SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA GRADUADOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
Modalidad Semipresencial
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE HUMANO
Mediador Pedagógico: Dr. Medardo Mera Mg.
Ambato – Ecuador
2013
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
IVÁN PETROVICH PAVLOV (1849 – 1936)
 Psicólogo y Fisiólogo
ruso
 Descubridor del reflejo
condicionado
 Premio Nobel de
Medicina en 1904
EXPERIMENTO
OBSERVACIONES
 EL ANIMAL SALIVABA A LA VISTA DEL
ALIMENTO Y NO SOLO CUANDO LO
ALCANZABA CON LA BOCA
 EL ANIMAL HABÍA APRENDIDO MEDIANTE
EXPERIENCIAS REPETIDAS QUE LA VISIÓN
DEL ALIMENTO SIGNIFICABA EL ANUNCIO
DE LA COMIDA INMEDIATA
 EN UNO DE SUS EXPERIMENTOS
INTRODUJO UN ESTÍMULO NEUTRO, EL
SONIDO DE UNA CAMPANILLA SEGUIDO
DE LA COMIDA. DESPUÉS DE REPETIR LA
EXPERIENCIA, EL SONIDO DE LA
CAMPANILLA DESENCADENABA LA
SECRECIÓN DE LA SALIVA.
 LA RESPUESTA AL ESTÍMULO NEUTRO ERA INESTABLE
Y ACABABA EXTINGUIÉNDOSE SINO IBA SEGUIDA DEL
ESTIMULO NATURAL (COMIDA)
 LA AUDICIÓN DE OTROS SONIDOS DISTINTOS A LA
CAMPANILLA PRODUCÍAN UNA INTERFERENCIA EN EL
ESTABLECIMIENTO DE REFLEJOS CONDICIONADOS,
POR LO QUE TRABAJO EN LABORATORIOS
INSONORIZADOS.
TIPOS DE REFLEJOS
 REFLEJO: conjunto de estímulo y respuesta
 REFLEJO CONDICIONADO: respuesta
(salivación) provocada pon un estímulo
neutro (campanilla).
 REFFLEJO INCONDICIONADO: respuesta
natural (salivación al tomar el alimento)
LEYES DEL CONDICIONAMIENTO
 EL APRENDIZAJE TIENE LUGAR MEDIANTE LA
FORMACIÓN DE INTRINCADOS SISTEMAS DE
REFLEJOS CONDICIONADOS BASADOS EN
REFLEJOS INCONDICIONADOS
 LA INTERFERENCIA DE ESTÍMULOS
(DISTRACCIÓN) ES UN FENÓMENO FRECUENTE
EN EL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE POR ENSAYO
Y ERROR
Edward Lee Thorndike (1874 – 1949)
 Psicólogo
estadounidense
 Profesor de la
universidad de
Columbia
EXPERIMENTO
JAULA DE THORNDIKE
OBSERVACIONES
 LA CONDUCTA DE UN GATO HAMBRIENTO
ENCERRADO EN UNA JAULA Y CON LA COMIDA A
LA VISTA, AUNQUE EN EL EXTERIOR.
 LA APERTURA DE LA JAULA ERA POSIBLE
MEDIANTE UN MECANISMO SITUADO EN EL
INTERIOR QUE PODÍA SER ACCIONADO POR EL
ANIMAL
 AL PRINCIPIO, EL GATO DEAMBULABA POR
LA JAULA DE UN LADO A OTRO, ARAÑANDO
AL AZAR Y TRATANDO DE ESCAPAR PARA
CONSEGUIR LA COMIDA, HASTA QUE, POR
CASUALIDAD ACCIONABA EL MECANISMO
DE APERTURA.
 LOS ENSAYOS SUBSIGUIENTES DEMOSTRARON
QUE LA ACTIVIDAD DEL ANIMAL SE CENTRABA
CADA VEZ MÁS EN LA ZONA PRÓXIMA AL
MECANISMO Y EL TIEMPO QUE TARDABA EN
CONSEGUIR ESCAPAR IBA DISMINUYENDO.
 FINALMENTE, AL SER INTRODUCIDO EN LA
JAULA, ACCIONABA LA ALDABA DE MANERA
INMEDIATA
LEYES DEL APRENDIZAJE
 LEY DEL EFECTO: el comportamiento que va seguido de
éxito tiende a repetirse, mientras que la conducta que no
es premiada tiende a extinguirse.
 El refuerzo es mucho más efectivo que el castigo
 El aprendizaje se realiza a través de asociaciones o
conexiones entre estímulos y respuestas (E-R)
 El establecimiento de las conexiones depende
esencialmente de la proximidad en el tiempo entre el
estímulo y la respuesta. Una larga dilación temporal
impide la conexión.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Burrhus Frederich Skinner (1904)
 Psicólogo norteamericano
 Iniciador de la enseñanza
programada basada en el
fraccionamiento de las
materias a unidades mínimas,
en la comprobación inmediata
de su asimilación y en el
refuerzo positivo
EXPERIMENTO 1
EXPERIMENTO 2
OBSERVACIONES
 EL ACCIONAMIENTO DE LA PALANCA NO
PRODUCE LA LIBERACIÓN DEL ANIMAL SINO LA
PRESENTACIÓN DE UNA DOSIS DE ALIMENTO
 LA PALANCA ACTÚA COMO ESTÍMULO
 LA RESPUESTA DEL ANIMAL AL PRESIONAR LA
PALANCA ES OPERANTE O INSTRUMENTAL,
PORQUE PRODUCE UN REFORZANTE (COMIDA)
 DADO QUE LA DOSIS DE COMIDA QUE RECIBE
EL ANIMAL AL PRESIONAR LA PALANCA NO
ES SUFICIENTE PARA SATISFACER SU
NECESIDAD, ÉSTE CONTINÚA LA CONDUCTA
EXPLORATORIA HASTA QUE VUELVE A
ACCIONAR LA PALANCA Y CONSIGUE UNA
CANTIDAD ADICIONAL DE COMIDA.
FINALMENTE, TRAS IDENTIFICAR LA
RELACIÓN ENTRE PALANCA Y COMIDA,
CONTINÚA ACCIONANDO LA PALANCA
HASTA SACIAR EL HAMBRE.
 E1(palanca) ⇨ R1(accionamiento) ⇨
E2 (comida) ⇨ R2 (salivación)
CONDUCTISMO
John Watson (1878 – 1958)
 Psicólogo
estadounidense
