SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FAULTAD DE ODONTOLOGÌA
DEPARTAMENTO DE SALUD ODONTOLÑOGICA
COMUNITARIA
ASIGNATURA SALUD Y SOCIEDAD
MEDICINA INDIVIDUAL Y
MEDICINA SOCIAL
Integrantes
Ferreira, Maria
Flores, Sonia
Sección 4
Bárbula, 2015
• MEDICINA INDIVIDUAL
ES EL DIAGNÓSTICO Y
MANEJO DE LA ENFERMEDAD
DE INDIVIDUOS
• MEDICINA SOCIAL
ES EL DIAGNÓSTICO Y EL
MANEJO DE LA
ENFERMEDAD EN LA
COMUNIDAD
ESTA INCLUYE
EPIDEMIOLOGÍA ORGANIZACIÓN DEL
SERVICIO DE LA SALUD
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL
MEDICINA SOCIAL
SU RELACIÓN CONSISTE EN APORTARLE LA
COMPRENSIÓN DE FACTORES SOCIALES QUE HAY
QUE TENER EN CUENTA
TANTO EN EL DIAGNÓSTICO COMO EN EL MANEJO
DE LA ENFERMEDAD INDIVIDUAL
EN EL PACIENTE INDIVIDUAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
BUSCA:
• ENTENDER CÓMO LAS CONDICIONES SOCIALES Y
ECONÓMICAS IMPACTAN LA SALUD Y ENFERMEDAD,
ASÍ COMO SU IMPORTANCIA EN LA MEDICINA
• FOMENTAR LAS CONDICIONES EN LAS CUALES LA
COMPRESIÓN SOBRE ESTE TEMA PUEDA CONDUCIR
A UNA SOCIEDAD MÁS SANA
EL CAMPO DE LA
MEDICINA SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
ESTE ESTUDIO COMENZÓ FORMALMENTE A PRINCIPIOS DEL SIGLO
XIX. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CONSIGUIENTE AUMENTO DE
LA POBREZA Y LA ENFERMEDAD ENTRE LOS TRABAJADORES
EXPRESARON SU PREOCUPACIÓN POR EL EFECTO DE LOS
PROCESOS SOCIALES EN LA SALUD DE LOS POBRES.
CONSIDERANDO
ÉPOCAS EN QUE SURGIERON
• CREENCIAS
CULTURALES
• CONFLICTOS
ECONÓMICOS DE LA
SOCIEDAD
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
COMO EL RESTO DE LA MEDICINA
SU OBJETIVO ES:
TIENE COMO OBJETIVO EL DESCUBRIR Y ELIMINAR LAS
CAUSAS DE ENFERMEDADES ESPECÍFICAS, EN TANTO QUE
LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD SE
ESTUDIA PARA HACERLOS EFICACES EN SU OBJETIVO DE
MANTENER Y MEJORAR LA SALUD PÚBLICA
EL CRECIMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE MEDICINA SOCIAL
REFLEJA EL GRAN FERMENTO QUE EXISTE, TANTO DENTRO COMO
FUERA DE LA PROFESIÓN MÉDICA, EN LA PREOCUPACIÓN POR LA
ORGANIZACIÓN Y LOS CONTENIDOS DE LA PRÁCTICA MÉDICA.
LA APLICACIÓN DEL SABER
PARA VENCER LA
ENFERMEDAD
EPIDEMIOLOGÍA
RESULTADO DE LOS NOTABLES CAMBIOS EN EL DESARROLLO
TECNOLÓGICO DE LA SOCIEDAD Y EN LA MEDICINA
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
LA MEDICINA INDIVIDUAL DE LA MEDICINA SOCIAL, SON DOS
ETAPAS HISTÓRICAS EN EL DESARROLLO TOTAL DE LA TEORÍA Y
LA PRÁCTICA MÉDICAS.
DOS SISTEMAS
CONSIDERADO COMO SISTEMA DOMINANTE EN EL
SIGLO XIX
MEDICINA
INDIVIDUAL
MEDICINA
SOCIAL
CONSIDERADO COMO EL NUEVO SISTEMA QUE, CON
MAYOR RAPIDEZ EN UNOS PERÍODOS QUE EN OTROS,
DE MANERA MÁS COMPLETA EN UNOS PAÍSES QUE EN
OTROS, ESTÁ SUPLANTANDO AL SISTEMA ANTERIOR,
TOMANDO CADA VEZ MÁS FUERZA A LO LARGO DEL
SIGLO XX.
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
LA MEDICINA INDIVIDUAL DE LA MEDICINA SOCIAL, SON DOS
ETAPAS HISTÓRICAS EN EL DESARROLLO TOTAL DE LA TEORÍA Y
LA PRÁCTICA MÉDICAS.
DOS SISTEMAS
SE PUEDE ENTONCES DEFINIR COMO LA TEORÍA Y LA
PRÁCTICA DE LA MEDICINA EN LA QUE EL HORIZONTE SE
LIMITA A LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL PACIENTE
INDIVIDUAL Y EL MEDICO INDIVIDUAL. EN SU FORMA
CLÁSICA, TODAVÍA DOMINANTE EN MUCHOS PAÍSES, EL
PACIENTE ES UNA PERSONA ENFERMA QUE SOLICITA EL
TRATAMIENTO MÉDICO, Y ÉSTE ES UN PROFESIONISTA,
CUYA FUNCIÓN ES DIAGNOSTICAR Y TRATAR LA
ENFERMEDAD DEL ENFERMO QUE PIDE SUS SERVICIOS.
MEDICINA
INDIVIDUAL
 LA RESPONSABILIDAD DEL MÉDICO
SE LIMITA A LOS PACIENTES QUE HAN
REQUERIDO SUS SERVICIOS.
 LA RELACIÓN SIEMPRE SE ESTABLECE COMO
ACTIVA POR PARTE DEL PACIENTE Y PASIVA
POR PARTE DEL MÉDICO.
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
LA MEDICINA INDIVIDUAL DE LA MEDICINA SOCIAL, SON DOS
ETAPAS HISTÓRICAS EN EL DESARROLLO TOTAL DE LA TEORÍA Y
