SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICIONES
En la búsqueda por entender
el mundo que nos rodea, el
hombre ha estudiado la
naturaleza. El auténtico
progreso de la ciencia se logró
hasta que se utilizó el método
científico, el cual se basa en la
experimentación sistemática
de los fenómenos naturales
por medio de mediciones y
análisis. Midiendo con
precisión la forma en que se
comporta la naturaleza se
pueden establecer sus leyes
en forma correcta. Por ello la
Física es por esencia la ciencia
de la medición.
CANTIDADES FÍSICAS
• La medición consiste en
determinar el valor
numérico de una
cantidad física.
CANTIDADES FÍSICAS
• Es todo aquello que
puede ser medido, como
la longitud de una
cuerda, el área o
superficie de un terreno,
el volumen de un
cuerpo, la temperatura
de una sustancia, el peso
de una persona, etc.
• La magnitud (medida) de una
cantidad física se especifica
con un número y una unidad;
ambos son necesarios, por si
solos carecen de significado.
Ejemplo:
•
• Longitud
20 m
• Area
• 45 m2
• Volumen
• 25 m3
• Temperatura
• 30ºC
•
•
fundamentales y
derivadas
• Debido a la existencia de diversas
cantidades físicas, es difícil organizarlas
adecuadamente, ya que no son
independientes unas de las otras. Los
científicos buscando la simplicidad en su
uso determinaron dividirlas en dos grupos:
fundamentales y derivadas.
• CANTIDADES FUNDAMENTALES
• Conjunto pequeño de cantidades cuyo
manejo y relación permite la descripción
completa del mundo físico.
• CANTIDADES DERIVADAS
• Se obtienen de la combinación de
cantidades fundamentales, mediante
definiciones y fórmulas
•
UNIDADES.
• Las cantidades físicas se cuantifican
en unidades de medida.
• UNIDAD DE MEDIDA
• Es una medida estándar o patrón
que tiene un valor fijo y
reproducible para tomar medidas
exactas.
• Las unidades de medida se
relacionan Convenientemente
dando lugar a los sistemas de
unidades.
• SISTEMA DE UNIDADES
• Conjunto unificado y coherente de
unidades de medida, formado por
unidades fundamentales y
derivadas.
•
• Los sistemas de unidades se
clasifican de acuerdo a sus
unidades fundamentales en:
absolutos y gravitacionales.
•
•
• Algunos sistemas desaparecieron y
continuaron en uso el Sistema
Ingles (gravitacional), utilizado en
Estados Unidos, Inglaterra y
Australia y el métrico (absoluto)
empleado en el resto del mundo.
• Sistema Métrico creado en Francia
en 1791, fue utilizado por los
científicos de todo el mundo. Sus
cantidades fundamentales son
longitud, masa y tiempo.
• El sistema métrico se ramifica en
dos sistemas de unidades el m.k.s y
el c.g.s.
•
• Sistema Inglés desarrollado
en Inglaterra, los países de
habla inglesa lo aplican para
fines comerciales y de
ingeniería. Sus cantidades
fundamentales son longitud,
fuerza o peso y tiempo. Uno
