SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de Higiene,
Seguridad y Salud en el
Trabajo Colwagen S.A.
Fredy Manuel Maldonado Torres Código 33305
Introducción Colwagen S.A.
 La empresa a la cual realizaré el análisis de sus principales riesgos es
Colwagen S.A. Donde me encuentro laborando actualmente, a
continuación daré una pequeña inducción correspondiente a las
generalidades de esta empresa.
 COLWAGEN S.A. es una empresa dedicada a la comercialización de
automóviles y servicios anexos a este ramo, por medio de un trato
profesional, respetuoso y calificado de nuestro equipo de colaboradores,
así mismo, servicios de posventa asociados a su grupo de interés; dentro
de su estrategia COLWAGEN S.A. está orientado a desempeñar un papel
importante en los sectores en los que compite, satisfaciendo las
necesidades y expectativas de sus clientes.
Análisis de Riesgos
Principales
Riesgo Químico
 Se maneja un alto riesgo químico
debido a que en los talleres de
servicio postventa de esta
empresa se están manejando en
gran medida por parte de los
técnicos mecánicos sustancias
tóxicas y derivadas de
hidrocarburos (aceite usado,
gasolina, refrigerante, thinner,
etc.)
Efectos en la Salud y Clasificación
Riesgos Químicos
 Los riesgos químicos son agentes ambientales presentes en el ambiente
que al ingresar al organismo por las vías respiratoria, cutánea,
parenteral o digestiva, pueden generar una enfermedad profesional.
Se presentan en distintas formas:
 Polvos y partículas: partículas sólidas, productos de la ruptura
mecánica de sólidos.
 Gases: fluidos que normalmente se encuentran en estado gaseoso,
ocupan el espacio del recipiente que los contiene.
 Vapores: normalmente se encuentran en estado líquido y al vaporizar
se comportan en forma semejante a los gases.
 Rocíos: partículas líquidas producto de la fragmentación de líquidos.
 Humos metálicos: partículas sólidas que se generan de la
condensación de vapores. Se producen generalmente después de la
 ventilación de metales fundidos.
 Nieblas: partículas líquidas producto de la condensación de vapores.
Medidas de Control Riesgo Químico
(fuente, medio y trabajador)
 Fuente:
 Sustitución del producto tóxico, reemplazándolo por otro que produzca el
mismo efecto técnico, económico y sin toxicidad.
 Medio:
 Encerramiento de tareas para evitar la dispersión del contaminante en el
ambiente de trabajo.
 Trabajador:
 Exámenes ocupacionales: chequeo radiográfico, de sangre y/u orina, que
se debe realizar periódicamente al personal expuesto a riesgos, para
verificar que su exposición no esté produciendo daño a su salud. También
se debe realizar previo a un cambio de funciones o puesto en el trabajo.
Riesgo Mecánico
 Se maneja un nivel muy alto de
riesgo mecánico debido al alto
número de herramientas y equipos
que los trabajadores del área de
servicio postventa (taller) deben
utilizar para procesos como
mantenimiento y alistamiento de
los automóviles.
 Estudia las máquinas, equipos,
herramientas, que pueden lesionar al
trabajador. También es aquel que en caso
de no ser controlado adecuadamente
puede producir lesiones corporales tales
como cortes, abrasiones, punciones,
contusiones, golpes por objetos
desprendidos o proyectados,
atrapamientos, aplastamientos,
