SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES




  PROPUESTA DE CREACIÓN
   CARRERA DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES




  ANEXO PERFIL DE EGRESO




  Punta Arenas, 22 de agosto de 2009.
PERFIL DEL EGRESADO, CARRERA DE MEDICINA



Perfil de formación general.


   El egresado de la Carrera de Medicina de la Universidad de Magallanes, estará en
   condiciones de:


1. Fomentar la salud de la población en forma individual y colectiva, incentivando la
   adopción de estilos de vida saludables, para todo el ciclo de vida, comprometido
   con las políticas de fomento, protección y prevención en salud.


2. Abordar un proceso diagnóstico y terapéutico basado en una excelente relación
   médico – paciente y adecuado uso y aplicación de los conocimientos vigentes, de
   modo tal que esté en condiciones de resolver satisfactoriamente la patología
   prevalente, derivar la patología que corresponde a especialistas y resolver a su nivel
   las urgencias no derivables.


3. Integrar activamente los equipos de salud encargados de rehabilitar a las personas,
   la familia y la comunidad en que se encuentre desempeñando sus funciones.


4. Demostrar competencias, habilidades y destrezas en el ámbito de la gestión de los
   recursos, en los distintos niveles en que le corresponda actuar, de modo tal que se
   alcancen elevados estándares de eficiencia, eficacia y efectividad.


5. Planificar, desarrollar e incorporar en su carrera profesional un proceso de
   formación continua, de modo que le permita estar actualizado en los avances de la
   ciencia médica y los progresos de la medicina en general.


6. Desarrollar su trabajo en forma integrada con los distintos equipos de salud que le
   corresponda desempeñarse, con respeto y empatía para con los demás integrantes.
7. Desarrollar un espíritu creativo, pro-activo e interesado por el estudio y la
   investigación, aportando al desarrollo y la mejora continua de la profesión médica y
   los problemas de la salud en su lugar de desempeño.


8. Comprender que sus acciones médicas deben ser realizadas siempre con la mejor
   calidad, con alto respeto por la dignidad de la persona y sus derechos, con sólidos
   principios éticos y morales, y sin discriminaciones de ninguna índole.


9. Desarrollar su arte con irrestricto apego a la legislación vigente, en el marco de las
   políticas sanitarias vigentes y el o los modelos de salud en los cuales les
   corresponda desempeñarse.


10. Detectar y de resolver los problemas de salud propios de la región en la que se
   encuentre inserto.




Perfil de formación en habilidades y actitudes.


1. Será capaz de comunicarse clara y efectivamente, en forma oral y escrita, con
   personas de toda edad y condición, estableciendo relaciones con respeto y empatía;
   para con el equipo de trabajo y con la comunidad. Deberá ser capaz de saber
   escuchar y cultivar relaciones de colaboración con aquéllos impedidos o con
   dificultades de comunicación, utilizando lenguajes no verbales o alternativos.


2. Aplicará correctamente la semiología, mediante un acabado método clínico, de
   modo que sea capaz de desarrollar adecuadamente una completa anamnesis, un
   apropiado examen físico y mental, indicando los exámenes de apoyo diagnóstico
   necesarios. Además, deberá ser capaz de interpretar correctamente los
   antecedentes recabados mediante la formulación de una hipótesis diagnóstica y
   diagnóstico diferencial; prescribir un plan terapéutico integral acorde al caso clínico
   y al conocimiento médico; realizar el seguimiento pertinente que le permita evaluar
   los resultados y decidir eventuales correcciones o ajustes.
3. Realizará los procedimientos diagnósticos     o terapéuticos que sean necesarios
   implementar según su plan integral, en el nivel de complejidad que le corresponda.


4. Será capaz de asumir los distintos roles que su profesión y los puestos de trabajo
   que desempeñe le exijan (tratante, educador, directivo, planificador, investigador).


5. Desarrollará habilidades y destrezas de liderazgo y motivación y tener capacidad de
   integrarse a los equipos de trabajo.


6. Será capaz de actuar con flexibilidad en las situaciones y problemas que enfrente, a
   la vez que tener altas capacidades de adaptación al cambio; sabiendo en todo
   momento que tiene limitaciones personales, de conocimientos y de destrezas, por
   lo que deberá oportunamente solicitar ayuda o colaboración.