de los principales
inconvenientes de este
sistema es que sólo puede
emplearse en mecánica y
termodinámica y no existe un
sistema ingles de unidades
eléctricas.
cantidades fundamentales de dichos
sistemas y sus unidades de medida.
Cantidades
Fundamentales
Sistema métrico Cantidades
Fundamentales
Sistema
Ingles
m.k.s. c.g.s.
Longitud metro
(m)
centímetro
(cm)
Longitud pie
(ft)
Masa kilogramo
(kg)
gramo
(g)
Fuerza o peso libra
(lb)
Tiempo segundo
(s)
segundo
(s)
Tiempo segundo
(s)
UNIDADES FUNDAMENTALES DEL
SISTEMA INTERNACIONAL
Cantidad fundamental
Unidad fundamental
Nombre Símbolo
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Corriente eléctrica ampere A
Temperatura, termodinámica kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd
unidades de medida de las cantidades
físicas del Sistema Internacional que
utilizaremos en el estudio de Física I.
Cantidad
Física
Unidad de medida Símbolo
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Área ó superficie metro cuadrado m2
Volumen metro cubico m3
Velocidad metro por segundo
Aceleración metro por segundo al cuadrado
Fuerza newton N =
s
m
SISTEMA INTERNACIONAL
2
s
mkg
2
s
m
PREFIJOS DEL SISTEMA
INTERNACIONALPrefijo Símbolo Equivale a Ejemplo
Multiplos
Tera T 1 000 000 000 000 =1012
un billón
1 terametro (Tm) 1012 m
giga G 1 000 000 000 = 109
mil millones
1 gigametro (Gm)
109 m
mega M 1 000 000 = 106
un millón
1 megametro (Mm)
106 m
kilo k 1 000 = 103
mil
1 Kilómetro (km)
103 m
hecto h 100 =102
cien
1 hectómetro (hm)
102 m
deca da 10 = 101
diez
1 decámetro (dam)
10 m
Submultuplos
deci d 0.1 = 10-1
un décimo
1 decímetro (dm)
10-1 m
centi c 0.01 = 10-2
un centésimo
1 centímetro (cm)
10-2 m
mili m 0.001 = 10-3
un milésimo
1 milímetro (mm)
10-3 m
micro  0.000001 = 10-6
un millonésimo
1 micrómetro (m)
10-6 m
nano n 0.000000001 = 10-9
un mil millonésimo
1 nanometro (nm)
10-9 m
pico p 0.000000000001 = 10-12
un billonésimo
1 picometro (pm)
10-12 m
femto f 0.000000000000001 = 10-15
un mil billonésimo
1 femtometro (fm)
10-15 m
Empleo de otras unidades
Nombre Símbolo Valor en unidades del SI
Minuto min 60 s
hora h 3600 s
día d 86400 s
litro l ( L) 10-3 m3
tonelada t 103 kg
hectárea ha 104 m2
Kilogramo fuerza 9.80665 N
dina dyn 10-5 N
gramo g 10-3 kg
fkg
unidades del Sistema Ingles que
manejaremos en el curso de Física I.
Cantidad Física Unidad de medida Símbolo
Longitud pie ( ft )
Fuerza libra ( lb )
Tiempo segundo ( s )
Area pie cuadrado ft2
Volumen pie cubico ft3
Velocidad pie por segundo
Aceleración pie por segundo al cuadrado
Masa Slug Slug=
s
ft
2
s
ft
ft
slb 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas densidad
Problemas densidadProblemas densidad
Problemas densidadAlia2141
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientificaFreddy Rios
 