 Fundador del
conductismo
 Director del laboratorio
de psicología de la
Universidad Johns
Hopkins
Watson se acerca a la psicología desde una
perspectiva funcionalista, objetiva o empírica,
de modo que nada existe que no pueda ser
demostrado o, mejor, sólo existe aquello que
puede ser demostrado. El concepto clásico de la
psicología como ciencia de la mente, definido a
través de la introspección, pierde sentido y
comienza a concebirse a través de las
manifestaciones de la conducta humana (el
behaviorismo)1
, mediante el estudio de los
comportamientos.
De behaviour = comportamiento.
Término que designa la doctrina que restringe la
Psicología al estudio del comportamiento o de las
reacciones. Se inspira en el pragmatismo de Juan
Dewey y tiene como autores principales aThorndike,
Watson y Skinner, entre otros.También recibe el
nombre de conductismo.
El behaviorismo interpreta las conductas espontáneas
o reflexivas como comportamientos que pueden ser
explicados en términos de estímulo-respuesta.
 Sus repetidos ensayos sobre los mecanismos de
estímulo-respuesta, inicialmente centrados en
los procesos de aprendizaje de los animales, que
beben en las fuentes de Pavlov, aunque también
en Thorndike, le llevan a suponer que la
conducta es controlable del mismo modo que se
controla el funcionamiento de una máquina. Ya
que si la conducta, como respuesta, es
consecuencia de un estímulo, aquélla puede ser
prevista y controlada.
INVESTIGACIÓN CONDUCTISTA
 Los planteamientos de
Watson estaban basados
en llamativos
experimentos, como el del
pequeño Albert de once
meses, al que sometió a
pruebas de causalidad
inducidas, mediante las
cuales logró hacer variar su
comportamiento hacia
unos mansos ratones
blancos con los que
jugueteaba
Albert fue escogido como sujeto de experimentación
por su gran estabilidad emocional. Mediante el
experimento,Watson pretendía demostrar cómo podía
condicionar la reacción de miedo de Albert hacia una
rata blanca, que inicialmente no provocaba en el niño
ninguna reacción aversiva, cómo podría generalizar esta
conducta a otros estímulos similares y, por último, cómo
eliminar esta conducta.
Según describenWatson y Rayner (1920), los
objetivos que perseguían con su experimento
eran dar respuesta a las siguientes preguntas:
• ¿Puede condicionarse a un niño para que tema
a un animal que aparece simultáneamente con
un ruido fuerte?
• ¿Se transferirá tal miedo a otros animales u
objetos inanimados?
• ¿Cuánto persistirá tal miedo?
El procedimiento seguido fue el siguiente: Se
seleccionó a un niño sano de nueve meses,
Albert, para el experimento.
Se le examinó para determinar si existía en el un
miedo previo a los objetos que se le iban a
presentar (animales con pelo), examen que fue
negativo. Sí se identificó un miedo a los sonidos
fuertes (como golpear una lamina metálica con
un martillo fuertemente).
El experimento dio comienzo cuando Albert tenía 11
meses y tres días. Consistía en presentar al niño un
objeto de color blanco al tiempo que un ruido fuerte
(que se lograba golpeando una barra metálica detrás de
la cabeza del niño). Después de varios ensayos, el niño
sollozó ante la presencia de una rata y posteriormente
generalizó su respuesta a otros estímulos: un perro,
lana, un abrigo de piel, etc.
El experimento no pudo llegar a término, no
alcanzándose la fase de descondicionamiento,
debido a que Albert fue sacado de la unidad
hospitalaria en que se encontraba antes de su
conclusión.
Implicaciones Éticas
 El experimento con el pequeño Albert abrió el
debate sobre la ética a la hora de experimentar con
seres humanos, contribuyendo al Establecimiento
de límites para este tipo de experimentos.
 Recientemente, después de siete años de
investigación, Hall Beck descubrió que el nombre
real del pequeño Albert, era Douglas Merritte y que
falleció a la corta edad de seis años al haber
desarrollado hidrocefalia, posiblemente a causa de
una infección de meningitis.
Postulados del Conductismo
 Que el objeto de estudio de la psicología es la conducta
observable.
 Que la conducta es la actividad del organismo en su
conjunto.
 Que tanto las funciones fisiológicas como el
comportamiento son actividades de estructuras físicas