7. Estará absolutamente consciente del riesgo de obsolescencia de los conocimientos
   médicos y, por lo tanto, comprometido con un proceso de formación continua y de
   permanente actualización de sus conocimientos y habilidades, apoyado en un
   proceso de auto – evaluación y autocrítica profesional y personal.


8. Será capaz de conocer, utilizar y analizar las distintas fuentes de información
   médica; accediendo a las tecnologías de la información y las comunicaciones
   modernas, más los recursos bibliográficos tradicionales.


9. Será capaz de comprometerse con la transmisión continua de sus conocimientos,
   destrezas y habilidades, ejerciendo su rol formador en otros colegas e integrantes
   del equipo de salud. Ser capaz de aprovechar el error como una oportunidad de
   aprendizaje.


10. Actuará en todo el desempeño de su profesión con prudencia, respeto por los
   demás, compromiso con la verdad, sabiendo que sus actos o dichos pueden
   perjudicar a terceros.
11. Será capaz de asumir el ejercicio de su profesión con humildad y absoluto respeto
     por los demás, así como también con una alta autoestima y capacidad de dirigir y
     tomar decisiones.




Perfil de formación cognitiva.


Nuestro egresado, al término de su formación, será capaz de:


1.    Conocer y comprender los fundamentos científicos que sustentan el conocimiento
     de la medicina.
2.    Conocer, comprender y aplicar rigurosamente el método científico.


3.    Conocer, comprender y aplicar los distintos métodos de aprendizaje de los
     conocimientos.


4.    Desarrollar un espíritu científico crítico para analizar correctamente la literatura
     biomédica e incorporar las evidencias en su metodología de trabajo.


5.    Conocer, comprender y aplicar el método epidemiológico para el conocimiento de
     los problemas que deberá enfrentar y abordar satisfactoriamente para su solución.


6.    Conocer e identificar los distintos agentes etiológico de enfermedad, tanto
     biológicos, físicos, químicos, ambientales, sociales como culturales.


7.    Conocer, comprender e identificar los distintos procesos que provocan las
     enfermedades, tales como trauma, inflamación, respuesta inmune, degeneración,
     neoplasias, trastornos metabólicos y circulatorios, infecciones, agresiones externas,
     alteraciones genéticas, des-adaptaciones psicológicas y ambientales, entre otras.
8.    Conocer, comprender e identificar las variaciones de presentación de las
     enfermedades durante el ciclo de vida de las personas.


9.    Conocer, comprender e identificar las distintas variaciones en la reacción de las
     personas, la familia y la sociedad, ante la enfermedad, la percepción o la creencia
     de estar enfermo.


10. Conocer, comprender e identificar los determinantes sociales, culturales y
     ambientales que provocan enfermedades.


11. Conocer, comprender e identificar los principios de diseminación de
     enfermedades y realizar o colaborar a una correcta vigilancia epidemiológica.


12. Conocer, comprender e identificar las distintas repercusiones económicas de la
     enfermedad en el individuo y la comunidad.


13. Conocer, comprender, identificar y aplicar los principios de la promoción de la
     salud y prevención de enfermedades.


14. Conocer y aplicar los principios de terapéutica: Manejo de la enfermedad aguda,
     mecanismos de acción, prescripción y administración de fármacos, cuidados
     institucionales y comunitarios, manejo de dolor y del sufrimiento y, atención del
     moribundo y manejo del duelo.


15. Conocer y comprender la reproducción humana, incluyendo el embarazo, la
     fertilidad, la anticoncepción y los aspectos psicológicos, éticos y legales
     involucrados con aquello.


16. Conocer y aplicar correctamente métodos de comunicación efectiva con
     pacientes, familiares y el equipo de salud involucrado en los cuidados sanitarios.
17. Conocer, comprender, respetar y aplicar los aspectos éticos y legales relevantes,
   atingentes a la práctica médica.


18. Conocer, comprender, identificar y actuar en la organización, manejo y cobertura
   de los cuidados médicos, tanto en la comunidad como en el sistema de salud
   público y privado.


19. Conocer, comprender, identificar y aplicar lo relativo a los aspectos económicos, las
   restricciones de recursos a que se enfrenta y, el proceso de auditoría para evaluar la
   eficiencia, eficacia y efectividad de las acciones de salud.


