SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MÉRIDA
DEMANDA DE TRANSITO
Cristhian Estupiañan
C.I: 20.899.105
Para caracterizar el tránsito
completamente se requiere, además
de la determinación del volumen,
conocer la causa de él, es decir, la
distribución de los viajes vehiculares
y/o peatonales entre los diferentes
pares (origen – destino), de otra
manera, no sería posible adelantar
análisis del tipo de evaluación de
vías alternas, variantes, estimación
futura del tránsito, causas del
crecimiento, explicación de la
composición vehicular, definir
modelos de tránsito y de transporte,
etc
DEMANDA DE
TRANSITO
La forma más usual de cuantificar
demanda de tránsito en
carreteras, es mediante las
matrices origen-destino, las
cuales miden la cantidad de
transporte llevado a cabo entre
dos puntos en un cierto intervalo
de tiempo
IMPORTANCIA DE LA
DEMANDA DE TRANSITO
constituyen una de las piezas de
información fundamentales para analizar
el funcionamiento o intentar la
planeación de redes o corredores de
transporte.
Es importante la información
obtenida del transito para la
planificación del transporte:
localización, diseño,
programación de vías nuevas
o mejoradas, transporte
público y estacionamientos.
INFORMACIÓN OBTENIDA
El principal resultado que se busca
es obtener la matriz origen-destino
de las viajes de las personas o de
los vehículos dentro del área de
estudio según propósitos de viajes,
horas del día, tipo de servicio de
transporte, tipo de vehículo y su
variación a través del tiempo y del
espacio También se obtiene
información secundaria como datos
de variables socioeconómicas de
ciudades o regiones, que pudieran
tener una relación causal con los
movimientos de transporte que se
dan entre ellas
ÁREA DE ESTUDIO
• Delimitar el área de acuerdo
al tipo de estudio, los
objetos, alcances y los
recursos disponibles.
• Tratar de conservar la
zonificación hecha en
estudios anteriores para
aprovechar la información
adquirida sin realizar
procesos difíciles de
desagregación y agregación.
• La zonificación sirve para
resumir los orígenes y
destinos del tránsito o de los
viajes dentro de áreas
razonablemente pequeñas.
• Se supone que todos los
viajes salen y llegan de los
centroides de cada zona.
METODOS DE ESTUDIOS
Encuesta a conductores de
vehículos
• Placas de vehículos en
movimiento
• Etiqueta sobre el vehículo
• Placas del vehículo
estacionado
• Encuesta domiciliaria
• Cuestionario postal a
propietarios de vehículos
de motor
• Cuestionario de empleado
• Cuestionario para
terminal e transporte
público
• Cuestionario del pasajero
de transporte público
VOLUMEN DE TRÁNSITO
VEHICULAR
se realizan con el propósito de
obtener información relacionada con
el movimiento de vehículos sobre
puntos o secciones especificas,
dentro de un sistema vial.
PROMEDIO DIARIO TRÁNSITO
PDT = Conteo total (veh/día)
Factor de medición
se mide la cantidad de vehículos
que transitan por un punto
determinado de una carretera y se
hace una estimación de la
composición vehicular.
CONTEO
VEHICULAR
Existen dos tipos diferentes de
aforos, en el primer tipo, se
realiza la medición durante todos
