SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIÓN, VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
INTEGRANTES:
Nohora Villarreal Niño
Neftaly Niño Villarreal
Tutor: Dr. Leonardo Castillo
Marzo 24 de 2014
• Medición: ¿en qué consiste?
• Validez. Definición
• De contenido
• De criterio
• De constructo
• Confiabilidad. Definición
• Test-retest
• Formas paralelas
• Split-halves
• Coeficiente Alfa de Cronbach
• Coeficiente KR-20
En términos metodológicos, podemos decir que la
medición consiste sustancialmente en una
observación cuantitativa, atribuyendo un número
a determinada características o rasgos del hecho
o fenómeno observado.
La medición es definitiva, consiste en determinar
que proporción existe entre una dimensión de un
objeto y cierta unidad de medida. Para que esto
sea posible, el tamaño de lo medido y la unidad
escogida tiene que compartir una misma
magnitud.
MEDIDAS NUMÉRICAS
(CUANTITATIVAS)
Presentan todas las ventajas derivadas
de sus posibilidades de mate matización
y procesamiento automático.
MEDIDAS NO NUMÉRICAS
(CUALITATIVAS)
Se aplican a la investigación de
características del objeto difícilmente
cuantificables. Presentan propiedades
inversas a las cuantitativas; es decir, mayor
versatilidad y aptitud para medir
manifestaciones complejas y menor precisión
y facilidad de procesamiento.
Criterio de calidad relacionado
con la adecuación de las
puntuaciones del test para el
objetivo que suscito su
aplicación.
• La confiabilidad es la propiedad
según la cual un instrumento aplicado
a los mismos fenómenos, bajo las
mismas condiciones, arroja resultados
congruentes.
• La confiabilidad es una condición
necesaria, pero no suficiente para la
validez de un instrumento.
•Test-retest
•Formas paralelas
•Split-halves
•Coeficiente Alfa de
Cronbach
•Coeficiente KR-20
En este procedimiento un
mismo instrumento de
medición (o ítems o
indicadores) es aplicado dos
o más veces a un mismo
grupo de personas, después
de un periodo de tiempo.
Si la correlación entre los
resultados de las diferentes
aplicaciones es altamente
positiva, el instrumento se
considera confiable.
En este procedimiento no se administra el
mismo instrumento de medición, sino dos
o más versiones equivalentes de éste. Las
versiones son similares en contenido,
instrucciones, duración y otras
características. Las versiones —
generalmente dos— son administradas a
un mismo grupo de personas dentro de un
periodo de tiempo relativamente corto. El
instrumento es confiable si la correlación
entre los resultados de ambas
administraciones es significativamente
positiva.
Los procedimientos anteriores (medida de
estabilidad y método de formas alternas),
requieren cuando menos dos administraciones
de la medición en el mismo grupo de individuos.
En cambio, el método de mitades-partidas
requiere sólo una aplicación de la medición.
Específicamente, el conjunto total de ítems (o
componentes) es dividido en dos mitades y las
puntuaciones o resultados de ambas son
comparados. Si el instrumento es confiable, las
puntuaciones de ambas mitades deben estar
fuertemente correlacionadas.
Este coeficiente desarrollado por J.
L. Cronbach requiere una sola
administración del instrumento de
medición y produce valores que
oscilan entre O y 1. Su ventaja
reside en que no es necesario dividir
en dos mitades a los ítems del
instrumento de medición,
simplemente se aplica la medición y
se calcula el coeficiente.
Kuder y Richardson (1937) desarrollaron
un coeficiente para estimar la confiabilidad
de una medición, su interpretación es la
misma que la del coeficiente alfa.
Técnica para el calculo de la confiabilidad
de un instrumento aplicable sólo a
investigaciones en las que las respuestas
a cada ítem sean dicotómicas o binarias,
es decir, puedan codificarse como 1 ó 0
(Correcto – incorrecto, presente –
ausente, a favor – en contra, etc.)
2
2
.
*
1 st
qpst
k
k
rtt



n
xx
st
i 







2__
2
• http://www.slideshare.net/MounaTouma/test-retest-y-metodo-de-las-
mitades-divididas
• http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion46.htm
• http://www.une.edu.pe/Titulacion/2013/exposicion/SESION-4-
Confiabilidad%20y%20Validez%20de%20Instrumentos%20de%20investigac
ion.pdf
• http://www.arnaldomartinez.net/enfermeria/validez_y_confiabilidad.pdf
Medición, validez y confiabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
yasmincb
 
Presentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidadPresentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidad
Khilvelys Pozo
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
AndersonPolanco3
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadAixa Tovar
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
jeanmaryjchg
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
marieliz13
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
mariajoselaramacuare1
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
marilin1224
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
evaclopezl
 

La actualidad más candente (12)

Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Presentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidadPresentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidad
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 

Destacado

Medicion y confiabilidad
Medicion y confiabilidadMedicion y confiabilidad
Medicion y confiabilidadYovanny Patete
 
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
Geomar Rivero
 
Validez y confiabilidad jaimes y zarate 2014
Validez y confiabilidad  jaimes y zarate 2014Validez y confiabilidad  jaimes y zarate 2014
Validez y confiabilidad jaimes y zarate 2014
Alvaro Zarate
 
Psicometría
Psicometría Psicometría
Psicometría
Liliana Sánchez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Luis_montenegro
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
Rosanna Silva Fernandez
 

Destacado (8)

Medicion y confiabilidad
Medicion y confiabilidadMedicion y confiabilidad
Medicion y confiabilidad
 
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
 
Validez y confiabilidad jaimes y zarate 2014
Validez y confiabilidad  jaimes y zarate 2014Validez y confiabilidad  jaimes y zarate 2014
Validez y confiabilidad jaimes y zarate 2014
 
Psicometría
Psicometría Psicometría
Psicometría
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
 

Similar a Medición, validez y confiabilidad

Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
LUISMAVO
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
HichaElena
 
Medicion,valedez y confiabilidad
Medicion,valedez y confiabilidadMedicion,valedez y confiabilidad
Medicion,valedez y confiabilidad
sarmientomtt
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Norys Morlet
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrezogp72
 
validez-confiabilidad .ppt
validez-confiabilidad               .pptvalidez-confiabilidad               .ppt
validez-confiabilidad .ppt
Andre Tobar
 
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptxvalidezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
GuiselaTarazonaSalaz
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadNidia Pérez
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
HichaElena
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Victor G. Cedeño G.
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Dayialejandra
 
Validez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigaciónValidez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigación
gabo-187
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Tomás Calderón
 
Validez y Confiabilidad en Investigación Cuantitativa
Validez y Confiabilidad en Investigación CuantitativaValidez y Confiabilidad en Investigación Cuantitativa
Validez y Confiabilidad en Investigación Cuantitativa
Romina Torrealba
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
Rosa Blanca
 
Validezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirezValidezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirezMarisolRamirez02
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
AlonzoMarcoAntonio
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 

Similar a Medición, validez y confiabilidad (20)

Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
 
Medicion,valedez y confiabilidad
Medicion,valedez y confiabilidadMedicion,valedez y confiabilidad
Medicion,valedez y confiabilidad
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
 
validez-confiabilidad .ppt
validez-confiabilidad               .pptvalidez-confiabilidad               .ppt
validez-confiabilidad .ppt
 
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptxvalidezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
validezyconfiabilidaddelosinstrumentosdeinv-140318220214-phpapp02.pptx
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigaciónValidez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigación
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Validez y Confiabilidad en Investigación Cuantitativa
Validez y Confiabilidad en Investigación CuantitativaValidez y Confiabilidad en Investigación Cuantitativa
Validez y Confiabilidad en Investigación Cuantitativa
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
 
Validezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirezValidezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 

Más de Neftaly Niño Villarreal

uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptxuml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
Neftaly Niño Villarreal
 
Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
Introduccion_a_la_programacion_II.pdfIntroduccion_a_la_programacion_II.pdf
Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Introduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdfIntroduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdfInt_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdfInt_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Int_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdfInt_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Prototipo
Prototipo Prototipo
Prototipo
PrototipoPrototipo
Diseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicasDiseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicas
Neftaly Niño Villarreal
 
Estrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativo
Estrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativoEstrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativo
Estrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativo
Neftaly Niño Villarreal
 
Medición, validez y confiabilidad
Medición, validez y confiabilidadMedición, validez y confiabilidad
Medición, validez y confiabilidad
Neftaly Niño Villarreal
 

Más de Neftaly Niño Villarreal (13)

uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptxuml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
 
Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
Introduccion_a_la_programacion_II.pdfIntroduccion_a_la_programacion_II.pdf
Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
 
Introduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdfIntroduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdf
 
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdfInt_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
 
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdfInt_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
 
