SlideShare una empresa de Scribd logo
• El siglo XX recibe a un pais sumido en la pobreza, con una
   población que casi no sobrepasaba el millón, la mayoría
  ancianos, mujeres y niños, diezmada por las enfermedades
  endémicas y epidemias y con una esperanza de vida de 45
                              años.
• Durante este tiempo prevalece la medicina
  radicional, proveniente de la Colonia y que
 como ya hemos señalado, era una mezcla de
 los saberes y prácticas indígenas, europeos y
     africanos. Las bases de estos sistemas
     sociomédicos se undamentaron en el
 empirismo y las creencias ágicoreligiosas en
        torno a la enfermedad y la salud
• Las instituciones sanitarias provenientes de la
    época colonial, permanecen más o menos
    igual hasta la segunda década del siglo XX.
      Apenas en 1930 se crea el Ministerio de
           Salubridad, Agricultura y Cría
• La muerte de Juan Vicente Gómez y la
presidencia del Gr. Eleazar López Contreras, le
abre las puertas a Venezuela a la modernidad.
 El país pasa a ser en materia económica, de
 agrícola monoexportador de café, a minero
         monoexportador de petróleo.
• Un país cuya población se moría de
 tuberculosis, mal de chagas, raquitismo,
 malaria, enfermedades venéreas y otras
 infecciosas; donde los niños fallecían de
diversas enteritis y parasitosis, necesitaba
  urgentemente un cambio radical de las
            políticas sanitarias
• En materia de salud el Ministerio de
  Salubridad, Agricultura y Cría se separa y se
     crea en 1936 el Ministerio de Sanidad y
      Asistencia Social, junto con el Instituto
   Nacional de Higiene El MSAS comienza con
 una orientación integralista de lo preventivo y
    lo curativo, pero las realidades del pais lo
llevan primero a una labor de saneamiento del
 ambiente, la higiene y la medicina preventiva
• Las primeras estrategias sanitarias se
   dirigieron a una lucha intensa contra el
   Paludismo y demás endemias rurales: la
anquilostomiasis, tuberculosis, enfermedades
             venereas y lepra
• En 1947 aparece por primera vez en la
 Constitución Nacional la consagración de la
salud como un derecho de los venezolanos y
  la obligatoriedad por parte del Estado de
  establecer los servicios necesarios para la
      prevención y el tratamiento de las
                enfermedade
• En 1947 aparece por primera vez en la
 Constitución Nacional la consagración de la
salud como un derecho de los venezolanos y
  la obligatoriedad por parte del Estado de
  establecer los servicios necesarios para la
      prevención y el tratamiento de las
                enfermedade
• Las décadas de los sesenta y setenta marcaron
          un incremento en la asignación
   presupuestaria al Ministerio de Sanidad. Ya
   para finales de los 60 se dieron los primeros
     signos de deterioro tanto de los servicios
  públicos de salud como de los niveles de salud
            de la población venezolana
medicina legal
medicina legal
medicina legal
medicina legal
medicina legal
medicina legal
medicina legal
medicina legal
medicina legal
medicina legal
medicina legal
medicina legal
medicina legal
medicina legal
medicina legal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral joseangel campero sanabria
 Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral joseangel campero sanabria Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral joseangel campero sanabria
Fundamentos Teóricos de la Prevención Integral joseangel campero sanabria
 
Cervntes canto lilianaelena_m16s3_eugenesia
Cervntes canto lilianaelena_m16s3_eugenesiaCervntes canto lilianaelena_m16s3_eugenesia
Cervntes canto lilianaelena_m16s3_eugenesia
 
Desafios de-la-esp-vision-institucional
Desafios de-la-esp-vision-institucionalDesafios de-la-esp-vision-institucional
Desafios de-la-esp-vision-institucional
 
Dia de la salud stheffy
Dia de la salud stheffyDia de la salud stheffy
Dia de la salud stheffy
 
Psa secret
Psa secretPsa secret
Psa secret
 
Larevolucioncubana
LarevolucioncubanaLarevolucioncubana
Larevolucioncubana
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en salud
 
Historia de la enfermeria prehistoria
Historia de la enfermeria prehistoriaHistoria de la enfermeria prehistoria
Historia de la enfermeria prehistoria
 

Destacado (7)

Derechos medico
Derechos medicoDerechos medico
Derechos medico
 
Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.
Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.
Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.
 
Derechos ..
Derechos ..Derechos ..
Derechos ..
 
