SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN
1. Análisis de créditos
Un préstamo debe conceptualizarse como un “alquiler de dinero”; es decir cuando un banco otorga un
préstamo a un cliente, “le está alquilando dinero” que por lo general pertenece a los ahorristas de ese
banco. El pago por concepto de alquiler viene a ser el interés que se paga en dicho préstamo.
Dado que la tasa de interés es el interés que se paga por una unidad monetaria, el interés a pagar se
obtiene multiplicando la tasa por el saldo de la deuda (dinero alquilado que aún mantiene el deudor en su
poder). De esta manera el interés asi calculado se denomina “al rebatir”.
Por ejemplo, si al comenzar un determinado mes el saldo de la deuda de un cliente es S/. 3,460 y la TEM
del préstamo es 2.5%, entonces el interés que deberá pagar al final de dicho mes será:
Tasa de interés = 2.5% mensual = S/. 0.025 mensual por cada dólar
Interés a pagar = (S/. 0.025) * (3,460) = S/. 86.50
Aparte de pagar por el alquiler del dinero, el deudor por lo general devuelve una parte del dinero
alquilado (o prestado). Esta devolución de una parte del dinero prestado se denomina “amortización”; por
lo tanto; amortizar significa “devolver parte del dinero alquilado” o simplemente “reducir la deuda”.
En el ejemplo anterior, ¿qué sucede con el saldo del préstamo si el deudor desembolsa al final del mes una
cuota o pago de S/. 250?. En tal caso el cálculo deberá ser el siguiente:
Pago = S/. 250
Interés = S/. 86.50
Por lo tanto, la amortización o reducción de la deuda será:
Amortización = S/. 250 - S/. 86.50 = S/. 163.50
Así, el saldo de la deuda inmediatamente después de pagar la cuota de S/. 250 será:
Nuevo Saldo = S/. 3,460 - S/. 163.50 = S/. 3,296.50
La forma o método para determinar el importe de las amortizaciones se denomina “sistema de
amortización”. En otras palabras, la devolución del dinero alquilado depende del sistema de amortización
que se haya empleado.
Ejemplo
Un préstamo de S/. 1,200 se pacta a la tasa de 5% mensual y a un plazo de dos meses, si luego de un mes se
realizó un pago de S/. 700, determine el pago único que deberá realizarse al final del plazo para cancelar
la deuda.
Solución
El planteamiento gráfico del problema seria el siguiente:
1,200
- - - - - - - - - - - i% = 5% - - - - - - - - - - --- - - - - - - i% = 5% - - - - - - - - -
0 1 mes 2 meses
X=?
700
Podemos resolver el problema utilizando la modalidad de intereses al rebatir; es decir calculando el
interés en cada período aplicando la tasa de interés a LOS SALDOS de la deuda. En tal caso podemos
descomponer los pagos en “intereses” y “amortizaciones”, de la siguiente forma:
1,200
Saldo = 560
- - - - - - - - - - - i% = 5% - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - i% = 5% - - - - - - - - -
0 1 mes 2 meses
Interés = 560*0.05 = 28
Interés = 1,200*0.05 = 60
Amortización = 1200-640 =560
Amortización = 700-60 = 640
X=560+28=588
700
Como podemos observar durante el préstamo ha sido de 1,200 por lo que el interés pagar al final de
período debe ser el 5% de 1,200; es decir 60. Si restamos 60 de 700, que resulta 640 debe ser considerado
como amortización, o devolución del préstamo, de este modo el saldo de la deuda para el segundo mes
será 1,200 menos 640, lo cual resulta en 560.
Por lo tanto, los intereses a pagar el segundo mes será el 5% de 560, lo cual resulta en 28, si a ello le
sumamos el saldo pendiente obtendremos el pago a realizar el segundo mes con fines de cancelar la
deuda; es decir 588 deberá ser el valor de X.
Cabe observar que la aplicación de la “ecuación de valor” considera implícitamente el pago de intereses
bajo la modalidad de al rebatir, comprobémoslo a través del ejemplo anterior. Si consideramos que el
préstamo debe ser equivalente con el valor actual de los pagos pactados:
1,200 = 700/(1.05) + X/(1.05)2
 X = 588
2. Sistema de pagos uniformes o francés
Este sistema está basado en la teoría de rentas, pues los pagos “R” se calculan como si fuesen los
términos de una renta con la función “PMT” en la calculadora financiera o con la función “Pago” del
Excel. Una vez hallado R se calcula el interés del primer período “I1“multiplicando el principal por la tasa
del período, luego se calcula la amortización del primer período “C1“restándole a la cuota o pago “R” el
interés “I1“.
Posteriormente se determina el saldo de la deuda al comenzar el período dos “D2“ (también llamado
saldo de la deuda inmediatamente después de realizar el pago de la primera ) restándole al principal (o
“D1”) la amortización“C1“ hecha con la primera cuota “R” .
Cuadro de amortización
Sistema Francés o pagos uniformes
Principal : S/.9,000
Plazo : 8 meses
Tasa Int. : 2% mensual
9,000
0 1 8
R R
Con Excel:
VA 9000
n 8
i% 2%
PAGO 1,228.59
Mes Deuda Ik Ck Rk
0 9,000
1 9,000 180.0 1,048.59 1,228.59
2 7,951.41 159.03 1,069.56 1,228.59
3 6,881.85 137.64 1,090.95 1,228.59
4 5,790.90 115.82 1,112.77 1,228.59
5 4,678.13 93.56 1,135.03 1,228.59
6 3,543.10 70.86 1,157.73 1,228.59
7 2,385.37 47.71 1,180.88 1,228.59
8 1,204.49 24.09 1,204.50 1,228.59