LA PRÁCTICA MÉDICAS.
DOS SISTEMAS
SE PODRÍA DEFINIR COMO LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DE
LA MEDICINA EN LA CUAL EL MÉDICO MOVILIZA TODOS LOS
RECURSOS SOCIALES PARA MANTENER LA SALUD DEL
INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD. LA RELACIÓN YA NO ES
ENTRE EL PACIENTE, UNA PERSONA ENFERMA, Y EL
MÉDICO, SINO ENTRE EL INDIVIDUO, SANO O ENFERMO,
QUE VIVE EN UN CONTEXTO SOCIAL, Y UN NUEVO TIPO DE
MÉDICO QUE YA NO ESTÁ SOLO, SINO QUE APORTA A LA
SALUD DEL INDIVIDUO TODAS LAS POSIBILIDADES
MÉDICAS Y NO MÉDICAS DE LA SOCIEDAD.
MEDICINA
SOCIAL
 EL MÉDICO ES RESPONSABLE POR LA SALUD
DE TODAS LAS PERSONAS QUE CONSTITUYEN
UN DETERMINADO GRUPO DE POBLACIÓN.
 LA RELACIÓN ENTRE INDIVIDUO Y MÉDICO ES
MÁS EQUILIBRADA, YA QUE AMBOS SON
RESPONSABLES DE MANTENER Y MEJORAR
LA SALUD DEL INDIVIDUO
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
CONTRASTES
 EL SISTEMA DE ESTA SE ORIGINÓ EN UNA
ÉPOCA EN LA QUE EL MÉDICO
INDEPENDIENTE, QUE TRABAJA SOLO, ERA
LA FIGURA DOMINANTE EN LA MEDICINA. LOS
HOSPITALES ERAN MUCHO MENOS
IMPORTANTES QUE HOY, LOS SERVICIOS DE
SALUD PÚBLICA CASI NO EXISTÍAN, Y EL
CRECIMIENTO TÉCNICO Y LA
ESPECIALIZACIÓN MÉDICA ERAN TODAVÍA
COSAS DEL FUTURO, EL MÉDICO ERA UN
INDIVIDUALISTA COMPLETO EN SU MANERA
DE GANARSE LA VIDA.
 LA RELACIÓN ENTRE MÉDICO Y PACIENTE
ERA LA DE UN COMERCIANTE CON SU
CLIENTE, SALVO QUE EL PRIMERO VENDÍA
SERVICIOS, NO BIENES- LOS OTROS
MÉDICOS NO ERAN COLEGAS, SINO SUS
COMPETIDORES.
MEDICINA
INDIVIDUAL
MEDICINA
SOCIAL
 POR EL CONTRARIO, NO SOLO LE
ESTABLECE AL MÉDICO LA
RESPONSABILIDAD DE UTILIZAR TODOS
LOS RECURSOS POSIBLES EN EL CUIDADO
DE LOS CASOS INDIVIDUALES, SINO QUE
ADEMÁS SE LOS HACE ACCESIBLES. ASÍ EL
MÉDICO YA NO TRABAJA SOLO.
 LA PRÁCTICA MÉDICA ES RECONOCIDA
COMO UNA ACTIVIDAD SOCIAL EN LA QUE
GRUPOS DE MÉDICOS TRABAJAN JUNTOS
PARA PROPORCIONAR ATENCIÓN
GENERAL Y ESPECIALIZADA- EL MÉDICO
TAMPOCO SE VE AISLADO DE LOS OTROS
GRUPOS QUE TRABAJAN EN LA SALUD;
PRACTICA AL LADO DE DENTISTAS,
ENFERMERAS, TERAPISTAS,
NUTRICIONISTAS, PERSONAL DE RAYOS X
Y LABORATORIOS, ENFERMERAS DE
SALUD PÚBLICA, EDUCADORES DE SALUD
Y OTROS.
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
CONTRASTES
 PARA SU MANUTENCIÓN DEPENDÍA DE LOS
HONORARIOS QUE RECIBÍA DE SUS
PACIENTES; CON FRECUENCIA
CONSIDERABA AL ESPECIALISTA COMO SU
RIVAL MÁS QUE COMO SU ALIADO, Y VEÍA
CON CRECIENTE ALARMA EL CRECIMIENTO
DE LOS SERVICIOS QUE LOS
DEPARTAMENTOS OFICIALES DE SALUD Y
LOS DEPARTAMENTOS DE CONSULTA
EXTERNA DE LOS HOSPITALES OFRECÍAN.
 CASADOS CON LA IDEA DE UNA PRÁCTICA
INDIVIDUAL INDEPENDIENTE, CONSIDERABA
LOS SERVICIOS MÉDICOS ORGANIZADOS
COMO AJENOS A SU MENTALIDAD Y COMO
UNA AMENAZA PARA SUS INGRESOS.
MEDICINA
INDIVIDUAL
MEDICINA
SOCIAL
 LA PRÁCTICA DEL MÉDICO SOLITARIO EN
SU CONSULTORIO, SE VE SUSTITUIDA POR
LA PRÁCTICA SOCIAL EN UN CENTRO DE
SALUD, EN DONDE SE DISPONE DE TODOS
LOS MEDIOS DE LA TECNOLOGÍA MÉDICA
MODERNA.
 PARA ASEGURAR UN MEJOR ACCESO A
LOS RECURSOS MÉDICOS PARA LA
ATENCIÓN DE LOS INDIVIDUOS, LOS
CENTROS DE SALUD, EN LAS DISTINTAS
COMUNIDADES, DISPONEN DE SERVICIOS
DE HOSPITAL Y DE CONSULTA EXTERNA.
CADA CENTRO, ADEMÁS ESTÁ
RELACIONADO CON LOS OTROS CENTROS
DEL ÁREA, DE MANERA QUE LOS
PACIENTES PUEDAN SER FÁCILMENTE
TRASLADADOS A LOS CENTRO MÁS
GRANDES, Y ÉSTOS, A SU VEZ PUEDAN
SUMINISTRAR ASISTENCIA Y SEÑORÍA A
LOS MÁS PEQUEÑOS.
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
UNA COLECCIÓN AISLADA DE SISTEMAS
DE ÓRGANOS- EN FORMA CASI
EXCLUSIVA, EL TRATAMIENTO SE
REDUCE A SUS MODALIDADES
BIOLÓGICAS TALES COMO LOS
MEDICAMENTOS Y LA CIRUGÍA, Y POCA
O NINGUNA ATENCIÓN SE PRESTA A LOS
FACTORES SOCIALES QUE PODRÍAN
SER LOS CAUSANTES DE LA
ENFERMEDAD, O LOS OBSTÁCULOS
PARA LA RECUPERACIÓN.
PERSPECTIVA DEL PACIENTE
