SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Historia de La Medicina y
Medicina tradicional
Medicina en el mundo antiguo:
Mesopotamia, Egipto medicina
bizantina y arabe
Dr Pavlusha K. Luyando Joo
Medicina en Mesopotamia
Imperio Babilónico 3800ac 900ac
Imperio Asirio 1120 ac 600ac
• Se Sentó en los territorios de lo que es hoy.
Siria , Irak , Kuwait, Arabia Saudita y
Egipto
• Territorio fértil, arcilloso, crecía la uva, los
dátiles, mucho ganado, por ellos se forja las
primeras civilizaciones.
• Proceden del desarrollo de 2 razas, Raza
mongólica, y luego la raza semita.
Tigris
Eufrates
• Luego de la decadencia del
imperio babilónico es
invadido por el imperio.
Asirio, que hasta entonces
se habían desarrollado
paralelamente.
• Por ser arcilloso; escribían
en tablillas (para escritura)
y dio la posibilidad de la
creación de ladrillos.
Mesopotamia
• “Mesopotamia”: entre dos ríos: Tigris y
Eufrates
• Primeras ciudades: 4,000-3,800 ac
• Fin del imperio babilónico , tomado por
Asirios: 539 ac
• Capital del imperio Asirio: Nínive (Hoy
Mosul-Irak)
El Medio ambiente
• Para el hombre
mesopotámico (Asiria y
Babilonia) el cosmos tenía
una periodicidad, una
regularidad marcada por
la sucesión de las
estaciones, el curso del
sol, de la luna, la
ubicación de las estrellas,
etc. Pero el espacio
geográfico presentaba
elementos fuertes y
violentos
• Reconocieron la gran
insignificancia del ser
humano.
Características
• En Asiria y Babilonia: Fuerte sumisión a
Creencias y los que representaban la
Religión: Reyes, señores y religiosos.
• El hombre se sentía juguete de los Dioses
• Se pensaba que los Dioses se contentaban
cuando se cumplían mandatos divinos, de
no ser así el castigo provenía, así como el
infortunio y las desgracias.
En Medicina
• Saber arcaico, elemental y rústico
• La concepción asirio-babilónica de la
enfermedad fue entendida como castigo de
dioses irritados con el enfermo.
• El “castigo por Dioses” : rasgo
característico de todas las culturas antiguas.
• Shertú: Palabra asiria que significa
enfermedad, pero a la vez, castigo, cólera
de los Dioses.
• El Shertú ímpedía que la persona sea
permitida de participar en ceremonias
religiosas.
• El enfermo era como un ”excomulgado”
por impureza moral
• Todos los Dioses podían inflingir castigo
El Diagnóstico médico en
Mesopotamia
• El interrogatorio: basado en saber que tipo de
infracción había cometido. Por medio de tablas
escritas.
Ritos adivinatorios:
• Ritos mágicos bajo forma de presagios la índole y
el pronóstico de la enfermedad.
• Empiromancia : adivinación por medio del fuego y
la llama.
• La lecanomacia : comportamiento de sustancias
polvorientas vertidas sobre el agua de la taza
• La oniromancia: presagios por medio de los
sueños.
• Astrología
• Hepatoscopia: cuidadoso de examen de un
animal recién sacrificado.
“si en el NA (cierta región del higado) hay
una depresiíon entonces el enfermo morirá”
El tratamiento
• El exorcismo
• La ofrenda a los Dioses
• La plegaria
• El sacrificio ritual
• La ceremonia mágica
• También la cirugía y el medicamento
El tratamiento
• Hasta 250 plantas medicinales
• 120 sust. minerales
• 180 sust. Animales
SON MENCIONADAS EN LAS TABLAS
MESOPOTÁMICAS.
Tambien:
El baño, el calor y el masaje
El tratamiento
• Practicas quirúrgicas: Evacuación de abcesos,
operación de catarata, extracciones dentales,
flebotomias, etc.
• Cirujano-barbero: (gallubu)
• Hay evidencias que decriben que se dejaban a los
enfermos en medio de la calle o caminos para que
la gente diera su opinión acerca de la
enfermedad.(Hist de la civilización Tomo I,
Sopena 1964 pag 111-118. Barcelona)
Los médicos
• Los “Asú”, se dedicaron enteramente a la
cura de las enfermedades.
• Médicos-sacerdotes
• Otros: el barú (vidente), Ashipu (exorcista)
• Trece articulos del “código de Hamurabi”
(1800ac) pertenecen a la práctica médica.
La características predominantes
de la Medicina en Mesopotamia
eran:
- Rica en experiencia práctica de mas de dos
mil años de práctica.
- Opero con ciertos conceptos sistemáticos
- Influencia Griega y egipcia.
- Concepcion mágico-religiosa
Aportes de la Medicina en
Mesopotamia
• Tratado de Anatomía y Fisiología (papiro