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADASMAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADASJACQUELM
 
2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUAPaula Durán
 
Conversion De Unidades
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De UnidadesDavid Guzman
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcanceMagui mc
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasracevedo5
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siLEYVAAHUMADADAJUAN
 
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)Ricardo_Prieto
 
La tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginariasLa tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginariasXimena Uquillas
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUManuel Manay
 
Practica fuerzas paralelas y colineales
Practica fuerzas paralelas y colineales Practica fuerzas paralelas y colineales
Practica fuerzas paralelas y colineales Isabel Lopez
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaPancho Henriquez
 
Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Victor Hugo Caiza
 

La actualidad más candente (20)

Problemas densidad
Problemas densidadProblemas densidad
Problemas densidad
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADASMAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
 
Curso fisica grado 8 octavo
Curso fisica grado 8 octavoCurso fisica grado 8 octavo
Curso fisica grado 8 octavo
 
2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA
 
Conversion De Unidades
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De Unidades
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
 
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
1 t.medición y unidades del sistema internacional (si)
 
Electricidad estática
Electricidad estática Electricidad estática
Electricidad estática
 
La tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginariasLa tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginarias
 
Magnitudes.
Magnitudes.Magnitudes.
Magnitudes.
 
Fuerzas test
Fuerzas testFuerzas test
Fuerzas test
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
 
Unidades de-medida
Unidades de-medidaUnidades de-medida
Unidades de-medida
 
Practica fuerzas paralelas y colineales
Practica fuerzas paralelas y colineales Practica fuerzas paralelas y colineales
Practica fuerzas paralelas y colineales
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
 
Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1Problemas de conversion de unidades 1
Problemas de conversion de unidades 1
 

Similar a Mediciones

Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)nicoletorres15
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxAdalid9
 
Tema 2 magnitudes y unidades
Tema 2 magnitudes y unidadesTema 2 magnitudes y unidades
Tema 2 magnitudes y unidadesErnesto Racua
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1CUN
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfEdwinCalderonDiaz1
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxRancho13
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1CUN
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionGustavo Martinez
 
Magnitudes Físicas - Conversiones Unidades
Magnitudes Físicas - Conversiones UnidadesMagnitudes Físicas - Conversiones Unidades
Magnitudes Físicas - Conversiones UnidadesOyolaAngel
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidadesinsucoppt
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidadesnakirapamela1
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas xcrc
 
Magnitudes fisicas y conversion
Magnitudes fisicas y conversionMagnitudes fisicas y conversion
Magnitudes fisicas y conversionYohnny Carrasco
 
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...David Molina
 

Similar a Mediciones (20)

Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)Tema 2 magnitudes y unidades (1)
Tema 2 magnitudes y unidades (1)
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
 
Tema 2 magnitudes y unidades
Tema 2 magnitudes y unidadesTema 2 magnitudes y unidades
Tema 2 magnitudes y unidades
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
 
Fisica t-1
Fisica t-1Fisica t-1
Fisica t-1
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
 
3sistemas de-unidades1
3sistemas de-unidades13sistemas de-unidades1
3sistemas de-unidades1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Medicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y VerificacionMedicion, Trazo Y Verificacion
Medicion, Trazo Y Verificacion
 
2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
 
Magnitudes Físicas - Conversiones Unidades
Magnitudes Físicas - Conversiones UnidadesMagnitudes Físicas - Conversiones Unidades
Magnitudes Físicas - Conversiones Unidades
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Magnitudes y unidades_fundamentales
Magnitudes y unidades_fundamentalesMagnitudes y unidades_fundamentales
Magnitudes y unidades_fundamentales
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudes
 
Magnitudes fisicas y conversion
Magnitudes fisicas y conversionMagnitudes fisicas y conversion
Magnitudes fisicas y conversion
 
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
 

Más de mayravianeyl

CONCESIONES COMO OBTENER
CONCESIONES COMO OBTENERCONCESIONES COMO OBTENER
CONCESIONES COMO OBTENERmayravianeyl
 
TEORIA DEL CONTRATO 10 IDEAS PRINCIPALES
TEORIA DEL CONTRATO  10 IDEAS PRINCIPALESTEORIA DEL CONTRATO  10 IDEAS PRINCIPALES
TEORIA DEL CONTRATO 10 IDEAS PRINCIPALESmayravianeyl
 
Derecho penal tributario
Derecho penal tributarioDerecho penal tributario
Derecho penal tributariomayravianeyl
 
Derecho tributario sustantivo
Derecho tributario sustantivo Derecho tributario sustantivo
Derecho tributario sustantivo mayravianeyl
 
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)mayravianeyl
 
Seguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-cursoSeguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-cursomayravianeyl
 
Relaciones humanas-curso
Relaciones humanas-cursoRelaciones humanas-curso
Relaciones humanas-cursomayravianeyl
 
Presupuesto familiar curso
Presupuesto familiar cursoPresupuesto familiar curso
Presupuesto familiar cursomayravianeyl
 
Mantenimiento y conservacion curso
Mantenimiento y conservacion  cursoMantenimiento y conservacion  curso
Mantenimiento y conservacion cursomayravianeyl
 
Inteligencia emocional-curso
Inteligencia emocional-cursoInteligencia emocional-curso
Inteligencia emocional-cursomayravianeyl
 
Extincion de acto administrativo
Extincion de acto administrativoExtincion de acto administrativo
Extincion de acto administrativomayravianeyl
 
Expo ciencia y tecnologia, lectura 4
Expo ciencia y tecnologia, lectura 4Expo ciencia y tecnologia, lectura 4
Expo ciencia y tecnologia, lectura 4mayravianeyl
 
Dicurso para funerales
Dicurso para funeralesDicurso para funerales
Dicurso para funeralesmayravianeyl
 
Solicitud de forma nueva
Solicitud  de forma nuevaSolicitud  de forma nueva
Solicitud de forma nuevamayravianeyl
 
Solicitud de empleo original
Solicitud de empleo original Solicitud de empleo original
Solicitud de empleo original mayravianeyl
 

