SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué tema investigaré
La elección del tema de investigación es probablemente uno de las
mayores dificultades que afrontan los estudiantes. Este primer paso
es fundamental: pues, el investigador o tesista debe elegir un tema
que sea de su interés particular, para que se sienta motivado no sólo
de iniciar la investigación, sino de terminarla.
El tema por elegir debe tratar una situación muy general y tiene que
ver en muchas ocasiones, con la especialidad y/o las diferentes áreas
de la carrera del alumno o investigador.
Fuentes de Temas de Investigación
Un tema de investigación puede surgir de diversas maneras, así:
La participación activa en certámenes
La experiencia individual
La experiencia profesional
Las clases en el aula
Las instituciones interesadas en la investigación
Lecturas reflexivas y críticas de libros y revistas especializadas.
Tema de investigación
- Los temas de investigación surgen de diversas formas y para
descubrirlos se necesita interés por la investigación, una actitud
dinámica y reflexiva respecto a los diferentes conocimientos
existentes en cada profesión, tema, duda o inquietud que se
quiera investigar.
- Cuando una persona desee realizar una investigación y en
especial el trabajo de grado, su mayor inquietud y preocupación
es definir el tema a investigar.
- La decisión del mismo está determinada por algunas
situaciones que influyen notoriamente en el investigador.
Preguntas a responder?
Al respecto éste debe plantearse algunas preguntas tales como:
- ¿Se cuenta con el tiempo suficiente para desarrollarlo?
- ¿Posee los recursos necesarios para realizarlo?
- ¿El tema es de interés?
- ¿Existe información sobre el mismo?
- ¿Quién o en dónde se puede encontrar la información?
- ¿Qué resultados personales y generales traerá el desarrollo de
esa investigación?
Tema de estudio
- Encontrando respuesta a los interrogantes anteriores puede
procederse a la selección del tema a través de la observación
directa de la realidad que se quiere investigar y la consulta
bibliográfica del tema propuesto.
- Esta ultima puede referirse no sólo a textos, revistas y/o
documentos especializados, también vale la pena remitirse a
los trabajos de grado que tengan relación con el tema.
- Es necesario establecer las actividades y los recursos
necesarios para realizar la investigación.
Tema de estudio
Lo importante es visualizar las etapas claves de la consecución de la
información y los pasos necesarios para llegar al objetivo propuesto
y las dificultades que puedan presentarse, a fin de buscar la solución,
antes que obstaculicen el trabajo de investigación.
La persona que comprende la importancia que tiene para él la
ejecución de un trabajo científico, no tendrá dificultad de encontrar
para su investigación un tema apropiado.
No hay temas “malos” de investigación sino temas que no tienen
claridad, ni conceptualización definida en la definición del tema de
investigación.
Criterios para selección del tema:
1- Pertinencia
2- Ausencia de duplicación,
3-Viabilidad
4- Asentimiento político
5- Asentimiento ético y moral
6- Posibilidad de aplicar los resultados y recomendaciones
7- Generación de conocimiento
8- Generación de nuevos problemas
9-Urgencia de disponer de los datos.
Criterios de selección del tema
1- Pertinencia:
El problema debe ser prioritario
El problema debe ser importante
El problema de ser significativo
Debe ser de conocimiento previo del investigador:
Cuál es la magnitud o extensión del problema?
Quién está afectado?. Cuál es la necesidad del problema?
Criterios de selección del problema
2- Ausencia de duplicación; Es importante indagar si el Tema propuesto
ha sido ya objeto de investigación, en la zona de estudio o en otra de
condiciones similares
3- Viabilidad
Debe examinar el proyecto que propone y considerar la complejidad
del problema y los recursos necesarios para llevar a cabo el estudio.
Teniendo en cuenta, cuestiones de personal, tiempo, equipos y dinero.
4- Asentamiento político
Investigar un tema en que las autoridades están entusiasmadas y
dispuestas a apoyar.
Criterios para selección del tema
5- Asentamiento Ético y Moral
Garantía de no utilizar la relación de su participación o de
información que proporcionan contra ellos.
Principio de respeto a la dignidad humana y principio de justicia.
6- Posibilidad de aplicar los resultados y las recomendaciones.
Al ser la investigación objetiva respecto a la investigación la
aplicación es posible la aplicación.
7- Generador de conocimientos
Producirá la solución alguna diferencia en lo que se refiere a la
teoría y la práctica de la gestión cultural?
Criterios para selección del tema
8- Generador de nuevos problemas
Va a abrir nuevos interrogatorios en el campo de estudio?
Una buena investigación no sólo contesta a una pregunta
sino que plantea nuevas.
9- Urgencia de la necesidad de los datos
La necesidad de los resultados para tomar decisiones
inmediatas y mediatas
Temas de investigación
- Como indicamos, el Tema de investigación debe tratar una
situación muy general y tiene que ver, generalmente, con la
especialidad y/o las diferentes áreas de la carrera del alumno
o investigador.
- El título de la tesis debe ser claro y preciso
- El título de la tesis tiene que ser completo
- El título sólo debe referirse al tema principal
- Evitar artículos y proposiciones al principio de un título.
Ejemplos de Títulos de investigación
1- Tema: La Competitividad Empresarial
Título: Plan de competitividad y su incidencia en el desarrollo de las empresas
fabricantes de calzado en la provincia de Trujillo.
Título: Estrategias competitivas y su influencia en el desarrollo de las empresas
productoras de productos lácteos, en el distrito de Cajamarca durante el período: 2011
– 2013
2- Tema: La Universidad Peruana
Título: Causas de la deserción estudiantil en la Universidad pública peruana.
Título: La acreditación y su incidencia en la competitividad de las universidades
nacionales.
Título del tema a investigar
- Si el interés es conocer el estado actual de la industria en un
país, pero solo se podrá acceder a información de empresas del
sector financiero, localizado en Chimbote, entonces el título
podría ser: “Análisis de la situación actual de las empresas
financiera localizadas en Chimbote, en el año 2016”
- Si el interés es estudiar la motivación y su relación con la
satisfacción del personal en las empresas turísticas de Chiclayo,
el título podría ser: “Análisis de la motivación y su influencia en
la satisfacción laboral de los empleados en el sector hotelero de
Chiclayo, en el año 2016”
Ejemplo de tema de investigación
Desastres Naturales:
Cuando se produce un desastre, todo el mundo es consciente
de inmediato. Si bien el desastre puede afectar sólo a un área
en particular, la cobertura mediática de estos eventos casi
siempre es extensa. Los desastres como terremotos, tsunamis
y erupciones volcánicas son a menudo espectaculares y
devastadores, lo cual ayuda a explicar la gran atención que
reciben. Los orígenes y la prevalencia de ellos y las posibles
respuestas a estos eventos son temas importantes para la
investigación.
Realidad Problemática
- La realidad problemática en el proyecto de tesis debe ser unas
secuencia expositiva de ideas que deben describir la realidad desde
la amplia perspectiva del tema de investigación. El tema es
presentado en la “situación actual”; caracterizando al objeto de
conocimiento (síntomas y causas) e indicando situaciones futuras
(pronóstico). La realidad Problemática se basa su incidencia empírica
y documentales y orienta el estudio prospectivamente (control de
pronóstico). La redacción debe ser fluida y coherente, sin especificar
títulos ni subtítulos e ir de lo general a lo particular.
Planteamiento del Problema
Comprende:
- Situación problemática: método del embudo
- Los Objetivos: General y específicos
- La Justificación: por qué?, Para qué? (temporal, geográfica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
jorgediazch
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
Jacinto Arroyo
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
abigail
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema
Fabián Cuevas
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Edgar León
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Fabiola Nava
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
Esc. Normal Sup. Manuel Belgrano Simoca
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
Isabel Muñoz
 
