SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Marinó”
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria
Portillo José Jesús
C.I 24,267,987
Mérida, Julio de 2016
Demanda de Transito
Para caracterizar el tránsito completamente
se requiere, además de la determinación del
volumen, conocer la causa de él, es decir, la
distribución de los viajes vehiculares y/o
peatonales entre los diferentes pares (origen–
destino). de otra manera, no sería posible adelantar
análisis del tipo de evaluación de vías alternas,
variantes, estimación futura del tránsito, causas del
crecimiento, explicación de la composición
vehicular, definir modelos de tránsito y de
transporte, etc.
Estudios de Origen-Destino
La demanda de tránsito en carreteras, la
forma más usual de cuantificar este estudio,
es mediante las matrices origen-destino, las
cuales miden la cantidad de transporte llevado
a cabo entre dos puntos en un cierto intervalo
de tiempo.
Importancia
La importancia de obtener las matrices origen-
destino, para estimar demanda de tránsito en
carreteras, podemos afirmar que estas constituyen
una de las piezas de información fundamentales para
analizar el funcionamiento o intentar la planeación de
redes o corredores de transporte. Para estos
propósitos, no basta con tener una idea de los
volúmenes de tránsito que pasan por el sistema, sino
que es necesario conocer que regiones producen
estos flujos, sobre todo cuando se pretende una
modificación al sistema existente.
Área de estudio
• Delimitar el área de acuerdo al tipo de estudio,
los objetos, alcances y los recursos disponibles.
• Tratar de conservar la zonificación hecha en
estudios anteriores para aprovechar la
información adquirida sin realizar procesos
difíciles de desagregación y agregación.
• La zonificación sirve para resumir los orígenes y
destinos del tránsito o de los viajes dentro de
áreas razonablemente pequeñas.
• Se supone que todos los viajes salen y llegan
de los centroides de cada zona.
• Los diferentes grados de agregación pueden
ocasionar diferentes niveles de errores.
• El tamaño está gobernado por la magnitud del
área, densidad de población y propósito del
estudio.
Métodos para estudios origen - destino
El método se elige conciliando las necesidades de datos frente a la disponibilidad
de personal, presupuesto y limitaciones del tiempo. A continuación se presenta las
características de algunos métodos:
CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS MÉTODOS PARA
ESTUDIOS ORIGEN - DESTINO
1. Encuesta a conductores de vehículos
• Se detiene a los conductores de los
vehículos (automóviles, camiones y buses,
no pasajeros) para ser encuestados.
• Dependiendo del objetivo del estudio es
importante la elección del punto y tipo de
encuesta (carga, variante, planificación de
acceso a una ciudad).
• Es un método útil cuando el personal es
escaso, flexible en cuanto a números de
estaciones y duración.
• Analizar solo una muestra representativa de los conductores
de vehículos (evitar congestionamientos, distorsión de la
operación, mantener buenas relaciones, limitantes de
recursos).
• La muestra puede variar entre 25 y 50%. Una variación de
este estudio es la de entrevistar a los conductores de
vehículos estacionados.
2. Placas de los vehículos en movimiento
• Los observadores anotan los tres últimos dígitos de las
placas del vehículo en cada estación por periodos cortos de
tiempo. Al hacer el seguimiento del número de placa en cada
estación se puede determinar por última vez
• El origen es el lugar donde el vehículo es observado primero
y el destino donde es observado por última vez.
• Es adaptable a lugares donde el tránsito es demasiado
pesado para ser detenido para la encuesta de conductores.
• Debe ser hecho un día, debe ser continuo, cada punto de
entrada y salida debe ser estudiado.
• Puede haber baja coincidencia de números de placas entre
estaciones sucesivas si hay puntos intermedios de salida de
vehículos.
3. Encuesta a domiciliaria
• Se obtiene información sobre todos los viajes de los
residentes en una zona (en todos los modos).
• Puede formar parte de un estudio integral de origen
destino del área metropolitana
• Se selecciona una muestra de las residencias del
área a estudiar.
• Puede combinarse con los estudios de encuesta a
conductores para obtener una imagen completa del
patrón del tránsito
• Es conveniente la publicidad previa para una máxima
cooperación del público
• Las entrevistas se dirigen a los residentes de cada
domicilio, personas mayores de 5 años y se interrogan
sobre todos los viajes realizados en el día anterior
• Es importante respetar el domicilio pre-elegido, es
decir, es preferible regresar otra vez a la residencia
que entrevistar a los ocupantes de otra residencia
• La ventaja es obtener la información completa de los
viajes de los residentes
• La desventaja es el costo alto, el tiempo y personal.
ESTIMACIÓN DE DEMANDA DE TRANSITO EN CARRETERAS
COMBINANDO ESTUDIOS ORIGEN-DESTINO CON AFOROS
En estos estudios se mide la cantidad de vehículos que
transitan por un punto determinado de una carretera y se
hace una estimación de la composición vehicular. La
composición vehicular consiste en indicar los porcentajes de
vehículos que pertenecen a determinadas categorías. Estas
categorías dividen a los vehículos en automóviles,
autobuses y camiones de carga. En esta última categoría,
también es usual hacer otras divisiones de acuerdo al