PACIENTE DE MEDICINA
INDIVIDUAL
PACIENTE DE MEDICINA
SOCIAL
CONCIBE AL INDIVIDUO COMO UN
ENTE SOCIAL Y BIOLÓGICO. NO SÓLO
SE INTERESA POR ÓRGANOS, SINO
POR SERES HUMANOS QUE VIVEN EN
SOCIEDAD. ASÍ LA PROTECCIÓN, EL
MANTENIMIENTO Y EL MEJORAMIENTO
DE LA SALUD EXIGEN LA PLENA
UTILIZACIÓN, TANTO DE LOS
RECURSOS SOCIALES, COMO DE LOS
PURAMENTE MÉDICOS.
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
UNA COLECCIÓN AISLADA DE SISTEMAS
DE ÓRGANOS- EN FORMA CASI
EXCLUSIVA, EL TRATAMIENTO SE
REDUCE A SUS MODALIDADES
BIOLÓGICAS TALES COMO LOS
MEDICAMENTOS Y LA CIRUGÍA, Y POCA
O NINGUNA ATENCIÓN SE PRESTA A LOS
FACTORES SOCIALES QUE PODRÍAN
SER LOS CAUSANTES DE LA
ENFERMEDAD, O LOS OBSTÁCULOS
PARA LA RECUPERACIÓN.
PERSPECTIVA DEL PACIENTE
PACIENTE DE MEDICINA
INDIVIDUAL
PACIENTE DE MEDICINA
SOCIAL
CONCIBE AL INDIVIDUO COMO UN
ENTE SOCIAL Y BIOLÓGICO. NO SÓLO
SE INTERESA POR ÓRGANOS, SINO
POR SERES HUMANOS QUE VIVEN EN
SOCIEDAD. ASÍ LA PROTECCIÓN, EL
MANTENIMIENTO Y EL MEJORAMIENTO
DE LA SALUD EXIGEN LA PLENA
UTILIZACIÓN, TANTO DE LOS
RECURSOS SOCIALES, COMO DE LOS
PURAMENTE MÉDICOS.
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
PERSPECTIVA DEL PACIENTE
LA PROTECCIÓN DE LA SALUD SE BASA FUNDAMENTALMENTE EN MEDIDAS
SOCIALES QUE CREEN SUMINISTROS DE AGUA Y ALIMENTARLOS ADECUADOS,
QUE OFREZCAN UN CONTROL DE ACCIDENTES; QUE DISMINUYAN LOS RIESGOS
EN EL TRABAJO; QUE IMPIDAN LA CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE Y LA
EXPOSICIÓN A RADIACIONES O MATERIAS QUÍMICAS PELIGROSAS.
LA NUTRICIÓN SE MEJORA A TRAVÉS DEL DESARROLLO ECONÓMICO, LOS
MEDIOS EDUCATIVOS Y EL ENRIQUECIMIENTO DE LOS ALIMENTOS BÁSICOS. EL
DESCANSO Y LA RECREACIÓN SE PROMUEVEN MEDIANTE EL CONTROL DE LAS
HORAS DE TRABAJO Y EL SUMINISTRO DE MEDIOS RECREATIVOS. UNA BUENA
PARTE DE LA EDUCACIÓN SOBRE HÁBITOS SANOS LA LLEVAN A CABO LAS
ESCUELAS, LA RADIO Y LA TELEVISIÓN.
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
INTERACCIÓN MÉDICO-PACIENTE
EL PAPEL DEL MÉDICO Y DE TODO EL PERSONAL QUE TRABAJA EN
SALUD, CONSISTE EN AYUDAR A DESARROLLAR LOS RECURSOS
SOCIALES NECESARIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD,
LLAMAR LA ATENCIÓN SOBRE SUS DEFECTOS O CARENCIAS, Y
LUCHAR POR LA CREACIÓN DE NUEVOS RECURSOS A MEDIDA QUE
ÉSTOS SE VAYAN HACIENDO NECESARIOS. CUANDO HAY
ENFERMEDAD, EL OBJETIVO DE LA MEDICINA SOCIAL ES EL
RESTABLECIMIENTO NO SÓLO DE LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS
DEL PACIENTE, SINO TAMBIÉN DE SU FUNCIÓN SOCIAL. EL MÉDICO
YA NO LIMITA SUS HERRAMIENTAS A TÉCNICAS Y EN AGENTES
BIOLÓGICOS.
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
TRANSICIÓN
LA TRANSICIÓN DE LA MEDICINA INDIVIDUAL A LA MEDICINA SOCIAL NO ES SENCILLA, Y
EN MUCHOS PAÍSES ELEMENTOS DE AMBAS SE ENCUENTRAN MEZCLADOS, TANTO EN
LA PRÁCTICA MÉDICA DE LA NACIÓN COMO UN TODO, COMO EN LA POSICIÓN DE LOS
MÉDICOS INDIVIDUALES. LOS CRITERIOS SON ÚTILES TAMBIÉN COMO GUÍAS PARA LA
ACCIÓN
IMPLICACIONES
LA DESCRIPCIÓN DE LAS DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE LOS SISTEMAS DE
MEDICINA INDIVIDUAL Y DE MEDICINA SOCIAL, TIENE MÁS QUE UN SIMPLE INTERÉS
TEÓRICO, YA QUE PROVEE DE CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA JUZGAR LA SITUACIÓN
EN UN ÁREA DETERMINADA.
IMPLICACIONES ESENCIALES ENTRE AMBAS
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
CONTEXTO POLÍTICO Y SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA
EN LOS AÑOS 90S
LA DECLARACIÓN DE ALMA ATA EN 1978 Y EL
COMPROMISO DE TODOS LOS PAÍSES DEL
MUNDO DE IMPULSAR LA ESTRATEGIA DE
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS),
GENERARON TANTO UN AMPLIO ESPACIO DE
DEBATE, COMO LA RECONSTRUCCIÓN DE
UNA NUEVA MIRADA SOBRE LOS PROBLEMAS
DE SALUD COLECTIVA.
EL REFORZAMIENTO DEL DERECHO
A LA SALUD PARA TODOS Y SUS
PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS: LA
EQUIDAD, LA UNIVERSALIDAD, LA
INTERDISCIPLINARIDAD, LA
INTERSECTORIALIDAD, LA
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y EL
DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS
APROPIADAS Y CULTURALMENTE
ACEPTADAS (OMS/UNICEF,1978)
PLANTEARON UN DESAFÍO PARA
LOS SISTEMAS DE SALUD.
DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA DÉCADA DE LOS OCHENTAS Y TODOS LOS AÑOS
NOVENTAS DEL SIGLO XX, EN VENEZUELA, ASÍ COMO EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DE
AMÉRICA LATINA, CON LA EXCEPCIÓN DE CUBA; SE APLICARON LAS MEDIDAS
NEOLIBERALES IMPUESTAS POR EL BANCO MUNDIAL (BM) Y EL FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL (FMI) (MUNTANER, SALAZAR, RUEDA Y ARMADA, 2006).
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
CONTEXTO POLÍTICO Y SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA
EN LOS AÑOS 90S
 LA PRESENCIA DE LAS ASEGURADORAS PRIVADAS DE SALUD Y LA
SEGURIDAD SOCIAL TRASNACIONALES (HOMEDES Y UGALDE,
2005),(TERRIS, 1999), (DE VOS, DE CEUKELAIRE Y VAN DER STUYFT,
2006).
 EN CONSECUENCIA DE LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA
DEPENDIENTE DE NUESTROS PUEBLOS Y LA POSIBILIDAD DE
FINANCIAMIENTO CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES,
PRINCIPALMENTE ESTADOUNIDENSES, QUE IMPONÍAN A LOS PAÍSES
SUS POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES (ARMADA, MUNTANER Y
NAVARRO, 2001).
A MEDIADOS DE LOS AÑOS 90S, EN AMÉRICA LATINA SE ESTABLECIERON ALGUNOS
DE LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOLEGALES PARA CONCRETAR EL DERECHO A LA
SALUD, PERO TAMBIÉN SURGIERON VALORES QUE SE CONTRAPONÍAN A LA
PRÁCTICA DEL MISMO.
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
CONTEXTO POLÍTICO Y SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA
EN LOS AÑOS 90S
EN EL MOVIMIENTO DEL NEOLIBERALISMO Y EN LA NUEVA GLOBALIZACIÓN,
QUE PROMUEVEN LA LIBERTAD DE LOS CAPITALES FINANCIEROS Y EL
PREDOMINIO DEL MERCADO; EN ESTE CONTEXTO, LA SALUD ES UN DERECHO
SUBORDINADO A ESTOS VALORES. EN LOS ÚLTIMOS QUINCE AÑOS DEL SIGLO
XX, LAS REFORMAS SECTORIALES DE SALUD NO ESTUVIERON ORIENTADAS A
ASEGURAR EL DERECHO A LA SALUD PARA TODOS, SINO A TRANSFORMAR EL
SISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN UNA EXPRESIÓN MÁS
DEL MERCADO (GUERRA DE MACEDO, 2003). DURANTE ESTA ETAPA, NUEVOS
ACTORES, COMO EL BM Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO,
DESPLAZARON A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) A UN
SEGUNDO PLANO Y ASUMIERON LAS DIRECTRICES DE LAS POLÍTICAS DE
SALUD DE LOS PAÍSES, LO QUE TRAJO COMO CONSECUENCIA EL ABANDONO Y
LA DISTORSIÓN DE LOS PRINCIPIOS ESENCIALES DE APS.
EJEMPLO DE ELLO ES EL CASO DE DIFERENTES MODALIDADES DE ATENCIÓN
BARATA PARA LOS POBRES O DE PROGRAMAS DE ATENCIÓN FOCALIZADA
DIRIGIDOS A PALIAR LOS EFECTOS DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y SERVIR COMO
CONTENCIÓN AL DESCONTENTO POPULAR
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
CONTEXTO POLÍTICO Y SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA
EN LOS AÑOS 90S
EN EL AÑO 2003 SE PRODUJO UN DOCUMENTO DENOMINADO
INFORME DE SALUD EN EL MUNDO, EN EL CUAL LOS PAÍSES
RETOMARON EL COMPROMISO DE FORTALECER SUS SISTEMAS
DE SALUD BAJO LOS PRINCIPIOS DE LA APS, FORMULADOS EN LA
DECLARACIÓN DE ALMA ATA (OMS, 2003).
MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
 SOCIALMEDICINE.INFO
 SALUD Y SOCIEDAD: MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL.
(JUNIO 2007)
 ES.SLIDESHARE.NET/JOSEMOI/MEDICINA-SOCIAL
BIBLIOGRAFÍA
¡GRACIAS!
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
RogerCRUZCERVANTES1
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)La salud que queremos
 