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
nilser burga
 
Examen
ExamenExamen
Anualidaddes simples
Anualidaddes simplesAnualidaddes simples
Anualidaddes simples
Edgar Sanchez
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Matematicas Financieras Grupo1
Matematicas Financieras Grupo1Matematicas Financieras Grupo1
Matematicas Financieras Grupo1
Johanna Silva
 
Amortizaciones..
Amortizaciones..Amortizaciones..
Amortizaciones..
judith-hernandez
 
Ix rentas perpetuas
Ix rentas perpetuasIx rentas perpetuas
Ix rentas perpetuas
Mariscal Domingo Nieto School
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
Obligaciones y acciones
Obligaciones y acciones Obligaciones y acciones
Obligaciones y acciones
Kim Robles
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
Huari HV
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Francisco Godoy
 
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docxDESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
Castañeda Samanamu
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
rodolfomarcial
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
ana suniaga
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
Marcia Jarrin
 
ejercicios tasas-de-interes
 ejercicios tasas-de-interes ejercicios tasas-de-interes
ejercicios tasas-de-interes
lazarossss
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
ROBERT EDINSON
 
Laboratorio n
Laboratorio nLaboratorio n
Laboratorio n
edymarfr
 
Interés Simple.docx
Interés Simple.docxInterés Simple.docx
Interés Simple.docx
Castañeda Samanamu
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Alejandro Morales
 

La actualidad más candente (20)

1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Anualidaddes simples
Anualidaddes simplesAnualidaddes simples
Anualidaddes simples
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
 
Matematicas Financieras Grupo1
Matematicas Financieras Grupo1Matematicas Financieras Grupo1
Matematicas Financieras Grupo1
 
Amortizaciones..
Amortizaciones..Amortizaciones..
Amortizaciones..
 
Ix rentas perpetuas
Ix rentas perpetuasIx rentas perpetuas
Ix rentas perpetuas
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
Obligaciones y acciones
Obligaciones y acciones Obligaciones y acciones
Obligaciones y acciones
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docxDESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
ejercicios tasas-de-interes
 ejercicios tasas-de-interes ejercicios tasas-de-interes
ejercicios tasas-de-interes
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
Laboratorio n
Laboratorio nLaboratorio n
Laboratorio n
 
Interés Simple.docx
Interés Simple.docxInterés Simple.docx
Interés Simple.docx
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 

Similar a ingenieria economica -Amortización

Analisis de creditos
Analisis de creditosAnalisis de creditos
Analisis de creditos
cristhianconta
 
Amortizacion 1
Amortizacion 1Amortizacion 1
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
Rozitah Quispe Sosa
 
151358253 anualidades
151358253 anualidades151358253 anualidades
151358253 anualidades
Breyner Silva
 
TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES
JOSECANTOS95
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
teresademejia
 
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. PréstamosGuía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
femi15
 
Sesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financierasSesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financieras
ElvaPariCcoya
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptxINTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
IsaiasReyesR
 
Matematica financiera contenido muestra
Matematica financiera contenido muestraMatematica financiera contenido muestra
Matematica financiera contenido muestra
JULIO CESAR HINOSTROZA ALARCON
 
Universidad interamericana del norte
Universidad interamericana del norteUniversidad interamericana del norte
Universidad interamericana del norte
Juan M Alanis
 
Monografia gestion f.
Monografia gestion f.Monografia gestion f.
Monografia gestion f.
Angelalvarez211
 
CALCULO DE INTERES
CALCULO DE INTERESCALCULO DE INTERES
CALCULO DE INTERES
arcangeliuzblack
 