número de ejes y configuración tractor-remolque o
remolques de los vehículos. Estimación de demanda de
transito en carreteras combinando estudios origen-destino
con aforos
Tipos de aforo:
• El primer tipo, se realiza la medición durante todos los días del año, por lo
que se les llama aforos permanentes. Estos aforos permanentes, se realizan
en las llamadas estaciones maestras, las cuales coinciden la mayoría de las
veces, en nuestro país, con las casetas de cobro del organismo caminos y
Puentes Federales de Ingreso y Servicios Conexos. Estimación de demanda
de transito en carreteras combinando estudios origen-destino con aforos
• En el segundo tipo de aforo, se realiza la medición durante solamente
algunos días del año, en nuestro país esto es generalmente una semana,
por lo que se les llama aforos de base semanal. Los resultados de los
aforos, son usados principalmente para conocer el tránsito diario promedio
anual que pasa por un punto dado de una carretera. En el caso de los aforos
permanentes esto puede conocerse exactamente, sin embargo, en el caso
de los aforos de base semanal, sólo puede hacerse una estimación a partir
de los datos recabados.
CONTEOS DE VOLUMEN DE TRÁNSITO VEHICULAR
Los estudios sobre el volumen de tránsito se
realizan con el propósito de obtener información
relacionada con el movimiento de vehículos sobre puntos
o secciones especificas, dentro de un sistema vial.
La información sobre volúmenes de tránsito
obtenida es de gran utilidad en la planeación del
transporte, diseño vial (Planeación de Carreteras;
Selección de Nuevas Rutas), operación del tránsito e
investigación (Cálculo de Tasas de Accidentes;
Evaluaciones Económicas), seguridad y especialmente
para el desarrollo de métodos que permitan soluciones.
Métodos de medición de volúmenes: o aforos
1. Conteos Manuales
• Hojas para trazos
• Contadores manuales mecánicos
• Contadores manuales electrónicos
2. Conteos Automáticos
• Contadores automáticos portátiles
• Contadores automáticos permanentes
3. Procedimientos de filmación
4. Conteos por Vehículos en movimiento
5. Otros tipos de conteos
1. Los contadores deben colocarse en lugares donde
distingan bien a los vehículos, pero sin distraer a los
conductores (desde vehículos estacionados, de ser
posible).
2. Si hay varios contadores es importante que mantengan
contacto visual entre ellos.
3. Los contadores deben disponer de cronómetro o reloj.
Recomendaciones para Conteos Manuales
Duración de Conteos Manuales
• En períodos cortos, generalmente en horas pico, durante una o dos
horas, divididas en períodos que generalmente son de 15 min.
• Cuando interesa conocer las variaciones diurnas de los volúmenes,
los aforos se hacen en un período de 12 horas (7am-7pm)
• Se pueden calcular volúmenes horarios haciendo conteos en
períodos muy cortos que pueden extrapolarse. Nunca menos del
ciclo de un semáforo si lo hubiere. (Box y Oppenlander sugieren que
pueden hacerse siempre que el volumen sea mayor a 2000veh/día).
Características de los contadores manuales
electrónicos
• Son básicamente una computadora portátil especializada cuyos datos
se pueden transferir a computadoras estacionarias.
• Son ligeros, pequeños y de sencilla utilización.
• No es necesario realizar anotaciones sobre papel de forma periódica.
• Las equivocaciones son pocas.
• El análisis de los datos se puede realizar directamente mediante
programas informáticos.
• Son instrumentos provistos de cuatro o seis botones que
presiona el contador cada vez que pasa un vehículo. Estos
botones acumulan el número de pulsaciones y lo muestran
en un indicador. En cada botón se cuenta la clase de
vehículo, clasificado por tipo y/o por movimiento. Al finalizar
cada período se anotan las cifras de cada indicador.
• El empleo de estos contadores aumenta al doble el número
de vehículos que puede contar una persona, sin embargo
limita las clasificaciones que se pueden hacer con relación a
un conteo en hoja de campo.
• Es necesario detener los conteos para hacer anotaciones
Conteos Automáticos: Existen equipos contadores
automáticos portátiles y permanentes, que se utilizan para
conteos de volúmenes de mas de 10 horas para evitar costos
de personal
• La mayoría de los instrumentos registradores sólo
proporciona el número de vehículos o ejes, sin distinguir el tipo
de vehículo, su movimiento direccional o el número de
peatones
Contadores Automáticos
• Están compuestos por una unidad captadora y una unidad
acumuladora. Contadores automáticos
• Es necesario realizar eventualmente conteos manuales para
controlar la exactitud de los resultados y estimar el número de
ejes promedio por vehículo. (Para 24 horas de conteo
automático se sugieren 2 horas de conteo manual)
• Cuando la unidad captadora abarca varios canales pueden
ocurrir accionamientos simultáneos (Hasta 15% del total)..
Contadores automáticos permanentes
• Detectores de imágenes a través de videos.
• En este caso, se coloca la filmadora en un lugar
donde se puedan se puedan abarcar todos los
movimientos que se desean observar.
Características de los conteos con cámaras
de videos
•Permiten obtener todos los movimientos direccionales
a través de un solo observador.
• Pueden corroborarse datos que parezcan
erróneos.
• La toma de datos es más cómoda y al abrigo
de las inclemencias del tiempo.
• Permite obtener otros datos de la corriente
del transito. • Se trabaja mas cómodamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
josedavid123
 