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUDTEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Luis Alejandro Guerrero Ramos
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoPABLO
 
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012PABLO
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
Lau Paty
 
02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud públicaFernando Cortes
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Odontologia comunitaria
Odontologia  comunitariaOdontologia  comunitaria
Odontologia comunitaria
PATY1228
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludRosita Chavez
 
Sistema de salud
Sistema de salud Sistema de salud
Sistema de salud
dongrabadora
 

La actualidad más candente (20)

Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUDTEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
 
Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012
 
Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
 
02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud pública
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
 
Odontologia comunitaria
Odontologia  comunitariaOdontologia  comunitaria
Odontologia comunitaria
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
Plan nacional de salud
Plan nacional de saludPlan nacional de salud
Plan nacional de salud
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Sistema de salud
Sistema de salud Sistema de salud
Sistema de salud
 

Similar a MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL

Distinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina socialDistinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina social
Romina Smith Di Rupo
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
wilmery montilla murgas
 
APS Y MF..ppt
APS Y MF..pptAPS Y MF..ppt
APS Y MF..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Salud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel PeñateSalud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel Peñate
Maryi Márquez
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
Zuli Grey
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA MEDICINA
TEMA 1 INTRODUCCION A LA MEDICINA TEMA 1 INTRODUCCION A LA MEDICINA
TEMA 1 INTRODUCCION A LA MEDICINA
SofiaBurgosLopez
 
Niveles determinantes en salud
Niveles determinantes en saludNiveles determinantes en salud
Niveles determinantes en salud
szarate181692
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionvictorino66 palacios
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)
Andrea Mancini
 
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la saludOctavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
carlotamoreno_
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
analizbermudezccala
 

Similar a MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL (20)

Distinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina socialDistinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina social
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
 
APS Y MF..ppt
APS Y MF..pptAPS Y MF..ppt
APS Y MF..ppt
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
Salud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel PeñateSalud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel Peñate
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA MEDICINA
TEMA 1 INTRODUCCION A LA MEDICINA TEMA 1 INTRODUCCION A LA MEDICINA
TEMA 1 INTRODUCCION A LA MEDICINA
 
Salud comunitaria upla
Salud comunitaria uplaSalud comunitaria upla
Salud comunitaria upla
 
Niveles determinantes en salud
Niveles determinantes en saludNiveles determinantes en salud
Niveles determinantes en salud
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
Diplo mod-3
Diplo mod-3Diplo mod-3
Diplo mod-3
 
Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)
 
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la saludOctavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
 
medicina y cultura
medicina y culturamedicina y cultura
medicina y cultura
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Aps1miercoles
Aps1miercolesAps1miercoles
Aps1miercoles
 
