SlideShare una empresa de Scribd logo
ODONTOLOGIA COMUNITARIA
La odontología comunitaria supone la prestación de servicios
preventivos y asistenciales en forma integrada a todas las personas –sanas y
enfermas- de una comunidad. Incluye asimismo la investigación de los factores
ambientales, sociales y de conducta determinantes de la enfermedad, así
como la promoción de su corrección.
Sin embargo, la práctica de la odontología comunitaria,
presenta determinadas características muy diferenciadas que son que son
consecuencia de los problemas que debe resolver y de los pacientes que ha de
atender.
Problemas de la Salud Pública
Para que un problema de Salud se convierta en un problema
de la Salud Pública deben darse determinadas características. En los textos
clásicos se describen las siguientes: En primer lugar, que sea una causa común
de morbilidad o mortalidad, en segundo lugar, que existan métodos eficaces
de prevención y control, y, en tercer lugar, que estos métodos no estén siendo
aplicados adecuadamente por la comunidad. En la actualidad, algunas de estas
características no son adecuadas y otras en cambio deben ser tenidas en
cuenta. Por ejemplo, la percepción por parte de público puede determinar que
un determinado problema, debido a la alarma que causa o a la sensibilidad que
despierta, tenga que ser considerado un problema de Salud Pública. Como ya
se ha dicho, una de las características de la Salud comunitaria es el papel que
la propia comunidad desempeña en la identificación de los problemas
sanitarios; así pues, se comprende que su percepción sea determinante para
establecer los problemas de la Salud Pública. Además de la percepción por
parte del público, la propia percepción de las autoridades es un factor
asimismo determinante para escoger los problemas que exceden el ámbito
individual y que requieren una intervención gubernamental y, por tanto,
pública. (Ej: SIDA)
En la actualidad los criterios que definen un problema de Salud
Pública son:
1-Aquellas condiciones o situaciones que constituyen una causa común de
morbilidad o mortalidad.
2- Cuando existe la percepción por parte del público o de las autoridades
sanitarias de que una determinada condición o situación constituye un
problema de Salud Pública.
El paciente en Odontología comunitaria
El paciente en odontología comunitaria es la comunidad. Este
simple hecho determina las diferencias entre la práctica individual y la
Odontología comunitaria. Las propias características del paciente comunitario
condicionan las actuaciones, las tareas, y los métodos del profesional que
trabaja en Odontología comunitaria. Así, mientras que el profesional que
trabaja en Odontología a nivel privado trata de maximizar las oportunidades
de conseguir los mejores resultados, a menudo sin limitaciones de recursos, el
trabajo en Salud Pública trata de minimizar las oportunidades de obtener los
peores resultados.
A pesar de las diferencias entre Odontología individual y
comunitaria, se han establecido similitudes que en el trabajo de ambas pueden
encontrarse.
En este sentido, en una secuencia lógica, el examen o
exploración de un paciente individual corresponde a la realización de una
encuesta epidemiológica del grupo o población objeto. Luego la etapa del
diagnóstico en un paciente clínico, en la práctica comunitaria la llamaremos
análisis de la situación, fase en la cual es indispensable la utilización de la
bioestadísticas. Luego se podrá establecer entonces, un plan de tratamiento
para la práctica privada o un programa de actuaciones sanitarias en
odontología comunitaria.
Una vez aceptado el plan de tratamiento, es necesario
coordinar una serie de actuaciones, de forma ordenada y sistemática, para
poner en marcha las actuaciones previamente establecidas.
La puesta en marcha de esas actuaciones en Odontología
comunitaria es más compleja, puesto que requiere coordinar y movilizar
recursos a menudos muy distintos y en diferentes áreas.
Finalmente cuando el tratamiento o el programa hayan sido
completados, se procederá a su evaluación. La evaluación o nivel de éxito de
la actuación sanitaria en conseguir sus objetivos requiere en ambos casos un
registro cuidadoso de las actuaciones efectuadas. Puesto que en Salud Pública
los recursos son públicos, la evaluación en este caso alcanza una dimensión
distinta que en el de la práctica privada; por tanto, y debido a que en Salud
Pública la puesta en funcionamiento de una determinada actuación conlleva a
renunciar a llevar a cabo otras actuaciones, la evaluación de la eficiencia es
especialmente importante.
Odontología comunitaria y la Atención Primaria de la Salud