Pregunta de investigación, problema cientifico
Pregunta de investigación,  problema cientificoPregunta de investigación,  problema cientifico
Pregunta de investigación, problema cientifico
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Objetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científicaObjetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científica
richardcabrera
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
Len Estuaria
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
Universidad de Lima
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
morenbella
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
Tomás Calderón
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
Griselda Medina
 

La actualidad más candente (20)

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
 
Pregunta de investigación, problema cientifico
Pregunta de investigación,  problema cientificoPregunta de investigación,  problema cientifico
Pregunta de investigación, problema cientifico
 
Objetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científicaObjetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científica
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
 

Similar a Tema de investigacion

Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacionPlanteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Enely Freitez
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Lelvi Sanchez
 
Tema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problemaTema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problema
Carlos Rosaldo
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigación
Moises Logroño
 
seminario de tesis...
seminario de tesis... seminario de tesis...
seminario de tesis...
cqam
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
gabriel arrieche
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
yolandacando1
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
yolandacando1
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
20_masambriento
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Juan F.Guevara
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
juanchojuancho
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Karen Cavero Palomino
 
El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacion
Marcela Milagros
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
Raul Marrero
 
1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Curso Def
Curso DefCurso Def
Curso Def
javierspmarina
 
Formas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptxFormas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptx
diego784738
 
Proyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacionProyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacion
moshe101
 

Similar a Tema de investigacion (20)

Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacionPlanteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 
Tema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problemaTema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problema
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigación
 
seminario de tesis...
seminario de tesis... seminario de tesis...
seminario de tesis...
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
 
El problema de la investigacion
El problema de la investigacionEl problema de la investigacion
El problema de la investigacion
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
 