los días del año, por lo que se les
llama aforos permanentes.
En el segundo tipo de aforo, se
realiza la medición durante
solamente algunos días del año,
en nuestro país esto es
generalmente una semana, por lo
que se les llama aforos de base
semanal.
Aforo Vehicular
TIPOS DE CONTEO
VEHICULAR
Métodos de medición de volúmenes: o aforos
Conteos Manuales (Materiales y Equipos)
• Hojas para trazos
• Contadores manuales mecánicos
• Contadores manuales electrónicos
Planilla de conteo vehicular
CONTEOS MANUALES
Existen equipos manuales-mecánicos y
manuales-electrónicos. El equipo usado
es variado; desde hojas de papel
marcando cada vehículo hasta
contadores electrónicos con teclados.
Ambos métodos son manuales y de
amplia utilización por las siguientes
razones
Se usan para periodos de corta
duración que pueden durar hasta 24
horas y para contabilizar volúmenes
de giro y volúmenes clasificados. Son
más económicos.
Es posible captar detalles importantes
de la corriente de tránsito, pues la
percepción de los aforadores humanos
es siempre mas inteligente que la de
los equipos.
RECOMENDACIONES GENERALES
PARA CONTEOS MANUALES
1. Los contadores deben colocarse en
lugares donde distingan bien a los
vehículos, pero sin distraer a los
conductores (desde vehículos
estacionados, de ser posible).
2. Si hay varios contadores es
importante que mantengan contacto
visual entre ellos.
3. Los contadores deben disponer de
cronómetro o reloj.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTADORES
MANUALES ELECTRÓNICOS
• Son básicamente una computadora portátil
especializada cuyos datos se pueden
transferir a computadoras estacionarias.
• Son ligeros, pequeños y de sencilla
utilización.
• No es necesario realizar anotaciones sobre
papel de forma periódica.
• Las equivocaciones son pocas.
• El análisis de los datos se puede realizar
directamente mediante programas
informáticos.
Contador Manual Electrónico TMC/48
CONTADORES AUTOMATICOS
PORTATILES
Se utilizan para aforos
parciales durante periodos de
tiempo limitados que son
generalmente de 24 horas
La mangueras han dado paso a Cintas
Interruptoras (Piezas de metal envueltas
por una cinta que se adhiere al
pavimento y al paso de vehículos cierran
un circuito eléctrico al poner en contacto
las piezas de metal lo acciona la unidad
acumuladora.
CONTADORES AUTOMATICOS
PERMANENTES
• Se usan en estaciones permanentes
en las cuales se obtiene información
continua sobre volúmenes de transito
todas las horas del día y/o todos los
días del año.
• Las unidades captadoras son
permanentes • Generalmente están
conectados a computadoras
directamente, o por modem y líneas
telefónicas.
CARACTERISTICAS DE LOS CONTEOS CON CAMARAS DE VIDEOS
• Permiten obtener todos los movimientos direccionales a través de un
solo observador.
• Pueden corroborarse datos que parezcan erróneos.
• La toma de datos es más cómoda y al abrigo de las inclemencias del
tiempo.
• Permite obtener otros datos de la corriente del transito.
• Se trabaja mas cómodamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsitoMétodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsito
Freddy Artigas
 