quemaduras, etc… También se incluyen los
riesgos de explosión derivables de
accidentes vinculados a instalaciones a
presión.
Efectos en la Salud y Clasificación
Riesgo Mecánico
Medidas de Control Riesgo Mecánico
(fuente, medio y trabajador)
 Fuente:
 Tener un cronograma para realizar periódicamente el mantenimiento
preventivo de maquinaria y equipos.
 Medio:
 La instalación de resguardos que impiden o dificultan el acceso de las
personas o de sus miembros al punto o zona de peligro y de dispositivos de
protección que eliminan o reducen el riesgo antes de que pueda ser
alcanzado el punto o zona de peligro.
 Trabajador:
 Capacitaciones periódicas y uso de elementos de protección personal
adecuados para cada labor.
Riesgo Físico (Ruido)
 Se maneja un nivel muy alto de
ruido durante la jornada laboral,
tanto en taller como en los
concesionarios, debido al
constante movimiento de
automóviles que se encuentran
para la venta como en
mantenimiento. Así como también
el uso constante de taladros por
parte de los técnicos mecánicos
para llevar a cabo la reparación
de los automóviles.
Efectos en la Salud y Clasificación
Riesgo Físico (Ruido)
 El oído externo capta las ondas sonoras que se
transmiten a través del tímpano y la cadena de
huesecillos hacia el oído interno. Estas vibraciones
hacen vibrar las células auditivas del oído interno, las
que al ser estimuladas envían corrientes nerviosas o
impulsos al cerebro. El exceso de ruido, hace vibrar
intensamente las células auditivas del oído interno, las
cuales se dañan perdiendo su capacidad de vibrar y,
por lo tanto, se pierde la capacidad de transmitir los
impulsos al cerebro, produciendo una pérdida
permanente e irreversible de la audición.
 La sordera depende de tres factores principales:
 Nivel de ruido, tiempo de exposición y susceptibilidad
individual.
 Y las características más importantes son:
 Es irreversible, compromete a los dos oídos y la
persona que padece sordera profesional, al principio
no se da cuenta de ella.
Medidas de Control Riesgo Físico
(Ruido) (fuente, medio y trabajador)
 Fuente:
 Implica aplicar medidas de control ingenieril. Para ello es necesario evaluar previamente
el nivel de ruido. Algunos mejoramientos pueden ser: aislar equipos ruidosos, cambiar
equipos ruidosos, rediseñar equipos ruidosos o hacer arreglos para reducir el ruido que
llega al trabajador expuesto.
 Medio:
 Consiste en disminuir el tiempo de exposición, de esta manera se disminuye la cantidad
de energía sonora recibida y se disminuye la posibilidad de daño.
 Trabajador:
 Si no es posible obtener resultados por los dos métodos anteriores, es necesario recurrir a
la protección personal. Los protectores auditivos se deben utilizar cuando las medidas de
control ambiental y administrativas no son factibles. En un principio no se sienten
cómodos, por eso requieren un proceso personal de adaptación. Este proceso requiere
información detallada sobre el riesgo de exposición a ruido, el beneficio personal para el
usuario, la forma correcta de utilizarlo y la definición del proceso de adaptación al
protector.
Medidas de higiene, seguridad y salud Colwagen S.A. (Tarea Riesgos de Higiene Industrial)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
gcgestionhumana
 
La seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentesLa seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentes
Didier Arango
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
Derk Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales (1)
Factores de riesgo o peligros laborales (1)Factores de riesgo o peligros laborales (1)
Factores de riesgo o peligros laborales (1)
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
 
Peligros de seguridad industrial
Peligros de seguridad industrialPeligros de seguridad industrial
Peligros de seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Política de higiene y seguridad ocupacional
Política de higiene y seguridad ocupacionalPolítica de higiene y seguridad ocupacional
Política de higiene y seguridad ocupacional
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
 
Seguridad en el cda
Seguridad en el cdaSeguridad en el cda
Seguridad en el cda
 
Factores de riesgo o peligros laborales alan tovar
Factores de riesgo o peligros laborales alan tovarFactores de riesgo o peligros laborales alan tovar
Factores de riesgo o peligros laborales alan tovar
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Actividad n°1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad n°1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad n°1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad n°1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Actividad 1 higiene
Actividad 1 higieneActividad 1 higiene
Actividad 1 higiene
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
 
La seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentesLa seguridad en la prevencion de accidentes
La seguridad en la prevencion de accidentes
 
Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
 
Presentacion higiene
Presentacion higiene Presentacion higiene
Presentacion higiene
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 

Destacado (6)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Disciplinas Ergonomía
Disciplinas ErgonomíaDisciplinas Ergonomía
Disciplinas Ergonomía
 
Similitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entreSimilitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entre
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Introducción a la historia clínica laboral
Introducción a la historia clínica laboralIntroducción a la historia clínica laboral
Introducción a la historia clínica laboral
 

Similar a Medidas de higiene, seguridad y salud Colwagen S.A. (Tarea Riesgos de Higiene Industrial)

Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
luciapazosg
 
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustibleLimpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
johnfer55
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
Veronica Pasmiño
 

Similar a Medidas de higiene, seguridad y salud Colwagen S.A. (Tarea Riesgos de Higiene Industrial) (20)

Ensayo expositivo rosana barrios
Ensayo expositivo rosana barriosEnsayo expositivo rosana barrios
Ensayo expositivo rosana barrios
 
Universidad ecci
Universidad ecciUniversidad ecci
Universidad ecci
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9 Mayralejandra perozoa9
Mayralejandra perozoa9
 
Análisis de riesgos de higiene industrial
Análisis de riesgos de higiene industrial Análisis de riesgos de higiene industrial
Análisis de riesgos de higiene industrial
 
7 Seguridad E Higiene B
7   Seguridad E Higiene B7   Seguridad E Higiene B
7 Seguridad E Higiene B
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
Programa de seguridad y salud en una empresa metal mecánica.
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Introducción al Mantenimiento
Introducción al MantenimientoIntroducción al Mantenimiento
Introducción al Mantenimiento
 
Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289
 
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustibleLimpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
 
MarianaSanchezA8
MarianaSanchezA8MarianaSanchezA8
MarianaSanchezA8
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Medidas de higiene, seguridad y salud Colwagen S.A. (Tarea Riesgos de Higiene Industrial)