La Odontología comunitaria necesita para desarrollarse
plenamente su integración en el sistema de Atención Primaria de la Salud. Y su
ejecución se realiza dentro del equipo de atención primaria, cuyos
componentes realizan en forma integrada funciones de promoción de la Salud,
de asistencia sanitaria y de trabajo social tanto en el Centro de Salud como en
toda la comunidad.
El concepto de Atención Primaria de la Salud (APS) fue
celebrado en una conferencia celebrada en 1978 en Alma Ata y suscrito por
134 naciones y por numerosas organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales. En la que se enunció “Salud para todos en el año 2000”
(Dentro de nuestra especialidad sería un CPO 3, a los doce años), es importante
saber que en lo que a Salud Bucal y Odontología se refiere, no se hacía
referencia alguna.
La Atención Primaria de la Salud es un concepto
perfectamente establecido. En un sentido estricto, la Atención Primaria de la
Salud es aquella que se ofrece en primera línea, cerca o junto al usuario.
Aunque se utiliza también en este sentido, en sí comporta un criterio que
excede tal interpretación. Ese criterio es expresado en la Declaración de Alma
Ata: “La Atención Primaria de la Salud es fundamentalmente asistencia
sanitaria puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad
por medios que les sean aceptables, con su plena participación y a un coste
que la comunidad y el país puedan soportar. La Atención Primaria, a la vez que
constituye el núcleo del sistema nacional de Salud, forma parte del conjunto
del desarrollo económico y social de la comunidad”.
Para algunos autores, el criterio que acompaña al concepto de
Atención Primaria de la Salud supera el modelo biomédico de la sanidad y, por
el contrario enfatiza la importancia de los factores sociales, conductuales y
económicos como aspectos importantes en relación con la Salud.
Esta visión crítica es especialmente relevante por lo que
respecta a los servicios de salud odontológica, en los que el enfoque
individualista, hipertécnico y mecanicista ha sido predominante, y donde
prioritariamente se han tratado más las lesiones y secuelas de la enfermedad
que la propia enfermedad.
Odontología y Atención Primaria de la Salud
Los servicios de salud en los países desarrollados tienden a
ofrecer más asistencia curativa basada en la tecnología médica que a realizar
intervenciones sobre los factores condicionantes de la Salud, a pesar de que
estas actuaciones tendrían un impacto superior sobre los indicadores
sanitarios. Por este motivo, en las dos últimas décadas se han repetido los
llamamientos de organismos internacionales a los ministerios de sanidad de
cada uno de los países desarrollados, incitándolos a que reorienten sus
servicios hacia la Salud y no solo hacia la prestación médica. La reciente Carta
de Ljubljana sobre a reforma de los cuidados de la Salud en Europa recuerda
que estos deben estar guiados por la dignidad humana, la equidad, la
solidaridad y la ética profesional, han de centrarse en las personas y en tener
la Salud como objetivo. Una vez más expresan la necesidad de que se dirijan
hacia la Atención Primaria de la Salud, señalando que “las reformas basadas
en esta filosofía deben asegurar que los servicios de Salud de todos los niveles
promuevan y protejan la Salud, mejoren la calidad de vida, prevengan y traten
las enfermedades, rehabiliten a los pacientes y cuiden a los que sufren y a los
enfermos terminales. Han de facilitar las decisiones que se tomen en forma
conjunta entre el paciente y los proveedores de cuidados, promoviendo la
globalidad y la continuidad de la asistencia dentro de su entorno cultural
específico”.
Esta decisión es un exponente más del cambio progresivo que
están experimentando los sistemas sanitarios. Se está abandonando el
tradicional predominio profesional que enfatiza los aspectos curativos y
tecnológicos. Cambian las empresas proveedoras, que han dejado de ser unas
meras gestoras de voluntades médicas para convertirse en instituciones que
combinan el interés individual con el colectivo y procuran hacer un uso más
eficiente de los recursos sanitarios. Concepto de Atención Primaria de la Salud
La definición más clásica de Atención Primaria de la Salud es
la recogida en la conferencia de la OMS-Unicef de Alma Ata. Indica que ésta es
“la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos,
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos
los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación y a
un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de
las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y