Revista de Demanda de tránsito
Revista de Demanda de tránsito Revista de Demanda de tránsito
Revista de Demanda de tránsito
Castro David Garcia
 
Conclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporteConclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporte
francisco17341224
 
Unidad i elementos tránsito
Unidad i   elementos tránsitoUnidad i   elementos tránsito
Unidad i elementos tránsito
Sergio Navarro Hudiel
 
Metodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transitoMetodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transito
Jean Carlos Ramirez Ramirez
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
marco11390
 
estimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansitoestimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansito
eliudmolina64
 
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
Mercedes Diaz
 
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transitoElectiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
balzajair
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
Sergio Navarro Hudiel
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
laura velazquez
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsitoDayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana666039
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
jessica morales
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
Aplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsitoAplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsito
jose rafael diaz nuñez
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
Ma Gabriela Bellorin L.
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Jose Millan Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsitoMétodos de estimación de tránsito
Métodos de estimación de tránsito
 
Revista de Demanda de tránsito
Revista de Demanda de tránsito Revista de Demanda de tránsito
Revista de Demanda de tránsito
 
Conclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporteConclusiones en ingenieria en transporte
Conclusiones en ingenieria en transporte
 
Unidad i elementos tránsito
Unidad i   elementos tránsitoUnidad i   elementos tránsito
Unidad i elementos tránsito
 
Metodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transitoMetodos de estimacion de la demanda de transito
Metodos de estimacion de la demanda de transito
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
estimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansitoestimación de demanda de tr ansito
estimación de demanda de tr ansito
 
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
 
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transitoElectiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
Electiva iii métodos de estimacion de demanda de transito
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Tránsito
 
Dayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsitoDayana.machado.presentación.tránsito
Dayana.machado.presentación.tránsito
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
Aplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsitoAplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsito
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 

Destacado

Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Isaul Diaz
 
Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
jesus david alvarado molina
 
Métodos de estimación de demanda de transito
Métodos de estimación de demanda de transitoMétodos de estimación de demanda de transito
Métodos de estimación de demanda de transito
Norca Guerrero Briceño
 
Norca Guerrero
Norca GuerreroNorca Guerrero
Norca Guerrero
Norca Guerrero Briceño
 
ingeniería de transito
ingeniería de transitoingeniería de transito
ingeniería de transito
Yency2
 
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iiiMetodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
gianfranco russo
 
Ing de transito
Ing de transitoIng de transito
Ing de transito
Johanny Quintero
 
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
yosimar gutierrez
 
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitteEstimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
liliana arroyo
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
jose hernandez
 
Estimacion de la demanda del transito
Estimacion de la demanda del transitoEstimacion de la demanda del transito
Estimacion de la demanda del transito
german balza
 
CARRETERA DE OXAPAMPA PT PAUCARTAMBO
CARRETERA DE OXAPAMPA PT PAUCARTAMBOCARRETERA DE OXAPAMPA PT PAUCARTAMBO
CARRETERA DE OXAPAMPA PT PAUCARTAMBO
arnoldjared
 
Parametros de trancito parte 2
Parametros de trancito parte 2Parametros de trancito parte 2
Parametros de trancito parte 2
liliana arroyo
 
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y ÉticosLa Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
Dr. Orville M. Disdier
 
Transito grupo 3
Transito grupo 3Transito grupo 3
Transito grupo 3
Oliannys Villahermosa
 
Conteo de tráfico
Conteo de tráficoConteo de tráfico
Conteo de tráfico
Coneccion Ltda.
 
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
Juan Perez
 
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)luisyn
 
Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010mosesic
 

Destacado (20)

Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
 
Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
 
Métodos de estimación de demanda de transito
Métodos de estimación de demanda de transitoMétodos de estimación de demanda de transito
Métodos de estimación de demanda de transito
 
Norca Guerrero
Norca GuerreroNorca Guerrero
Norca Guerrero
 
ingeniería de transito
ingeniería de transitoingeniería de transito
ingeniería de transito
 
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iiiMetodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
Metodos de estimacion de la demanda de transito electiva iii
 
Ing de transito
Ing de transitoIng de transito
Ing de transito
 
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
 
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitteEstimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Estimacion de la demanda del transito
Estimacion de la demanda del transitoEstimacion de la demanda del transito
Estimacion de la demanda del transito
 
CARRETERA DE OXAPAMPA PT PAUCARTAMBO
CARRETERA DE OXAPAMPA PT PAUCARTAMBOCARRETERA DE OXAPAMPA PT PAUCARTAMBO
CARRETERA DE OXAPAMPA PT PAUCARTAMBO
 
Parametros de trancito parte 2
Parametros de trancito parte 2Parametros de trancito parte 2
Parametros de trancito parte 2
 
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y ÉticosLa Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
La Educación Privada en el 2020 - Retos Laborales y Éticos
 
Transito grupo 3
Transito grupo 3Transito grupo 3
Transito grupo 3
 
Conteo de tráfico
Conteo de tráficoConteo de tráfico
Conteo de tráfico
 
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
 
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
 
Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010
 

Similar a Demanda de transito (materiales y equipos)

Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
kristian escalona
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Lusyery Berrios Asaad
 