  • 1. Medidas de Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo Colwagen S.A. Fredy Manuel Maldonado Torres Código 33305
  • 2. Introducción Colwagen S.A.  La empresa a la cual realizaré el análisis de sus principales riesgos es Colwagen S.A. Donde me encuentro laborando actualmente, a continuación daré una pequeña inducción correspondiente a las generalidades de esta empresa.  COLWAGEN S.A. es una empresa dedicada a la comercialización de automóviles y servicios anexos a este ramo, por medio de un trato profesional, respetuoso y calificado de nuestro equipo de colaboradores, así mismo, servicios de posventa asociados a su grupo de interés; dentro de su estrategia COLWAGEN S.A. está orientado a desempeñar un papel importante en los sectores en los que compite, satisfaciendo las necesidades y expectativas de sus clientes.
  • 4. Riesgo Químico  Se maneja un alto riesgo químico debido a que en los talleres de servicio postventa de esta empresa se están manejando en gran medida por parte de los técnicos mecánicos sustancias tóxicas y derivadas de hidrocarburos (aceite usado, gasolina, refrigerante, thinner, etc.)
  • 5. Efectos en la Salud y Clasificación Riesgos Químicos  Los riesgos químicos son agentes ambientales presentes en el ambiente que al ingresar al organismo por las vías respiratoria, cutánea, parenteral o digestiva, pueden generar una enfermedad profesional. Se presentan en distintas formas:  Polvos y partículas: partículas sólidas, productos de la ruptura mecánica de sólidos.  Gases: fluidos que normalmente se encuentran en estado gaseoso, ocupan el espacio del recipiente que los contiene.  Vapores: normalmente se encuentran en estado líquido y al vaporizar se comportan en forma semejante a los gases.  Rocíos: partículas líquidas producto de la fragmentación de líquidos.  Humos metálicos: partículas sólidas que se generan de la condensación de vapores. Se producen generalmente después de la  ventilación de metales fundidos.  Nieblas: partículas líquidas producto de la condensación de vapores.
  • 6. Medidas de Control Riesgo Químico (fuente, medio y trabajador)  Fuente:  Sustitución del producto tóxico, reemplazándolo por otro que produzca el mismo efecto técnico, económico y sin toxicidad.  Medio:  Encerramiento de tareas para evitar la dispersión del contaminante en el ambiente de trabajo.  Trabajador:  Exámenes ocupacionales: chequeo radiográfico, de sangre y/u orina, que se debe realizar periódicamente al personal expuesto a riesgos, para verificar que su exposición no esté produciendo daño a su salud. También se debe realizar previo a un cambio de funciones o puesto en el trabajo.
  • 7. Riesgo Mecánico  Se maneja un nivel muy alto de riesgo mecánico debido al alto número de herramientas y equipos que los trabajadores del área de servicio postventa (taller) deben utilizar para procesos como mantenimiento y alistamiento de los automóviles.
  • 8.  Estudia las máquinas, equipos, herramientas, que pueden lesionar al trabajador. También es aquel que en caso de no ser controlado adecuadamente puede producir lesiones corporales tales como cortes, abrasiones, punciones, contusiones, golpes por objetos desprendidos o proyectados, atrapamientos, aplastamientos, quemaduras, etc… También se incluyen los riesgos de explosión derivables de accidentes vinculados a instalaciones a presión. Efectos en la Salud y Clasificación Riesgo Mecánico
  • 9. Medidas de Control Riesgo Mecánico (fuente, medio y trabajador)  Fuente:  Tener un cronograma para realizar periódicamente el mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos.  Medio:  La instalación de resguardos que impiden o dificultan el acceso de las personas o de sus miembros al punto o zona de peligro y de dispositivos de protección que eliminan o reducen el riesgo antes de que pueda ser alcanzado el punto o zona de peligro.  Trabajador:  Capacitaciones periódicas y uso de elementos de protección personal adecuados para cada labor.
  • 10. Riesgo Físico (Ruido)  Se maneja un nivel muy alto de ruido durante la jornada laboral, tanto en taller como en los concesionarios, debido al constante movimiento de automóviles que se encuentran para la venta como en mantenimiento. Así como también el uso constante de taladros por parte de los técnicos mecánicos para llevar a cabo la reparación de los automóviles.
  • 11. Efectos en la Salud y Clasificación Riesgo Físico (Ruido)  El oído externo capta las ondas sonoras que se transmiten a través del tímpano y la cadena de huesecillos hacia el oído interno. Estas vibraciones hacen vibrar las células auditivas del oído interno, las que al ser estimuladas envían corrientes nerviosas o impulsos al cerebro. El exceso de ruido, hace vibrar intensamente las células auditivas del oído interno, las cuales se dañan perdiendo su capacidad de vibrar y, por lo tanto, se pierde la capacidad de transmitir los impulsos al cerebro, produciendo una pérdida permanente e irreversible de la audición.  La sordera depende de tres factores principales:  Nivel de ruido, tiempo de exposición y susceptibilidad individual.  Y las características más importantes son:  Es irreversible, compromete a los dos oídos y la persona que padece sordera profesional, al principio no se da cuenta de ella.
  • 12. Medidas de Control Riesgo Físico (Ruido) (fuente, medio y trabajador)  Fuente:  Implica aplicar medidas de control ingenieril. Para ello es necesario evaluar previamente el nivel de ruido. Algunos mejoramientos pueden ser: aislar equipos ruidosos, cambiar equipos ruidosos, rediseñar equipos ruidosos o hacer arreglos para reducir el ruido que llega al trabajador expuesto.  Medio:  Consiste en disminuir el tiempo de exposición, de esta manera se disminuye la cantidad de energía sonora recibida y se disminuye la posibilidad de daño.  Trabajador:  Si no es posible obtener resultados por los dos métodos anteriores, es necesario recurrir a la protección personal. Los protectores auditivos se deben utilizar cuando las medidas de control ambiental y administrativas no son factibles. En un principio no se sienten cómodos, por eso requieren un proceso personal de adaptación. Este proceso requiere información detallada sobre el riesgo de exposición a ruido, el beneficio personal para el usuario, la forma correcta de utilizarlo y la definición del proceso de adaptación al protector.