SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ACTIVIDAD N. 1
Infografía
Presentado por:
Neftaly Niño Villarreal
Tutora:
Lisbeth del Valle Campins Márquez
Barquisimeto, junio de 2018
CONTEXTO
FILOSÓFICO DE
NIETZSCHE.
ORIGEN DEL
CONOCIMIENTO HUMANO
De acuerdo con el tratado de J. Hessen, el
origen del conocimiento humano tiene
tanto un sentido psicológico como uno
lógico
EL CONOCIMIENTO
EN EL CONTEXTO
FILOSÓFICO
CONTEXTO
FILOSÓFICO DE
PLATÓN.
CONTEXTO
FILOSÓFICO DE
ARISTÓTELES
Platón plantea la existencia de dos mundos, uno para
salvar la realidad del cambio defendida por Heráclito,
y otro que permite el mantenimiento de entidades
estables sobre las que versa el conocimiento
científico defendido por Parménides.
Aristóteles sigue en gran medida el camino abierto por Platón: el también
conecta la explicación del mundo con la ética y la política. Las dos fuentes
filosóficas de las que se nutre la filosofía de Aristóteles son la tradición
presocrática y la filosofía de Platón, desarrolló su propia filosofía
exponiendo, a la vez que refutaba, la filosofía de los autores que le
precedieron, los filósofos presocráticos, cuyo principal objeto de estudio
fue la naturaleza.
CONTEXTO
FILOSÓFICO
TOMÁS DE
AQUINO.
Tomás de Aquino, se separó
claramente de las tesis averroístas
que resultaban contrarias a la fe
cristiana, estaba convencido de
que el sistema de Aristóteles , era
compatible con la fe cristiana. El s.
XIII concluyó con dos grandes
síntesis filosófico – teológicas: la
agustiniana de Buenaventura y la
aristotélica cristina de Tomás de
Aquino.
CONTEXTO
FILOSÓFICO DE
KANT.
En el pensamiento de Kant confluyen las cuatro grandes
corrientes culturales de la época: la nueva Ciencia (la física de
Newton); el racionalismo, el empirismo y, por último la
Ilustración. Kant intenta elaborar una Teoría del conocimiento
que sintetice lo mejor del racionalismo y del empirismo,
superando las limitaciones de cada uno.
Nietzsche rechazó los valores ilustrados y su defensa de
la razón especulativa como instrumento de comprensión
del mundo. Su vitalismo es un rechazo que va contra el
intelectualismo y el positivismo, es una exaltación de los
instintos, de los impulsos inconscientes y la intuición
irracional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto histórico descartes
Contexto histórico descartesContexto histórico descartes
Contexto histórico descartes
JuanFeoYGabriGuapo
 
4to taller de filosofia historia de la filosofia contemporanea
4to taller de filosofia historia de la filosofia contemporanea4to taller de filosofia historia de la filosofia contemporanea
4to taller de filosofia historia de la filosofia contemporaneaJota Ven
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
tales de mileto
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Erika Ibañez
 
Filosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFilosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFelipe Velásquez
 
FASES DE LA FILOSOFIA
FASES DE LA FILOSOFIAFASES DE LA FILOSOFIA
FASES DE LA FILOSOFIA
Maarquitoo
 
Las Escuelas FilosóFicas
Las Escuelas FilosóFicasLas Escuelas FilosóFicas
Las Escuelas FilosóFicas
elena valiente
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismopanda247
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Carlos Hernán Valencia Flores
 
Filosofos del renacimiento (1)
Filosofos del renacimiento (1)Filosofos del renacimiento (1)
Filosofos del renacimiento (1)
Mayerly Gomez
 
Tabla informativa renacimiento
Tabla informativa renacimientoTabla informativa renacimiento
Tabla informativa renacimiento
Danǐela Riveros
 
Introducción número dos.
Introducción número dos.Introducción número dos.
Introducción número dos.
Tutor Dos
 