de Ebers):
• "teoría de los vasos"
• incubación (técnica basada en el ayuno,
plegarias, aislamiento, sueños y hasta algunas
drogas.
• El problema principal que impidió a los
hombres de ese lugar avanzar en ciencias
naturales y en medicina fue la ausencia
casi completa del método experimental.
El cirujano
• Existía una clase de cirujano que ejercía una
medicina más baja: el barbero (marcador de
esclavos o mutilaciones ordenadas por la
justicia ).
Instrumentos médicos.
• El cuchillo del barbero
• lancetas
• enemas
Medicina en Egipto
antiguo
Características
• Fuentes de información : Papiros (el de
Ebers sobre todo)
Tres clases de sanadores:
Sacerdotes Sekhmet (intermediarios entre
enfermo y Dioses)
Médicos laicos Snum (llamados escribas
también)
Existencia de magos
Características
• Practica médica hereditaria
• Practica médica carácter esotérica:”solo
para los iniciados”
• Especialización médica: Había médicos de
una sola enfermedad.
• Hesy Ra primer médico que se tuvo noticia
brilló como oftalmólogo.
• Existencias de ayudantes :WT
Características
• La Medicina y los médicos bajo protección
de los Dioses. Thot: dios del saber, Sekhmet
diosa de la misericordia y la salud. Dwow y
Horos, patrono de los oculistas, Heget y
Neith que ayudaban en el momento del
parto.
Características
• El saber anatomo-patológico fueron
escasos, la información estaba basada en la
imaginación mas que en la objetividad de la
investigación.
• Los Embalsamientos de las momias eran
parte de rituales religiosos y no médicos, lo
hacían personas que no tienen nada que ver
en la medicina.
• No había un saber racional
• Concepción de la enfermedad como castigo
o impureza
• Uso de fármacos a base de plantas
medicinales, existencia de mas de 700
nombres de medicamentos.
• Prácticas quirúrgicas: vendajes, reposición
de luxaciones.
MEDICINA BIZANTINA
Constantinopla
Mar mediterráneo
Mar negro
• El imperio bizantino es resultado de la
división del imperio Romano (mayo 330)
; duró hasta 1453 ; año en que su
capital Constantinopla fue ocupada por
los turcos.
• La antigua capital Constantinopla durante el
imperio Bizantino es actualmente Estambul.
Esta ciudad fue el centro más poderoso
después del declive del imperio Romano.
• Se debe este nombre al emperador romano
Constantino en el siglo IV.
• Fue capital del Imperio Bizantino o Imperio
Romano de Oriente durante siglos, hasta su
conquista por los turcos en el siglo XV,
cuando comienza la Edad Moderna y deja de
ser cristiana para transformarse en
musulmana
Características del imperio
bizantino.-
• - en el orden idiomático : mezcla de
pueblos asiáticos ; europeos y africanos
• - en el orden religioso : sociedad cristiana
, en la que el poder religioso era
imperante; la herejía se castigaba
• - en el orden socioeconómico ; ciudad
señorial , artesanal ; con enormes
diferencias socioeconómicas,
• - en el orden intelectual : era una masa
presa de supersticiones ; solo la pequeña
masa era la que propalaba ideas de
índole teológico.
• El imperio bizantino
tiene una historia de
hostilizaciones a lo
largo del tiempo ; por
lo que el dolor ;
tenía una connotación
de importancia así
como el termino de
salud
Algunos médicos
• Zenón de Chipre ; Oribasio , Jacobo
Psicresto
La atención
• La atención de salud era clasista ; para
los ricos recibían tratamientos de
grandes médicos ; mientras que los
pobres eran atendidos por empíricos.
• Jacobo Psicresto fue un médico que
gratuitamente visitaba a los pobres.
• Etapa Alejandrina (330-642 dc)
fue la época del saber mas importante,
rasgos característicos :
- convivencia amistosa entre medicos
cristianos y paganos.
- recopilación ordenada o “alejandrina” del
saber de la época
• Obras mas importantes : Synagogai y
Sinopsis
Figuras mas importantes : Alejandro de
Tralles ; Teófilo Protospatario ; Estefano de
atenas ; Oribasio.
Oribasio fue una figura de relieve ; el fue el
autos de Syagogai , amplia recopilación
de saberes anatomo – fisiológicos , clínicos
y terapéuticos y Synapsis.
• Etapa Constantinopolitana.-(642-1453)
Es la época de los grandes problemas internos
del imperio bizantino y con esto ; claro el
declive de la medicina.