Sesión 1 2013
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FAULTAD DE ODONTOLOGÌA DEPARTAMENTO DE SALUD ODONTOLÑOGICA COMUNITARIA ASIGNATURA SALUD Y SOCIEDAD MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL Integrantes Ferreira, Maria Flores, Sonia Sección 4 Bárbula, 2015
  • 2. • MEDICINA INDIVIDUAL ES EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE INDIVIDUOS • MEDICINA SOCIAL ES EL DIAGNÓSTICO Y EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD EN LA COMUNIDAD ESTA INCLUYE EPIDEMIOLOGÍA ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE LA SALUD MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL
  • 3. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL MEDICINA INDIVIDUAL MEDICINA SOCIAL SU RELACIÓN CONSISTE EN APORTARLE LA COMPRENSIÓN DE FACTORES SOCIALES QUE HAY QUE TENER EN CUENTA TANTO EN EL DIAGNÓSTICO COMO EN EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD INDIVIDUAL EN EL PACIENTE INDIVIDUAL
  • 4. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL BUSCA: • ENTENDER CÓMO LAS CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS IMPACTAN LA SALUD Y ENFERMEDAD, ASÍ COMO SU IMPORTANCIA EN LA MEDICINA • FOMENTAR LAS CONDICIONES EN LAS CUALES LA COMPRESIÓN SOBRE ESTE TEMA PUEDA CONDUCIR A UNA SOCIEDAD MÁS SANA EL CAMPO DE LA MEDICINA SOCIAL
  • 5. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL ESTE ESTUDIO COMENZÓ FORMALMENTE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CONSIGUIENTE AUMENTO DE LA POBREZA Y LA ENFERMEDAD ENTRE LOS TRABAJADORES EXPRESARON SU PREOCUPACIÓN POR EL EFECTO DE LOS PROCESOS SOCIALES EN LA SALUD DE LOS POBRES. CONSIDERANDO ÉPOCAS EN QUE SURGIERON • CREENCIAS CULTURALES • CONFLICTOS ECONÓMICOS DE LA SOCIEDAD
  • 6. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL COMO EL RESTO DE LA MEDICINA SU OBJETIVO ES: TIENE COMO OBJETIVO EL DESCUBRIR Y ELIMINAR LAS CAUSAS DE ENFERMEDADES ESPECÍFICAS, EN TANTO QUE LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD SE ESTUDIA PARA HACERLOS EFICACES EN SU OBJETIVO DE MANTENER Y MEJORAR LA SALUD PÚBLICA EL CRECIMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE MEDICINA SOCIAL REFLEJA EL GRAN FERMENTO QUE EXISTE, TANTO DENTRO COMO FUERA DE LA PROFESIÓN MÉDICA, EN LA PREOCUPACIÓN POR LA ORGANIZACIÓN Y LOS CONTENIDOS DE LA PRÁCTICA MÉDICA. LA APLICACIÓN DEL SABER PARA VENCER LA ENFERMEDAD EPIDEMIOLOGÍA RESULTADO DE LOS NOTABLES CAMBIOS EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA SOCIEDAD Y EN LA MEDICINA
  • 7. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL LA MEDICINA INDIVIDUAL DE LA MEDICINA SOCIAL, SON DOS ETAPAS HISTÓRICAS EN EL DESARROLLO TOTAL DE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA MÉDICAS. DOS SISTEMAS CONSIDERADO COMO SISTEMA DOMINANTE EN EL SIGLO XIX MEDICINA INDIVIDUAL MEDICINA SOCIAL CONSIDERADO COMO EL NUEVO SISTEMA QUE, CON MAYOR RAPIDEZ EN UNOS PERÍODOS QUE EN OTROS, DE MANERA MÁS COMPLETA EN UNOS PAÍSES QUE EN OTROS, ESTÁ SUPLANTANDO AL SISTEMA ANTERIOR, TOMANDO CADA VEZ MÁS FUERZA A LO LARGO DEL SIGLO XX.
  • 8. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL LA MEDICINA INDIVIDUAL DE LA MEDICINA SOCIAL, SON DOS ETAPAS HISTÓRICAS EN EL DESARROLLO TOTAL DE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA MÉDICAS. DOS SISTEMAS SE PUEDE ENTONCES DEFINIR COMO LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA EN LA QUE EL HORIZONTE SE LIMITA A LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL PACIENTE INDIVIDUAL Y EL MEDICO INDIVIDUAL. EN SU FORMA CLÁSICA, TODAVÍA DOMINANTE EN MUCHOS PAÍSES, EL PACIENTE ES UNA PERSONA ENFERMA QUE SOLICITA EL TRATAMIENTO MÉDICO, Y ÉSTE ES UN PROFESIONISTA, CUYA FUNCIÓN ES DIAGNOSTICAR Y TRATAR LA ENFERMEDAD DEL ENFERMO QUE PIDE SUS SERVICIOS. MEDICINA INDIVIDUAL  LA RESPONSABILIDAD DEL MÉDICO SE LIMITA A LOS PACIENTES QUE HAN REQUERIDO SUS SERVICIOS.  LA RELACIÓN SIEMPRE SE ESTABLECE COMO ACTIVA POR PARTE DEL PACIENTE Y PASIVA POR PARTE DEL MÉDICO.
  • 9. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL LA MEDICINA INDIVIDUAL DE LA MEDICINA SOCIAL, SON DOS ETAPAS HISTÓRICAS EN EL DESARROLLO TOTAL DE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA MÉDICAS. DOS SISTEMAS SE PODRÍA DEFINIR COMO LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA EN LA CUAL EL MÉDICO MOVILIZA TODOS LOS RECURSOS SOCIALES PARA MANTENER LA SALUD DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD. LA RELACIÓN YA NO ES ENTRE EL PACIENTE, UNA PERSONA ENFERMA, Y EL MÉDICO, SINO ENTRE EL INDIVIDUO, SANO O ENFERMO, QUE VIVE EN UN CONTEXTO SOCIAL, Y UN NUEVO TIPO DE MÉDICO QUE YA NO ESTÁ SOLO, SINO QUE APORTA A LA SALUD DEL INDIVIDUO TODAS LAS POSIBILIDADES MÉDICAS Y NO MÉDICAS DE LA SOCIEDAD. MEDICINA SOCIAL  EL MÉDICO ES RESPONSABLE POR LA SALUD DE TODAS LAS PERSONAS QUE CONSTITUYEN UN DETERMINADO GRUPO DE POBLACIÓN.  LA RELACIÓN ENTRE INDIVIDUO Y MÉDICO ES MÁS EQUILIBRADA, YA QUE AMBOS SON RESPONSABLES DE MANTENER Y MEJORAR LA SALUD DEL INDIVIDUO