1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv1 lectura1 interes por un tema de inv
1 lectura1 interes por un tema de inv
 
Curso Def
Curso DefCurso Def
Curso Def
 
Formas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptxFormas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptx
 
Proyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacionProyecto investigacion taller_investigacion
Proyecto investigacion taller_investigacion
 

Más de Raul Cabanillas Corso

Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Raul Cabanillas Corso
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Raul Cabanillas Corso
 
Demostración de momento de inercia
Demostración de momento de inerciaDemostración de momento de inercia
Demostración de momento de inercia
Raul Cabanillas Corso
 
tabla de integrales
tabla de integralestabla de integrales
tabla de integrales
Raul Cabanillas Corso
 
tabla de derivadas
tabla de derivadastabla de derivadas
tabla de derivadas
Raul Cabanillas Corso
 
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICADiagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICAConceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Ejercicios amortizacion
Ejercicios amortizacionEjercicios amortizacion
Ejercicios amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 
ingenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortizacióningenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortización
Raul Cabanillas Corso
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variablesmetodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
Raul Cabanillas Corso
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacion Metodología de investigacion
Metodología de investigacion
Raul Cabanillas Corso
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
Raul Cabanillas Corso
 
Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2
Raul Cabanillas Corso
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
Raul Cabanillas Corso
 

Más de Raul Cabanillas Corso (20)

Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
 
Demostración de momento de inercia
Demostración de momento de inerciaDemostración de momento de inercia
Demostración de momento de inercia
 
tabla de integrales
tabla de integralestabla de integrales
tabla de integrales
 
tabla de derivadas
tabla de derivadastabla de derivadas
tabla de derivadas
 
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICADiagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
 
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICAConceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
 
Ejercicios amortizacion
Ejercicios amortizacionEjercicios amortizacion
Ejercicios amortizacion
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
 
ingenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortizacióningenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortización
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variablesmetodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacion Metodología de investigacion
Metodología de investigacion
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
 
Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 

Tema de investigacion

  • 1. ¿Qué tema investigaré La elección del tema de investigación es probablemente uno de las mayores dificultades que afrontan los estudiantes. Este primer paso es fundamental: pues, el investigador o tesista debe elegir un tema que sea de su interés particular, para que se sienta motivado no sólo de iniciar la investigación, sino de terminarla. El tema por elegir debe tratar una situación muy general y tiene que ver en muchas ocasiones, con la especialidad y/o las diferentes áreas de la carrera del alumno o investigador.
  • 2. Fuentes de Temas de Investigación Un tema de investigación puede surgir de diversas maneras, así: La participación activa en certámenes La experiencia individual La experiencia profesional Las clases en el aula Las instituciones interesadas en la investigación Lecturas reflexivas y críticas de libros y revistas especializadas.
  • 3. Tema de investigación - Los temas de investigación surgen de diversas formas y para descubrirlos se necesita interés por la investigación, una actitud dinámica y reflexiva respecto a los diferentes conocimientos existentes en cada profesión, tema, duda o inquietud que se quiera investigar. - Cuando una persona desee realizar una investigación y en especial el trabajo de grado, su mayor inquietud y preocupación es definir el tema a investigar. - La decisión del mismo está determinada por algunas situaciones que influyen notoriamente en el investigador.
  • 4. Preguntas a responder? Al respecto éste debe plantearse algunas preguntas tales como: - ¿Se cuenta con el tiempo suficiente para desarrollarlo? - ¿Posee los recursos necesarios para realizarlo? - ¿El tema es de interés? - ¿Existe información sobre el mismo? - ¿Quién o en dónde se puede encontrar la información? - ¿Qué resultados personales y generales traerá el desarrollo de esa investigación?
  • 5. Tema de estudio - Encontrando respuesta a los interrogantes anteriores puede procederse a la selección del tema a través de la observación directa de la realidad que se quiere investigar y la consulta bibliográfica del tema propuesto. - Esta ultima puede referirse no sólo a textos, revistas y/o documentos especializados, también vale la pena remitirse a los trabajos de grado que tengan relación con el tema. - Es necesario establecer las actividades y los recursos necesarios para realizar la investigación.
  • 6. Tema de estudio Lo importante es visualizar las etapas claves de la consecución de la información y los pasos necesarios para llegar al objetivo propuesto y las dificultades que puedan presentarse, a fin de buscar la solución, antes que obstaculicen el trabajo de investigación. La persona que comprende la importancia que tiene para él la ejecución de un trabajo científico, no tendrá dificultad de encontrar para su investigación un tema apropiado. No hay temas “malos” de investigación sino temas que no tienen claridad, ni conceptualización definida en la definición del tema de investigación.
  • 7. Criterios para selección del tema: 1- Pertinencia 2- Ausencia de duplicación, 3-Viabilidad 4- Asentimiento político 5- Asentimiento ético y moral 6- Posibilidad de aplicar los resultados y recomendaciones 7- Generación de conocimiento 8- Generación de nuevos problemas 9-Urgencia de disponer de los datos.
  • 8. Criterios de selección del tema 1- Pertinencia: El problema debe ser prioritario El problema debe ser importante El problema de ser significativo Debe ser de conocimiento previo del investigador: Cuál es la magnitud o extensión del problema? Quién está afectado?. Cuál es la necesidad del problema?
  • 9. Criterios de selección del problema 2- Ausencia de duplicación; Es importante indagar si el Tema propuesto ha sido ya objeto de investigación, en la zona de estudio o en otra de condiciones similares 3- Viabilidad Debe examinar el proyecto que propone y considerar la complejidad del problema y los recursos necesarios para llevar a cabo el estudio. Teniendo en cuenta, cuestiones de personal, tiempo, equipos y dinero. 4- Asentamiento político Investigar un tema en que las autoridades están entusiasmadas y dispuestas a apoyar.
  • 10. Criterios para selección del tema 5- Asentamiento Ético y Moral Garantía de no utilizar la relación de su participación o de información que proporcionan contra ellos. Principio de respeto a la dignidad humana y principio de justicia. 6- Posibilidad de aplicar los resultados y las recomendaciones. Al ser la investigación objetiva respecto a la investigación la aplicación es posible la aplicación. 7- Generador de conocimientos Producirá la solución alguna diferencia en lo que se refiere a la teoría y la práctica de la gestión cultural?
  • 11. Criterios para selección del tema 8- Generador de nuevos problemas Va a abrir nuevos interrogatorios en el campo de estudio? Una buena investigación no sólo contesta a una pregunta sino que plantea nuevas. 9- Urgencia de la necesidad de los datos La necesidad de los resultados para tomar decisiones inmediatas y mediatas
  • 12. Temas de investigación - Como indicamos, el Tema de investigación debe tratar una situación muy general y tiene que ver, generalmente, con la especialidad y/o las diferentes áreas de la carrera del alumno o investigador. - El título de la tesis debe ser claro y preciso - El título de la tesis tiene que ser completo - El título sólo debe referirse al tema principal - Evitar artículos y proposiciones al principio de un título.
  • 13. Ejemplos de Títulos de investigación 1- Tema: La Competitividad Empresarial Título: Plan de competitividad y su incidencia en el desarrollo de las empresas fabricantes de calzado en la provincia de Trujillo. Título: Estrategias competitivas y su influencia en el desarrollo de las empresas productoras de productos lácteos, en el distrito de Cajamarca durante el período: 2011 – 2013 2- Tema: La Universidad Peruana Título: Causas de la deserción estudiantil en la Universidad pública peruana. Título: La acreditación y su incidencia en la competitividad de las universidades nacionales.
  • 14. Título del tema a investigar - Si el interés es conocer el estado actual de la industria en un país, pero solo se podrá acceder a información de empresas del sector financiero, localizado en Chimbote, entonces el título podría ser: “Análisis de la situación actual de las empresas financiera localizadas en Chimbote, en el año 2016” - Si el interés es estudiar la motivación y su relación con la satisfacción del personal en las empresas turísticas de Chiclayo, el título podría ser: “Análisis de la motivación y su influencia en la satisfacción laboral de los empleados en el sector hotelero de Chiclayo, en el año 2016”
  • 15. Ejemplo de tema de investigación Desastres Naturales: Cuando se produce un desastre, todo el mundo es consciente de inmediato. Si bien el desastre puede afectar sólo a un área en particular, la cobertura mediática de estos eventos casi siempre es extensa. Los desastres como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas son a menudo espectaculares y devastadores, lo cual ayuda a explicar la gran atención que reciben. Los orígenes y la prevalencia de ellos y las posibles respuestas a estos eventos son temas importantes para la investigación.
  • 16. Realidad Problemática - La realidad problemática en el proyecto de tesis debe ser unas secuencia expositiva de ideas que deben describir la realidad desde la amplia perspectiva del tema de investigación. El tema es presentado en la “situación actual”; caracterizando al objeto de conocimiento (síntomas y causas) e indicando situaciones futuras (pronóstico). La realidad Problemática se basa su incidencia empírica y documentales y orienta el estudio prospectivamente (control de pronóstico). La redacción debe ser fluida y coherente, sin especificar títulos ni subtítulos e ir de lo general a lo particular.
  • 17. Planteamiento del Problema Comprende: - Situación problemática: método del embudo - Los Objetivos: General y específicos - La Justificación: por qué?, Para qué? (temporal, geográfica)