SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN DOCENCIA EN
EDUCACION SUPERIOR
Competencias de la carrera Nutricion
y Dietetica
Anthony hernandez
COMPETENCIAS GENERALES
Reconocer los elementos esenciales de la profesión del dietista-nutricionista, incluyendo los principios éticos,
responsabilidades legales y el ejercicio de la profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y
desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas.
Desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo.
Reconocer la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje,
de manera autónoma y continuada, de nuevos conocimientos, productos y técnicas en nutrición y alimentación, así como a la
motivación por la calidad.
Conocer los límites de la profesión y sus competencias, identificando cuándo es necesario un tratamiento
interdisciplinar o la derivación a otro profesional.
Realizar la comunicación de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de
la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación,
especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida.
Conocer, valorar críticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con nutrición,
alimentación, estilos de vida y aspectos sanitarios.
Conocer los fundamentos químicos, bioquímicos y biológicos en nutrición humana y dietética.
Conocer y comprender los efectos de los hábitos alimenticios sobre aspectos psicológicos y sociales del ser humano.
Comprender y utilizar la estadística aplicada al ámbito de la nutrición humana y dietética.
Diseñar, desarrollar y evaluar métodos educativos de aplicación relativos a la nutrición humana y dietética de forma
individual y personalizada para cada paciente.
Promover y evaluar la adquisición de buenos hábitos alimenticios, perdurables y autónomos
Comprender la literatura científica del ámbito de la nutrición humana y la dietética en lengua inglesa y en otras lenguas
de presencia significativa en el ámbito científico.
Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional.
COMPETENCIAS BASICAS
Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de
la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se
apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican
conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y
poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y
defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole
social, científica o ética.
Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto
especializado como no especializado.
Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender
estudios posteriores con un alto grado de autonomía
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
Conocer y comprender el objeto de estudio de la nutrición humana y dietética.
Identificar y clasificar los alimentos y productos alimenticios.
Saber analizar y determinar su composición, sus propiedades, su valor nutritivo, la biodisponibilidad de sus nutrientes,
características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios.
Conocer los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los alimentos de origen animal y vegetal.
Elaborar, interpretar y manejar las tablas y bases de datos de composición de alimentos.
Conocer la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos.
Conocer y aplicar los fundamentos del análisis sensorial de productos alimentarios.
Conocer los nutrientes, su función en el organismo, su biodisponibilidad, las necesidades y
recomendaciones, y las bases del equilibrio energético nutricional.
Integrar y evaluar la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas.
Aplicar los conocimientos de las ciencias de los alimentos y de la nutrición a la práctica de la dietética.
Aplicar los conocimientos científicos de la fisiología, fisiopatología, la nutrición y alimentación a la
planificación y consejo dietético en individuos y colectividades, a lo largo del ciclo vital, tanto sanos como enfermos.
Conocer la gastronomía y las técnicas culinarias para optimizar las características organolépticas y nutricionales, dietética y
dietoterapia.
Identificar las bases de una alimentación saludable.
Participar en el diseño de dieta total.
Adquirir la formación científica básica aplicada a la nutrición humana y dietética en sus diferentes manifestaciones, siendo
capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar información para la resolución de problemas siguiendo el método científico y
comprendiendo la importancia de las limitaciones del pensamiento científico en materia sanitaria y nutricional.
Tener la capacidad de elaborar informes y cumplimentar registros relativos a la intervención profesional del dietista-nutricionista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anorexia y bulimia nerviosa intervención profesional
Anorexia y bulimia nerviosa intervención profesionalAnorexia y bulimia nerviosa intervención profesional
Anorexia y bulimia nerviosa intervención profesional
CenproexFormacion
 
Dietetica y nutrición
Dietetica y nutriciónDietetica y nutrición
Dietetica y nutrición
CenproexFormacion
 
Opciones 4º eso
Opciones 4º esoOpciones 4º eso
Opciones 4º esojosesabinas
 
Anorexia y bulimia. Guia básica
Anorexia y bulimia. Guia básicaAnorexia y bulimia. Guia básica
Anorexia y bulimia. Guia básica
CenproexFormacion
 
