SlideShare una empresa de Scribd logo
Mano lavada,
salud bien
guardada.
Guía del lavado de manos
para cuidadores.

Carmen Villar
Pedro Soriano
¿Porqué lavarse las manos?
  Una  técnica muy sencilla que puede
   salvar más vidas que cualquier vacuna o
   intervención médica.
  Es de las medidas más económicas y
   eficaces para evitar enfermedades
   diarreicas y neumonías. (causan la
   muerte de más de 3.5 millones de niños
   menores de 5 años de edad.)
La Higiene de manos como
acto NECESARIO “Click Aquí”
¿De donde provienen los virus y
bacterias que transmitimos a
través de nuestras manos?
 Animales   y comida contaminada.
 Gotitas expulsadas durante la tos o un
  estornudo.
 superficies contaminadas (los pomos de
  las puertas, etc.)
 flujos corporales (sudor, saliva, orina,
  lágrimas…)
¿Y hacia donde van…?
   Si se recogen gérmenes de una de estas
    fuentes de propagación, podemos resultar
    infectados sin darnos cuenta: al frotarnos los
    ojos, nariz e incluso boca.
   Lavarse las manos es la primera medida de
    defensa frente a una propagación de una
    enfermedad.
   Las enfermedades, comunes como el simple
    catarro, y aquellas más serias como
    bronquiolitis, la influenza, hepatitis A, meningitis
    y la mayoría de los tipos de diarrea infecciosa
    pueden ser evitados con el simple acto de
    lavarse las manos.
Como lavarse las manos
correctamente…
 Lávese   las manos con agua tibia. Asegúrese
  de que el agua no esté demasiado caliente
  para las manos de los más pequeñitos.
 Utilice jabón (no hace falta que utilice jabón
  anti-bacteriano, cualquier jabón es bueno)
 Frótese las manos vigorosamente de 20
  segundos…

¡O sea que tararea el “Cumpleaños feliz” y
enjabónate bien!
Como lavarse las manos
correctamente…
   Asegúrese de que lava bien el área entre los
    dedos y debajo de las uñas donde a los
    gérmenes les encanta esconderse. ¡No olvide
    las muñecas!
   Enjuáguese las manos y séquelas bien con una
    toalla limpia y seca.
   En los lavabos públicos, considere la posibilidad
    de utilizar una toallita de papel para tirar de la
    cadena y abrir y cerrar la puerta ya que son
    lugares donde abundan los gérmenes.
   Para que no se reseque o agriete la piel utilice
    crema hidratante al terminar.
Como lavar nuestras manos…
“Click aquí”
¿Y si no hay agua ni jabón?
 LIMPIADOR   DE MANO
    Los limpiadores de manos a base de
     alcohol pueden reducir rápidamente la
     cantidad de microbios en las manos.
    No son eficaces si las manos están
     visiblemente sucias.
¿Cómo debe usar el limpiador
de manos?
 Aplíquese   el producto en la palma de la
  mano.
 Frótese las manos.
 Frote el producto sobre todas las superficies
  de las manos y los dedos , de la misma
  forma que lo hace durante el lavado con
  jabón , hasta que estén secas.
¿Cuándo lavarse las manos?
 Establezca  el lavado de manos con
 frecuencia como una regla dentro de sus
 rutinas diarias y especialmente:
    Antes, durante y después de preparar
     alimentos.
    Antes de comer o beber.
    Antes y después de curar heridas o
     cortaduras.
    Antes y después de visitar o cuidar amigos o
     familiares enfermos
    Después de ir al baño.
¿Cuándo lavarse las manos?
   Después de realizar tareas de limpieza .
   Después de cambiar pañales a un niño o
    limpiarlo después de que haya ido al baño.
   Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
   Después de haber tocado animales (incluyendo
    mascotas familiares), alimento para
   animales o excrementos de animales.
   Después de tocar basura.
   Después de estar afuera (jugando, haciendo
    jardinería, paseando al perro, etc.)
¡Lávate siempre las manos te
sentirás genial! “Click aquí”
Si está usted en un hospital como
paciente o acompañando debe
saber…
 Todos  los años se pierden muchas vidas
  por la diseminación de infecciones en los
  hospitales.
 No olvide recordarle a sus familiares y/o
  amigos que se laven las manos antes de
  acercarse a usted.
 Si usted está ayudando a un familiar
  enfermo recuerde seguir las instrucciones
  anteriores.
Si está usted en un hospital como
 paciente o acompañando debe
 saber…
 Losprofesionales de la Salud deben dar
  ejemplo del lavado de manos.
 Otras medidas que pueden tomar los
  profesionales:
     Usar guantes, mascarillas y ropas
      protectoras
     Tener dispuestos toallitas desechables y
      limpiadores de manos
     Seguir las normas del hospital cuando
      trabaje con sangre o artículos
      contaminados
¡Salva VIDAS!
“Click aquí”
¡No subestime la importancia de
lavarse las manos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La malaria cmc
La malaria cmcLa malaria cmc
La malaria cmc
seggal
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2
Carlos A. Hernandez
 
