SlideShare una empresa de Scribd logo
2
PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO
MEDIOS DE CULTIVO
Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento
y otros componentes que crean las condiciones necesarias para el desarrollo
de los microorganismos. La diversidad metabólica de estos es tan grande
que la variedad de medios de cultivo es enorme, no existiendo un medio de
cultivo universal adecuado para todos ellos, ni siquiera refiriendonos a las
bacterias con exclusividad.
CONSTITUYENES HABITUALES DE LOS MEDIOS DE
CULTIVO
A continuación se da una idea general sobre algunos de los constituyentes
habituales de los medios de cultivo.
AGAR. Se utiliza como agente gelificante para dar solidez a los medios de
cultivo. En el agar bacteriológico el componente dominante es un
polisacárido que se obtiene de ciertas algas marinas y que presenta la
indudable ventaja de que a excepción de algunos microorganismos
marinos, no es utilizado como nutriente. Un gel de agar al 1-2% se licua
alrededor de los 100ºC y se gelifica alrededor de los 40ºC, dependiendo de
su grado de pureza.
EXTRACTOS. Su preparación consiste en que ciertos órganos o tejidos
animales o vegetales (p.e. carne, hígado, cerebro, semillas, etc.) son
extraídos con agua y calor y posteriormente concentrados hasta la forma
final de pasta o polvo. Estos preparados deshidratados son a menudo
empleados en la elaboración de los medios de cultivo. Los más utilizados
son el extracto de carne, de levadura y el de malta.
3
PEPTONAS. Son mezclas complejas de compuestos orgánicos,
nitrogenados y sales minerales, que se obtienen por digestión enzimática o
química de proteínas animales o vegetales (soja caseína carne, etc.). Las
peptonas son muy ricas en pépticos y aminoácidos, pero pueden ser
deficientes en determinadas vitaminas y sales minerales.
FLUIDOS CORPORALES. Con frecuencia es necesario añadir a los
medios de cultivo de algunos patógenos sustancias como sangre completa,
sangre desfibrinada, plasma o suero sanguíneo, sobre todo para conseguir
el primer aislamiento a partir del hospedador. La sangre no puede ser
esterilizada, y por tanto debe de ser obtenida en condiciones asépticas
directamente de un animal sano, y adicionada al medio de cultivo después
de que este haya sido auto clavado. Los fluidos corporales no solo aportan
factores de crecimiento sino que también aportan sustancias que neutralizan
a inhibidores del crecimiento de algunas bacterias. Un ejemplo podría ser la
catalasa presente en las células sanguíneas destruye el peróxido de
hidrógeno que algunas bacterias que no poseen este enzima acumulan
como producto del metabolismo del oxígeno.
SISTEMAS AMORTIGUADORES. Para mantener el pH dentro del
rango optimo del crecimiento bacteriano a veces, es necesario añadir
algunos componentes al medio de cultivo. Debido a que la mayoría de as
bacterias son neutrófilas, se suelen emplear sales del tipo de los fosfatos
bisodicos ò bipotásicos u otras sustancias como las peptonas para prevenir
la desviación del pH.
INDICADORES DE PH. Con el objeto de poder detectar variaciones en
el pH debido a fermentaciones u otros procesos, se hace necesario a veces
añadir indicadores acido-base que nos lo indiquen.
AGENTES REDUCTORES. Con el objetivo de crear en los medios de