que como tales, pueden ser estudiadas por los métodos
objetivos y rigurosos de las ciencias naturales.
 Que la introspección por ser método subjetivo, carece de
validez científica.
Postulados del Conductismo
Es célebre la frase, en la que sostiene que tomando una
docena de niños cualesquiera, y aplicando técnicas de
modificación de conducta, podría conseguir cualquier
tipo de persona que deseara:
“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para
que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de
ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un
especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger
-médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso
mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento,
inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de
sus antepasados”
EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
GENÉTICO - EVOLUTIVA
Jean Piaget (1896 - 1980)
 Psicólogo y pedagogo suizo.
 Realizó estudios sobre la
evolución mental del niño
 Defendió que la mentalidad
infantil es cualitativamente
distinta de la del adulto
ESTADIO
EDAD
APROX.
CARACTERÍSTICAS
Sensoriomotor
0 – 2
años
-imitación, memoria, pensamiento
-Conciencia de que los objetos no dejan
de existir cuando se esconden
Preoperacional
2 – 7
años
-Desarrollo gradual del lenguaje y
pensamiento simbólico
-Dificultad para comprender puntos de
vista ajenos
Operaciones
Concretas
7 – 11
años
-Resuelve problemas concretos
-Comprende la ley de la conservación
-Clasifica y hace series
-Comprende la reversibilidad
Operaciones
formales
11 años
en
adelante
-Resuelve problemas abstractos de
forma lógica
-El pensamiento se hace más científico
-Interés por la identidad y temas
sociales
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
Jeromé Bruner
 Psicólogo norteamericano
 Fundó el primer centro de
psicología cognitiva en
Harvard.
 Estudió los procesos
educativos, el desarrollo
humano, el crecimiento
cognitivo, la percepción, la
acción, el pensamiento y el
lenguaje
HIPÓTESIS
 “SE PUEDE ENSEÑAR CUALQUIER MATERIA A
CUALQUIER NIÑO DE CUALQUIER EDAD SI SE HACE
DE FORMA HONESTA”
 “SE PUEDE ACELERAR CONTINUAMENTE EL
DESARROLLO INFANTIL, DE MODO QUE LOS
NIÑOS PUEDAN ALCANZAR NIVELES CADA VEZ
SUPERIORES DE DESARROLLO EN EDADES
SIEMPRE INFERIORES”
CURRÍCULUM EN ESPIRAL
FASES PARA LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS
 El educador realiza la tarea, resaltando las partes del
proceso
 Induce al educando para que lo intente por si mismo
 Refuerza lo que el estudiante aún no puede hacer y
reduce la complejidad de la tarea
 Dominada la tarea, anima a iniciar otra de orden superior
 Incorporación del conocimiento adquirido al
conocimiento verbalizado
 Intercambio de conocimientos más allá de la tarea recién
dominada.
TEORÍA SOCIO HISTÓRICA CULTURAL
Leon Semenovic Vygotsky (1896 - 1934)
 Psicólogo soviético.
 Profesor en la universidad y en el
instituto de psicología de Moscú.
 Su perspectiva es genética y
evolutiva y confiere un papel
decisivo a los aspectos
socioculturales e históricos en el
desarrollo y funcionamiento del
pensamiento y del lenguaje.
ZONAS DE DESARROLLO
 ZONA DE DESARROLLO EFECTIVO, REAL O
ACTUAL: lo que el alumno hace solo
 ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: lo que el
estudiante hace con la ayuda de un adulto o
compañeros. Diferencia entre la zona de desarrollo
actual y la de desarrollo potencial
 ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL: lo que el
alumno puede hacer luego del aprendizaje
ZONA DE
DESARROLLO
REAL
<convertir-se en>
ZONA DE
DESARROLLO
POTENCIAL
Actuando en la Zona de Desarrollo Próximo (mediación)
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
D. P. Ausubel (1896 - 1934)
 Psicopedagogo estadounidense
 Brinda un valioso aporte al
constructivismo
APRENDIZAJE
REPETITIVO
<ser-más>
eficaz
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
SIGNIFICABILIDAD
PREREQUISITOS
DISPOSICIÓN FAVORABLE
<requerir>
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
Teorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
Conductismo historia
Conductismo historiaConductismo historia
Conductismo historia
Karito Valencia
 
