SlideShare una empresa de Scribd logo
ETOLOGÍA
PRESENTADO POR:
LEIDI JOHANA CASTILLO CLAVIJO
PRESENTADO A:
JUAN CARLOS NIÑO MALDONADO
PROGRAMA:
MEDICINA VETERINARIA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SEPTIEMBRE
2016
CONTENIDO
 Etología……………………………………………………………………..
 Fundador de la etología……………………………………………………..
 Fundador del conductismo……………………………………….……
 Tipos de conductismo……………………………………………………….
 Resumen de conductismo…………………………………………………….
 Video de psicología animal o etología …………………………………
 Bibliografía…………………………………………………….……………….
ETOLOGÍA
 Es la rama de la biología y de la psicología experimental
que estudia el comportamiento de los animales en medios
naturales, en situación de libertad o en condiciones de
laboratorio. Los científicos dedicados a la etología se
denominan etólogos y estudian las características
conductuales distintivas de un grupo determinado y cómo
éstas evolucionan para la supervivencia del mismo en un
ambiente determinado. Su objeto de estudio es el
comportamiento animal en su interacción con el medio.
Los seres humanos, también animales, forman parte del
campo de estudio de la etología.
 El sacar a estos animales de su hábitat natural puede causar problemas en
su comportamiento. Por ello, conocer más sobre la etología de los animales
que conviven con el ser humano puede ayudar notablemente a mejorar la
experiencia tanto para los humanos como para los animales.
La pregunta fundamental a la que trataban de dar respuesta los primeros
etólogos es si ciertas conductas de los animales eran algo natural y genético
o si, por el contrario, se trataba de conductas aprendidas. La conclusión a la
que llegaron fue en realidad una mezcla de ambas teorías, ya que
concluyeron que ciertos comportamientos tienen una base genética pero
requieren además de un cierto aprendizaje por parte del animal para
conseguir un desarrollo perfecto de ese comportamiento.
 Uno de los fundadores de la Etología, que estudia el
comportamiento animal en su propio ambiente, fue
Konrad Lorenz (1903-1989) y se dedicó a estudiar tanto
el comportamiento instintivo o innato en mayor
medida, y el adquirido, en menor profundidad, para
ver el grado de influencia en la conducta, de la
herencia y del aprendizaje.
 John Watson (1878-1958) realizó muchos experimentos
en animales, en laboratorio, para estudiar su conducta
en base a causas y efectos (estímulos y respuestas)
dando lugar al conductismo, aplicable también a la
conducta humana, que podía aprenderse mediante
premios, que estimulaban su realización, y castigos,
que las evitaban.
CONDUCTISMO
Es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta
Condicionamiento respondiente:
Proceso de aprendizaje mediante el
cual se asocia un estímulo inicial que
provoca en el organismo una respuesta
incondicionada regular y mensurable,
con un evento neutro que no provocaba
respuestas antes del condicionamiento.
Luego de varias presentaciones en
contigüidad espacio-temporal, el evento
neutro adquirirá las funciones del
estímulo inicial, provocando la misma
respuesta que aquel.
Condicionamiento operante:
Proceso de aprendizaje por el cual una
acción en particular es seguida por algo
deseable o por algo no deseable. Un
estudiante, por ejemplo, estudia
durante varias horas porque
anteriormente el estudio le proporcionó
satisfacción intelectual, notas altas o
elogios de sus padres. Su aplicación es
consecuencia del condicionamiento
operante.
ORIGEN
Surge como teoría psicológica en rechazo a
la introspección (aprendizaje como proceso
interno).
FUNDAMENTO
Se concentra en el estudio de la conducta
del ser humano y define el aprendizaje como
un cambio en el comportamiento de la
persona.
REPRESENTANTE
John Watson (inicios del siglo xx)
BIBLIOGRAFIA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Etolog%C3%ADa
 http://www.clinica-veterinaria-barcelona.com/web/que-es-la-etologia/
 http://deconceptos.com/ciencias-naturales/psicologia-animal
 https://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo
 https://www.youtube.com/watch?v=eGa1NaUFbaM

Más contenido relacionado

Similar a Medicina Veterinaria

Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]
Escuela Sarmiento
 
Conductismo. sesiones 7 y 8
Conductismo. sesiones 7 y 8Conductismo. sesiones 7 y 8
Conductismo. sesiones 7 y 8
aalcalar
 
teorías conductistas
teorías conductistasteorías conductistas
teorías conductistasinesaldea-94
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
guestff54396
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistarosamaria.boal
 
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdfClase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
yoelolaechea1
 
5 teoria-conductista
5 teoria-conductista5 teoria-conductista
5 teoria-conductista
eccehomos
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
Sheyla Prisca
 
Condicionamiento Clásico Y Operante.pdf
Condicionamiento Clásico Y Operante.pdfCondicionamiento Clásico Y Operante.pdf
Condicionamiento Clásico Y Operante.pdf
PaolaMichelleMiranda
 
Trabajo del conductismo
Trabajo del conductismoTrabajo del conductismo
Trabajo del conductismoirinafame
 
skinner_psicologia.rtf.pdf
skinner_psicologia.rtf.pdfskinner_psicologia.rtf.pdf
skinner_psicologia.rtf.pdf
MaricelBenvenuti1
 
Teorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizajeTeorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizajemedalf
 