autodeterminación. La Atención Primaria de la Salud es parte integrante tanto
del sistema nacional de Salud, del que constituye la función central y el núcleo
principal, como del desarrollo social y económico de la comunidad. Representa
el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el
Sistema Nacional de Salud, llevando lo más cerca posible la atención de la
Salud al nivel donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer
elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria”
A pesar de que esta conferencia a sufrido muchas críticas,
esencialmente por su excesiva ideologización, por apoyar un modelo
específico de ofrecer servicios de Atención Primaria de la Salud y por no
reconocer el papel de liderazgo de los médicos de familia o generales en ese
entorno, es justo reconocer que clarifica perfectamente las funciones y el
enfoque que debe seguir este ámbito del sistema. Aboga por abandonar la
línea de la enfermedad y su curación, para abordar la idea de la prevención y
el cuidado. Otorgando relativa la importancia del tratamiento médico
esporádico para apoyar la labor continuada del equipo multidisciplinario.
Reconoce que la Salud solo se alcanza si existe una autorresponsabilización de
los ciudadanos y una estrecha colaboración entre los distintos sectores
sociales y sanitarios. También señala que la Atención Primaria de la Salud es
una parte integrante del sistema sanitario. No desea asumir funciones propias
de la salud pública o la medicina comunitaria. Estas intervienen tanto sobre los
proveedores de cuidados como en ámbitos ajenos al sistema sanitario, pero
estrechamente relacionados con la Salud, como pueden ser los de la
legislación alimentaria o la política educativa. La función de la Atención
Primaria de la Salud es ofrecer los cuidados preventivos y curativos que le son
propios, complementando y participando en las intervenciones y los
programas de promoción de la Salud que le afectan. Su interés no es competir,
sino colaborar con la medicina comunitaria y la salud pública.
DR. MARCELO E. LASERNA
lasernamar@necocheanet.com.ar
Desde sus inicios la Odontología ha dedicado sus mayores esfuerzos a paliar
las consecuencias de estas enfermedades .Los recursos humanos y materiales
invertidos en revertir el perfil de las mismas han sido enormes y los resultados
a nivel epidemiológico, en especial en América Latina, han sido
insuficientes.Estos resultados son los que le están indicando a las autoridades
de salud como a las instituciones formadoras de recursos humanos, que deben
implementarse cambios de estrategias en el abordaje y para la resolución de
esta problemática. Una de estas estrategias posibles de implementar a fin de
llegar al conjunto de la población con practicas preventivas y de atención
basadas en el abordaje comunitario, con orientación y enfoque poblacional,
son los programas de .salud comunitaria, que deberán ser implementados por
equipos de salud familiar y comunitaria, que los odontólogos deben integrar.
La Odontología Comunitaria, es la Odontología de la Salud Comunitaria y
supone la prestación de servicios asistenciales y preventivos a todas las
personas sanas o enfermas que componen una comunidad.El paciente en
odontología comunitaria es la comunidad y este simple concepto es el que
hace la diferencia y condiciona las actuaciones y métodos que el profesional
odontólogo debe abordar para alcanzar logros en un programa de salud
bucal.(AU)
Autor: Sanchez Dagum, Esther; Sanchez Dagum, Mercedes.
Título: Odontología comunitaria: una estrategia de atención de la salud
bucal / Communitary dentisitry: a strategy to promote dental
health
Fonte: Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba);63(2,supl):23-29, 2006.
Odontologia  comunitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
memo_95CA
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalricavelez
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalKaki2501p
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
FedeVillani
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesNatalia GF
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dentalEliäNä MäRcelä
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
Milagros Daly
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Mahtab Hatami
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
Hugo Reyes
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
adrifdl
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Atlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAtlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAndrea Acuña
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
MarthaJaredSolsGaytn
 