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIAProfilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Moises Candia Justiniano
 
Eslabones de la cadena epidemiologica
Eslabones de la cadena epidemiologicaEslabones de la cadena epidemiologica
Eslabones de la cadena epidemiologica
Yesenia Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptLavado de manos. ppt
Lavado de manos. ppt
 
La malaria cmc
La malaria cmcLa malaria cmc
La malaria cmc
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Rotafolio lavado de_manos-cambio 16-09-2014-web
Rotafolio lavado de_manos-cambio 16-09-2014-webRotafolio lavado de_manos-cambio 16-09-2014-web
Rotafolio lavado de_manos-cambio 16-09-2014-web
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
Its
ItsIts
Its
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
 
El sector secundario imágenes (1)
El sector secundario imágenes (1)El sector secundario imágenes (1)
El sector secundario imágenes (1)
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
5 momentos 2
5 momentos 25 momentos 2
5 momentos 2
 
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015 Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
 
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIAProfilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
 
Sesion educativa lesco
Sesion educativa lescoSesion educativa lesco
Sesion educativa lesco
 
HM1 Estrategia multimodal de higiene de manos.pptx
HM1 Estrategia multimodal de higiene de manos.pptxHM1 Estrategia multimodal de higiene de manos.pptx
HM1 Estrategia multimodal de higiene de manos.pptx
 
Eslabones de la cadena epidemiologica
Eslabones de la cadena epidemiologicaEslabones de la cadena epidemiologica
Eslabones de la cadena epidemiologica
 
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infanciaEnfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infancia
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 

Destacado

Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
3Anabel
 
Lavadomanos
LavadomanosLavadomanos
Lavadomanos
SKF
 
la adaptacion de entorno
la adaptacion de entornola adaptacion de entorno
la adaptacion de entorno
guest734505e
 

Destacado (20)

Ayudas para ancianos y discapacitados
Ayudas para ancianos y discapacitadosAyudas para ancianos y discapacitados
Ayudas para ancianos y discapacitados
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
Ayudas técnicas para la suplencia de las necesidades del anciano.
 
Catalogo aense 2015 inventos y adaptaciones de bajo costo Accesibilidad
Catalogo aense 2015 inventos y adaptaciones de bajo costo AccesibilidadCatalogo aense 2015 inventos y adaptaciones de bajo costo Accesibilidad
Catalogo aense 2015 inventos y adaptaciones de bajo costo Accesibilidad
 
Lavadomanos
LavadomanosLavadomanos
Lavadomanos
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Cartel!!!
Cartel!!!Cartel!!!
Cartel!!!
 
Lavados de manos
Lavados de manosLavados de manos
Lavados de manos
 
07 lavado de manos
07 lavado de manos07 lavado de manos
07 lavado de manos
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
 
Ayudas Técnicas para los mayores
Ayudas Técnicas para los mayoresAyudas Técnicas para los mayores
Ayudas Técnicas para los mayores
 
La adaptación al entorno
La adaptación al entornoLa adaptación al entorno
La adaptación al entorno
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
 
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
Clase : lavado de manos clinico y quirurgico UJPII - Enfermería
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
 
la adaptacion de entorno
la adaptacion de entornola adaptacion de entorno
la adaptacion de entorno
 
Autoexploración mamaria
Autoexploración mamariaAutoexploración mamaria
Autoexploración mamaria
 