20. Conocer, comprender y aplicar las políticas y programas de salud vigentes en el
   país.




Perfil de formación ética.


Nuestro egresado, al término de su formación, estará en condiciones de:


1. Demostrar con su comportamiento global, que se formó en los valores que sustenta
   la Universidad de Magallanes.


2. Deberá tener conciencia de la responsabilidad ética y moral de los cuidados y actos
   médicos, así como de sus implicancias y efectos.


3. Ajustar su conducta y desempeño a las normas éticas universalmente aceptadas en
   la práctica médica, y aceptar y cumplir los códigos de ética de la Orden Médica.


4. Tener una visión humanista e integral de la persona y la sociedad


5. Respetar siempre a los pacientes, sus colegas e integrantes del equipo de salud.
6. Reconocer los derechos de los pacientes, en especial el de confidencialidad y de
   consentimiento informado, respetando el secreto profesional a cabalidad.


7. Actuar desprovisto de prejuicios en su desempeño profesional, respetando siempre
   las diferencias, la diversidad y las opciones de vida de las personas.


8. Actuar en el ejercicio de su profesión con absoluto respeto por la vida


9. No someter a sus pacientes a sufrimientos innecesarios ni realizar acciones que no
   le aportan a la recuperación de su salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion IntegralProyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion Integral
Jaime Saltarin Viloria
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Raaf Arreola Franco
 
Orientacion vocacional medicina
Orientacion vocacional medicinaOrientacion vocacional medicina
Orientacion vocacional medicina
lucila solares
 
Competencias especificas pediatria_de_ap_aepap
Competencias especificas pediatria_de_ap_aepapCompetencias especificas pediatria_de_ap_aepap
Competencias especificas pediatria_de_ap_aepap
Cristobal Buñuel
 
PRACTICAS EXTERNAS A
PRACTICAS EXTERNAS APRACTICAS EXTERNAS A
PRACTICAS EXTERNAS A
Sujeción Mecánica Curso
 
Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)
Lorena Pelaez
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Algoritmo AEPap trastorno Específico del Aprendizaje
Algoritmo AEPap trastorno Específico del AprendizajeAlgoritmo AEPap trastorno Específico del Aprendizaje
Algoritmo AEPap trastorno Específico del Aprendizaje
Cristobal Buñuel
 
Perfil del egresado medicina
Perfil del egresado medicinaPerfil del egresado medicina
Perfil del egresado medicina
gabriela achupatin
 
Medicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionMedicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionEvelyn Goicochea Ríos
 
Health 6 ep
Health 6 epHealth 6 ep
Health 6 ep
odette Arauzo
 
Balsamina
BalsaminaBalsamina
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humanaRaf Alv
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
Yanet González Reyes
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"

La actualidad más candente (19)

Unam medicina
Unam medicinaUnam medicina
Unam medicina
 
Proyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion IntegralProyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion Integral
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Orientacion vocacional medicina
Orientacion vocacional medicinaOrientacion vocacional medicina
Orientacion vocacional medicina
 
Competencias especificas pediatria_de_ap_aepap
Competencias especificas pediatria_de_ap_aepapCompetencias especificas pediatria_de_ap_aepap
Competencias especificas pediatria_de_ap_aepap
 
PRACTICAS EXTERNAS A
PRACTICAS EXTERNAS APRACTICAS EXTERNAS A
PRACTICAS EXTERNAS A
 
Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)Ilovepdf merged (14)
Ilovepdf merged (14)
 
Carreras Area Salud
Carreras Area SaludCarreras Area Salud
Carreras Area Salud
 
Temario de salud integral del adolescente i
Temario de salud integral del adolescente iTemario de salud integral del adolescente i
Temario de salud integral del adolescente i
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Algoritmo AEPap trastorno Específico del Aprendizaje
Algoritmo AEPap trastorno Específico del AprendizajeAlgoritmo AEPap trastorno Específico del Aprendizaje
Algoritmo AEPap trastorno Específico del Aprendizaje
 
Perfil del egresado medicina
Perfil del egresado medicinaPerfil del egresado medicina
Perfil del egresado medicina
 
Medicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionMedicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversion
 
Health 6 ep
Health 6 epHealth 6 ep
Health 6 ep
 
Balsamina
BalsaminaBalsamina
Balsamina
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 

Destacado

Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (10)

Edu sexual estratégias
Edu sexual estratégiasEdu sexual estratégias
Edu sexual estratégias
 
Medicina anexo4
Medicina anexo4Medicina anexo4
Medicina anexo4
 
Medicina anexo2
Medicina anexo2Medicina anexo2
Medicina anexo2
 
Medicina anexo5
Medicina anexo5Medicina anexo5
Medicina anexo5
 
Proyecto Medicina
Proyecto MedicinaProyecto Medicina
Proyecto Medicina
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Medicina anexo3

Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Doménica Rojas
 
Temario Derma REPARTIDO.docx
Temario Derma REPARTIDO.docxTemario Derma REPARTIDO.docx
Temario Derma REPARTIDO.docx
danielpotisek1
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
Lesly Taya
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
Lesly Taya
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
Cinthia Lopez Lopez
 
Perfil de egresado
Perfil de egresadoPerfil de egresado
Perfil de egresado
Leslie2209
 
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espochPerfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
IvonneAmparito
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Antonio Montoya
 
Perfil del egresado de la escuela de medicina
Perfil del egresado de la escuela de medicinaPerfil del egresado de la escuela de medicina
Perfil del egresado de la escuela de medicina
Yossy Left
 
Carrera de medicina
Carrera de medicinaCarrera de medicina
Carrera de medicina
johana-29maca
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
Hdzcarrillo
 
Perfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudiantePerfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudianteesantiago-alcocer
 
Portafolio de pato digital
Portafolio de pato digitalPortafolio de pato digital
Portafolio de pato digital
veronica_delacruz
 

Similar a Medicina anexo3 (20)

Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Temario Derma REPARTIDO.docx
Temario Derma REPARTIDO.docxTemario Derma REPARTIDO.docx
Temario Derma REPARTIDO.docx
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Perfil de egresado
Perfil de egresadoPerfil de egresado
Perfil de egresado
 
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espochPerfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
 
Perfil del egresado de la escuela de medicina
Perfil del egresado de la escuela de medicinaPerfil del egresado de la escuela de medicina
Perfil del egresado de la escuela de medicina
 
Carrera de medicina
Carrera de medicinaCarrera de medicina
Carrera de medicina
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
 
Sp008 perfil y competencias facies 2010
Sp008 perfil y competencias facies 2010Sp008 perfil y competencias facies 2010
Sp008 perfil y competencias facies 2010
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Perfil de salida (1)
Perfil de salida (1)Perfil de salida (1)
Perfil de salida (1)
 
Perfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudiantePerfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudiante
 
Portafolio de pato digital
Portafolio de pato digitalPortafolio de pato digital
Portafolio de pato digital
 
Codigos dia etica_medica
Codigos dia etica_medicaCodigos dia etica_medica
Codigos dia etica_medica
 
Perfil de salida
Perfil de salidaPerfil de salida
Perfil de salida
 
Perfil de salida
Perfil de salidaPerfil de salida
Perfil de salida
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Medicina anexo3

