SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS SANITARIAS
RURALES
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE TRÁNSITO
María Eugenia
Gutiérrez Ochoa
CI: 20.829.339
Demanda de transito
Para poder hablar de la demanda de
transito, lo principal es tener la
determinación del volumen, y así,
conocer las causas de el mismo. Y la
mejor manera es cuantificar la demanda
de transito mediante las matrices
‘Origen/destino’’, viendo este flujo
vehicular llevado a cabo entre dos
puntos y en un determinado tiempo.
Importancia:
El objetivo de esta estimación es que
son los datos principales para:
Analizar el funcionamiento e incluso
estudiar la planificación de nuevas
redes vehiculares.
Para esto es necesario conocer que
regiones producen mayor congestión
vehicular.
El principal resultado que se busca es
obtener la matriz origen/destino de los
viajes de las personas o de los vehículos
dentro del área de estudio, según
propósitos de viajes, horas del día, tipo
de servicio de transporte, tipo de
vehículo, variación a través del tiempo y
del espacio, e incluso depende del mes
del año que se atraviese.
Área de estudio:
Delimitar al área de acuerdo al estudio, objetos,
alcances y recursos.
Tratar de conservar la zonificación hecha en
estudios anteriores para aprovechar la información
adquirida
La zonificación sirve para resumir los orígenes y
destinos del transito o de los viajes dentro de
áreas razonablemente pequeñas
Métodos de estudio: Origen
• Encuesta a conductores de
vehículos.
• Placas de vehículos en
movimientos
• Encuesta domiciliaria
• Cuestionario de empleados
• Cuestionario postal a
propietarios de vehículos
de motor
• Placas de vehículos
estacionados
• Etiqueta sobre el vehículo
Volumen de transito vehicular
Se realizan con el propósito de obtener información
relacionada con el movimiento de vehículos sobre
puntos o secciones especificas dentro de un
sistema vial.
Promedio diario de transito
PDT: Conteo total (veh/día)
Factor de medición
Conteo vehicular
Se mide la cantidad de vehículos que
transitan por un punto determinado de
una carretera y se hace una estimación
de la composición vehicular.
Tipos de conteo vehicular
Existen dos tipos diferentes de aforos,
en el primer tipo, se realiza la medición
durante todos los días del año, por lo
que se les llama aforos permanentes.
Aforo vehicular
En el segundo tipo de aforo, se realiza la
medición durante solamente algunos días del
año
Métodos de medición de volúmenes o aforos
Conteos manuales:
Hojas para trazos
Contadores manuales mecánicos
Contadores manuales electrónicos
Conteos manuales
• Existen equipos manuales-mecánicos
y manuales-electrónicos. El equipo
usado es variad; desde hojas de
papel marcando cada vehículo hasta
contadores electrónicos con teclados.
Ambos métodos son manuales y de
amplia utilización por las siguientes
razones
• Se usan para periodos de corta
duración que pueden durar hasta 24
horas y para contabilizar volúmenes
de giro y volúmenes clasificados. Son
mas económicos. Es posible captar
detalles importantes de la corriente
de transito. Pues la percepción de los
aforadores humanos es siempre mas
inteligente que la de la los equipos
Recomendaciones generales para
conteos manuales
• Los contadores deben colocarse en lugares donde distingan
bien a los vehículos, pero sin distraer a los conductores
(desde vehículos estacionados, de ser posible)
• Si hay varios contadores es importante que mantengan
contacto visual entre ellos
• Los contadores deben dispones de cronometro o reloj.
características de los contadores manuales
electrónicos
• Son básicamente una computadora portátil especializada cuyos datos se
pueden transferir a computadoras estacionarias.
• Son ligeros, pequeños y de sencilla utilización.
• No es necesario realizar anotaciones sobre papel de forma periódica
• Las equivocaciones son pocas
• El análisis de los datos se puede realizar directamente mediante
programas informáticos
Contadores automáticos portátiles
• Se utilizan para aforos parciales
durante periodos de tiempo
limitados que son generalmente de
24 horas.
Cintas interruptoras
• Cintas interruptoras son piezas de metal
envueltas por una cinta que se adhiere
al pavimento y al paso de vehículos,
estas cierran un circuito electrónico al
poner en contacto las piezas de metal lo
acciona la unidad acumuladora.
Detectores de imágenes a través de videos
• Se coloca una filmadora en un lugar donde
se puedan abarcar todos los movimientos
que se desean observar
• Estos permiten obtener todos los
movimientos direccionales a través de un
solo observador
• Pueden corroborarse datos que parezcan
erróneos
• La toma de datos es mas cómoda
• Permite obtener otros datos de la corriente
de transito
Conteos por vehículos en movimiento
• Consiste en dar instrucciones al
conductor del vehículo piloto para que
conserve una velocidad que sea
aproximadamente la de la corriente del
trafico, desde donde se cuentan los
vehículos que vienen en sentido contrario