Demanda de Transito
Demanda de TransitoDemanda de Transito
Demanda de Transito
Sino Puleo
 
Metodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicularMetodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicular
erika acuña noriega
 
Metodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transitoMetodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transito
Jean Carlos Ramirez Ramirez
 
Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.
jehiruz asdrulys
 
estimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansitoestimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansito
eliudmolina64
 
Ing de transito
Ing de transitoIng de transito
Ing de transito
Johanny Quintero
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
luisroconq
 
Métodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsitoMétodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsito
Freddy Artigas
 
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transitoElectiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
balzajair
 
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva listaDemanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
25045307
 
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
elbriga00
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
Ma Gabriela Bellorin L.
 
Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)
saiacristhianleonardo
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
laura velazquez
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
jessica morales
 
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujoRevista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Juan Araujo
 
Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
jesus david alvarado molina
 
03. informe imd tocache uchiza. ok
03. informe imd  tocache uchiza. ok03. informe imd  tocache uchiza. ok
03. informe imd tocache uchiza. ok
luchexito
 
La ingeniería
La ingenieríaLa ingeniería
La ingeniería
jose rafael diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
 
Demanda de Transito
Demanda de TransitoDemanda de Transito
Demanda de Transito
 
Metodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicularMetodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicular
 
Metodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transitoMetodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transito
 
Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.Métodos de estimación de la demanda de transito.
Métodos de estimación de la demanda de transito.
 
estimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansitoestimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansito
 
Ing de transito
Ing de transitoIng de transito
Ing de transito
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Métodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsitoMétodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsito
 
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transitoElectiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
 
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva listaDemanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
 
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
 
Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujoRevista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
 
Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
 
03. informe imd tocache uchiza. ok
03. informe imd  tocache uchiza. ok03. informe imd  tocache uchiza. ok
03. informe imd tocache uchiza. ok
 
La ingeniería
La ingenieríaLa ingeniería
La ingeniería
 

Destacado

Научные события: смысл, структура, будущее
Научные события: смысл, структура, будущееНаучные события: смысл, структура, будущее
Научные события: смысл, структура, будущее
Alexander Dubynin
 
Internet y navegador WEB
Internet y navegador WEBInternet y navegador WEB
Internet y navegador WEB
Jocelyn Mendoza
 
Илья Курмышев (ОАО "РВК"). Актуальное состояние сферы научных коммуникаций в ...
Илья Курмышев (ОАО "РВК"). Актуальное состояние сферы научных коммуникаций в ...Илья Курмышев (ОАО "РВК"). Актуальное состояние сферы научных коммуникаций в ...
Илья Курмышев (ОАО "РВК"). Актуальное состояние сферы научных коммуникаций в ...
Alexander Dubynin
 
آداب و رسوم بختیاریها
آداب و رسوم بختیاریهاآداب و رسوم بختیاریها
آداب و رسوم بختیاریها
lplnpsdk
 
KaseyRESUMEAMENDED
KaseyRESUMEAMENDEDKaseyRESUMEAMENDED
KaseyRESUMEAMENDED
Kasey Manning
 
Diapositivas 19
Diapositivas 19Diapositivas 19
Diapositivas 19
DANIROCCO
 
Chile 1962 menu
Chile 1962 menuChile 1962 menu
Chile 1962 menu
mixmax27
 
Twin Cities SlideShare
Twin Cities SlideShareTwin Cities SlideShare
Twin Cities SlideShare
maxdevine1
 
РИК. Позиционирование бренда.
РИК. Позиционирование бренда.РИК. Позиционирование бренда.
РИК. Позиционирование бренда.
Kursrik
 
Technology: The Forgotten Science
Technology: The Forgotten ScienceTechnology: The Forgotten Science
Technology: The Forgotten Science
ProductCamp Twin Cities
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
Frida Castillo
 
Now - Next - Future - Roadmaps for Services Companies
Now - Next - Future - Roadmaps for Services CompaniesNow - Next - Future - Roadmaps for Services Companies
Now - Next - Future - Roadmaps for Services Companies
ProductCamp Twin Cities
 
Экология в образовании будущего: практический смысл
Экология в образовании будущего: практический смыслЭкология в образовании будущего: практический смысл
Экология в образовании будущего: практический смысл
Alexander Dubynin
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
Deniisita
 
4. sistema reprodutor feminino
4. sistema reprodutor feminino4. sistema reprodutor feminino
4. sistema reprodutor feminino
Elsa RITA
 
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaMatemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Andrea Rojas Rioja
 
3 Operações com números racionais
3 Operações com números racionais3 Operações com números racionais
3 Operações com números racionais
Elsa RITA
 
Ольга Яковлева (НГУ). Коммуникационная политика НГУ: продвижение научных ново...
Ольга Яковлева (НГУ). Коммуникационная политика НГУ: продвижение научных ново...Ольга Яковлева (НГУ). Коммуникационная политика НГУ: продвижение научных ново...
Ольга Яковлева (НГУ). Коммуникационная политика НГУ: продвижение научных ново...
Alexander Dubynin
 
How to pick a lock
How to pick a lockHow to pick a lock
How to pick a lock
Art of Lock Picking
 

Destacado (19)

Научные события: смысл, структура, будущее
Научные события: смысл, структура, будущееНаучные события: смысл, структура, будущее
Научные события: смысл, структура, будущее
 
Internet y navegador WEB
Internet y navegador WEBInternet y navegador WEB
Internet y navegador WEB
 
Илья Курмышев (ОАО "РВК"). Актуальное состояние сферы научных коммуникаций в ...
Илья Курмышев (ОАО "РВК"). Актуальное состояние сферы научных коммуникаций в ...Илья Курмышев (ОАО "РВК"). Актуальное состояние сферы научных коммуникаций в ...
Илья Курмышев (ОАО "РВК"). Актуальное состояние сферы научных коммуникаций в ...
 