Derecho medico-paciente
Derecho medico-pacienteDerecho medico-paciente
Derecho medico-paciente
 
Derecho Medico
Derecho MedicoDerecho Medico
Derecho Medico
 
Diap. medicina legal
Diap. medicina legalDiap. medicina legal
Diap. medicina legal
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 

Similar a medicina legal

CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOSCONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
Pia Hurtado Burgos
 
Sociología1
 Sociología1 Sociología1
Sociología1
Mariac22
 
Higiene y salud publica
Higiene y salud publicaHigiene y salud publica
Higiene y salud publica
viclandher
 

Similar a medicina legal (20)

diapositivas pnf.pptx
diapositivas pnf.pptxdiapositivas pnf.pptx
diapositivas pnf.pptx
 
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOSCONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
CONCEPTO-HISTORIA-FUNCIONES-OBJETIVOS
 
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chileHistoria y evolucion de la estrategia de salud en chile
Historia y evolucion de la estrategia de salud en chile
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
POLITICAS PÚBLICAS EN SALUD definitiva.pptx
POLITICAS PÚBLICAS EN SALUD definitiva.pptxPOLITICAS PÚBLICAS EN SALUD definitiva.pptx
POLITICAS PÚBLICAS EN SALUD definitiva.pptx
 
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIASALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
 
Historia de la salud publica en el peru y en puno
Historia de la salud publica en el peru y en punoHistoria de la salud publica en el peru y en puno
Historia de la salud publica en el peru y en puno
 
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en boliviaEpidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
 
Porfiriato ANIH.docx
Porfiriato ANIH.docxPorfiriato ANIH.docx
Porfiriato ANIH.docx
 
Proyecto nacional y nueva ciudadania 1
Proyecto nacional y nueva ciudadania 1Proyecto nacional y nueva ciudadania 1
Proyecto nacional y nueva ciudadania 1
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
 
Sociología1
 Sociología1 Sociología1
Sociología1
 
51086717 historia-de-la-medicina-preventiva
51086717 historia-de-la-medicina-preventiva51086717 historia-de-la-medicina-preventiva
51086717 historia-de-la-medicina-preventiva
 
Regimen Liberal
Regimen LiberalRegimen Liberal
Regimen Liberal
 
2. evolucion historica_de_la_salud_publica
2. evolucion historica_de_la_salud_publica2. evolucion historica_de_la_salud_publica
2. evolucion historica_de_la_salud_publica
 
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
PPT ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 2021 EVOLUCION HISTORICA MUNDI...
 
Higiene y salud publica
Higiene y salud publicaHigiene y salud publica
Higiene y salud publica
 
SALUD PUBLICA EN MEXICO.pptx
SALUD PUBLICA EN MEXICO.pptxSALUD PUBLICA EN MEXICO.pptx
SALUD PUBLICA EN MEXICO.pptx
 
Historia de la Salud en Venezuela.pptx
Historia de la Salud en Venezuela.pptxHistoria de la Salud en Venezuela.pptx
Historia de la Salud en Venezuela.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

medicina legal

  • 1.
  • 2. • El siglo XX recibe a un pais sumido en la pobreza, con una población que casi no sobrepasaba el millón, la mayoría ancianos, mujeres y niños, diezmada por las enfermedades endémicas y epidemias y con una esperanza de vida de 45 años.
  • 3. • Durante este tiempo prevalece la medicina radicional, proveniente de la Colonia y que como ya hemos señalado, era una mezcla de los saberes y prácticas indígenas, europeos y africanos. Las bases de estos sistemas sociomédicos se undamentaron en el empirismo y las creencias ágicoreligiosas en torno a la enfermedad y la salud
  • 4. • Las instituciones sanitarias provenientes de la época colonial, permanecen más o menos igual hasta la segunda década del siglo XX. Apenas en 1930 se crea el Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría
  • 5. • La muerte de Juan Vicente Gómez y la presidencia del Gr. Eleazar López Contreras, le abre las puertas a Venezuela a la modernidad. El país pasa a ser en materia económica, de agrícola monoexportador de café, a minero monoexportador de petróleo.
  • 6. • Un país cuya población se moría de tuberculosis, mal de chagas, raquitismo, malaria, enfermedades venéreas y otras infecciosas; donde los niños fallecían de diversas enteritis y parasitosis, necesitaba urgentemente un cambio radical de las políticas sanitarias
  • 7. • En materia de salud el Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría se separa y se crea en 1936 el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, junto con el Instituto Nacional de Higiene El MSAS comienza con una orientación integralista de lo preventivo y lo curativo, pero las realidades del pais lo llevan primero a una labor de saneamiento del ambiente, la higiene y la medicina preventiva
  • 8. • Las primeras estrategias sanitarias se dirigieron a una lucha intensa contra el Paludismo y demás endemias rurales: la anquilostomiasis, tuberculosis, enfermedades venereas y lepra
  • 9. • En 1947 aparece por primera vez en la Constitución Nacional la consagración de la salud como un derecho de los venezolanos y la obligatoriedad por parte del Estado de establecer los servicios necesarios para la prevención y el tratamiento de las enfermedade
  • 10. • En 1947 aparece por primera vez en la Constitución Nacional la consagración de la salud como un derecho de los venezolanos y la obligatoriedad por parte del Estado de establecer los servicios necesarios para la prevención y el tratamiento de las enfermedade
  • 11. • Las décadas de los sesenta y setenta marcaron un incremento en la asignación presupuestaria al Ministerio de Sanidad. Ya para finales de los 60 se dieron los primeros signos de deterioro tanto de los servicios públicos de salud como de los niveles de salud de la población venezolana