Clase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriClase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitri
 
"Lavado de Manos"
"Lavado de Manos""Lavado de Manos"
"Lavado de Manos"
 

Similar a Mano lavada, salud bien guardada

LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
Gaby Gomez
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
Carmen Vio
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
Carmen Vio
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
Carmen Vio
 

Similar a Mano lavada, salud bien guardada (20)

LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
1. Lavado de manos, lo nuevo.pptx
1. Lavado de manos, lo nuevo.pptx1. Lavado de manos, lo nuevo.pptx
1. Lavado de manos, lo nuevo.pptx
 
30 segundos por usted.
30 segundos por usted.30 segundos por usted.
30 segundos por usted.
 
lavado de manos
lavado de manoslavado de manos
lavado de manos
 
El lavado de_ manos_2
El  lavado  de_ manos_2El  lavado  de_ manos_2
El lavado de_ manos_2
 
Recomendaciones para evitar la gripe AH1N1
Recomendaciones para evitar la gripe AH1N1Recomendaciones para evitar la gripe AH1N1
Recomendaciones para evitar la gripe AH1N1
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado higiénico de manos
Lavado higiénico de manosLavado higiénico de manos
Lavado higiénico de manos
 
triptico_la_salud_esta_en_tus_manos.pdf
triptico_la_salud_esta_en_tus_manos.pdftriptico_la_salud_esta_en_tus_manos.pdf
triptico_la_salud_esta_en_tus_manos.pdf
 
Sesión de educación sobre lavado de manos.pptx
Sesión de educación sobre lavado de manos.pptxSesión de educación sobre lavado de manos.pptx
Sesión de educación sobre lavado de manos.pptx
 
DOC-20230503-WA0020..pptx
DOC-20230503-WA0020..pptxDOC-20230503-WA0020..pptx
DOC-20230503-WA0020..pptx
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Como lavarse las manos
Como lavarse las manosComo lavarse las manos
Como lavarse las manos
 

Más de Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente

Más de Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente (20)

Salir zona de confort. Administrativos de salud
Salir zona de confort. Administrativos de saludSalir zona de confort. Administrativos de salud
Salir zona de confort. Administrativos de salud
 
Enfermería española en Uk
Enfermería española en UkEnfermería española en Uk
Enfermería española en Uk
 
Día mundia del Parkinson
Día mundia del ParkinsonDía mundia del Parkinson
Día mundia del Parkinson
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Stop Tuberculosis
Stop TuberculosisStop Tuberculosis
Stop Tuberculosis
 
Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.   Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.
 
Presentación grupo NursTIC
Presentación grupo NursTICPresentación grupo NursTIC
Presentación grupo NursTIC
 
Guia de alimentación y nutrición
Guia de alimentación y nutriciónGuia de alimentación y nutrición
Guia de alimentación y nutrición
 
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
 
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión ArterialRecomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
 
Lucha contra el Alzheimer
Lucha contra el AlzheimerLucha contra el Alzheimer
Lucha contra el Alzheimer
 
La vuelta al Cole
La vuelta al ColeLa vuelta al Cole
La vuelta al Cole
 
Herramientas medicacion
Herramientas medicacionHerramientas medicacion
Herramientas medicacion
 
Cuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejorCuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejor
 
Picadura de medusa
Picadura de medusaPicadura de medusa
Picadura de medusa
 
¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?
 
Higiene bucal para ancianos e inmovilizados
Higiene bucal para ancianos e inmovilizadosHigiene bucal para ancianos e inmovilizados
Higiene bucal para ancianos e inmovilizados
 
Resfriado vs Gripe
Resfriado vs GripeResfriado vs Gripe
Resfriado vs Gripe
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
 