آداب و رسوم بختیاریها
آداب و رسوم بختیاریهاآداب و رسوم بختیاریها
آداب و رسوم بختیاریها
 
KaseyRESUMEAMENDED
KaseyRESUMEAMENDEDKaseyRESUMEAMENDED
KaseyRESUMEAMENDED
 
Diapositivas 19
Diapositivas 19Diapositivas 19
Diapositivas 19
 
Chile 1962 menu
Chile 1962 menuChile 1962 menu
Chile 1962 menu
 
Twin Cities SlideShare
Twin Cities SlideShareTwin Cities SlideShare
Twin Cities SlideShare
 
РИК. Позиционирование бренда.
РИК. Позиционирование бренда.РИК. Позиционирование бренда.
РИК. Позиционирование бренда.
 
Technology: The Forgotten Science
Technology: The Forgotten ScienceTechnology: The Forgotten Science
Technology: The Forgotten Science
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Now - Next - Future - Roadmaps for Services Companies
Now - Next - Future - Roadmaps for Services CompaniesNow - Next - Future - Roadmaps for Services Companies
Now - Next - Future - Roadmaps for Services Companies
 
Экология в образовании будущего: практический смысл
Экология в образовании будущего: практический смыслЭкология в образовании будущего: практический смысл
Экология в образовании будущего: практический смысл
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
 
4. sistema reprodutor feminino
4. sistema reprodutor feminino4. sistema reprodutor feminino
4. sistema reprodutor feminino
 
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaMatemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz Cuadrada
 
3 Operações com números racionais
3 Operações com números racionais3 Operações com números racionais
3 Operações com números racionais
 
Ольга Яковлева (НГУ). Коммуникационная политика НГУ: продвижение научных ново...
Ольга Яковлева (НГУ). Коммуникационная политика НГУ: продвижение научных ново...Ольга Яковлева (НГУ). Коммуникационная политика НГУ: продвижение научных ново...
Ольга Яковлева (НГУ). Коммуникационная политика НГУ: продвижение научных ново...
 
How to pick a lock
How to pick a lockHow to pick a lock
How to pick a lock
 

Similar a Demanda de tránsito 1

Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
jose hernandez
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Sneider Velazco
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
Frecsimarascanio
 
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsitoDayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana666039
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Vanessa Durán
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Diego Bianchi
 
Tarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliudTarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliud
eliudmolina64
 
estimación de demanda de transito
estimación de demanda de transitoestimación de demanda de transito
estimación de demanda de transito
eliudmolina64
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Lusyery Berrios Asaad
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
jose jesus portillo
 
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
Pedro Angulo
 
presentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transitopresentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transito
gilberto iupsm
 
medición
 medición medición
medición
uguti
 
estimación de la demanda de vehículos
estimación de la demanda de vehículos estimación de la demanda de vehículos
estimación de la demanda de vehículos
francisco17341224
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
willems escobar
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Jose Millan Rojas
 
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
yosimar gutierrez
 
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA IIIDEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
Cleiber Garcia Carmona
 

Similar a Demanda de tránsito 1 (18)

Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
 
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsitoDayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsito
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Tarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliudTarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliud
 
estimación de demanda de transito
estimación de demanda de transitoestimación de demanda de transito
estimación de demanda de transito
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
 
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
 
presentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transitopresentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transito
 
medición
 medición medición
medición
 
estimación de la demanda de vehículos
estimación de la demanda de vehículos estimación de la demanda de vehículos
estimación de la demanda de vehículos
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
 
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA IIIDEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
 