Fue un periodo pobre ya que solo se
dedicaron a recopilar ; sin embargo existen
algunos buenos tratados de medicina :
Acerca de la gota de Demetrio Pepagómeno
Acerca de la orina de Juan Actuario
Figuras principales : León ; Focio ; Teófanes
MEDICINA ARABE
• El fulgurante Islam, tras la muerte de
Mahoma (632), sigue siendo uno de los
procesos mas sorprendemntes de la historia.
• Los beduinos fueron los que conquistaron
Siria, Palestina, India, Egipto, todo el Norte
del África, y la península Ibérica.
• La medicina árabe fue un nexo de unión entre
la sabiduría del mundo clásico y la medicina del
Renacimiento.
• Anterior a Mahoma la medicina era empírico-
mágica, y pretécnica.
• Sin embargo, el encuentro se dio en ciudades
en donde se cultivaba la ciencia Griega: Edessa
y Nisibis (Siria), Gundishapur (Persia).
• Los antiguos textos clásicos, perdidos
para los médicos occidentales, eran
conocidos y fueron transmitidos por los
árabes.
• El islam tuvo
apogeo luego de
la muerte de
Mahoma (632)
• La medicina arabe
estuvo enclavada
en la fusión con
las culturas griega
.
•
• La asimilación de conocimientos de
Grecia hizo posible el gran
desarrollo de la medicina árabe ; los
árabes con el mas asombroso
entusiasmo , se dedicaron a traducir
escritos de saberes y ciencias de la
antigua Grecia ; conocimientos de
Hipócrates ; Ptolomeo ; Galeno y
otros.
Todo esto quizá por las enseñanzas
de Mahoma :
• “Buscad el saber aunque vayas
hasta la China”
• “Quien deja su casa por los
caminos de la ciencia ; esta mas
cerca de Alá”
Algunas eminencias árabes
• * Abu Bakr Mamad Ibu Zakariyya, llamado
Rhazes (865 - 925), es considerado como el
científico por excelencia, es llamado el
"Galeno" de los árabes, escribió 56 obras de
medicina, una de las cuales "Continens"
ejercerá gran influencia en la ciencia
occidental, en ella se habla de cada
enfermedad, se analizan sus síntomas y su
posible tratamiento.
• El "Liber de medicina ad Almansorem",
dedicado a la anatomía. También fue muy
importante su monografía dedicada a la
viruela y a la escarlatina.
• Avicena ((980 – 1037); el cual
escribio el “Canon de la medicina”
• Hunayn ; polifacético ; el cual
escribio acerca de la orina , el pulso
el agua , la dieta etc
Cosmovisión
• “No hay mas dios que Alá ; era la
proclama que imperaba , Jesucristo
para ellos, habia sido solo un profeta
; nada comparable a Mohamed ; el
carácter soberano de la divinidad era
obedecido a pies juntilla según las
palabras del Corán.
LA ENFERMEDAD Y EL
HOMBRE.
• La medicina tenía importantes limitaciones
morales y éticas impuestas por la doctrina del
Islam, que afectaban particularmente a la
cirugía, ya que estaba expresamente
prohibida la disección de cadáveres, sólo se
tiene constancia de disecciones hechas a
monos. La práctica quirúrgica se reservaba
exclusivamente para cuando ya habían
fallado otros remedios (fármacos y dieta)
• La farmacología estaba tremendamente
desarrollada, ocupando un lugar intermedio
entre la dietética y la cirugía.
• Los conocimientos anatómicos de los árabes
fueron descriptivos y tomados
fundamentalmente de los textos galénicos.
• La patología se basaba en la doctrina
humoral explicada como un desequilibrio de
la armonía de éstos.
LA PRAXIS MÉDICA.
• La técnica constituida sobre la ciencia
fisiológica, la religión coránica y el
carácter señorial de la sociedad del
Islam, son tres instancias que
determinaron en el mundo árabe de la
edad media, la figura y el contenido de
la praxis médica.
Dentro de este contexto, distinguiremos
tres grandes temas:
• La situación social de la medicina y del
médico en el seno de la sociedad
islámica. Las técnicas diagnósticas y
terapéuticas.
• La asistencia al enfermo y la técnica
médica.
FUNCIONAMIENTO DEL HOSPITAL:
Al ingreso, de los pacientes se anotaban en
unas listas para tener constancia de los
mismos. Se anotaban los alimentos y
medicamentes que se les debía suministrar a
cada uno de ellos.
• La jornada de los médicos comprendía:
- Por la mañana, la visita de los pacientes,
seguido de la prescripción de los
medicamentos.
- Por la tarde, nueva visita a los pacientes,
seguida de tres horas de clase para los
alumnos que frecuentaban el hospital