Más de mayravianeyl (20)

CONCESIONES COMO OBTENER
CONCESIONES COMO OBTENERCONCESIONES COMO OBTENER
CONCESIONES COMO OBTENER
 
TEORIA DEL CONTRATO 10 IDEAS PRINCIPALES
TEORIA DEL CONTRATO  10 IDEAS PRINCIPALESTEORIA DEL CONTRATO  10 IDEAS PRINCIPALES
TEORIA DEL CONTRATO 10 IDEAS PRINCIPALES
 
Derecho penal tributario
Derecho penal tributarioDerecho penal tributario
Derecho penal tributario
 
Derecho tributario sustantivo
Derecho tributario sustantivo Derecho tributario sustantivo
Derecho tributario sustantivo
 
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
 
Seguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-cursoSeguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-curso
 
Relaciones humanas-curso
Relaciones humanas-cursoRelaciones humanas-curso
Relaciones humanas-curso
 
Presupuesto familiar curso
Presupuesto familiar cursoPresupuesto familiar curso
Presupuesto familiar curso
 
Mantenimiento y conservacion curso
Mantenimiento y conservacion  cursoMantenimiento y conservacion  curso
Mantenimiento y conservacion curso
 
Inteligencia emocional-curso
Inteligencia emocional-cursoInteligencia emocional-curso
Inteligencia emocional-curso
 
Extincion de acto administrativo
Extincion de acto administrativoExtincion de acto administrativo
Extincion de acto administrativo
 
Expo ciencia y tecnologia, lectura 4
Expo ciencia y tecnologia, lectura 4Expo ciencia y tecnologia, lectura 4
Expo ciencia y tecnologia, lectura 4
 
Diagrama de pez
Diagrama de pezDiagrama de pez
Diagrama de pez
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Dicurso para funerales
Dicurso para funeralesDicurso para funerales
Dicurso para funerales
 
Formas de cuadros
Formas de cuadrosFormas de cuadros
Formas de cuadros
 
Solicitud de forma nueva
Solicitud  de forma nuevaSolicitud  de forma nueva
Solicitud de forma nueva
 
Solicitud de empleo original
Solicitud de empleo original Solicitud de empleo original
Solicitud de empleo original
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 

Último

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 

Último (20)