La actualidad más candente (20)

Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Anatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporalesAnatomía dientes temporales
Anatomía dientes temporales
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
06. fabricacion de la cubeta para impresion
06.  fabricacion de la cubeta para impresion06.  fabricacion de la cubeta para impresion
06. fabricacion de la cubeta para impresion
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Atlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAtlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentaria
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 

Destacado

El departamento de odontología social
El departamento de odontología socialEl departamento de odontología social
El departamento de odontología social
Roberto Beltran
 
Odontología social
Odontología social Odontología social
Odontología social
mufinrams
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Yeneseth Basil Ahumada
 
Educación y promoción para la salud
Educación y promoción para la saludEducación y promoción para la salud
Educación y promoción para la saludAlondra Velásquez
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoChristian Gonzalez
 
Educacion para la Salud en la Comunidad - 13 abril 2011
Educacion para la Salud en la Comunidad  - 13 abril 2011Educacion para la Salud en la Comunidad  - 13 abril 2011
Educacion para la Salud en la Comunidad - 13 abril 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 

Destacado (6)

El departamento de odontología social
El departamento de odontología socialEl departamento de odontología social
El departamento de odontología social
 
Odontología social
Odontología social Odontología social
Odontología social
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
Educación y promoción para la salud
Educación y promoción para la saludEducación y promoción para la salud
Educación y promoción para la salud
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
 
Educacion para la Salud en la Comunidad - 13 abril 2011
Educacion para la Salud en la Comunidad  - 13 abril 2011Educacion para la Salud en la Comunidad  - 13 abril 2011
Educacion para la Salud en la Comunidad - 13 abril 2011
 

Similar a Odontologia comunitaria

5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
AndresOropeza12
 
1880
18801880
Diagnostico cecosf
Diagnostico cecosfDiagnostico cecosf
Diagnostico cecosf
Cecosf
 
Trabajo(1)
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)GIRNALDA
 
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNLSem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
Lineas estragicas
Lineas estragicasLineas estragicas
Lineas estragicasAFMENICA
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
 
El perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la salud
John Molina
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
Ricardo Alvarez
 
atención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
atención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdfatención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
atención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
JaydiGracielaPOMASON
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la saludlitamargot
 
SALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptx
SALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptxSALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptx
SALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptx
schwann1999
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 

Similar a Odontologia comunitaria (20)

Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
 
1880
18801880
1880
 
Diagnostico cecosf
Diagnostico cecosfDiagnostico cecosf
Diagnostico cecosf
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo(1)
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)
 
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNLSem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
Lineas estragicas
Lineas estragicasLineas estragicas
Lineas estragicas
 
Lineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
 
El perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la salud
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
atención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
atención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdfatención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
atención primaria - Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
SALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptx
SALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptxSALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptx
SALUD COMUNITARIA EXPOSICION FINAL (1).pptx
 
Aps
ApsAps
Aps
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Odontologia comunitaria