Más contenido relacionado

Similar a medicina-en-mesopotamia-egipto-arabia1557.pdf

Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3
Jorge Amarante
 
Edad antigua medicina
Edad antigua medicinaEdad antigua medicina
Edad antigua medicina
Sarah Garcia Cruz
 
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
secretosdemateo11
 
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxdMonografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
julio cesar castro guerrero
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
brayanbennett
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Estudio Konoha
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
julio cesar castro guerrero
 
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptxLa medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
JessReyesCastro
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
EmilyJaniceOlivaAlbu
 
inicio historia de la medicina .pptx
 inicio historia de la medicina .pptx inicio historia de la medicina .pptx
inicio historia de la medicina .pptx
JhonPadillaEscarpeto
 
Medicina orientación educativa
Medicina orientación educativaMedicina orientación educativa
Medicina orientación educativa
Diana Laura Lorenzo Sotelo
 
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptxHISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
KarlaMassielMartinez
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
KarlaDayaneGarcaPadi
 
MEDICINA HEBREA.pptx
MEDICINA HEBREA.pptxMEDICINA HEBREA.pptx
MEDICINA HEBREA.pptx
YovaMerino
 
america_latina_.pptx
america_latina_.pptxamerica_latina_.pptx
america_latina_.pptx
NataliGiselleCejas
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
BeTooAldas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
beiitta
 
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud IntegralMedicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Águila de Ifá
 

Similar a medicina-en-mesopotamia-egipto-arabia1557.pdf (20)

Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3
 
Edad antigua medicina
Edad antigua medicinaEdad antigua medicina
Edad antigua medicina
 
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
 
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxdMonografia medicina-en-mesopotamiaxd
Monografia medicina-en-mesopotamiaxd
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
 
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptxLa medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
 
inicio historia de la medicina .pptx
 inicio historia de la medicina .pptx inicio historia de la medicina .pptx
inicio historia de la medicina .pptx
 
Medicina orientación educativa
Medicina orientación educativaMedicina orientación educativa
Medicina orientación educativa
 
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptxHISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
 
MEDICINA HEBREA.pptx
MEDICINA HEBREA.pptxMEDICINA HEBREA.pptx
MEDICINA HEBREA.pptx
 
america_latina_.pptx
america_latina_.pptxamerica_latina_.pptx
america_latina_.pptx
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud IntegralMedicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

