa (+)
  • 12. Hipoperfusion se mantiene a pesar de compensación-> Perfusion disminuida en riñones->Estimulacion de renina. SRAA->Retencion de agua y sodio->mantener la precarga y VS En este estado, las células pasan de metabolismo aerobico a anaeróbico->aumento de desechos,CO2 y acidos->compensación por alcalosis respiratoria aumentando frecuencia y profundidad de respiraciones.
  • 13. Sustrato de renina (angiotensinógeno) Renina Angiotensina I Enzima convertidora angiotensina Angiotensina II Receptores en arteriolas Receptores en corteza adrenal Arteriola Glándula suprarrenal
  • 14. Acumulo masivo de CO2 y ácidos->lleva a daño celular grave y sangre se vuelve tóxica Celulas se rompen y liberan enzimas al ME Controles a nivel capilares no funcionan Acidificacion hace que eritrocitos se agrupen formando microembolos
  • 15.
  • 16. Disminuye el VM con hipoperfusion tisular en presencia de un volumen vascular adecuado Dada por FALLA DEL MUSCULO CARDIACO,INSUFICIENCIA VALVULAR O TRASTORNO DEL RITMO CARDIACO Falla muscular secundaria a IAM ,mas común Tiene que ser afectado por lo menos 40% del VI
  • 17. Por aceleración de corazón como compensación, la diástole se acorta- >aumenta demanda del miocardio- >mala perfusión coronaria->mal equilibrio demanda y oferta. VM disminuido ->baja perfusión sistémica,acidosis láctica VC aumenta poscarga y disminuye el VS
  • 18. En todos los casos de shock cardiogenico, el corazón no puede impulsar la sangre desde el corazón,hay hipotensión y volumen minuto inadecuado.
  • 19. Causas de Shock Cardiogénico • Daño miocárdico directo: • IMA. • Cardiomiopatía. • Trauma cardiaco. • Miocarditis. • Inhibición del Mx de contración: • Toxicidad por drogas: • Anti arrítmicos, anestésicos locales. • Antihistamínicos. • Antidepresivos tricíclicos. • B block. • Calcio antagonistas. • Anafilaxia. • Sepsis
  • 20. Shock, clínicamente determinado por la presencia de: • Alteracion de presiones: • PAS menor de 90mmHg por lo menos de 30 minutos • PAM menor de 60. • PAS menor del 30%. • Indice cardiaco disminuido <2,2 L/min xm2 • Presion capilar pulmonar elevada >15 mmHg • Oliguria: • Menos de 30ml/hr. • Menos de 0,5ml/kg/hr en 2h consecutivas. • Pobre perfusión periférica: • Piel fría. • Llenado capilar lento. • Piel marmórea, moteado cianótico. • Nivel de conciencia laterado
  • 21.
  • 22. Palidez y frialdad por VC Sudoracion por estimulos alfa de glándulas sudoripadas Taquipnea para compensar acidosis Taquicardia por mecanismo compensatorio Alteracion de estado mental Piel moteada (livedo reticularis) por atrapamiento de sangre en vénulas Cianosis: por hipoxia celular