Diagnóstico y tratamiento de la anorexia nerviosa
Diagnóstico y tratamiento de la anorexia nerviosaDiagnóstico y tratamiento de la anorexia nerviosa
Diagnóstico y tratamiento de la anorexia nerviosa
CenproexFormacion
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
Carolina Rangel Gtz
 
Anakirsy exposiscion del proyecto
Anakirsy exposiscion del proyectoAnakirsy exposiscion del proyecto
Anakirsy exposiscion del proyecto
Aura Corniel Pñ
 
Pautas en educación para la salud
Pautas en educación para la saludPautas en educación para la salud
Pautas en educación para la salud
CenproexFormacion
 
Campaña de Difusión UnADM Ximena
Campaña de Difusión UnADM XimenaCampaña de Difusión UnADM Ximena
Campaña de Difusión UnADM Ximena
FairyXime Santa María
 
Nutrición y dietética geriátrica
Nutrición y dietética geriátricaNutrición y dietética geriátrica
Nutrición y dietética geriátrica
CenproexFormacion
 
Misión y Visión; Perfil de egreso
Misión y Visión; Perfil de egresoMisión y Visión; Perfil de egreso
Misión y Visión; Perfil de egreso
Maria Elena Clavijo Cheme
 
Técnico en Nutrición y Dietética
Técnico en Nutrición y DietéticaTécnico en Nutrición y Dietética
Técnico en Nutrición y DietéticaCENPROEX
 
Curso para la formación de personal profesional de Diabetes
Curso para la formación de personal profesional de DiabetesCurso para la formación de personal profesional de Diabetes
Curso para la formación de personal profesional de Diabetes
EduDiabetes
 
Perfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudiantePerfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudianteesantiago-alcocer
 
Papel del Educador en Diabetes
Papel del Educador en DiabetesPapel del Educador en Diabetes
Papel del Educador en Diabetes
Mariana Gómez
 
Andrés Pérez Licona Mi Campaña Publicitaria
Andrés Pérez Licona Mi Campaña PublicitariaAndrés Pérez Licona Mi Campaña Publicitaria
Andrés Pérez Licona Mi Campaña Publicitaria
Lixtor
 

La actualidad más candente (19)

Anorexia y bulimia nerviosa intervención profesional
Anorexia y bulimia nerviosa intervención profesionalAnorexia y bulimia nerviosa intervención profesional
Anorexia y bulimia nerviosa intervención profesional
 
Dietetica y nutrición
Dietetica y nutriciónDietetica y nutrición
Dietetica y nutrición
 
Perfil de salida
Perfil de salidaPerfil de salida
Perfil de salida
 
Opciones 4º eso
Opciones 4º esoOpciones 4º eso
Opciones 4º eso
 
Anorexia y bulimia. Guia básica
Anorexia y bulimia. Guia básicaAnorexia y bulimia. Guia básica
Anorexia y bulimia. Guia básica
 
Diagnóstico y tratamiento de la anorexia nerviosa
Diagnóstico y tratamiento de la anorexia nerviosaDiagnóstico y tratamiento de la anorexia nerviosa
Diagnóstico y tratamiento de la anorexia nerviosa
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
 
Anakirsy exposiscion del proyecto
Anakirsy exposiscion del proyectoAnakirsy exposiscion del proyecto
Anakirsy exposiscion del proyecto
 
Pautas en educación para la salud
Pautas en educación para la saludPautas en educación para la salud
Pautas en educación para la salud
 
Campaña de Difusión UnADM Ximena
Campaña de Difusión UnADM XimenaCampaña de Difusión UnADM Ximena
Campaña de Difusión UnADM Ximena
 
Proyecto Integral
Proyecto IntegralProyecto Integral
Proyecto Integral
 
Nutrición y dietética geriátrica
Nutrición y dietética geriátricaNutrición y dietética geriátrica
Nutrición y dietética geriátrica
 
Misión y Visión; Perfil de egreso
Misión y Visión; Perfil de egresoMisión y Visión; Perfil de egreso
Misión y Visión; Perfil de egreso
 