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
alexandraocasiosantiago
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
guestff54396
 
Representantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistasRepresentantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistas
kymberly02
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasJuanx7
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
jowi14
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo Skinner, Watson & Pavlov
Conductismo Skinner, Watson & PavlovConductismo Skinner, Watson & Pavlov
Conductismo Skinner, Watson & Pavlov
Cristian Alvarez
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
albadgz
 
Ley Del Efecto
Ley Del EfectoLey Del Efecto
Ley Del Efectoleyaflor
 
Qué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docxQué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docx
JonathanDelgado80
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Louisa Peña
 
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTAEL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
Carolina Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Conductismo historia
Conductismo historiaConductismo historia
Conductismo historia
 
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Representantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistasRepresentantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistas
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Watson
WatsonWatson
Watson
 
9
99
9
 
Conductismo Skinner, Watson & Pavlov
Conductismo Skinner, Watson & PavlovConductismo Skinner, Watson & Pavlov
Conductismo Skinner, Watson & Pavlov
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
 
Ley Del Efecto
Ley Del EfectoLey Del Efecto
Ley Del Efecto
 
Qué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docxQué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docx
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTAEL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
EL CONGNOCITIVISMO: ASOCIANISMO, CIBERNETICO Y ORGANIZACIONALISTA
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 

Similar a Teorías sobre el aprendizaje

CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVASCONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CarolinaVillalba42
 
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdfClase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
yoelolaechea1
 
Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje
alexandraocasiosantiago
 
Conductivismo
Conductivismo   Conductivismo
Conductivismo
CHARLES SANTOS
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologialuis0112
 
Paradigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizajeParadigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizaje
Gustavo Leyes
 
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historia
michelispacillo
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
SIDDHARTHASERVN
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
darwin romero
 
Johnbroadus watsonpptx-100531004753-phpapp01
Johnbroadus watsonpptx-100531004753-phpapp01Johnbroadus watsonpptx-100531004753-phpapp01
Johnbroadus watsonpptx-100531004753-phpapp01erikasierrat21
 
Conductismo.pdf
Conductismo.pdfConductismo.pdf
Conductismo.pdf
GisselCaballero
 
Skinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
pedagogia-unica
 
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistasDisertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
Maria Sandoval Hernandez
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
Alex Nunez Ramos
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasfajamez
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborDoris Aguagallo
 

Similar a Teorías sobre el aprendizaje (20)

CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVASCONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
 
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdfClase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
 
00072052
0007205200072052
00072052
 
Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje Teorías conductuales del aprendizaje
Teorías conductuales del aprendizaje
 
Conductivismo
Conductivismo   Conductivismo
Conductivismo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Paradigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizajeParadigma conductual del aprendizaje
Paradigma conductual del aprendizaje
 
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historia
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Otros autores
Otros autoresOtros autores
Otros autores
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
Johnbroadus watsonpptx-100531004753-phpapp01
Johnbroadus watsonpptx-100531004753-phpapp01Johnbroadus watsonpptx-100531004753-phpapp01
Johnbroadus watsonpptx-100531004753-phpapp01
 
Conductismo.pdf
Conductismo.pdfConductismo.pdf
Conductismo.pdf
 
Skinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
 
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistasDisertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
 

Más de medalf

Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
medalf
 
Ideogramas u organizadores fráficos de información
Ideogramas u organizadores fráficos de informaciónIdeogramas u organizadores fráficos de información
Ideogramas u organizadores fráficos de información
medalf
 
Ideogramas
IdeogramasIdeogramas
Ideogramas
medalf
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
medalf
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
medalf
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogiamedalf
 

Más de medalf (6)

Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
Ideogramas u organizadores fráficos de información
Ideogramas u organizadores fráficos de informaciónIdeogramas u organizadores fráficos de información
Ideogramas u organizadores fráficos de información
 
Ideogramas
IdeogramasIdeogramas
Ideogramas
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Teorías sobre el aprendizaje