  • 10. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL CONTRASTES  EL SISTEMA DE ESTA SE ORIGINÓ EN UNA ÉPOCA EN LA QUE EL MÉDICO INDEPENDIENTE, QUE TRABAJA SOLO, ERA LA FIGURA DOMINANTE EN LA MEDICINA. LOS HOSPITALES ERAN MUCHO MENOS IMPORTANTES QUE HOY, LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA CASI NO EXISTÍAN, Y EL CRECIMIENTO TÉCNICO Y LA ESPECIALIZACIÓN MÉDICA ERAN TODAVÍA COSAS DEL FUTURO, EL MÉDICO ERA UN INDIVIDUALISTA COMPLETO EN SU MANERA DE GANARSE LA VIDA.  LA RELACIÓN ENTRE MÉDICO Y PACIENTE ERA LA DE UN COMERCIANTE CON SU CLIENTE, SALVO QUE EL PRIMERO VENDÍA SERVICIOS, NO BIENES- LOS OTROS MÉDICOS NO ERAN COLEGAS, SINO SUS COMPETIDORES. MEDICINA INDIVIDUAL MEDICINA SOCIAL  POR EL CONTRARIO, NO SOLO LE ESTABLECE AL MÉDICO LA RESPONSABILIDAD DE UTILIZAR TODOS LOS RECURSOS POSIBLES EN EL CUIDADO DE LOS CASOS INDIVIDUALES, SINO QUE ADEMÁS SE LOS HACE ACCESIBLES. ASÍ EL MÉDICO YA NO TRABAJA SOLO.  LA PRÁCTICA MÉDICA ES RECONOCIDA COMO UNA ACTIVIDAD SOCIAL EN LA QUE GRUPOS DE MÉDICOS TRABAJAN JUNTOS PARA PROPORCIONAR ATENCIÓN GENERAL Y ESPECIALIZADA- EL MÉDICO TAMPOCO SE VE AISLADO DE LOS OTROS GRUPOS QUE TRABAJAN EN LA SALUD; PRACTICA AL LADO DE DENTISTAS, ENFERMERAS, TERAPISTAS, NUTRICIONISTAS, PERSONAL DE RAYOS X Y LABORATORIOS, ENFERMERAS DE SALUD PÚBLICA, EDUCADORES DE SALUD Y OTROS.
  • 11. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL CONTRASTES  PARA SU MANUTENCIÓN DEPENDÍA DE LOS HONORARIOS QUE RECIBÍA DE SUS PACIENTES; CON FRECUENCIA CONSIDERABA AL ESPECIALISTA COMO SU RIVAL MÁS QUE COMO SU ALIADO, Y VEÍA CON CRECIENTE ALARMA EL CRECIMIENTO DE LOS SERVICIOS QUE LOS DEPARTAMENTOS OFICIALES DE SALUD Y LOS DEPARTAMENTOS DE CONSULTA EXTERNA DE LOS HOSPITALES OFRECÍAN.  CASADOS CON LA IDEA DE UNA PRÁCTICA INDIVIDUAL INDEPENDIENTE, CONSIDERABA LOS SERVICIOS MÉDICOS ORGANIZADOS COMO AJENOS A SU MENTALIDAD Y COMO UNA AMENAZA PARA SUS INGRESOS. MEDICINA INDIVIDUAL MEDICINA SOCIAL  LA PRÁCTICA DEL MÉDICO SOLITARIO EN SU CONSULTORIO, SE VE SUSTITUIDA POR LA PRÁCTICA SOCIAL EN UN CENTRO DE SALUD, EN DONDE SE DISPONE DE TODOS LOS MEDIOS DE LA TECNOLOGÍA MÉDICA MODERNA.  PARA ASEGURAR UN MEJOR ACCESO A LOS RECURSOS MÉDICOS PARA LA ATENCIÓN DE LOS INDIVIDUOS, LOS CENTROS DE SALUD, EN LAS DISTINTAS COMUNIDADES, DISPONEN DE SERVICIOS DE HOSPITAL Y DE CONSULTA EXTERNA. CADA CENTRO, ADEMÁS ESTÁ RELACIONADO CON LOS OTROS CENTROS DEL ÁREA, DE MANERA QUE LOS PACIENTES PUEDAN SER FÁCILMENTE TRASLADADOS A LOS CENTRO MÁS GRANDES, Y ÉSTOS, A SU VEZ PUEDAN SUMINISTRAR ASISTENCIA Y SEÑORÍA A LOS MÁS PEQUEÑOS.
  • 12. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL UNA COLECCIÓN AISLADA DE SISTEMAS DE ÓRGANOS- EN FORMA CASI EXCLUSIVA, EL TRATAMIENTO SE REDUCE A SUS MODALIDADES BIOLÓGICAS TALES COMO LOS MEDICAMENTOS Y LA CIRUGÍA, Y POCA O NINGUNA ATENCIÓN SE PRESTA A LOS FACTORES SOCIALES QUE PODRÍAN SER LOS CAUSANTES DE LA ENFERMEDAD, O LOS OBSTÁCULOS PARA LA RECUPERACIÓN. PERSPECTIVA DEL PACIENTE PACIENTE DE MEDICINA INDIVIDUAL PACIENTE DE MEDICINA SOCIAL CONCIBE AL INDIVIDUO COMO UN ENTE SOCIAL Y BIOLÓGICO. NO SÓLO SE INTERESA POR ÓRGANOS, SINO POR SERES HUMANOS QUE VIVEN EN SOCIEDAD. ASÍ LA PROTECCIÓN, EL MANTENIMIENTO Y EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD EXIGEN LA PLENA UTILIZACIÓN, TANTO DE LOS RECURSOS SOCIALES, COMO DE LOS PURAMENTE MÉDICOS.
  • 13. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL UNA COLECCIÓN AISLADA DE SISTEMAS DE ÓRGANOS- EN FORMA CASI EXCLUSIVA, EL TRATAMIENTO SE REDUCE A SUS MODALIDADES BIOLÓGICAS TALES COMO LOS MEDICAMENTOS Y LA CIRUGÍA, Y POCA O NINGUNA ATENCIÓN SE PRESTA A LOS FACTORES SOCIALES QUE PODRÍAN SER LOS CAUSANTES DE LA ENFERMEDAD, O LOS OBSTÁCULOS PARA LA RECUPERACIÓN. PERSPECTIVA DEL PACIENTE PACIENTE DE MEDICINA INDIVIDUAL PACIENTE DE MEDICINA SOCIAL CONCIBE AL INDIVIDUO COMO UN ENTE SOCIAL Y BIOLÓGICO. NO SÓLO SE INTERESA POR ÓRGANOS, SINO POR SERES HUMANOS QUE VIVEN EN SOCIEDAD. ASÍ LA PROTECCIÓN, EL MANTENIMIENTO Y EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD EXIGEN LA PLENA UTILIZACIÓN, TANTO DE LOS RECURSOS SOCIALES, COMO DE LOS PURAMENTE MÉDICOS.
  • 14. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL PERSPECTIVA DEL PACIENTE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD SE BASA FUNDAMENTALMENTE EN MEDIDAS SOCIALES QUE CREEN SUMINISTROS DE AGUA Y ALIMENTARLOS ADECUADOS, QUE OFREZCAN UN CONTROL DE ACCIDENTES; QUE DISMINUYAN LOS RIESGOS EN EL TRABAJO; QUE IMPIDAN LA CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE Y LA EXPOSICIÓN A RADIACIONES O MATERIAS QUÍMICAS PELIGROSAS. LA NUTRICIÓN SE MEJORA A TRAVÉS DEL DESARROLLO ECONÓMICO, LOS MEDIOS EDUCATIVOS Y EL ENRIQUECIMIENTO DE LOS ALIMENTOS BÁSICOS. EL DESCANSO Y LA RECREACIÓN SE PROMUEVEN MEDIANTE EL CONTROL DE LAS HORAS DE TRABAJO Y EL SUMINISTRO DE MEDIOS RECREATIVOS. UNA BUENA PARTE DE LA EDUCACIÓN SOBRE HÁBITOS SANOS LA LLEVAN A CABO LAS ESCUELAS, LA RADIO Y LA TELEVISIÓN.