Mano lavada, salud bien guardada

  • 1. Mano lavada, salud bien guardada. Guía del lavado de manos para cuidadores. Carmen Villar Pedro Soriano
  • 2. ¿Porqué lavarse las manos?  Una técnica muy sencilla que puede salvar más vidas que cualquier vacuna o intervención médica.  Es de las medidas más económicas y eficaces para evitar enfermedades diarreicas y neumonías. (causan la muerte de más de 3.5 millones de niños menores de 5 años de edad.)
  • 3. La Higiene de manos como acto NECESARIO “Click Aquí”
  • 4. ¿De donde provienen los virus y bacterias que transmitimos a través de nuestras manos?  Animales y comida contaminada.  Gotitas expulsadas durante la tos o un estornudo.  superficies contaminadas (los pomos de las puertas, etc.)  flujos corporales (sudor, saliva, orina, lágrimas…)
  • 5. ¿Y hacia donde van…?  Si se recogen gérmenes de una de estas fuentes de propagación, podemos resultar infectados sin darnos cuenta: al frotarnos los ojos, nariz e incluso boca.  Lavarse las manos es la primera medida de defensa frente a una propagación de una enfermedad.  Las enfermedades, comunes como el simple catarro, y aquellas más serias como bronquiolitis, la influenza, hepatitis A, meningitis y la mayoría de los tipos de diarrea infecciosa pueden ser evitados con el simple acto de lavarse las manos.
  • 6. Como lavarse las manos correctamente…  Lávese las manos con agua tibia. Asegúrese de que el agua no esté demasiado caliente para las manos de los más pequeñitos.  Utilice jabón (no hace falta que utilice jabón anti-bacteriano, cualquier jabón es bueno)  Frótese las manos vigorosamente de 20 segundos… ¡O sea que tararea el “Cumpleaños feliz” y enjabónate bien!
  • 7. Como lavarse las manos correctamente…  Asegúrese de que lava bien el área entre los dedos y debajo de las uñas donde a los gérmenes les encanta esconderse. ¡No olvide las muñecas!  Enjuáguese las manos y séquelas bien con una toalla limpia y seca.  En los lavabos públicos, considere la posibilidad de utilizar una toallita de papel para tirar de la cadena y abrir y cerrar la puerta ya que son lugares donde abundan los gérmenes.  Para que no se reseque o agriete la piel utilice crema hidratante al terminar.
  • 8. Como lavar nuestras manos… “Click aquí”
  • 9. ¿Y si no hay agua ni jabón?  LIMPIADOR DE MANO  Los limpiadores de manos a base de alcohol pueden reducir rápidamente la cantidad de microbios en las manos.  No son eficaces si las manos están visiblemente sucias.
  • 10. ¿Cómo debe usar el limpiador de manos?  Aplíquese el producto en la palma de la mano.  Frótese las manos.  Frote el producto sobre todas las superficies de las manos y los dedos , de la misma forma que lo hace durante el lavado con jabón , hasta que estén secas.
  • 11. ¿Cuándo lavarse las manos?  Establezca el lavado de manos con frecuencia como una regla dentro de sus rutinas diarias y especialmente:  Antes, durante y después de preparar alimentos.  Antes de comer o beber.  Antes y después de curar heridas o cortaduras.  Antes y después de visitar o cuidar amigos o familiares enfermos  Después de ir al baño.
  • 12. ¿Cuándo lavarse las manos?  Después de realizar tareas de limpieza .  Después de cambiar pañales a un niño o limpiarlo después de que haya ido al baño.  Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.  Después de haber tocado animales (incluyendo mascotas familiares), alimento para  animales o excrementos de animales.  Después de tocar basura.  Después de estar afuera (jugando, haciendo jardinería, paseando al perro, etc.)
  • 13. ¡Lávate siempre las manos te sentirás genial! “Click aquí”
  • 14. Si está usted en un hospital como paciente o acompañando debe saber…  Todos los años se pierden muchas vidas por la diseminación de infecciones en los hospitales.  No olvide recordarle a sus familiares y/o amigos que se laven las manos antes de acercarse a usted.  Si usted está ayudando a un familiar enfermo recuerde seguir las instrucciones anteriores.
  • 15. Si está usted en un hospital como paciente o acompañando debe saber…  Losprofesionales de la Salud deben dar ejemplo del lavado de manos.  Otras medidas que pueden tomar los profesionales:  Usar guantes, mascarillas y ropas protectoras  Tener dispuestos toallitas desechables y limpiadores de manos  Seguir las normas del hospital cuando trabaje con sangre o artículos contaminados
  • 17. ¡No subestime la importancia de lavarse las manos!