  • 1.
  • 2. CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA GRADUADOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN Modalidad Semipresencial
  • 3. PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE HUMANO Mediador Pedagógico: Dr. Medardo Mera Mg. Ambato – Ecuador 2013
  • 4.
  • 5.
  • 6. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO IVÁN PETROVICH PAVLOV (1849 – 1936)  Psicólogo y Fisiólogo ruso  Descubridor del reflejo condicionado  Premio Nobel de Medicina en 1904
  • 7.
  • 8.
  • 10. OBSERVACIONES  EL ANIMAL SALIVABA A LA VISTA DEL ALIMENTO Y NO SOLO CUANDO LO ALCANZABA CON LA BOCA  EL ANIMAL HABÍA APRENDIDO MEDIANTE EXPERIENCIAS REPETIDAS QUE LA VISIÓN DEL ALIMENTO SIGNIFICABA EL ANUNCIO DE LA COMIDA INMEDIATA
  • 11.  EN UNO DE SUS EXPERIMENTOS INTRODUJO UN ESTÍMULO NEUTRO, EL SONIDO DE UNA CAMPANILLA SEGUIDO DE LA COMIDA. DESPUÉS DE REPETIR LA EXPERIENCIA, EL SONIDO DE LA CAMPANILLA DESENCADENABA LA SECRECIÓN DE LA SALIVA.
  • 12.  LA RESPUESTA AL ESTÍMULO NEUTRO ERA INESTABLE Y ACABABA EXTINGUIÉNDOSE SINO IBA SEGUIDA DEL ESTIMULO NATURAL (COMIDA)  LA AUDICIÓN DE OTROS SONIDOS DISTINTOS A LA CAMPANILLA PRODUCÍAN UNA INTERFERENCIA EN EL ESTABLECIMIENTO DE REFLEJOS CONDICIONADOS, POR LO QUE TRABAJO EN LABORATORIOS INSONORIZADOS.
  • 13. TIPOS DE REFLEJOS  REFLEJO: conjunto de estímulo y respuesta  REFLEJO CONDICIONADO: respuesta (salivación) provocada pon un estímulo neutro (campanilla).  REFFLEJO INCONDICIONADO: respuesta natural (salivación al tomar el alimento)
  • 14. LEYES DEL CONDICIONAMIENTO  EL APRENDIZAJE TIENE LUGAR MEDIANTE LA FORMACIÓN DE INTRINCADOS SISTEMAS DE REFLEJOS CONDICIONADOS BASADOS EN REFLEJOS INCONDICIONADOS  LA INTERFERENCIA DE ESTÍMULOS (DISTRACCIÓN) ES UN FENÓMENO FRECUENTE EN EL APRENDIZAJE
  • 15.
  • 16.
  • 17. APRENDIZAJE POR ENSAYO Y ERROR Edward Lee Thorndike (1874 – 1949)  Psicólogo estadounidense  Profesor de la universidad de Columbia
  • 20. OBSERVACIONES  LA CONDUCTA DE UN GATO HAMBRIENTO ENCERRADO EN UNA JAULA Y CON LA COMIDA A LA VISTA, AUNQUE EN EL EXTERIOR.  LA APERTURA DE LA JAULA ERA POSIBLE MEDIANTE UN MECANISMO SITUADO EN EL INTERIOR QUE PODÍA SER ACCIONADO POR EL ANIMAL
  • 21.  AL PRINCIPIO, EL GATO DEAMBULABA POR LA JAULA DE UN LADO A OTRO, ARAÑANDO AL AZAR Y TRATANDO DE ESCAPAR PARA CONSEGUIR LA COMIDA, HASTA QUE, POR CASUALIDAD ACCIONABA EL MECANISMO DE APERTURA.
  • 22.  LOS ENSAYOS SUBSIGUIENTES DEMOSTRARON QUE LA ACTIVIDAD DEL ANIMAL SE CENTRABA CADA VEZ MÁS EN LA ZONA PRÓXIMA AL MECANISMO Y EL TIEMPO QUE TARDABA EN CONSEGUIR ESCAPAR IBA DISMINUYENDO.  FINALMENTE, AL SER INTRODUCIDO EN LA JAULA, ACCIONABA LA ALDABA DE MANERA INMEDIATA
  • 23. LEYES DEL APRENDIZAJE  LEY DEL EFECTO: el comportamiento que va seguido de éxito tiende a repetirse, mientras que la conducta que no es premiada tiende a extinguirse.  El refuerzo es mucho más efectivo que el castigo  El aprendizaje se realiza a través de asociaciones o conexiones entre estímulos y respuestas (E-R)  El establecimiento de las conexiones depende esencialmente de la proximidad en el tiempo entre el estímulo y la respuesta. Una larga dilación temporal impide la conexión.
  • 24.
  • 25. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Burrhus Frederich Skinner (1904)  Psicólogo norteamericano  Iniciador de la enseñanza programada basada en el fraccionamiento de las materias a unidades mínimas, en la comprobación inmediata de su asimilación y en el refuerzo positivo
  • 28. OBSERVACIONES  EL ACCIONAMIENTO DE LA PALANCA NO PRODUCE LA LIBERACIÓN DEL ANIMAL SINO LA PRESENTACIÓN DE UNA DOSIS DE ALIMENTO  LA PALANCA ACTÚA COMO ESTÍMULO  LA RESPUESTA DEL ANIMAL AL PRESIONAR LA PALANCA ES OPERANTE O INSTRUMENTAL, PORQUE PRODUCE UN REFORZANTE (COMIDA)
  • 29.  DADO QUE LA DOSIS DE COMIDA QUE RECIBE EL ANIMAL AL PRESIONAR LA PALANCA NO ES SUFICIENTE PARA SATISFACER SU NECESIDAD, ÉSTE CONTINÚA LA CONDUCTA EXPLORATORIA HASTA QUE VUELVE A ACCIONAR LA PALANCA Y CONSIGUE UNA CANTIDAD ADICIONAL DE COMIDA. FINALMENTE, TRAS IDENTIFICAR LA RELACIÓN ENTRE PALANCA Y COMIDA, CONTINÚA ACCIONANDO LA PALANCA HASTA SACIAR EL HAMBRE.  E1(palanca) ⇨ R1(accionamiento) ⇨ E2 (comida) ⇨ R2 (salivación)