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
elbriga00
 
Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1
Jose Jesus Portillo
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Sneider Velazco
 
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva listaDemanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
25045307
 
medición
 medición medición
medición
uguti
 
Metodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicularMetodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicular
erika acuña noriega
 
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA IIIDEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
Cleiber Garcia Carmona
 
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
Cleiber Garcia Carmona
 
Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
josedavid123
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
daniel rodriguez
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
Frecsimarascanio
 
estimación de demanda de transito
estimación de demanda de transitoestimación de demanda de transito
estimación de demanda de transito
eliudmolina64
 
03. informe imd tocache uchiza. ok
03. informe imd  tocache uchiza. ok03. informe imd  tocache uchiza. ok
03. informe imd tocache uchiza. okluchexito
 
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
Pedro Angulo
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Venus ortega
 
presentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transitopresentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transito
gilberto iupsm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rogeidy Perez
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
HenryOroscoVera
 

Similar a Demanda de transito (materiales y equipos) (20)

Demanda de transito
Demanda de transito Demanda de transito
Demanda de transito
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
 
Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1Demanda de tránsito 1
Demanda de tránsito 1
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva listaDemanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
 
medición
 medición medición
medición
 
Metodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicularMetodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicular
 
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA IIIDEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
 
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
 
Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
 
estimación de demanda de transito
estimación de demanda de transitoestimación de demanda de transito
estimación de demanda de transito
 
03. informe imd tocache uchiza. ok
03. informe imd  tocache uchiza. ok03. informe imd  tocache uchiza. ok
03. informe imd tocache uchiza. ok
 