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Mediciones

  • 1. MEDICIONES En la búsqueda por entender el mundo que nos rodea, el hombre ha estudiado la naturaleza. El auténtico progreso de la ciencia se logró hasta que se utilizó el método científico, el cual se basa en la experimentación sistemática de los fenómenos naturales por medio de mediciones y análisis. Midiendo con precisión la forma en que se comporta la naturaleza se pueden establecer sus leyes en forma correcta. Por ello la Física es por esencia la ciencia de la medición.
  • 2. CANTIDADES FÍSICAS • La medición consiste en determinar el valor numérico de una cantidad física. CANTIDADES FÍSICAS • Es todo aquello que puede ser medido, como la longitud de una cuerda, el área o superficie de un terreno, el volumen de un cuerpo, la temperatura de una sustancia, el peso de una persona, etc.
  • 3. • La magnitud (medida) de una cantidad física se especifica con un número y una unidad; ambos son necesarios, por si solos carecen de significado. Ejemplo: • • Longitud 20 m • Area • 45 m2 • Volumen • 25 m3 • Temperatura • 30ºC • •
  • 4. fundamentales y derivadas • Debido a la existencia de diversas cantidades físicas, es difícil organizarlas adecuadamente, ya que no son independientes unas de las otras. Los científicos buscando la simplicidad en su uso determinaron dividirlas en dos grupos: fundamentales y derivadas. • CANTIDADES FUNDAMENTALES • Conjunto pequeño de cantidades cuyo manejo y relación permite la descripción completa del mundo físico. • CANTIDADES DERIVADAS • Se obtienen de la combinación de cantidades fundamentales, mediante definiciones y fórmulas •
  • 5. UNIDADES. • Las cantidades físicas se cuantifican en unidades de medida. • UNIDAD DE MEDIDA • Es una medida estándar o patrón que tiene un valor fijo y reproducible para tomar medidas exactas. • Las unidades de medida se relacionan Convenientemente dando lugar a los sistemas de unidades. • SISTEMA DE UNIDADES • Conjunto unificado y coherente de unidades de medida, formado por unidades fundamentales y derivadas. •
  • 6. • Los sistemas de unidades se clasifican de acuerdo a sus unidades fundamentales en: absolutos y gravitacionales. • •
  • 7. • Algunos sistemas desaparecieron y continuaron en uso el Sistema Ingles (gravitacional), utilizado en Estados Unidos, Inglaterra y Australia y el métrico (absoluto) empleado en el resto del mundo. • Sistema Métrico creado en Francia en 1791, fue utilizado por los científicos de todo el mundo. Sus cantidades fundamentales son longitud, masa y tiempo. • El sistema métrico se ramifica en dos sistemas de unidades el m.k.s y el c.g.s. •
  • 8. • Sistema Inglés desarrollado en Inglaterra, los países de habla inglesa lo aplican para fines comerciales y de ingeniería. Sus cantidades fundamentales son longitud, fuerza o peso y tiempo. Uno de los principales inconvenientes de este sistema es que sólo puede emplearse en mecánica y termodinámica y no existe un sistema ingles de unidades eléctricas.
  • 9. cantidades fundamentales de dichos sistemas y sus unidades de medida. Cantidades Fundamentales Sistema métrico Cantidades Fundamentales Sistema Ingles m.k.s. c.g.s. Longitud metro (m) centímetro (cm) Longitud pie (ft) Masa kilogramo (kg) gramo (g) Fuerza o peso libra (lb) Tiempo segundo (s) segundo (s) Tiempo segundo (s)
  • 10. UNIDADES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA INTERNACIONAL Cantidad fundamental Unidad fundamental Nombre Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Corriente eléctrica ampere A Temperatura, termodinámica kelvin K Cantidad de sustancia mol mol Intensidad luminosa candela cd
  • 11. unidades de medida de las cantidades físicas del Sistema Internacional que utilizaremos en el estudio de Física I. Cantidad Física Unidad de medida Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Área ó superficie metro cuadrado m2 Volumen metro cubico m3 Velocidad metro por segundo Aceleración metro por segundo al cuadrado Fuerza newton N = s m SISTEMA INTERNACIONAL 2 s mkg 2 s m
  • 12. PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONALPrefijo Símbolo Equivale a Ejemplo Multiplos Tera T 1 000 000 000 000 =1012 un billón 1 terametro (Tm) 1012 m giga G 1 000 000 000 = 109 mil millones 1 gigametro (Gm) 109 m mega M 1 000 000 = 106 un millón 1 megametro (Mm) 106 m kilo k 1 000 = 103 mil 1 Kilómetro (km) 103 m hecto h 100 =102 cien 1 hectómetro (hm) 102 m deca da 10 = 101 diez 1 decámetro (dam) 10 m Submultuplos deci d 0.1 = 10-1 un décimo 1 decímetro (dm) 10-1 m centi c 0.01 = 10-2 un centésimo 1 centímetro (cm) 10-2 m mili m 0.001 = 10-3 un milésimo 1 milímetro (mm) 10-3 m micro  0.000001 = 10-6 un millonésimo 1 micrómetro (m) 10-6 m nano n 0.000000001 = 10-9 un mil millonésimo 1 nanometro (nm) 10-9 m pico p 0.000000000001 = 10-12 un billonésimo 1 picometro (pm) 10-12 m femto f 0.000000000000001 = 10-15 un mil billonésimo 1 femtometro (fm) 10-15 m
  • 13. Empleo de otras unidades Nombre Símbolo Valor en unidades del SI Minuto min 60 s hora h 3600 s día d 86400 s litro l ( L) 10-3 m3 tonelada t 103 kg hectárea ha 104 m2 Kilogramo fuerza 9.80665 N dina dyn 10-5 N gramo g 10-3 kg fkg
  • 14. unidades del Sistema Ingles que manejaremos en el curso de Física I. Cantidad Física Unidad de medida Símbolo Longitud pie ( ft ) Fuerza libra ( lb ) Tiempo segundo ( s ) Area pie cuadrado ft2 Volumen pie cubico ft3 Velocidad pie por segundo Aceleración pie por segundo al cuadrado Masa Slug Slug= s ft 2 s ft ft slb 2