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofeTeorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofegeorgenunez
 
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistasDisertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
laura chavez
 

Similar a Medicina Veterinaria (20)

Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo. sesiones 7 y 8
Conductismo. sesiones 7 y 8Conductismo. sesiones 7 y 8
Conductismo. sesiones 7 y 8
 
El conductismo.
El conductismo.El conductismo.
El conductismo.
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
teorías conductistas
teorías conductistasteorías conductistas
teorías conductistas
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdfClase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
 
Psicología :PROCESOS MCOGNITIVOS
Psicología :PROCESOS MCOGNITIVOSPsicología :PROCESOS MCOGNITIVOS
Psicología :PROCESOS MCOGNITIVOS
 
5 teoria-conductista
5 teoria-conductista5 teoria-conductista
5 teoria-conductista
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
 
Condicionamiento Clásico Y Operante.pdf
Condicionamiento Clásico Y Operante.pdfCondicionamiento Clásico Y Operante.pdf
Condicionamiento Clásico Y Operante.pdf
 
Trabajo del conductismo
Trabajo del conductismoTrabajo del conductismo
Trabajo del conductismo
 
skinner_psicologia.rtf.pdf
skinner_psicologia.rtf.pdfskinner_psicologia.rtf.pdf
skinner_psicologia.rtf.pdf
 
Teorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizajeTeorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizaje
 
paradigma conductista
paradigma conductista paradigma conductista
paradigma conductista
 
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofeTeorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
 
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistasDisertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Medicina Veterinaria

  • 1. ETOLOGÍA PRESENTADO POR: LEIDI JOHANA CASTILLO CLAVIJO PRESENTADO A: JUAN CARLOS NIÑO MALDONADO PROGRAMA: MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEPTIEMBRE 2016
  • 2. CONTENIDO  Etología……………………………………………………………………..  Fundador de la etología……………………………………………………..  Fundador del conductismo……………………………………….……  Tipos de conductismo……………………………………………………….  Resumen de conductismo…………………………………………………….  Video de psicología animal o etología …………………………………  Bibliografía…………………………………………………….……………….
  • 3. ETOLOGÍA  Es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en medios naturales, en situación de libertad o en condiciones de laboratorio. Los científicos dedicados a la etología se denominan etólogos y estudian las características conductuales distintivas de un grupo determinado y cómo éstas evolucionan para la supervivencia del mismo en un ambiente determinado. Su objeto de estudio es el comportamiento animal en su interacción con el medio. Los seres humanos, también animales, forman parte del campo de estudio de la etología.
  • 4.  El sacar a estos animales de su hábitat natural puede causar problemas en su comportamiento. Por ello, conocer más sobre la etología de los animales que conviven con el ser humano puede ayudar notablemente a mejorar la experiencia tanto para los humanos como para los animales. La pregunta fundamental a la que trataban de dar respuesta los primeros etólogos es si ciertas conductas de los animales eran algo natural y genético o si, por el contrario, se trataba de conductas aprendidas. La conclusión a la que llegaron fue en realidad una mezcla de ambas teorías, ya que concluyeron que ciertos comportamientos tienen una base genética pero requieren además de un cierto aprendizaje por parte del animal para conseguir un desarrollo perfecto de ese comportamiento.
  • 5.  Uno de los fundadores de la Etología, que estudia el comportamiento animal en su propio ambiente, fue Konrad Lorenz (1903-1989) y se dedicó a estudiar tanto el comportamiento instintivo o innato en mayor medida, y el adquirido, en menor profundidad, para ver el grado de influencia en la conducta, de la herencia y del aprendizaje.  John Watson (1878-1958) realizó muchos experimentos en animales, en laboratorio, para estudiar su conducta en base a causas y efectos (estímulos y respuestas) dando lugar al conductismo, aplicable también a la conducta humana, que podía aprenderse mediante premios, que estimulaban su realización, y castigos, que las evitaban.
  • 6. CONDUCTISMO Es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta Condicionamiento respondiente: Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia un estímulo inicial que provoca en el organismo una respuesta incondicionada regular y mensurable, con un evento neutro que no provocaba respuestas antes del condicionamiento. Luego de varias presentaciones en contigüidad espacio-temporal, el evento neutro adquirirá las funciones del estímulo inicial, provocando la misma respuesta que aquel. Condicionamiento operante: Proceso de aprendizaje por el cual una acción en particular es seguida por algo deseable o por algo no deseable. Un estudiante, por ejemplo, estudia durante varias horas porque anteriormente el estudio le proporcionó satisfacción intelectual, notas altas o elogios de sus padres. Su aplicación es consecuencia del condicionamiento operante.
  • 7. ORIGEN Surge como teoría psicológica en rechazo a la introspección (aprendizaje como proceso interno). FUNDAMENTO Se concentra en el estudio de la conducta del ser humano y define el aprendizaje como un cambio en el comportamiento de la persona. REPRESENTANTE John Watson (inicios del siglo xx)
  • 8.
  • 9. BIBLIOGRAFIA  https://es.wikipedia.org/wiki/Etolog%C3%ADa  http://www.clinica-veterinaria-barcelona.com/web/que-es-la-etologia/  http://deconceptos.com/ciencias-naturales/psicologia-animal  https://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo  https://www.youtube.com/watch?v=eGa1NaUFbaM