medicina-en-mesopotamia-egipto-arabia1557.pdf

  • 1. Curso: Historia de La Medicina y Medicina tradicional Medicina en el mundo antiguo: Mesopotamia, Egipto medicina bizantina y arabe Dr Pavlusha K. Luyando Joo
  • 2.
  • 3.
  • 4. Medicina en Mesopotamia Imperio Babilónico 3800ac 900ac Imperio Asirio 1120 ac 600ac
  • 5. • Se Sentó en los territorios de lo que es hoy. Siria , Irak , Kuwait, Arabia Saudita y Egipto • Territorio fértil, arcilloso, crecía la uva, los dátiles, mucho ganado, por ellos se forja las primeras civilizaciones. • Proceden del desarrollo de 2 razas, Raza mongólica, y luego la raza semita.
  • 7.
  • 8. • Luego de la decadencia del imperio babilónico es invadido por el imperio. Asirio, que hasta entonces se habían desarrollado paralelamente. • Por ser arcilloso; escribían en tablillas (para escritura) y dio la posibilidad de la creación de ladrillos.
  • 9. Mesopotamia • “Mesopotamia”: entre dos ríos: Tigris y Eufrates • Primeras ciudades: 4,000-3,800 ac • Fin del imperio babilónico , tomado por Asirios: 539 ac • Capital del imperio Asirio: Nínive (Hoy Mosul-Irak)
  • 10. El Medio ambiente • Para el hombre mesopotámico (Asiria y Babilonia) el cosmos tenía una periodicidad, una regularidad marcada por la sucesión de las estaciones, el curso del sol, de la luna, la ubicación de las estrellas, etc. Pero el espacio geográfico presentaba elementos fuertes y violentos • Reconocieron la gran insignificancia del ser humano.
  • 11. Características • En Asiria y Babilonia: Fuerte sumisión a Creencias y los que representaban la Religión: Reyes, señores y religiosos. • El hombre se sentía juguete de los Dioses • Se pensaba que los Dioses se contentaban cuando se cumplían mandatos divinos, de no ser así el castigo provenía, así como el infortunio y las desgracias.
  • 12. En Medicina • Saber arcaico, elemental y rústico • La concepción asirio-babilónica de la enfermedad fue entendida como castigo de dioses irritados con el enfermo. • El “castigo por Dioses” : rasgo característico de todas las culturas antiguas.
  • 13. • Shertú: Palabra asiria que significa enfermedad, pero a la vez, castigo, cólera de los Dioses. • El Shertú ímpedía que la persona sea permitida de participar en ceremonias religiosas. • El enfermo era como un ”excomulgado” por impureza moral • Todos los Dioses podían inflingir castigo
  • 14. El Diagnóstico médico en Mesopotamia • El interrogatorio: basado en saber que tipo de infracción había cometido. Por medio de tablas escritas. Ritos adivinatorios: • Ritos mágicos bajo forma de presagios la índole y el pronóstico de la enfermedad. • Empiromancia : adivinación por medio del fuego y la llama. • La lecanomacia : comportamiento de sustancias polvorientas vertidas sobre el agua de la taza
  • 15. • La oniromancia: presagios por medio de los sueños. • Astrología • Hepatoscopia: cuidadoso de examen de un animal recién sacrificado. “si en el NA (cierta región del higado) hay una depresiíon entonces el enfermo morirá”
  • 16. El tratamiento • El exorcismo • La ofrenda a los Dioses • La plegaria • El sacrificio ritual • La ceremonia mágica • También la cirugía y el medicamento
  • 17. El tratamiento • Hasta 250 plantas medicinales • 120 sust. minerales • 180 sust. Animales SON MENCIONADAS EN LAS TABLAS MESOPOTÁMICAS. Tambien: El baño, el calor y el masaje
  • 18. El tratamiento • Practicas quirúrgicas: Evacuación de abcesos, operación de catarata, extracciones dentales, flebotomias, etc. • Cirujano-barbero: (gallubu) • Hay evidencias que decriben que se dejaban a los enfermos en medio de la calle o caminos para que la gente diera su opinión acerca de la enfermedad.(Hist de la civilización Tomo I, Sopena 1964 pag 111-118. Barcelona)
  • 19. Los médicos • Los “Asú”, se dedicaron enteramente a la cura de las enfermedades. • Médicos-sacerdotes • Otros: el barú (vidente), Ashipu (exorcista) • Trece articulos del “código de Hamurabi” (1800ac) pertenecen a la práctica médica.
  • 20. La características predominantes de la Medicina en Mesopotamia eran: - Rica en experiencia práctica de mas de dos mil años de práctica. - Opero con ciertos conceptos sistemáticos - Influencia Griega y egipcia. - Concepcion mágico-religiosa