  • 30.
  • 31. CONDUCTISMO John Watson (1878 – 1958)  Psicólogo estadounidense  Fundador del conductismo  Director del laboratorio de psicología de la Universidad Johns Hopkins
  • 32. Watson se acerca a la psicología desde una perspectiva funcionalista, objetiva o empírica, de modo que nada existe que no pueda ser demostrado o, mejor, sólo existe aquello que puede ser demostrado. El concepto clásico de la psicología como ciencia de la mente, definido a través de la introspección, pierde sentido y comienza a concebirse a través de las manifestaciones de la conducta humana (el behaviorismo)1 , mediante el estudio de los comportamientos.
  • 33. De behaviour = comportamiento. Término que designa la doctrina que restringe la Psicología al estudio del comportamiento o de las reacciones. Se inspira en el pragmatismo de Juan Dewey y tiene como autores principales aThorndike, Watson y Skinner, entre otros.También recibe el nombre de conductismo. El behaviorismo interpreta las conductas espontáneas o reflexivas como comportamientos que pueden ser explicados en términos de estímulo-respuesta.
  • 34.  Sus repetidos ensayos sobre los mecanismos de estímulo-respuesta, inicialmente centrados en los procesos de aprendizaje de los animales, que beben en las fuentes de Pavlov, aunque también en Thorndike, le llevan a suponer que la conducta es controlable del mismo modo que se controla el funcionamiento de una máquina. Ya que si la conducta, como respuesta, es consecuencia de un estímulo, aquélla puede ser prevista y controlada.
  • 35. INVESTIGACIÓN CONDUCTISTA  Los planteamientos de Watson estaban basados en llamativos experimentos, como el del pequeño Albert de once meses, al que sometió a pruebas de causalidad inducidas, mediante las cuales logró hacer variar su comportamiento hacia unos mansos ratones blancos con los que jugueteaba
  • 36. Albert fue escogido como sujeto de experimentación por su gran estabilidad emocional. Mediante el experimento,Watson pretendía demostrar cómo podía condicionar la reacción de miedo de Albert hacia una rata blanca, que inicialmente no provocaba en el niño ninguna reacción aversiva, cómo podría generalizar esta conducta a otros estímulos similares y, por último, cómo eliminar esta conducta.
  • 37. Según describenWatson y Rayner (1920), los objetivos que perseguían con su experimento eran dar respuesta a las siguientes preguntas: • ¿Puede condicionarse a un niño para que tema a un animal que aparece simultáneamente con un ruido fuerte? • ¿Se transferirá tal miedo a otros animales u objetos inanimados? • ¿Cuánto persistirá tal miedo?
  • 38. El procedimiento seguido fue el siguiente: Se seleccionó a un niño sano de nueve meses, Albert, para el experimento. Se le examinó para determinar si existía en el un miedo previo a los objetos que se le iban a presentar (animales con pelo), examen que fue negativo. Sí se identificó un miedo a los sonidos fuertes (como golpear una lamina metálica con un martillo fuertemente).
  • 39. El experimento dio comienzo cuando Albert tenía 11 meses y tres días. Consistía en presentar al niño un objeto de color blanco al tiempo que un ruido fuerte (que se lograba golpeando una barra metálica detrás de la cabeza del niño). Después de varios ensayos, el niño sollozó ante la presencia de una rata y posteriormente generalizó su respuesta a otros estímulos: un perro, lana, un abrigo de piel, etc.
  • 40. El experimento no pudo llegar a término, no alcanzándose la fase de descondicionamiento, debido a que Albert fue sacado de la unidad hospitalaria en que se encontraba antes de su conclusión.