  • 1. UNIVERSIDAD DE MAGALLANES PROPUESTA DE CREACIÓN CARRERA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES ANEXO PERFIL DE EGRESO Punta Arenas, 22 de agosto de 2009.
  • 2. PERFIL DEL EGRESADO, CARRERA DE MEDICINA Perfil de formación general. El egresado de la Carrera de Medicina de la Universidad de Magallanes, estará en condiciones de: 1. Fomentar la salud de la población en forma individual y colectiva, incentivando la adopción de estilos de vida saludables, para todo el ciclo de vida, comprometido con las políticas de fomento, protección y prevención en salud. 2. Abordar un proceso diagnóstico y terapéutico basado en una excelente relación médico – paciente y adecuado uso y aplicación de los conocimientos vigentes, de modo tal que esté en condiciones de resolver satisfactoriamente la patología prevalente, derivar la patología que corresponde a especialistas y resolver a su nivel las urgencias no derivables. 3. Integrar activamente los equipos de salud encargados de rehabilitar a las personas, la familia y la comunidad en que se encuentre desempeñando sus funciones. 4. Demostrar competencias, habilidades y destrezas en el ámbito de la gestión de los recursos, en los distintos niveles en que le corresponda actuar, de modo tal que se alcancen elevados estándares de eficiencia, eficacia y efectividad. 5. Planificar, desarrollar e incorporar en su carrera profesional un proceso de formación continua, de modo que le permita estar actualizado en los avances de la ciencia médica y los progresos de la medicina en general. 6. Desarrollar su trabajo en forma integrada con los distintos equipos de salud que le corresponda desempeñarse, con respeto y empatía para con los demás integrantes.
  • 3. 7. Desarrollar un espíritu creativo, pro-activo e interesado por el estudio y la investigación, aportando al desarrollo y la mejora continua de la profesión médica y los problemas de la salud en su lugar de desempeño. 8. Comprender que sus acciones médicas deben ser realizadas siempre con la mejor calidad, con alto respeto por la dignidad de la persona y sus derechos, con sólidos principios éticos y morales, y sin discriminaciones de ninguna índole. 9. Desarrollar su arte con irrestricto apego a la legislación vigente, en el marco de las políticas sanitarias vigentes y el o los modelos de salud en los cuales les corresponda desempeñarse. 10. Detectar y de resolver los problemas de salud propios de la región en la que se encuentre inserto. Perfil de formación en habilidades y actitudes. 1. Será capaz de comunicarse clara y efectivamente, en forma oral y escrita, con personas de toda edad y condición, estableciendo relaciones con respeto y empatía; para con el equipo de trabajo y con la comunidad. Deberá ser capaz de saber escuchar y cultivar relaciones de colaboración con aquéllos impedidos o con dificultades de comunicación, utilizando lenguajes no verbales o alternativos. 2. Aplicará correctamente la semiología, mediante un acabado método clínico, de modo que sea capaz de desarrollar adecuadamente una completa anamnesis, un apropiado examen físico y mental, indicando los exámenes de apoyo diagnóstico necesarios. Además, deberá ser capaz de interpretar correctamente los antecedentes recabados mediante la formulación de una hipótesis diagnóstica y diagnóstico diferencial; prescribir un plan terapéutico integral acorde al caso clínico y al conocimiento médico; realizar el seguimiento pertinente que le permita evaluar los resultados y decidir eventuales correcciones o ajustes.
  • 4. 3. Realizará los procedimientos diagnósticos o terapéuticos que sean necesarios implementar según su plan integral, en el nivel de complejidad que le corresponda. 4. Será capaz de asumir los distintos roles que su profesión y los puestos de trabajo que desempeñe le exijan (tratante, educador, directivo, planificador, investigador). 5. Desarrollará habilidades y destrezas de liderazgo y motivación y tener capacidad de integrarse a los equipos de trabajo. 6. Será capaz de actuar con flexibilidad en las situaciones y problemas que enfrente, a la vez que tener altas capacidades de adaptación al cambio; sabiendo en todo momento que tiene limitaciones personales, de conocimientos y de destrezas, por lo que deberá oportunamente solicitar ayuda o colaboración. 7. Estará absolutamente consciente del riesgo de obsolescencia de los conocimientos médicos y, por lo tanto, comprometido con un proceso de formación continua y de permanente actualización de sus conocimientos y habilidades, apoyado en un proceso de auto – evaluación y autocrítica profesional y personal. 8. Será capaz de conocer, utilizar y analizar las distintas fuentes de información médica; accediendo a las tecnologías de la información y las comunicaciones modernas, más los recursos bibliográficos tradicionales. 9. Será capaz de comprometerse con la transmisión continua de sus conocimientos, destrezas y habilidades, ejerciendo su rol formador en otros colegas e integrantes del equipo de salud. Ser capaz de aprovechar el error como una oportunidad de aprendizaje. 10. Actuará en todo el desempeño de su profesión con prudencia, respeto por los demás, compromiso con la verdad, sabiendo que sus actos o dichos pueden perjudicar a terceros.