Más de Jose Jesus Portillo

Conclusiones drenaje
Conclusiones drenajeConclusiones drenaje
Conclusiones drenaje
Jose Jesus Portillo
 
Drenajes transversal electiva 5
Drenajes transversal electiva 5Drenajes transversal electiva 5
Drenajes transversal electiva 5
Jose Jesus Portillo
 
fotos de valvula presostatica
fotos de valvula presostaticafotos de valvula presostatica
fotos de valvula presostatica
Jose Jesus Portillo
 
Señalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vialSeñalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vial
Jose Jesus Portillo
 
República bolivariana de venezuela el parrafo
República bolivariana de venezuela el parrafoRepública bolivariana de venezuela el parrafo
República bolivariana de venezuela el parrafo
Jose Jesus Portillo
 
República bolivariana de venezuela el parrafo
República bolivariana de venezuela el parrafoRepública bolivariana de venezuela el parrafo
República bolivariana de venezuela el parrafo
Jose Jesus Portillo
 

Más de Jose Jesus Portillo (6)

Conclusiones drenaje
Conclusiones drenajeConclusiones drenaje
Conclusiones drenaje
 
Drenajes transversal electiva 5
Drenajes transversal electiva 5Drenajes transversal electiva 5
Drenajes transversal electiva 5
 
fotos de valvula presostatica
fotos de valvula presostaticafotos de valvula presostatica
fotos de valvula presostatica
 
Señalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vialSeñalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vial
 
República bolivariana de venezuela el parrafo
República bolivariana de venezuela el parrafoRepública bolivariana de venezuela el parrafo
República bolivariana de venezuela el parrafo
 
República bolivariana de venezuela el parrafo
República bolivariana de venezuela el parrafoRepública bolivariana de venezuela el parrafo
República bolivariana de venezuela el parrafo
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Demanda de tránsito 1