  • 41. Implicaciones Éticas  El experimento con el pequeño Albert abrió el debate sobre la ética a la hora de experimentar con seres humanos, contribuyendo al Establecimiento de límites para este tipo de experimentos.  Recientemente, después de siete años de investigación, Hall Beck descubrió que el nombre real del pequeño Albert, era Douglas Merritte y que falleció a la corta edad de seis años al haber desarrollado hidrocefalia, posiblemente a causa de una infección de meningitis.
  • 42. Postulados del Conductismo  Que el objeto de estudio de la psicología es la conducta observable.  Que la conducta es la actividad del organismo en su conjunto.  Que tanto las funciones fisiológicas como el comportamiento son actividades de estructuras físicas que como tales, pueden ser estudiadas por los métodos objetivos y rigurosos de las ciencias naturales.  Que la introspección por ser método subjetivo, carece de validez científica.
  • 43. Postulados del Conductismo Es célebre la frase, en la que sostiene que tomando una docena de niños cualesquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara: “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”
  • 44.
  • 45.
  • 46. EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA GENÉTICO - EVOLUTIVA Jean Piaget (1896 - 1980)  Psicólogo y pedagogo suizo.  Realizó estudios sobre la evolución mental del niño  Defendió que la mentalidad infantil es cualitativamente distinta de la del adulto
  • 47.
  • 48. ESTADIO EDAD APROX. CARACTERÍSTICAS Sensoriomotor 0 – 2 años -imitación, memoria, pensamiento -Conciencia de que los objetos no dejan de existir cuando se esconden Preoperacional 2 – 7 años -Desarrollo gradual del lenguaje y pensamiento simbólico -Dificultad para comprender puntos de vista ajenos Operaciones Concretas 7 – 11 años -Resuelve problemas concretos -Comprende la ley de la conservación -Clasifica y hace series -Comprende la reversibilidad Operaciones formales 11 años en adelante -Resuelve problemas abstractos de forma lógica -El pensamiento se hace más científico -Interés por la identidad y temas sociales
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jeromé Bruner  Psicólogo norteamericano  Fundó el primer centro de psicología cognitiva en Harvard.  Estudió los procesos educativos, el desarrollo humano, el crecimiento cognitivo, la percepción, la acción, el pensamiento y el lenguaje
  • 55. HIPÓTESIS  “SE PUEDE ENSEÑAR CUALQUIER MATERIA A CUALQUIER NIÑO DE CUALQUIER EDAD SI SE HACE DE FORMA HONESTA”  “SE PUEDE ACELERAR CONTINUAMENTE EL DESARROLLO INFANTIL, DE MODO QUE LOS NIÑOS PUEDAN ALCANZAR NIVELES CADA VEZ SUPERIORES DE DESARROLLO EN EDADES SIEMPRE INFERIORES”
  • 57. FASES PARA LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS  El educador realiza la tarea, resaltando las partes del proceso  Induce al educando para que lo intente por si mismo  Refuerza lo que el estudiante aún no puede hacer y reduce la complejidad de la tarea  Dominada la tarea, anima a iniciar otra de orden superior  Incorporación del conocimiento adquirido al conocimiento verbalizado  Intercambio de conocimientos más allá de la tarea recién dominada.
  • 58.
  • 59. TEORÍA SOCIO HISTÓRICA CULTURAL Leon Semenovic Vygotsky (1896 - 1934)  Psicólogo soviético.  Profesor en la universidad y en el instituto de psicología de Moscú.  Su perspectiva es genética y evolutiva y confiere un papel decisivo a los aspectos socioculturales e históricos en el desarrollo y funcionamiento del pensamiento y del lenguaje.
  • 60.
  • 61. ZONAS DE DESARROLLO  ZONA DE DESARROLLO EFECTIVO, REAL O ACTUAL: lo que el alumno hace solo  ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: lo que el estudiante hace con la ayuda de un adulto o compañeros. Diferencia entre la zona de desarrollo actual y la de desarrollo potencial  ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL: lo que el alumno puede hacer luego del aprendizaje
  • 62. ZONA DE DESARROLLO REAL <convertir-se en> ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL Actuando en la Zona de Desarrollo Próximo (mediación)
  • 63. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO D. P. Ausubel (1896 - 1934)  Psicopedagogo estadounidense  Brinda un valioso aporte al constructivismo