  • 21. Aportes de la Medicina en Mesopotamia • Tratado de Anatomía y Fisiología (papiro de Ebers): • "teoría de los vasos" • incubación (técnica basada en el ayuno, plegarias, aislamiento, sueños y hasta algunas drogas.
  • 22. • El problema principal que impidió a los hombres de ese lugar avanzar en ciencias naturales y en medicina fue la ausencia casi completa del método experimental.
  • 23. El cirujano • Existía una clase de cirujano que ejercía una medicina más baja: el barbero (marcador de esclavos o mutilaciones ordenadas por la justicia ).
  • 24. Instrumentos médicos. • El cuchillo del barbero • lancetas • enemas
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Características • Fuentes de información : Papiros (el de Ebers sobre todo) Tres clases de sanadores: Sacerdotes Sekhmet (intermediarios entre enfermo y Dioses) Médicos laicos Snum (llamados escribas también) Existencia de magos
  • 30. Características • Practica médica hereditaria • Practica médica carácter esotérica:”solo para los iniciados” • Especialización médica: Había médicos de una sola enfermedad. • Hesy Ra primer médico que se tuvo noticia brilló como oftalmólogo. • Existencias de ayudantes :WT
  • 31. Características • La Medicina y los médicos bajo protección de los Dioses. Thot: dios del saber, Sekhmet diosa de la misericordia y la salud. Dwow y Horos, patrono de los oculistas, Heget y Neith que ayudaban en el momento del parto.
  • 32. Características • El saber anatomo-patológico fueron escasos, la información estaba basada en la imaginación mas que en la objetividad de la investigación. • Los Embalsamientos de las momias eran parte de rituales religiosos y no médicos, lo hacían personas que no tienen nada que ver en la medicina.
  • 33. • No había un saber racional • Concepción de la enfermedad como castigo o impureza • Uso de fármacos a base de plantas medicinales, existencia de mas de 700 nombres de medicamentos. • Prácticas quirúrgicas: vendajes, reposición de luxaciones.
  • 36.
  • 37.
  • 38. • El imperio bizantino es resultado de la división del imperio Romano (mayo 330) ; duró hasta 1453 ; año en que su capital Constantinopla fue ocupada por los turcos.
  • 39. • La antigua capital Constantinopla durante el imperio Bizantino es actualmente Estambul. Esta ciudad fue el centro más poderoso después del declive del imperio Romano. • Se debe este nombre al emperador romano Constantino en el siglo IV. • Fue capital del Imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente durante siglos, hasta su conquista por los turcos en el siglo XV, cuando comienza la Edad Moderna y deja de ser cristiana para transformarse en musulmana
  • 40. Características del imperio bizantino.- • - en el orden idiomático : mezcla de pueblos asiáticos ; europeos y africanos • - en el orden religioso : sociedad cristiana , en la que el poder religioso era imperante; la herejía se castigaba • - en el orden socioeconómico ; ciudad señorial , artesanal ; con enormes diferencias socioeconómicas, • - en el orden intelectual : era una masa presa de supersticiones ; solo la pequeña masa era la que propalaba ideas de índole teológico.
  • 41. • El imperio bizantino tiene una historia de hostilizaciones a lo largo del tiempo ; por lo que el dolor ; tenía una connotación de importancia así como el termino de salud
  • 42. Algunos médicos • Zenón de Chipre ; Oribasio , Jacobo Psicresto
  • 43. La atención • La atención de salud era clasista ; para los ricos recibían tratamientos de grandes médicos ; mientras que los pobres eran atendidos por empíricos. • Jacobo Psicresto fue un médico que gratuitamente visitaba a los pobres.
  • 44. • Etapa Alejandrina (330-642 dc) fue la época del saber mas importante, rasgos característicos : - convivencia amistosa entre medicos cristianos y paganos. - recopilación ordenada o “alejandrina” del saber de la época
  • 45. • Obras mas importantes : Synagogai y Sinopsis Figuras mas importantes : Alejandro de Tralles ; Teófilo Protospatario ; Estefano de atenas ; Oribasio. Oribasio fue una figura de relieve ; el fue el autos de Syagogai , amplia recopilación de saberes anatomo – fisiológicos , clínicos y terapéuticos y Synapsis.