  • 5. 11. Será capaz de asumir el ejercicio de su profesión con humildad y absoluto respeto por los demás, así como también con una alta autoestima y capacidad de dirigir y tomar decisiones. Perfil de formación cognitiva. Nuestro egresado, al término de su formación, será capaz de: 1. Conocer y comprender los fundamentos científicos que sustentan el conocimiento de la medicina. 2. Conocer, comprender y aplicar rigurosamente el método científico. 3. Conocer, comprender y aplicar los distintos métodos de aprendizaje de los conocimientos. 4. Desarrollar un espíritu científico crítico para analizar correctamente la literatura biomédica e incorporar las evidencias en su metodología de trabajo. 5. Conocer, comprender y aplicar el método epidemiológico para el conocimiento de los problemas que deberá enfrentar y abordar satisfactoriamente para su solución. 6. Conocer e identificar los distintos agentes etiológico de enfermedad, tanto biológicos, físicos, químicos, ambientales, sociales como culturales. 7. Conocer, comprender e identificar los distintos procesos que provocan las enfermedades, tales como trauma, inflamación, respuesta inmune, degeneración, neoplasias, trastornos metabólicos y circulatorios, infecciones, agresiones externas, alteraciones genéticas, des-adaptaciones psicológicas y ambientales, entre otras.
  • 6. 8. Conocer, comprender e identificar las variaciones de presentación de las enfermedades durante el ciclo de vida de las personas. 9. Conocer, comprender e identificar las distintas variaciones en la reacción de las personas, la familia y la sociedad, ante la enfermedad, la percepción o la creencia de estar enfermo. 10. Conocer, comprender e identificar los determinantes sociales, culturales y ambientales que provocan enfermedades. 11. Conocer, comprender e identificar los principios de diseminación de enfermedades y realizar o colaborar a una correcta vigilancia epidemiológica. 12. Conocer, comprender e identificar las distintas repercusiones económicas de la enfermedad en el individuo y la comunidad. 13. Conocer, comprender, identificar y aplicar los principios de la promoción de la salud y prevención de enfermedades. 14. Conocer y aplicar los principios de terapéutica: Manejo de la enfermedad aguda, mecanismos de acción, prescripción y administración de fármacos, cuidados institucionales y comunitarios, manejo de dolor y del sufrimiento y, atención del moribundo y manejo del duelo. 15. Conocer y comprender la reproducción humana, incluyendo el embarazo, la fertilidad, la anticoncepción y los aspectos psicológicos, éticos y legales involucrados con aquello. 16. Conocer y aplicar correctamente métodos de comunicación efectiva con pacientes, familiares y el equipo de salud involucrado en los cuidados sanitarios.
  • 7. 17. Conocer, comprender, respetar y aplicar los aspectos éticos y legales relevantes, atingentes a la práctica médica. 18. Conocer, comprender, identificar y actuar en la organización, manejo y cobertura de los cuidados médicos, tanto en la comunidad como en el sistema de salud público y privado. 19. Conocer, comprender, identificar y aplicar lo relativo a los aspectos económicos, las restricciones de recursos a que se enfrenta y, el proceso de auditoría para evaluar la eficiencia, eficacia y efectividad de las acciones de salud. 20. Conocer, comprender y aplicar las políticas y programas de salud vigentes en el país. Perfil de formación ética. Nuestro egresado, al término de su formación, estará en condiciones de: 1. Demostrar con su comportamiento global, que se formó en los valores que sustenta la Universidad de Magallanes. 2. Deberá tener conciencia de la responsabilidad ética y moral de los cuidados y actos médicos, así como de sus implicancias y efectos. 3. Ajustar su conducta y desempeño a las normas éticas universalmente aceptadas en la práctica médica, y aceptar y cumplir los códigos de ética de la Orden Médica. 4. Tener una visión humanista e integral de la persona y la sociedad 5. Respetar siempre a los pacientes, sus colegas e integrantes del equipo de salud.
  • 8. 6. Reconocer los derechos de los pacientes, en especial el de confidencialidad y de consentimiento informado, respetando el secreto profesional a cabalidad. 7. Actuar desprovisto de prejuicios en su desempeño profesional, respetando siempre las diferencias, la diversidad y las opciones de vida de las personas. 8. Actuar en el ejercicio de su profesión con absoluto respeto por la vida 9. No someter a sus pacientes a sufrimientos innecesarios ni realizar acciones que no le aportan a la recuperación de su salud.