  • 15. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL INTERACCIÓN MÉDICO-PACIENTE EL PAPEL DEL MÉDICO Y DE TODO EL PERSONAL QUE TRABAJA EN SALUD, CONSISTE EN AYUDAR A DESARROLLAR LOS RECURSOS SOCIALES NECESARIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD, LLAMAR LA ATENCIÓN SOBRE SUS DEFECTOS O CARENCIAS, Y LUCHAR POR LA CREACIÓN DE NUEVOS RECURSOS A MEDIDA QUE ÉSTOS SE VAYAN HACIENDO NECESARIOS. CUANDO HAY ENFERMEDAD, EL OBJETIVO DE LA MEDICINA SOCIAL ES EL RESTABLECIMIENTO NO SÓLO DE LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL PACIENTE, SINO TAMBIÉN DE SU FUNCIÓN SOCIAL. EL MÉDICO YA NO LIMITA SUS HERRAMIENTAS A TÉCNICAS Y EN AGENTES BIOLÓGICOS.
  • 16. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL TRANSICIÓN LA TRANSICIÓN DE LA MEDICINA INDIVIDUAL A LA MEDICINA SOCIAL NO ES SENCILLA, Y EN MUCHOS PAÍSES ELEMENTOS DE AMBAS SE ENCUENTRAN MEZCLADOS, TANTO EN LA PRÁCTICA MÉDICA DE LA NACIÓN COMO UN TODO, COMO EN LA POSICIÓN DE LOS MÉDICOS INDIVIDUALES. LOS CRITERIOS SON ÚTILES TAMBIÉN COMO GUÍAS PARA LA ACCIÓN IMPLICACIONES LA DESCRIPCIÓN DE LAS DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE LOS SISTEMAS DE MEDICINA INDIVIDUAL Y DE MEDICINA SOCIAL, TIENE MÁS QUE UN SIMPLE INTERÉS TEÓRICO, YA QUE PROVEE DE CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA JUZGAR LA SITUACIÓN EN UN ÁREA DETERMINADA. IMPLICACIONES ESENCIALES ENTRE AMBAS
  • 17. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL CONTEXTO POLÍTICO Y SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA EN LOS AÑOS 90S LA DECLARACIÓN DE ALMA ATA EN 1978 Y EL COMPROMISO DE TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO DE IMPULSAR LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS), GENERARON TANTO UN AMPLIO ESPACIO DE DEBATE, COMO LA RECONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA MIRADA SOBRE LOS PROBLEMAS DE SALUD COLECTIVA. EL REFORZAMIENTO DEL DERECHO A LA SALUD PARA TODOS Y SUS PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS: LA EQUIDAD, LA UNIVERSALIDAD, LA INTERDISCIPLINARIDAD, LA INTERSECTORIALIDAD, LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS Y CULTURALMENTE ACEPTADAS (OMS/UNICEF,1978) PLANTEARON UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS DE SALUD. DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA DÉCADA DE LOS OCHENTAS Y TODOS LOS AÑOS NOVENTAS DEL SIGLO XX, EN VENEZUELA, ASÍ COMO EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, CON LA EXCEPCIÓN DE CUBA; SE APLICARON LAS MEDIDAS NEOLIBERALES IMPUESTAS POR EL BANCO MUNDIAL (BM) Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) (MUNTANER, SALAZAR, RUEDA Y ARMADA, 2006).
  • 18. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL CONTEXTO POLÍTICO Y SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA EN LOS AÑOS 90S  LA PRESENCIA DE LAS ASEGURADORAS PRIVADAS DE SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL TRASNACIONALES (HOMEDES Y UGALDE, 2005),(TERRIS, 1999), (DE VOS, DE CEUKELAIRE Y VAN DER STUYFT, 2006).  EN CONSECUENCIA DE LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA DEPENDIENTE DE NUESTROS PUEBLOS Y LA POSIBILIDAD DE FINANCIAMIENTO CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, PRINCIPALMENTE ESTADOUNIDENSES, QUE IMPONÍAN A LOS PAÍSES SUS POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES (ARMADA, MUNTANER Y NAVARRO, 2001). A MEDIADOS DE LOS AÑOS 90S, EN AMÉRICA LATINA SE ESTABLECIERON ALGUNOS DE LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOLEGALES PARA CONCRETAR EL DERECHO A LA SALUD, PERO TAMBIÉN SURGIERON VALORES QUE SE CONTRAPONÍAN A LA PRÁCTICA DEL MISMO.
  • 19. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL CONTEXTO POLÍTICO Y SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA EN LOS AÑOS 90S EN EL MOVIMIENTO DEL NEOLIBERALISMO Y EN LA NUEVA GLOBALIZACIÓN, QUE PROMUEVEN LA LIBERTAD DE LOS CAPITALES FINANCIEROS Y EL PREDOMINIO DEL MERCADO; EN ESTE CONTEXTO, LA SALUD ES UN DERECHO SUBORDINADO A ESTOS VALORES. EN LOS ÚLTIMOS QUINCE AÑOS DEL SIGLO XX, LAS REFORMAS SECTORIALES DE SALUD NO ESTUVIERON ORIENTADAS A ASEGURAR EL DERECHO A LA SALUD PARA TODOS, SINO A TRANSFORMAR EL SISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN UNA EXPRESIÓN MÁS DEL MERCADO (GUERRA DE MACEDO, 2003). DURANTE ESTA ETAPA, NUEVOS ACTORES, COMO EL BM Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO, DESPLAZARON A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) A UN SEGUNDO PLANO Y ASUMIERON LAS DIRECTRICES DE LAS POLÍTICAS DE SALUD DE LOS PAÍSES, LO QUE TRAJO COMO CONSECUENCIA EL ABANDONO Y LA DISTORSIÓN DE LOS PRINCIPIOS ESENCIALES DE APS. EJEMPLO DE ELLO ES EL CASO DE DIFERENTES MODALIDADES DE ATENCIÓN BARATA PARA LOS POBRES O DE PROGRAMAS DE ATENCIÓN FOCALIZADA DIRIGIDOS A PALIAR LOS EFECTOS DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y SERVIR COMO CONTENCIÓN AL DESCONTENTO POPULAR
  • 20. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL CONTEXTO POLÍTICO Y SITUACIÓN DE SALUD EN VENEZUELA EN LOS AÑOS 90S EN EL AÑO 2003 SE PRODUJO UN DOCUMENTO DENOMINADO INFORME DE SALUD EN EL MUNDO, EN EL CUAL LOS PAÍSES RETOMARON EL COMPROMISO DE FORTALECER SUS SISTEMAS DE SALUD BAJO LOS PRINCIPIOS DE LA APS, FORMULADOS EN LA DECLARACIÓN DE ALMA ATA (OMS, 2003).
  • 21. MEDICINA INDIVIDUAL Y SOCIAL  SOCIALMEDICINE.INFO  SALUD Y SOCIEDAD: MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL. (JUNIO 2007)  ES.SLIDESHARE.NET/JOSEMOI/MEDICINA-SOCIAL BIBLIOGRAFÍA