Más contenido relacionado

Similar a medición

presentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transitopresentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transito
gilberto iupsm
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
jose hernandez
 
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
yosimar gutierrez
 
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitteEstimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
liliana arroyo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rogeidy Perez
 
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA IIIDEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
Cleiber Garcia Carmona
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
rafinhaxxx15
 
Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)
saiacristhianleonardo
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
Juan Gutierrez
 
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
Pedro Angulo
 
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
Cleiber Garcia Carmona
 
Metodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transitoMetodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transito
Jean Carlos Ramirez Ramirez
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Lusyery Berrios Asaad
 
Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
kristian escalona
 
Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1
Jose Jesus Portillo
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
HenryOroscoVera
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Jose Millan Rojas
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
laura velazquez
 
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
elbriga00
 
Revista electiva demanda de transito
Revista electiva demanda de transitoRevista electiva demanda de transito
Revista electiva demanda de transito
herlissethsaia
 

Similar a medición (20)

presentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transitopresentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transito
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
 
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitteEstimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA IIIDEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
 
Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
 
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
 
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
 
Metodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transitoMetodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transito
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
 
Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
 
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
 
Revista electiva demanda de transito
Revista electiva demanda de transitoRevista electiva demanda de transito
Revista electiva demanda de transito
 

Más de uguti

Alumbrado Público
Alumbrado PúblicoAlumbrado Público
Alumbrado Público
uguti
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
uguti
 
Viaducto miranda
Viaducto mirandaViaducto miranda
Viaducto miranda
uguti
 
Actividad de campo
Actividad de campoActividad de campo
Actividad de campo
uguti
 
CUADRO EXPLICATIVO
CUADRO EXPLICATIVOCUADRO EXPLICATIVO
CUADRO EXPLICATIVO
uguti
 
Potabilizacion1
Potabilizacion1Potabilizacion1
Potabilizacion1
uguti
 
Problemática de la basura en la urbanización belensate, municipio libertador ...
Problemática de la basura en la urbanización belensate, municipio libertador ...Problemática de la basura en la urbanización belensate, municipio libertador ...
Problemática de la basura en la urbanización belensate, municipio libertador ...uguti
 

Más de uguti (7)

Alumbrado Público
Alumbrado PúblicoAlumbrado Público
Alumbrado Público
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Viaducto miranda
Viaducto mirandaViaducto miranda
Viaducto miranda
 
Actividad de campo
Actividad de campoActividad de campo
Actividad de campo
 
CUADRO EXPLICATIVO
CUADRO EXPLICATIVOCUADRO EXPLICATIVO
CUADRO EXPLICATIVO
 
Potabilizacion1
Potabilizacion1Potabilizacion1
Potabilizacion1
 
Problemática de la basura en la urbanización belensate, municipio libertador ...
Problemática de la basura en la urbanización belensate, municipio libertador ...Problemática de la basura en la urbanización belensate, municipio libertador ...
Problemática de la basura en la urbanización belensate, municipio libertador ...
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