Temas_ingecono.pptx
Temas_ingecono.pptxTemas_ingecono.pptx
Temas_ingecono.pptx
Jota287X2
 
Temas_ingecono.pptx
Temas_ingecono.pptxTemas_ingecono.pptx
Temas_ingecono.pptx
Jota287X2
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
miguel angel
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
miguel angel
 
Amortizacion y fondos
Amortizacion y fondosAmortizacion y fondos
Tasa de interes presentacion
Tasa de interes presentacionTasa de interes presentacion
Tasa de interes presentacion
Wuilmer56
 

Similar a ingenieria economica -Amortización (20)

Analisis de creditos
Analisis de creditosAnalisis de creditos
Analisis de creditos
 
Amortizacion 1
Amortizacion 1Amortizacion 1
Amortizacion 1
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
151358253 anualidades
151358253 anualidades151358253 anualidades
151358253 anualidades
 
TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES TIPOS DE INTERESES
TIPOS DE INTERESES
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. PréstamosGuía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Sesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financierasSesion 7 matematicas financieras
Sesion 7 matematicas financieras
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptxINTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
 
Matematica financiera contenido muestra
Matematica financiera contenido muestraMatematica financiera contenido muestra
Matematica financiera contenido muestra
 
Universidad interamericana del norte
Universidad interamericana del norteUniversidad interamericana del norte
Universidad interamericana del norte
 
Monografia gestion f.
Monografia gestion f.Monografia gestion f.
Monografia gestion f.
 
CALCULO DE INTERES
CALCULO DE INTERESCALCULO DE INTERES
CALCULO DE INTERES
 
Temas_ingecono.pptx
Temas_ingecono.pptxTemas_ingecono.pptx
Temas_ingecono.pptx
 
Temas_ingecono.pptx
Temas_ingecono.pptxTemas_ingecono.pptx
Temas_ingecono.pptx
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Amortizacion y fondos
Amortizacion y fondosAmortizacion y fondos
Amortizacion y fondos
 
Tasa de interes presentacion
Tasa de interes presentacionTasa de interes presentacion
Tasa de interes presentacion
 

Más de Raul Cabanillas Corso

Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Raul Cabanillas Corso
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Raul Cabanillas Corso
 
Demostración de momento de inercia
Demostración de momento de inerciaDemostración de momento de inercia
Demostración de momento de inercia
Raul Cabanillas Corso
 
tabla de integrales
tabla de integralestabla de integrales
tabla de integrales
Raul Cabanillas Corso
 
tabla de derivadas
tabla de derivadastabla de derivadas
tabla de derivadas
Raul Cabanillas Corso
 
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICADiagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICAConceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Ejercicios amortizacion
Ejercicios amortizacionEjercicios amortizacion
Ejercicios amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variablesmetodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
Raul Cabanillas Corso
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacion Metodología de investigacion
Metodología de investigacion
Raul Cabanillas Corso
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
Raul Cabanillas Corso
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
Raul Cabanillas Corso
 
Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2
Raul Cabanillas Corso
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
Raul Cabanillas Corso
 

Más de Raul Cabanillas Corso (20)

Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
 
Demostración de momento de inercia
Demostración de momento de inerciaDemostración de momento de inercia
Demostración de momento de inercia
 
tabla de integrales
tabla de integralestabla de integrales
tabla de integrales
 
tabla de derivadas
tabla de derivadastabla de derivadas
tabla de derivadas
 
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICADiagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
 
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICAConceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
 
Ejercicios amortizacion
Ejercicios amortizacionEjercicios amortizacion
Ejercicios amortizacion
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variablesmetodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacion Metodología de investigacion
Metodología de investigacion
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
 
Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

ingenieria economica -Amortización

  • 1. SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN 1. Análisis de créditos Un préstamo debe conceptualizarse como un “alquiler de dinero”; es decir cuando un banco otorga un préstamo a un cliente, “le está alquilando dinero” que por lo general pertenece a los ahorristas de ese banco. El pago por concepto de alquiler viene a ser el interés que se paga en dicho préstamo. Dado que la tasa de interés es el interés que se paga por una unidad monetaria, el interés a pagar se obtiene multiplicando la tasa por el saldo de la deuda (dinero alquilado que aún mantiene el deudor en su poder). De esta manera el interés asi calculado se denomina “al rebatir”. Por ejemplo, si al comenzar un determinado mes el saldo de la deuda de un cliente es S/. 3,460 y la TEM del préstamo es 2.5%, entonces el interés que deberá pagar al final de dicho mes será: Tasa de interés = 2.5% mensual = S/. 0.025 mensual por cada dólar Interés a pagar = (S/. 0.025) * (3,460) = S/. 86.50 Aparte de pagar por el alquiler del dinero, el deudor por lo general devuelve una parte del dinero alquilado (o prestado). Esta devolución de una parte del dinero prestado se denomina “amortización”; por lo tanto; amortizar significa “devolver parte del dinero alquilado” o simplemente “reducir la deuda”. En el ejemplo anterior, ¿qué sucede con el saldo del préstamo si el deudor desembolsa al final del mes una cuota o pago de S/. 250?. En tal caso el cálculo deberá ser el siguiente: Pago = S/. 250 Interés = S/. 86.50 Por lo tanto, la amortización o reducción de la deuda será: Amortización = S/. 250 - S/. 86.50 = S/. 163.50 Así, el saldo de la deuda inmediatamente después de pagar la cuota de S/. 250 será: Nuevo Saldo = S/. 3,460 - S/. 163.50 = S/. 3,296.50 La forma o método para determinar el importe de las amortizaciones se denomina “sistema de amortización”. En otras palabras, la devolución del dinero alquilado depende del sistema de amortización que se haya empleado.
  • 2. Ejemplo Un préstamo de S/. 1,200 se pacta a la tasa de 5% mensual y a un plazo de dos meses, si luego de un mes se realizó un pago de S/. 700, determine el pago único que deberá realizarse al final del plazo para cancelar la deuda. Solución El planteamiento gráfico del problema seria el siguiente: 1,200 - - - - - - - - - - - i% = 5% - - - - - - - - - - --- - - - - - - i% = 5% - - - - - - - - - 0 1 mes 2 meses X=? 700 Podemos resolver el problema utilizando la modalidad de intereses al rebatir; es decir calculando el interés en cada período aplicando la tasa de interés a LOS SALDOS de la deuda. En tal caso podemos descomponer los pagos en “intereses” y “amortizaciones”, de la siguiente forma: 1,200 Saldo = 560 - - - - - - - - - - - i% = 5% - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - i% = 5% - - - - - - - - - 0 1 mes 2 meses Interés = 560*0.05 = 28 Interés = 1,200*0.05 = 60 Amortización = 1200-640 =560 Amortización = 700-60 = 640 X=560+28=588 700 Como podemos observar durante el préstamo ha sido de 1,200 por lo que el interés pagar al final de período debe ser el 5% de 1,200; es decir 60. Si restamos 60 de 700, que resulta 640 debe ser considerado como amortización, o devolución del préstamo, de este modo el saldo de la deuda para el segundo mes será 1,200 menos 640, lo cual resulta en 560. Por lo tanto, los intereses a pagar el segundo mes será el 5% de 560, lo cual resulta en 28, si a ello le sumamos el saldo pendiente obtendremos el pago a realizar el segundo mes con fines de cancelar la deuda; es decir 588 deberá ser el valor de X. Cabe observar que la aplicación de la “ecuación de valor” considera implícitamente el pago de intereses bajo la modalidad de al rebatir, comprobémoslo a través del ejemplo anterior. Si consideramos que el préstamo debe ser equivalente con el valor actual de los pagos pactados: 1,200 = 700/(1.05) + X/(1.05)2  X = 588
  • 3. 2. Sistema de pagos uniformes o francés Este sistema está basado en la teoría de rentas, pues los pagos “R” se calculan como si fuesen los términos de una renta con la función “PMT” en la calculadora financiera o con la función “Pago” del Excel. Una vez hallado R se calcula el interés del primer período “I1“multiplicando el principal por la tasa del período, luego se calcula la amortización del primer período “C1“restándole a la cuota o pago “R” el interés “I1“. Posteriormente se determina el saldo de la deuda al comenzar el período dos “D2“ (también llamado saldo de la deuda inmediatamente después de realizar el pago de la primera ) restándole al principal (o “D1”) la amortización“C1“ hecha con la primera cuota “R” . Cuadro de amortización Sistema Francés o pagos uniformes Principal : S/.9,000 Plazo : 8 meses Tasa Int. : 2% mensual 9,000 0 1 8 R R Con Excel: VA 9000 n 8 i% 2% PAGO 1,228.59 Mes Deuda Ik Ck Rk 0 9,000 1 9,000 180.0 1,048.59 1,228.59 2 7,951.41 159.03 1,069.56 1,228.59 3 6,881.85 137.64 1,090.95 1,228.59 4 5,790.90 115.82 1,112.77 1,228.59 5 4,678.13 93.56 1,135.03 1,228.59 6 3,543.10 70.86 1,157.73 1,228.59 7 2,385.37 47.71 1,180.88 1,228.59 8 1,204.49 24.09 1,204.50 1,228.59