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Marinó” Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Portillo José Jesús C.I 24,267,987 Mérida, Julio de 2016
  • 2. Demanda de Transito Para caracterizar el tránsito completamente se requiere, además de la determinación del volumen, conocer la causa de él, es decir, la distribución de los viajes vehiculares y/o peatonales entre los diferentes pares (origen– destino). de otra manera, no sería posible adelantar análisis del tipo de evaluación de vías alternas, variantes, estimación futura del tránsito, causas del crecimiento, explicación de la composición vehicular, definir modelos de tránsito y de transporte, etc. Estudios de Origen-Destino La demanda de tránsito en carreteras, la forma más usual de cuantificar este estudio, es mediante las matrices origen-destino, las cuales miden la cantidad de transporte llevado a cabo entre dos puntos en un cierto intervalo de tiempo.
  • 3. Importancia La importancia de obtener las matrices origen- destino, para estimar demanda de tránsito en carreteras, podemos afirmar que estas constituyen una de las piezas de información fundamentales para analizar el funcionamiento o intentar la planeación de redes o corredores de transporte. Para estos propósitos, no basta con tener una idea de los volúmenes de tránsito que pasan por el sistema, sino que es necesario conocer que regiones producen estos flujos, sobre todo cuando se pretende una modificación al sistema existente.
  • 4. Área de estudio • Delimitar el área de acuerdo al tipo de estudio, los objetos, alcances y los recursos disponibles. • Tratar de conservar la zonificación hecha en estudios anteriores para aprovechar la información adquirida sin realizar procesos difíciles de desagregación y agregación. • La zonificación sirve para resumir los orígenes y destinos del tránsito o de los viajes dentro de áreas razonablemente pequeñas. • Se supone que todos los viajes salen y llegan de los centroides de cada zona. • Los diferentes grados de agregación pueden ocasionar diferentes niveles de errores. • El tamaño está gobernado por la magnitud del área, densidad de población y propósito del estudio.
  • 5. Métodos para estudios origen - destino El método se elige conciliando las necesidades de datos frente a la disponibilidad de personal, presupuesto y limitaciones del tiempo. A continuación se presenta las características de algunos métodos: CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS MÉTODOS PARA ESTUDIOS ORIGEN - DESTINO 1. Encuesta a conductores de vehículos • Se detiene a los conductores de los vehículos (automóviles, camiones y buses, no pasajeros) para ser encuestados. • Dependiendo del objetivo del estudio es importante la elección del punto y tipo de encuesta (carga, variante, planificación de acceso a una ciudad). • Es un método útil cuando el personal es escaso, flexible en cuanto a números de estaciones y duración.
  • 6. • Analizar solo una muestra representativa de los conductores de vehículos (evitar congestionamientos, distorsión de la operación, mantener buenas relaciones, limitantes de recursos). • La muestra puede variar entre 25 y 50%. Una variación de este estudio es la de entrevistar a los conductores de vehículos estacionados. 2. Placas de los vehículos en movimiento • Los observadores anotan los tres últimos dígitos de las placas del vehículo en cada estación por periodos cortos de tiempo. Al hacer el seguimiento del número de placa en cada estación se puede determinar por última vez • El origen es el lugar donde el vehículo es observado primero y el destino donde es observado por última vez. • Es adaptable a lugares donde el tránsito es demasiado pesado para ser detenido para la encuesta de conductores. • Debe ser hecho un día, debe ser continuo, cada punto de entrada y salida debe ser estudiado. • Puede haber baja coincidencia de números de placas entre estaciones sucesivas si hay puntos intermedios de salida de vehículos.
  • 7. 3. Encuesta a domiciliaria • Se obtiene información sobre todos los viajes de los residentes en una zona (en todos los modos). • Puede formar parte de un estudio integral de origen destino del área metropolitana • Se selecciona una muestra de las residencias del área a estudiar. • Puede combinarse con los estudios de encuesta a conductores para obtener una imagen completa del patrón del tránsito • Es conveniente la publicidad previa para una máxima cooperación del público • Las entrevistas se dirigen a los residentes de cada domicilio, personas mayores de 5 años y se interrogan sobre todos los viajes realizados en el día anterior • Es importante respetar el domicilio pre-elegido, es decir, es preferible regresar otra vez a la residencia que entrevistar a los ocupantes de otra residencia • La ventaja es obtener la información completa de los viajes de los residentes • La desventaja es el costo alto, el tiempo y personal.
  • 8. ESTIMACIÓN DE DEMANDA DE TRANSITO EN CARRETERAS COMBINANDO ESTUDIOS ORIGEN-DESTINO CON AFOROS En estos estudios se mide la cantidad de vehículos que transitan por un punto determinado de una carretera y se hace una estimación de la composición vehicular. La composición vehicular consiste en indicar los porcentajes de vehículos que pertenecen a determinadas categorías. Estas categorías dividen a los vehículos en automóviles, autobuses y camiones de carga. En esta última categoría, también es usual hacer otras divisiones de acuerdo al número de ejes y configuración tractor-remolque o remolques de los vehículos. Estimación de demanda de transito en carreteras combinando estudios origen-destino con aforos