medición

  • 1. ESTRUCTURAS SANITARIAS RURALES ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE TRÁNSITO María Eugenia Gutiérrez Ochoa CI: 20.829.339
  • 2. Demanda de transito Para poder hablar de la demanda de transito, lo principal es tener la determinación del volumen, y así, conocer las causas de el mismo. Y la mejor manera es cuantificar la demanda de transito mediante las matrices ‘Origen/destino’’, viendo este flujo vehicular llevado a cabo entre dos puntos y en un determinado tiempo. Importancia: El objetivo de esta estimación es que son los datos principales para: Analizar el funcionamiento e incluso estudiar la planificación de nuevas redes vehiculares. Para esto es necesario conocer que regiones producen mayor congestión vehicular.
  • 3. El principal resultado que se busca es obtener la matriz origen/destino de los viajes de las personas o de los vehículos dentro del área de estudio, según propósitos de viajes, horas del día, tipo de servicio de transporte, tipo de vehículo, variación a través del tiempo y del espacio, e incluso depende del mes del año que se atraviese. Área de estudio: Delimitar al área de acuerdo al estudio, objetos, alcances y recursos. Tratar de conservar la zonificación hecha en estudios anteriores para aprovechar la información adquirida La zonificación sirve para resumir los orígenes y destinos del transito o de los viajes dentro de áreas razonablemente pequeñas
  • 4. Métodos de estudio: Origen • Encuesta a conductores de vehículos. • Placas de vehículos en movimientos • Encuesta domiciliaria • Cuestionario de empleados • Cuestionario postal a propietarios de vehículos de motor • Placas de vehículos estacionados • Etiqueta sobre el vehículo
  • 5. Volumen de transito vehicular Se realizan con el propósito de obtener información relacionada con el movimiento de vehículos sobre puntos o secciones especificas dentro de un sistema vial. Promedio diario de transito PDT: Conteo total (veh/día) Factor de medición Conteo vehicular Se mide la cantidad de vehículos que transitan por un punto determinado de una carretera y se hace una estimación de la composición vehicular. Tipos de conteo vehicular Existen dos tipos diferentes de aforos, en el primer tipo, se realiza la medición durante todos los días del año, por lo que se les llama aforos permanentes.
  • 6. Aforo vehicular En el segundo tipo de aforo, se realiza la medición durante solamente algunos días del año Métodos de medición de volúmenes o aforos Conteos manuales: Hojas para trazos Contadores manuales mecánicos Contadores manuales electrónicos
  • 7. Conteos manuales • Existen equipos manuales-mecánicos y manuales-electrónicos. El equipo usado es variad; desde hojas de papel marcando cada vehículo hasta contadores electrónicos con teclados. Ambos métodos son manuales y de amplia utilización por las siguientes razones • Se usan para periodos de corta duración que pueden durar hasta 24 horas y para contabilizar volúmenes de giro y volúmenes clasificados. Son mas económicos. Es posible captar detalles importantes de la corriente de transito. Pues la percepción de los aforadores humanos es siempre mas inteligente que la de la los equipos
  • 8. Recomendaciones generales para conteos manuales • Los contadores deben colocarse en lugares donde distingan bien a los vehículos, pero sin distraer a los conductores (desde vehículos estacionados, de ser posible) • Si hay varios contadores es importante que mantengan contacto visual entre ellos • Los contadores deben dispones de cronometro o reloj. características de los contadores manuales electrónicos • Son básicamente una computadora portátil especializada cuyos datos se pueden transferir a computadoras estacionarias. • Son ligeros, pequeños y de sencilla utilización. • No es necesario realizar anotaciones sobre papel de forma periódica • Las equivocaciones son pocas • El análisis de los datos se puede realizar directamente mediante programas informáticos
  • 9. Contadores automáticos portátiles • Se utilizan para aforos parciales durante periodos de tiempo limitados que son generalmente de 24 horas. Cintas interruptoras • Cintas interruptoras son piezas de metal envueltas por una cinta que se adhiere al pavimento y al paso de vehículos, estas cierran un circuito electrónico al poner en contacto las piezas de metal lo acciona la unidad acumuladora.
  • 10. Detectores de imágenes a través de videos • Se coloca una filmadora en un lugar donde se puedan abarcar todos los movimientos que se desean observar • Estos permiten obtener todos los movimientos direccionales a través de un solo observador • Pueden corroborarse datos que parezcan erróneos • La toma de datos es mas cómoda • Permite obtener otros datos de la corriente de transito Conteos por vehículos en movimiento • Consiste en dar instrucciones al conductor del vehículo piloto para que conserve una velocidad que sea aproximadamente la de la corriente del trafico, desde donde se cuentan los vehículos que vienen en sentido contrario