Introducción.
Introducción.Introducción.
Introducción.
Tutor Dos
 
Ilustración y Enciclopedia
Ilustración  y EnciclopediaIlustración  y Enciclopedia
Ilustración y Enciclopedia
Nestor Leon
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Sofia F Ortega G
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
Ivan XD
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
soyPAZ
 

La actualidad más candente (20)

Contexto histórico descartes
Contexto histórico descartesContexto histórico descartes
Contexto histórico descartes
 
4to taller de filosofia historia de la filosofia contemporanea
4to taller de filosofia historia de la filosofia contemporanea4to taller de filosofia historia de la filosofia contemporanea
4to taller de filosofia historia de la filosofia contemporanea
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
La Escolastica
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Filosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la HistoriaFilosofía - Etapas en la Historia
Filosofía - Etapas en la Historia
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.
 
FASES DE LA FILOSOFIA
FASES DE LA FILOSOFIAFASES DE LA FILOSOFIA
FASES DE LA FILOSOFIA
 
Las Escuelas FilosóFicas
Las Escuelas FilosóFicasLas Escuelas FilosóFicas
Las Escuelas FilosóFicas
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
 
Filosofos del renacimiento (1)
Filosofos del renacimiento (1)Filosofos del renacimiento (1)
Filosofos del renacimiento (1)
 
Tabla informativa renacimiento
Tabla informativa renacimientoTabla informativa renacimiento
Tabla informativa renacimiento
 
Introducción número dos.
Introducción número dos.Introducción número dos.
Introducción número dos.
 
Introducción.
Introducción.Introducción.
Introducción.
 
La filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporaneaLa filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporanea
 
Ilustración y Enciclopedia
Ilustración  y EnciclopediaIlustración  y Enciclopedia
Ilustración y Enciclopedia
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 

Similar a Actividad 1

Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoLuis Angel Angulo Zuñiga
 
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimientoLas bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Felipe Gonzalez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Nicole Parra
 
KANT Y LA TEORIA EL CONOCIMIENTO.pptx
KANT Y LA TEORIA EL CONOCIMIENTO.pptxKANT Y LA TEORIA EL CONOCIMIENTO.pptx
KANT Y LA TEORIA EL CONOCIMIENTO.pptx
AndreaReateguiTamani
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
AristótelesMaria
 
Psicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentosPsicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentos
aniluca5
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
224251335 ciencia-moderna
224251335 ciencia-moderna224251335 ciencia-moderna
224251335 ciencia-moderna
Carlos Salas
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Antonio Romero
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamientobrenda
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3brenda
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
Ana Godoy
 
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Jesús González Fisac
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
Divina Ulin Carrillo
 
La filosofía y su historia. 1º bach
La filosofía y su historia. 1º bachLa filosofía y su historia. 1º bach
La filosofía y su historia. 1º bachlidia7Salguero
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.lidia7Salguero
 

Similar a Actividad 1 (20)

Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
 
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimientoLas bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
KANT Y LA TEORIA EL CONOCIMIENTO.pptx
KANT Y LA TEORIA EL CONOCIMIENTO.pptxKANT Y LA TEORIA EL CONOCIMIENTO.pptx
KANT Y LA TEORIA EL CONOCIMIENTO.pptx
 
EPOCA MEDIEVAL 2013
EPOCA  MEDIEVAL 2013EPOCA  MEDIEVAL 2013
EPOCA MEDIEVAL 2013
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Psicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentosPsicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentos
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
224251335 ciencia-moderna
224251335 ciencia-moderna224251335 ciencia-moderna
224251335 ciencia-moderna
 
Iris
IrisIris
Iris
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
 
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
La filosofía y su historia. 1º bach
La filosofía y su historia. 1º bachLa filosofía y su historia. 1º bach
La filosofía y su historia. 1º bach
 
La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.La filosofía y su historia.
La filosofía y su historia.
 