  • 9. Tipos de aforo: • El primer tipo, se realiza la medición durante todos los días del año, por lo que se les llama aforos permanentes. Estos aforos permanentes, se realizan en las llamadas estaciones maestras, las cuales coinciden la mayoría de las veces, en nuestro país, con las casetas de cobro del organismo caminos y Puentes Federales de Ingreso y Servicios Conexos. Estimación de demanda de transito en carreteras combinando estudios origen-destino con aforos • En el segundo tipo de aforo, se realiza la medición durante solamente algunos días del año, en nuestro país esto es generalmente una semana, por lo que se les llama aforos de base semanal. Los resultados de los aforos, son usados principalmente para conocer el tránsito diario promedio anual que pasa por un punto dado de una carretera. En el caso de los aforos permanentes esto puede conocerse exactamente, sin embargo, en el caso de los aforos de base semanal, sólo puede hacerse una estimación a partir de los datos recabados.
  • 10. CONTEOS DE VOLUMEN DE TRÁNSITO VEHICULAR Los estudios sobre el volumen de tránsito se realizan con el propósito de obtener información relacionada con el movimiento de vehículos sobre puntos o secciones especificas, dentro de un sistema vial. La información sobre volúmenes de tránsito obtenida es de gran utilidad en la planeación del transporte, diseño vial (Planeación de Carreteras; Selección de Nuevas Rutas), operación del tránsito e investigación (Cálculo de Tasas de Accidentes; Evaluaciones Económicas), seguridad y especialmente para el desarrollo de métodos que permitan soluciones. Métodos de medición de volúmenes: o aforos 1. Conteos Manuales • Hojas para trazos • Contadores manuales mecánicos • Contadores manuales electrónicos
  • 11. 2. Conteos Automáticos • Contadores automáticos portátiles • Contadores automáticos permanentes 3. Procedimientos de filmación 4. Conteos por Vehículos en movimiento 5. Otros tipos de conteos 1. Los contadores deben colocarse en lugares donde distingan bien a los vehículos, pero sin distraer a los conductores (desde vehículos estacionados, de ser posible). 2. Si hay varios contadores es importante que mantengan contacto visual entre ellos. 3. Los contadores deben disponer de cronómetro o reloj. Recomendaciones para Conteos Manuales
  • 12. Duración de Conteos Manuales • En períodos cortos, generalmente en horas pico, durante una o dos horas, divididas en períodos que generalmente son de 15 min. • Cuando interesa conocer las variaciones diurnas de los volúmenes, los aforos se hacen en un período de 12 horas (7am-7pm) • Se pueden calcular volúmenes horarios haciendo conteos en períodos muy cortos que pueden extrapolarse. Nunca menos del ciclo de un semáforo si lo hubiere. (Box y Oppenlander sugieren que pueden hacerse siempre que el volumen sea mayor a 2000veh/día). Características de los contadores manuales electrónicos • Son básicamente una computadora portátil especializada cuyos datos se pueden transferir a computadoras estacionarias. • Son ligeros, pequeños y de sencilla utilización. • No es necesario realizar anotaciones sobre papel de forma periódica. • Las equivocaciones son pocas. • El análisis de los datos se puede realizar directamente mediante programas informáticos.
  • 13. • Son instrumentos provistos de cuatro o seis botones que presiona el contador cada vez que pasa un vehículo. Estos botones acumulan el número de pulsaciones y lo muestran en un indicador. En cada botón se cuenta la clase de vehículo, clasificado por tipo y/o por movimiento. Al finalizar cada período se anotan las cifras de cada indicador. • El empleo de estos contadores aumenta al doble el número de vehículos que puede contar una persona, sin embargo limita las clasificaciones que se pueden hacer con relación a un conteo en hoja de campo. • Es necesario detener los conteos para hacer anotaciones Conteos Automáticos: Existen equipos contadores automáticos portátiles y permanentes, que se utilizan para conteos de volúmenes de mas de 10 horas para evitar costos de personal • La mayoría de los instrumentos registradores sólo proporciona el número de vehículos o ejes, sin distinguir el tipo de vehículo, su movimiento direccional o el número de peatones Contadores Automáticos
  • 14. • Están compuestos por una unidad captadora y una unidad acumuladora. Contadores automáticos • Es necesario realizar eventualmente conteos manuales para controlar la exactitud de los resultados y estimar el número de ejes promedio por vehículo. (Para 24 horas de conteo automático se sugieren 2 horas de conteo manual) • Cuando la unidad captadora abarca varios canales pueden ocurrir accionamientos simultáneos (Hasta 15% del total).. Contadores automáticos permanentes • Detectores de imágenes a través de videos. • En este caso, se coloca la filmadora en un lugar donde se puedan se puedan abarcar todos los movimientos que se desean observar. Características de los conteos con cámaras de videos •Permiten obtener todos los movimientos direccionales a través de un solo observador.
  • 15. • Pueden corroborarse datos que parezcan erróneos. • La toma de datos es más cómoda y al abrigo de las inclemencias del tiempo. • Permite obtener otros datos de la corriente del transito. • Se trabaja mas cómodamente.