  • 46. • Etapa Constantinopolitana.-(642-1453) Es la época de los grandes problemas internos del imperio bizantino y con esto ; claro el declive de la medicina. Fue un periodo pobre ya que solo se dedicaron a recopilar ; sin embargo existen algunos buenos tratados de medicina : Acerca de la gota de Demetrio Pepagómeno Acerca de la orina de Juan Actuario Figuras principales : León ; Focio ; Teófanes
  • 48.
  • 49.
  • 50. • El fulgurante Islam, tras la muerte de Mahoma (632), sigue siendo uno de los procesos mas sorprendemntes de la historia. • Los beduinos fueron los que conquistaron Siria, Palestina, India, Egipto, todo el Norte del África, y la península Ibérica.
  • 51.
  • 52. • La medicina árabe fue un nexo de unión entre la sabiduría del mundo clásico y la medicina del Renacimiento. • Anterior a Mahoma la medicina era empírico- mágica, y pretécnica. • Sin embargo, el encuentro se dio en ciudades en donde se cultivaba la ciencia Griega: Edessa y Nisibis (Siria), Gundishapur (Persia).
  • 53. • Los antiguos textos clásicos, perdidos para los médicos occidentales, eran conocidos y fueron transmitidos por los árabes.
  • 54. • El islam tuvo apogeo luego de la muerte de Mahoma (632) • La medicina arabe estuvo enclavada en la fusión con las culturas griega . •
  • 55. • La asimilación de conocimientos de Grecia hizo posible el gran desarrollo de la medicina árabe ; los árabes con el mas asombroso entusiasmo , se dedicaron a traducir escritos de saberes y ciencias de la antigua Grecia ; conocimientos de Hipócrates ; Ptolomeo ; Galeno y otros.
  • 56. Todo esto quizá por las enseñanzas de Mahoma : • “Buscad el saber aunque vayas hasta la China” • “Quien deja su casa por los caminos de la ciencia ; esta mas cerca de Alá”
  • 58. • * Abu Bakr Mamad Ibu Zakariyya, llamado Rhazes (865 - 925), es considerado como el científico por excelencia, es llamado el "Galeno" de los árabes, escribió 56 obras de medicina, una de las cuales "Continens" ejercerá gran influencia en la ciencia occidental, en ella se habla de cada enfermedad, se analizan sus síntomas y su posible tratamiento. • El "Liber de medicina ad Almansorem", dedicado a la anatomía. También fue muy importante su monografía dedicada a la viruela y a la escarlatina.
  • 59. • Avicena ((980 – 1037); el cual escribio el “Canon de la medicina” • Hunayn ; polifacético ; el cual escribio acerca de la orina , el pulso el agua , la dieta etc
  • 60. Cosmovisión • “No hay mas dios que Alá ; era la proclama que imperaba , Jesucristo para ellos, habia sido solo un profeta ; nada comparable a Mohamed ; el carácter soberano de la divinidad era obedecido a pies juntilla según las palabras del Corán.
  • 61. LA ENFERMEDAD Y EL HOMBRE. • La medicina tenía importantes limitaciones morales y éticas impuestas por la doctrina del Islam, que afectaban particularmente a la cirugía, ya que estaba expresamente prohibida la disección de cadáveres, sólo se tiene constancia de disecciones hechas a monos. La práctica quirúrgica se reservaba exclusivamente para cuando ya habían fallado otros remedios (fármacos y dieta)
  • 62. • La farmacología estaba tremendamente desarrollada, ocupando un lugar intermedio entre la dietética y la cirugía. • Los conocimientos anatómicos de los árabes fueron descriptivos y tomados fundamentalmente de los textos galénicos. • La patología se basaba en la doctrina humoral explicada como un desequilibrio de la armonía de éstos.
  • 63. LA PRAXIS MÉDICA. • La técnica constituida sobre la ciencia fisiológica, la religión coránica y el carácter señorial de la sociedad del Islam, son tres instancias que determinaron en el mundo árabe de la edad media, la figura y el contenido de la praxis médica.
  • 64. Dentro de este contexto, distinguiremos tres grandes temas: • La situación social de la medicina y del médico en el seno de la sociedad islámica. Las técnicas diagnósticas y terapéuticas. • La asistencia al enfermo y la técnica médica.
  • 65. FUNCIONAMIENTO DEL HOSPITAL: Al ingreso, de los pacientes se anotaban en unas listas para tener constancia de los mismos. Se anotaban los alimentos y medicamentes que se les debía suministrar a cada uno de ellos. • La jornada de los médicos comprendía: - Por la mañana, la visita de los pacientes, seguido de la prescripción de los medicamentos. - Por la tarde, nueva visita a los pacientes, seguida de tres horas de clase para los alumnos que frecuentaban el hospital