Int_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdfInt_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdf
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Prototipo
Prototipo Prototipo
Prototipo
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Diseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicasDiseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicas
 
Estrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativo
Estrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativoEstrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativo
Estrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativo
 
Medición, validez y confiabilidad
Medición, validez y confiabilidadMedición, validez y confiabilidad
Medición, validez y confiabilidad
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Medición, validez y confiabilidad

  • 1. MEDICIÓN, VALIDEZ Y CONFIABILIDAD INTEGRANTES: Nohora Villarreal Niño Neftaly Niño Villarreal Tutor: Dr. Leonardo Castillo Marzo 24 de 2014
  • 2. • Medición: ¿en qué consiste? • Validez. Definición • De contenido • De criterio • De constructo • Confiabilidad. Definición • Test-retest • Formas paralelas • Split-halves • Coeficiente Alfa de Cronbach • Coeficiente KR-20
  • 3. En términos metodológicos, podemos decir que la medición consiste sustancialmente en una observación cuantitativa, atribuyendo un número a determinada características o rasgos del hecho o fenómeno observado. La medición es definitiva, consiste en determinar que proporción existe entre una dimensión de un objeto y cierta unidad de medida. Para que esto sea posible, el tamaño de lo medido y la unidad escogida tiene que compartir una misma magnitud.
  • 4. MEDIDAS NUMÉRICAS (CUANTITATIVAS) Presentan todas las ventajas derivadas de sus posibilidades de mate matización y procesamiento automático. MEDIDAS NO NUMÉRICAS (CUALITATIVAS) Se aplican a la investigación de características del objeto difícilmente cuantificables. Presentan propiedades inversas a las cuantitativas; es decir, mayor versatilidad y aptitud para medir manifestaciones complejas y menor precisión y facilidad de procesamiento.
  • 5. Criterio de calidad relacionado con la adecuación de las puntuaciones del test para el objetivo que suscito su aplicación.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • La confiabilidad es la propiedad según la cual un instrumento aplicado a los mismos fenómenos, bajo las mismas condiciones, arroja resultados congruentes. • La confiabilidad es una condición necesaria, pero no suficiente para la validez de un instrumento.
  • 11.
  • 13. En este procedimiento un mismo instrumento de medición (o ítems o indicadores) es aplicado dos o más veces a un mismo grupo de personas, después de un periodo de tiempo.
  • 14. Si la correlación entre los resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento se considera confiable.
  • 15. En este procedimiento no se administra el mismo instrumento de medición, sino dos o más versiones equivalentes de éste. Las versiones son similares en contenido, instrucciones, duración y otras características. Las versiones — generalmente dos— son administradas a un mismo grupo de personas dentro de un periodo de tiempo relativamente corto. El instrumento es confiable si la correlación entre los resultados de ambas administraciones es significativamente positiva.
  • 16. Los procedimientos anteriores (medida de estabilidad y método de formas alternas), requieren cuando menos dos administraciones de la medición en el mismo grupo de individuos. En cambio, el método de mitades-partidas requiere sólo una aplicación de la medición. Específicamente, el conjunto total de ítems (o componentes) es dividido en dos mitades y las puntuaciones o resultados de ambas son comparados. Si el instrumento es confiable, las puntuaciones de ambas mitades deben estar fuertemente correlacionadas.
  • 17. Este coeficiente desarrollado por J. L. Cronbach requiere una sola administración del instrumento de medición y produce valores que oscilan entre O y 1. Su ventaja reside en que no es necesario dividir en dos mitades a los ítems del instrumento de medición, simplemente se aplica la medición y se calcula el coeficiente.
  • 18. Kuder y Richardson (1937) desarrollaron un coeficiente para estimar la confiabilidad de una medición, su interpretación es la misma que la del coeficiente alfa. Técnica para el calculo de la confiabilidad de un instrumento aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem sean dicotómicas o binarias, es decir, puedan codificarse como 1 ó 0 (Correcto – incorrecto, presente – ausente, a favor – en contra, etc.) 2 2 . * 1 st qpst k k rtt    n xx st i         2__ 2
  • 19. • http://www.slideshare.net/MounaTouma/test-retest-y-metodo-de-las- mitades-divididas • http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion46.htm • http://www.une.edu.pe/Titulacion/2013/exposicion/SESION-4- Confiabilidad%20y%20Validez%20de%20Instrumentos%20de%20investigac ion.pdf • http://www.arnaldomartinez.net/enfermeria/validez_y_confiabilidad.pdf