Técnico en Nutrición y Dietética
Técnico en Nutrición y DietéticaTécnico en Nutrición y Dietética
Técnico en Nutrición y Dietética
 
Perfil de salida (1)
Perfil de salida (1)Perfil de salida (1)
Perfil de salida (1)
 
Curso para la formación de personal profesional de Diabetes
Curso para la formación de personal profesional de DiabetesCurso para la formación de personal profesional de Diabetes
Curso para la formación de personal profesional de Diabetes
 
Perfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudiantePerfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudiante
 
Papel del Educador en Diabetes
Papel del Educador en DiabetesPapel del Educador en Diabetes
Papel del Educador en Diabetes
 
Andrés Pérez Licona Mi Campaña Publicitaria
Andrés Pérez Licona Mi Campaña PublicitariaAndrés Pérez Licona Mi Campaña Publicitaria
Andrés Pérez Licona Mi Campaña Publicitaria
 

Similar a Diplomado en docencia en educacion superior

Carrera de nutrición
Carrera de nutriciónCarrera de nutrición
Carrera de nutrición
Hilda Villarreal
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Hilda Villarreal
 
Nutricion UBA
Nutricion UBANutricion UBA
Nutricion UBA
Agus Horan
 
Actividad final ppt
Actividad final pptActividad final ppt
Actividad final ppt
Karina Cavallaro
 
Ppt informat 1 verde ultimo
Ppt informat 1 verde ultimoPpt informat 1 verde ultimo
Ppt informat 1 verde ultimo
CECILIARUFOLO1
 
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓN
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓNPpt informat 1 LIC NUTRICIÓN
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓN
CECILIARUFOLO1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
CamilaBustos28
 
Presentacion unadm
Presentacion unadmPresentacion unadm
Presentacion unadm
JOSUE SERVIN
 
Comunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Comunicacion diampositivas. carrera de nutriciónComunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Comunicacion diampositivas. carrera de nutriciónMarvin Garcia
 
CARRERA DE NUTRICION
CARRERA DE NUTRICIONCARRERA DE NUTRICION
CARRERA DE NUTRICION
Itxita Cardoso Martinezz
 
Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
Salma Lucia Rebolledo
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
cecibrit23
 
Carreras unam 2013
Carreras unam 2013Carreras unam 2013
Carreras unam 2013313295726
 
Carreras unam
Carreras unamCarreras unam
Carreras unam313295726
 
Curso bromatologia universidad de tabasco
Curso bromatologia universidad de tabascoCurso bromatologia universidad de tabasco
Curso bromatologia universidad de tabasco
anaevangal
 
Curso bromatologia universidad de tabasco
Curso bromatologia universidad de tabascoCurso bromatologia universidad de tabasco
Curso bromatologia universidad de tabascoanaevangal
 
Programa publicidad
Programa publicidadPrograma publicidad
Programa publicidad
ReynaldaLopez1
 
Programa publicidad
Programa publicidadPrograma publicidad
Programa publicidad
ReynaldaLopez1
 

Similar a Diplomado en docencia en educacion superior (20)

Carrera de nutrición
Carrera de nutriciónCarrera de nutrición
Carrera de nutrición
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Nutricion UBA
Nutricion UBANutricion UBA
Nutricion UBA
 
Actividad final ppt
Actividad final pptActividad final ppt
Actividad final ppt
 
Ppt informat 1 verde ultimo
Ppt informat 1 verde ultimoPpt informat 1 verde ultimo
Ppt informat 1 verde ultimo
 
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓN
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓNPpt informat 1 LIC NUTRICIÓN
Ppt informat 1 LIC NUTRICIÓN
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Presentacion unadm
Presentacion unadmPresentacion unadm
Presentacion unadm
 
Comunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Comunicacion diampositivas. carrera de nutriciónComunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Comunicacion diampositivas. carrera de nutrición
 
CARRERA DE NUTRICION
CARRERA DE NUTRICIONCARRERA DE NUTRICION
CARRERA DE NUTRICION
 
Competencias Y Perfil Profesional
Competencias Y Perfil ProfesionalCompetencias Y Perfil Profesional
Competencias Y Perfil Profesional
 
Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
 
PEA ELECTIVA II
PEA ELECTIVA II PEA ELECTIVA II
PEA ELECTIVA II
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Carreras unam 2013
Carreras unam 2013Carreras unam 2013
Carreras unam 2013
 
Carreras unam
Carreras unamCarreras unam
Carreras unam
 
Curso bromatologia universidad de tabasco
Curso bromatologia universidad de tabascoCurso bromatologia universidad de tabasco
Curso bromatologia universidad de tabasco
 
Curso bromatologia universidad de tabasco
Curso bromatologia universidad de tabascoCurso bromatologia universidad de tabasco
Curso bromatologia universidad de tabasco
 
Programa publicidad
Programa publicidadPrograma publicidad
Programa publicidad
 
Programa publicidad
Programa publicidadPrograma publicidad
Programa publicidad
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Diplomado en docencia en educacion superior

  • 1. DIPLOMADO EN DOCENCIA EN EDUCACION SUPERIOR Competencias de la carrera Nutricion y Dietetica Anthony hernandez
  • 2. COMPETENCIAS GENERALES Reconocer los elementos esenciales de la profesión del dietista-nutricionista, incluyendo los principios éticos, responsabilidades legales y el ejercicio de la profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas. Desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo. Reconocer la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje, de manera autónoma y continuada, de nuevos conocimientos, productos y técnicas en nutrición y alimentación, así como a la motivación por la calidad. Conocer los límites de la profesión y sus competencias, identificando cuándo es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivación a otro profesional. Realizar la comunicación de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con nutrición, alimentación, estilos de vida y aspectos sanitarios. Conocer los fundamentos químicos, bioquímicos y biológicos en nutrición humana y dietética. Conocer y comprender los efectos de los hábitos alimenticios sobre aspectos psicológicos y sociales del ser humano. Comprender y utilizar la estadística aplicada al ámbito de la nutrición humana y dietética. Diseñar, desarrollar y evaluar métodos educativos de aplicación relativos a la nutrición humana y dietética de forma individual y personalizada para cada paciente. Promover y evaluar la adquisición de buenos hábitos alimenticios, perdurables y autónomos Comprender la literatura científica del ámbito de la nutrición humana y la dietética en lengua inglesa y en otras lenguas de presencia significativa en el ámbito científico. Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional.
  • 3. COMPETENCIAS BASICAS Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
  • 4. COMPETENCIAS ESPECIFICAS Conocer y comprender el objeto de estudio de la nutrición humana y dietética. Identificar y clasificar los alimentos y productos alimenticios. Saber analizar y determinar su composición, sus propiedades, su valor nutritivo, la biodisponibilidad de sus nutrientes, características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios. Conocer los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los alimentos de origen animal y vegetal. Elaborar, interpretar y manejar las tablas y bases de datos de composición de alimentos. Conocer la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos. Conocer y aplicar los fundamentos del análisis sensorial de productos alimentarios. Conocer los nutrientes, su función en el organismo, su biodisponibilidad, las necesidades y recomendaciones, y las bases del equilibrio energético nutricional. Integrar y evaluar la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas. Aplicar los conocimientos de las ciencias de los alimentos y de la nutrición a la práctica de la dietética. Aplicar los conocimientos científicos de la fisiología, fisiopatología, la nutrición y alimentación a la planificación y consejo dietético en individuos y colectividades, a lo largo del ciclo vital, tanto sanos como enfermos. Conocer la gastronomía y las técnicas culinarias para optimizar las características organolépticas y nutricionales, dietética y dietoterapia. Identificar las bases de una alimentación saludable. Participar en el diseño de dieta total. Adquirir la formación científica básica aplicada a la nutrición humana y dietética en sus diferentes manifestaciones, siendo capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar información para la resolución de problemas siguiendo el método científico y comprendiendo la importancia de las limitaciones del pensamiento científico en materia sanitaria y nutricional. Tener la capacidad de elaborar informes y cumplimentar registros relativos a la intervención profesional del dietista-nutricionista.