  • 1. ODONTOLOGIA COMUNITARIA La odontología comunitaria supone la prestación de servicios preventivos y asistenciales en forma integrada a todas las personas –sanas y enfermas- de una comunidad. Incluye asimismo la investigación de los factores ambientales, sociales y de conducta determinantes de la enfermedad, así como la promoción de su corrección. Sin embargo, la práctica de la odontología comunitaria, presenta determinadas características muy diferenciadas que son que son consecuencia de los problemas que debe resolver y de los pacientes que ha de atender. Problemas de la Salud Pública Para que un problema de Salud se convierta en un problema de la Salud Pública deben darse determinadas características. En los textos clásicos se describen las siguientes: En primer lugar, que sea una causa común de morbilidad o mortalidad, en segundo lugar, que existan métodos eficaces de prevención y control, y, en tercer lugar, que estos métodos no estén siendo aplicados adecuadamente por la comunidad. En la actualidad, algunas de estas características no son adecuadas y otras en cambio deben ser tenidas en cuenta. Por ejemplo, la percepción por parte de público puede determinar que un determinado problema, debido a la alarma que causa o a la sensibilidad que despierta, tenga que ser considerado un problema de Salud Pública. Como ya se ha dicho, una de las características de la Salud comunitaria es el papel que la propia comunidad desempeña en la identificación de los problemas sanitarios; así pues, se comprende que su percepción sea determinante para establecer los problemas de la Salud Pública. Además de la percepción por parte del público, la propia percepción de las autoridades es un factor asimismo determinante para escoger los problemas que exceden el ámbito individual y que requieren una intervención gubernamental y, por tanto, pública. (Ej: SIDA) En la actualidad los criterios que definen un problema de Salud Pública son:
  • 2. 1-Aquellas condiciones o situaciones que constituyen una causa común de morbilidad o mortalidad. 2- Cuando existe la percepción por parte del público o de las autoridades sanitarias de que una determinada condición o situación constituye un problema de Salud Pública. El paciente en Odontología comunitaria El paciente en odontología comunitaria es la comunidad. Este simple hecho determina las diferencias entre la práctica individual y la Odontología comunitaria. Las propias características del paciente comunitario condicionan las actuaciones, las tareas, y los métodos del profesional que trabaja en Odontología comunitaria. Así, mientras que el profesional que trabaja en Odontología a nivel privado trata de maximizar las oportunidades de conseguir los mejores resultados, a menudo sin limitaciones de recursos, el trabajo en Salud Pública trata de minimizar las oportunidades de obtener los peores resultados. A pesar de las diferencias entre Odontología individual y comunitaria, se han establecido similitudes que en el trabajo de ambas pueden encontrarse. En este sentido, en una secuencia lógica, el examen o exploración de un paciente individual corresponde a la realización de una encuesta epidemiológica del grupo o población objeto. Luego la etapa del diagnóstico en un paciente clínico, en la práctica comunitaria la llamaremos análisis de la situación, fase en la cual es indispensable la utilización de la bioestadísticas. Luego se podrá establecer entonces, un plan de tratamiento para la práctica privada o un programa de actuaciones sanitarias en odontología comunitaria. Una vez aceptado el plan de tratamiento, es necesario coordinar una serie de actuaciones, de forma ordenada y sistemática, para poner en marcha las actuaciones previamente establecidas.
  • 3. La puesta en marcha de esas actuaciones en Odontología comunitaria es más compleja, puesto que requiere coordinar y movilizar recursos a menudos muy distintos y en diferentes áreas. Finalmente cuando el tratamiento o el programa hayan sido completados, se procederá a su evaluación. La evaluación o nivel de éxito de la actuación sanitaria en conseguir sus objetivos requiere en ambos casos un registro cuidadoso de las actuaciones efectuadas. Puesto que en Salud Pública los recursos son públicos, la evaluación en este caso alcanza una dimensión distinta que en el de la práctica privada; por tanto, y debido a que en Salud Pública la puesta en funcionamiento de una determinada actuación conlleva a renunciar a llevar a cabo otras actuaciones, la evaluación de la eficiencia es especialmente importante. Odontología comunitaria y la Atención Primaria de la Salud La Odontología comunitaria necesita para desarrollarse plenamente su integración en el sistema de Atención Primaria de la Salud. Y su ejecución se realiza dentro del equipo de atención primaria, cuyos componentes realizan en forma integrada funciones de promoción de la Salud, de asistencia sanitaria y de trabajo social tanto en el Centro de Salud como en toda la comunidad. El concepto de Atención Primaria de la Salud (APS) fue celebrado en una conferencia celebrada en 1978 en Alma Ata y suscrito por 134 naciones y por numerosas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. En la que se enunció “Salud para todos en el año 2000” (Dentro de nuestra especialidad sería un CPO 3, a los doce años), es importante saber que en lo que a Salud Bucal y Odontología se refiere, no se hacía referencia alguna. La Atención Primaria de la Salud es un concepto perfectamente establecido. En un sentido estricto, la Atención Primaria de la Salud es aquella que se ofrece en primera línea, cerca o junto al usuario. Aunque se utiliza también en este sentido, en sí comporta un criterio que excede tal interpretación. Ese criterio es expresado en la Declaración de Alma Ata: “La Atención Primaria de la Salud es fundamentalmente asistencia sanitaria puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad
  • 4. por medios que les sean aceptables, con su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar. La Atención Primaria, a la vez que constituye el núcleo del sistema nacional de Salud, forma parte del conjunto del desarrollo económico y social de la comunidad”. Para algunos autores, el criterio que acompaña al concepto de Atención Primaria de la Salud supera el modelo biomédico de la sanidad y, por el contrario enfatiza la importancia de los factores sociales, conductuales y económicos como aspectos importantes en relación con la Salud. Esta visión crítica es especialmente relevante por lo que respecta a los servicios de salud odontológica, en los que el enfoque individualista, hipertécnico y mecanicista ha sido predominante, y donde prioritariamente se han tratado más las lesiones y secuelas de la enfermedad que la propia enfermedad. Odontología y Atención Primaria de la Salud Los servicios de salud en los países desarrollados tienden a ofrecer más asistencia curativa basada en la tecnología médica que a realizar intervenciones sobre los factores condicionantes de la Salud, a pesar de que estas actuaciones tendrían un impacto superior sobre los indicadores sanitarios. Por este motivo, en las dos últimas décadas se han repetido los llamamientos de organismos internacionales a los ministerios de sanidad de cada uno de los países desarrollados, incitándolos a que reorienten sus servicios hacia la Salud y no solo hacia la prestación médica. La reciente Carta de Ljubljana sobre a reforma de los cuidados de la Salud en Europa recuerda que estos deben estar guiados por la dignidad humana, la equidad, la solidaridad y la ética profesional, han de centrarse en las personas y en tener la Salud como objetivo. Una vez más expresan la necesidad de que se dirijan hacia la Atención Primaria de la Salud, señalando que “las reformas basadas en esta filosofía deben asegurar que los servicios de Salud de todos los niveles promuevan y protejan la Salud, mejoren la calidad de vida, prevengan y traten las enfermedades, rehabiliten a los pacientes y cuiden a los que sufren y a los enfermos terminales. Han de facilitar las decisiones que se tomen en forma conjunta entre el paciente y los proveedores de cuidados, promoviendo la globalidad y la continuidad de la asistencia dentro de su entorno cultural específico”.
  • 5. Esta decisión es un exponente más del cambio progresivo que están experimentando los sistemas sanitarios. Se está abandonando el tradicional predominio profesional que enfatiza los aspectos curativos y tecnológicos. Cambian las empresas proveedoras, que han dejado de ser unas meras gestoras de voluntades médicas para convertirse en instituciones que combinan el interés individual con el colectivo y procuran hacer un uso más eficiente de los recursos sanitarios. Concepto de Atención Primaria de la Salud La definición más clásica de Atención Primaria de la Salud es la recogida en la conferencia de la OMS-Unicef de Alma Ata. Indica que ésta es “la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La Atención Primaria de la Salud es parte integrante tanto del sistema nacional de Salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el Sistema Nacional de Salud, llevando lo más cerca posible la atención de la Salud al nivel donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria” A pesar de que esta conferencia a sufrido muchas críticas, esencialmente por su excesiva ideologización, por apoyar un modelo específico de ofrecer servicios de Atención Primaria de la Salud y por no reconocer el papel de liderazgo de los médicos de familia o generales en ese entorno, es justo reconocer que clarifica perfectamente las funciones y el enfoque que debe seguir este ámbito del sistema. Aboga por abandonar la línea de la enfermedad y su curación, para abordar la idea de la prevención y el cuidado. Otorgando relativa la importancia del tratamiento médico esporádico para apoyar la labor continuada del equipo multidisciplinario. Reconoce que la Salud solo se alcanza si existe una autorresponsabilización de los ciudadanos y una estrecha colaboración entre los distintos sectores sociales y sanitarios. También señala que la Atención Primaria de la Salud es una parte integrante del sistema sanitario. No desea asumir funciones propias de la salud pública o la medicina comunitaria. Estas intervienen tanto sobre los proveedores de cuidados como en ámbitos ajenos al sistema sanitario, pero
  • 6. estrechamente relacionados con la Salud, como pueden ser los de la legislación alimentaria o la política educativa. La función de la Atención Primaria de la Salud es ofrecer los cuidados preventivos y curativos que le son propios, complementando y participando en las intervenciones y los programas de promoción de la Salud que le afectan. Su interés no es competir, sino colaborar con la medicina comunitaria y la salud pública. DR. MARCELO E. LASERNA lasernamar@necocheanet.com.ar Desde sus inicios la Odontología ha dedicado sus mayores esfuerzos a paliar las consecuencias de estas enfermedades .Los recursos humanos y materiales invertidos en revertir el perfil de las mismas han sido enormes y los resultados a nivel epidemiológico, en especial en América Latina, han sido insuficientes.Estos resultados son los que le están indicando a las autoridades de salud como a las instituciones formadoras de recursos humanos, que deben implementarse cambios de estrategias en el abordaje y para la resolución de esta problemática. Una de estas estrategias posibles de implementar a fin de llegar al conjunto de la población con practicas preventivas y de atención basadas en el abordaje comunitario, con orientación y enfoque poblacional, son los programas de .salud comunitaria, que deberán ser implementados por equipos de salud familiar y comunitaria, que los odontólogos deben integrar. La Odontología Comunitaria, es la Odontología de la Salud Comunitaria y supone la prestación de servicios asistenciales y preventivos a todas las personas sanas o enfermas que componen una comunidad.El paciente en odontología comunitaria es la comunidad y este simple concepto es el que hace la diferencia y condiciona las actuaciones y métodos que el profesional odontólogo debe abordar para alcanzar logros en un programa de salud bucal.(AU) Autor: Sanchez Dagum, Esther; Sanchez Dagum, Mercedes. Título: Odontología comunitaria: una estrategia de atención de la salud bucal / Communitary dentisitry: a strategy to promote dental health Fonte: Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba);63(2,supl):23-29, 2006.