Más de Neftaly Niño Villarreal

uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptxuml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
Neftaly Niño Villarreal
 
Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
Introduccion_a_la_programacion_II.pdfIntroduccion_a_la_programacion_II.pdf
Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Introduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdfIntroduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdfInt_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdfInt_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Int_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdfInt_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Prototipo
Prototipo Prototipo
Prototipo
PrototipoPrototipo
Diseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicasDiseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicas
Neftaly Niño Villarreal
 
Estrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativo
Estrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativoEstrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativo
Estrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativo
Neftaly Niño Villarreal
 
Medición, validez y confiabilidad
Medición, validez y confiabilidadMedición, validez y confiabilidad
Medición, validez y confiabilidad
Neftaly Niño Villarreal
 
Medición, validez y confiabilidad
Medición, validez y confiabilidadMedición, validez y confiabilidad
Medición, validez y confiabilidad
Neftaly Niño Villarreal
 

Más de Neftaly Niño Villarreal (13)

uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptxuml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
 
Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
Introduccion_a_la_programacion_II.pdfIntroduccion_a_la_programacion_II.pdf
Introduccion_a_la_programacion_II.pdf
 
Introduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdfIntroduccion_a_la_programacion.pdf
Introduccion_a_la_programacion.pdf
 
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdfInt_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
 
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdfInt_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
 
Int_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdfInt_Bases_Datos_II.pdf
Int_Bases_Datos_II.pdf
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Prototipo
Prototipo Prototipo
Prototipo
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Diseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicasDiseño instruccional matematicas
Diseño instruccional matematicas
 
Estrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativo
Estrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativoEstrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativo
Estrategias%20docentes%20para un-aprendizaje-significativo
 
Medición, validez y confiabilidad
Medición, validez y confiabilidadMedición, validez y confiabilidad
Medición, validez y confiabilidad
 
Medición, validez y confiabilidad
Medición, validez y confiabilidadMedición, validez y confiabilidad
Medición, validez y confiabilidad
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Actividad 1

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ ACTIVIDAD N. 1 Infografía Presentado por: Neftaly Niño Villarreal Tutora: Lisbeth del Valle Campins Márquez Barquisimeto, junio de 2018
  • 2. CONTEXTO FILOSÓFICO DE NIETZSCHE. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO HUMANO De acuerdo con el tratado de J. Hessen, el origen del conocimiento humano tiene tanto un sentido psicológico como uno lógico EL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO FILOSÓFICO CONTEXTO FILOSÓFICO DE PLATÓN. CONTEXTO FILOSÓFICO DE ARISTÓTELES Platón plantea la existencia de dos mundos, uno para salvar la realidad del cambio defendida por Heráclito, y otro que permite el mantenimiento de entidades estables sobre las que versa el conocimiento científico defendido por Parménides. Aristóteles sigue en gran medida el camino abierto por Platón: el también conecta la explicación del mundo con la ética y la política. Las dos fuentes filosóficas de las que se nutre la filosofía de Aristóteles son la tradición presocrática y la filosofía de Platón, desarrolló su propia filosofía exponiendo, a la vez que refutaba, la filosofía de los autores que le precedieron, los filósofos presocráticos, cuyo principal objeto de estudio fue la naturaleza. CONTEXTO FILOSÓFICO TOMÁS DE AQUINO. Tomás de Aquino, se separó claramente de las tesis averroístas que resultaban contrarias a la fe cristiana, estaba convencido de que el sistema de Aristóteles , era compatible con la fe cristiana. El s. XIII concluyó con dos grandes síntesis filosófico – teológicas: la agustiniana de Buenaventura y la aristotélica cristina de Tomás de Aquino. CONTEXTO FILOSÓFICO DE KANT. En el pensamiento de Kant confluyen las cuatro grandes corrientes culturales de la época: la nueva Ciencia (la física de Newton); el racionalismo, el empirismo y, por último la Ilustración. Kant intenta elaborar una Teoría del conocimiento que sintetice lo mejor del racionalismo y del empirismo, superando las limitaciones de cada uno. Nietzsche rechazó los valores ilustrados y su defensa de la razón especulativa como instrumento de comprensión del mundo. Su vitalismo es un rechazo que va contra el intelectualismo y el positivismo, es una exaltación de los instintos, de los impulsos inconscientes y la intuición irracional.