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
presentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transitopresentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transito
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Demanda de transito (materiales y equipos)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MÉRIDA DEMANDA DE TRANSITO Cristhian Estupiañan C.I: 20.899.105
  • 2. Para caracterizar el tránsito completamente se requiere, además de la determinación del volumen, conocer la causa de él, es decir, la distribución de los viajes vehiculares y/o peatonales entre los diferentes pares (origen – destino), de otra manera, no sería posible adelantar análisis del tipo de evaluación de vías alternas, variantes, estimación futura del tránsito, causas del crecimiento, explicación de la composición vehicular, definir modelos de tránsito y de transporte, etc DEMANDA DE TRANSITO La forma más usual de cuantificar demanda de tránsito en carreteras, es mediante las matrices origen-destino, las cuales miden la cantidad de transporte llevado a cabo entre dos puntos en un cierto intervalo de tiempo
  • 3. IMPORTANCIA DE LA DEMANDA DE TRANSITO constituyen una de las piezas de información fundamentales para analizar el funcionamiento o intentar la planeación de redes o corredores de transporte. Es importante la información obtenida del transito para la planificación del transporte: localización, diseño, programación de vías nuevas o mejoradas, transporte público y estacionamientos.
  • 4. INFORMACIÓN OBTENIDA El principal resultado que se busca es obtener la matriz origen-destino de las viajes de las personas o de los vehículos dentro del área de estudio según propósitos de viajes, horas del día, tipo de servicio de transporte, tipo de vehículo y su variación a través del tiempo y del espacio También se obtiene información secundaria como datos de variables socioeconómicas de ciudades o regiones, que pudieran tener una relación causal con los movimientos de transporte que se dan entre ellas ÁREA DE ESTUDIO • Delimitar el área de acuerdo al tipo de estudio, los objetos, alcances y los recursos disponibles. • Tratar de conservar la zonificación hecha en estudios anteriores para aprovechar la información adquirida sin realizar procesos difíciles de desagregación y agregación. • La zonificación sirve para resumir los orígenes y destinos del tránsito o de los viajes dentro de áreas razonablemente pequeñas. • Se supone que todos los viajes salen y llegan de los centroides de cada zona.
  • 5. METODOS DE ESTUDIOS Encuesta a conductores de vehículos • Placas de vehículos en movimiento • Etiqueta sobre el vehículo • Placas del vehículo estacionado • Encuesta domiciliaria • Cuestionario postal a propietarios de vehículos de motor • Cuestionario de empleado • Cuestionario para terminal e transporte público • Cuestionario del pasajero de transporte público
  • 6. VOLUMEN DE TRÁNSITO VEHICULAR se realizan con el propósito de obtener información relacionada con el movimiento de vehículos sobre puntos o secciones especificas, dentro de un sistema vial. PROMEDIO DIARIO TRÁNSITO PDT = Conteo total (veh/día) Factor de medición
  • 7. se mide la cantidad de vehículos que transitan por un punto determinado de una carretera y se hace una estimación de la composición vehicular. CONTEO VEHICULAR Existen dos tipos diferentes de aforos, en el primer tipo, se realiza la medición durante todos los días del año, por lo que se les llama aforos permanentes. En el segundo tipo de aforo, se realiza la medición durante solamente algunos días del año, en nuestro país esto es generalmente una semana, por lo que se les llama aforos de base semanal. Aforo Vehicular TIPOS DE CONTEO VEHICULAR
  • 8. Métodos de medición de volúmenes: o aforos Conteos Manuales (Materiales y Equipos) • Hojas para trazos • Contadores manuales mecánicos • Contadores manuales electrónicos Planilla de conteo vehicular
  • 9. CONTEOS MANUALES Existen equipos manuales-mecánicos y manuales-electrónicos. El equipo usado es variado; desde hojas de papel marcando cada vehículo hasta contadores electrónicos con teclados. Ambos métodos son manuales y de amplia utilización por las siguientes razones Se usan para periodos de corta duración que pueden durar hasta 24 horas y para contabilizar volúmenes de giro y volúmenes clasificados. Son más económicos. Es posible captar detalles importantes de la corriente de tránsito, pues la percepción de los aforadores humanos es siempre mas inteligente que la de los equipos.
  • 10. RECOMENDACIONES GENERALES PARA CONTEOS MANUALES 1. Los contadores deben colocarse en lugares donde distingan bien a los vehículos, pero sin distraer a los conductores (desde vehículos estacionados, de ser posible). 2. Si hay varios contadores es importante que mantengan contacto visual entre ellos. 3. Los contadores deben disponer de cronómetro o reloj.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTADORES MANUALES ELECTRÓNICOS • Son básicamente una computadora portátil especializada cuyos datos se pueden transferir a computadoras estacionarias. • Son ligeros, pequeños y de sencilla utilización. • No es necesario realizar anotaciones sobre papel de forma periódica. • Las equivocaciones son pocas. • El análisis de los datos se puede realizar directamente mediante programas informáticos. Contador Manual Electrónico TMC/48
  • 12. CONTADORES AUTOMATICOS PORTATILES Se utilizan para aforos parciales durante periodos de tiempo limitados que son generalmente de 24 horas La mangueras han dado paso a Cintas Interruptoras (Piezas de metal envueltas por una cinta que se adhiere al pavimento y al paso de vehículos cierran un circuito eléctrico al poner en contacto las piezas de metal lo acciona la unidad acumuladora.
  • 13. CONTADORES AUTOMATICOS PERMANENTES • Se usan en estaciones permanentes en las cuales se obtiene información continua sobre volúmenes de transito todas las horas del día y/o todos los días del año. • Las unidades captadoras son permanentes • Generalmente están conectados a computadoras directamente, o por modem y líneas telefónicas.
  • 14. CARACTERISTICAS DE LOS CONTEOS CON CAMARAS DE VIDEOS • Permiten obtener todos los movimientos direccionales a través de un solo observador. • Pueden corroborarse datos que parezcan erróneos. • La toma de datos es más cómoda y al abrigo de las inclemencias del tiempo. • Permite obtener otros datos de la corriente del transito. • Se trabaja mas cómodamente.