cultivo condiciones que permitan el desarrollo de los gérmenes
microaerofilos ò anaerobios se añaden estos agentes reductores siendo, los
mas empleados la cisteina y el tioglicolato entre otros.
AGENTES SELECTIVOS. La adición de determinadas sustancias a un
medio de cultivo puede convertirlo en selectivo. Así, por ejemplo, la
adición de cristal violeta, sales biliares, azida sodica, telurito potasico,
antibióticos, etc., a la concentración adecuada hará que actúen como
agentes selectivos frene a determinados microorganismos.
4
TIPOS DE MEDIOS DE CULTIVO
MEDIOS GENERALES. Son aquellos que permiten el crecimiento de una
gran variedad de microorganismos.
MEDIOS DE ENRIQUECIMIENTO. Son aquellos que favorecen el
crecimiento de u determinado tipo de microorganismo sin llegar a inhibir
totalmente el crecimiento de los demás.
MEDIOS SELECTIVOS. Son aquellos que permiten el crecimiento de un
tipo de microorganismos determinado, inhibiendo el desarrollo de los
demás.
MEDIOS DIFERENCIALES. Son aquellos en los que se pone de
manifiesto propiedades que un determinado tipo de microorganismos
posee.
PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO
En la actualidad, la mayoría de los medios de cultivo se encuentran
comercializados; normalmente bajo la forma de liofilizados a los que es
preciso rehidratar. En estos casos la preparación del medio de cultivo se
reduce sencillamente a pesar la cantidad deseada del mismo y disolverla en
agua destilada siguiendo las instrucciones del fabricante. Las sustancias
termolábiles, se esterilizan por filtración y se añaden al resto de los
componentes después de que estos hayan sido previamente esterilizados en
el autoclave y enfriados a temperatura ambiente ó a 40-50ºC si se trata de
medios con agar.
Antes de su esterilización los medios líquidos se reparten en los recipientes
adecuados (tubos, matraces, etc.). Si es un medio sólido y se ha de
distribuir en tubos ó en matraces será necesario fundir el agar en baño
Maria u horno microondas, una vez fundido y homogenizado, se distribuye
en caliente a los tubos ó matraces (no en placas Petri) se tapa y se esteriliza
en el autoclave.
Una vez finalizada la esterilización los medios se dejaran enfriar a
temperatura ambiente y en el caso de medios sólidos contenidos en tubos
deberán, en su caso, inclinarse para que al solidificarse adopten la forma de
agar inclinado ó pico de flauta(slant) si tal es su finalidad.
5
Las placas de Petri se preparan vertiendo el medio fundido y estéril dentro
de ellas y en un ambiente aséptico (por ejemplo en la proximidad de la
llama de un mechero Bunsen) es conveniente homogenizar el medio en el
transcurso de la operación para evitar que el agar sedimente en el fondo del
recipiente y no se distribuya por igual en todas las placas. También es
posible conservar el medio destinado a preparar placas Petri solidificado y
estéril en tubos que se fundirán al baño Maria en el momento de la
preparación de las mismas.
Los caldos y medios sólidos pueden conservarse, una vez esterilizados, a
temperatura ambiente pero para reducir su deshidratación y el consiguiente
cambio en las concentraciones de sus componentes es preferible
conservarlos a 4ºC.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Michael Rivera
 
Tipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivoTipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivo
Jose Delgado
 
Coldi 07-2006-conserv. prod. aliment.con refrig. junio
Coldi 07-2006-conserv. prod. aliment.con refrig. junioColdi 07-2006-conserv. prod. aliment.con refrig. junio
Coldi 07-2006-conserv. prod. aliment.con refrig. junio
Ernesto Sanguinetti R.
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3adaMedios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
josemlauu
 
Elaboracion de cultivos
Elaboracion de cultivosElaboracion de cultivos
Elaboracion de cultivos
Zaida Bremus
 
Tercer informe de microbiologia
Tercer informe de microbiologiaTercer informe de microbiologia
Tercer informe de microbiologia
cristhian bobadilla cuenca
 
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³nTema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
montses2
 
Bioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidosBioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidos
Fernando Espinosa
 
Conservacion de-los-alimentos metodos
Conservacion de-los-alimentos metodosConservacion de-los-alimentos metodos
Conservacion de-los-alimentos metodos
Judith Mendoza Michel
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológicoEfecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Jhonás A. Vega
 
Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias
Carolina Durango
 
Bacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticasBacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticas
Bryanda Villanueva Escobar
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
SHAKAROON
 
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levadurasC:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
sena
 
Medios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismosMedios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismos
IPN
 
Medios d cultivo
Medios d cultivoMedios d cultivo
Medios d cultivo
dianamolinao
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
Nenitha Love
 

La actualidad más candente (20)

caldo nutritivo
caldo nutritivocaldo nutritivo
caldo nutritivo
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Tipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivoTipos de-medios-de-cultivo
Tipos de-medios-de-cultivo
 
Coldi 07-2006-conserv. prod. aliment.con refrig. junio
Coldi 07-2006-conserv. prod. aliment.con refrig. junioColdi 07-2006-conserv. prod. aliment.con refrig. junio
Coldi 07-2006-conserv. prod. aliment.con refrig. junio
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3adaMedios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
 
Elaboracion de cultivos
Elaboracion de cultivosElaboracion de cultivos
Elaboracion de cultivos
 
Tercer informe de microbiologia
Tercer informe de microbiologiaTercer informe de microbiologia
Tercer informe de microbiologia
 
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³nTema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
Tema 9 consevaciã³n_quã­mica._fermentaciã³n
 
Bioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidosBioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidos
 
Conservacion de-los-alimentos metodos
Conservacion de-los-alimentos metodosConservacion de-los-alimentos metodos
Conservacion de-los-alimentos metodos
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológicoEfecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológico
 
Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias
 
Bacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticasBacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticas
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
 
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levadurasC:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
 
Medios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismosMedios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismos
 
Medios d cultivo
Medios d cultivoMedios d cultivo
Medios d cultivo
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 

Similar a Medios de cultivo

Medios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiologíaMedios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiología
Angelica Ushiña
 
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hilltonMEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
DarlinMarapara
 
G23 PREPARACION de medios de cultivo.docx
G23 PREPARACION  de medios de cultivo.docxG23 PREPARACION  de medios de cultivo.docx
G23 PREPARACION de medios de cultivo.docx
Percy Humberto Martinez Olivares
 
G23 PREPARACION de medios de cultivo.pdf
G23 PREPARACION  de medios de cultivo.pdfG23 PREPARACION  de medios de cultivo.pdf
G23 PREPARACION de medios de cultivo.pdf
Percy Humberto Martinez Olivares
 
Exposicion final de fitopatologia
Exposicion final de fitopatologiaExposicion final de fitopatologia
Exposicion final de fitopatologia
Jorge Isaac Borja Caicedo
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
Diudoned
 
Medios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdfMedios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdf
angelicaurbano5
 
medios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologiamedios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologia
ljuris98
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
Ely Vaquedano
 
Microbiologia 5.
Microbiologia 5.Microbiologia 5.
Microbiologia 5.
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
Nataly Vistin
 
Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembra
John Sisalima
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Jhonás A. Vega
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Jhonás A. Vega
 
Práctica 4 medios de cultivo
Práctica 4  medios de cultivoPráctica 4  medios de cultivo
Práctica 4 medios de cultivo
Andrea Criales
 
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.pptDescomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
rramirez5
 
MEDIOS DE CULTIVOS
MEDIOS DE CULTIVOSMEDIOS DE CULTIVOS
MEDIOS DE CULTIVOS
MichelCrdovaObeso
 
Mediios de cultivoo
Mediios de cultivooMediios de cultivoo
Mediios de cultivoo
Isaac Hernandez
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
MARIA GONZALES
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
weepnomore
 

Similar a Medios de cultivo (20)

Medios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiologíaMedios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiología
 
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hilltonMEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
 
G23 PREPARACION de medios de cultivo.docx
G23 PREPARACION  de medios de cultivo.docxG23 PREPARACION  de medios de cultivo.docx
G23 PREPARACION de medios de cultivo.docx
 
G23 PREPARACION de medios de cultivo.pdf
G23 PREPARACION  de medios de cultivo.pdfG23 PREPARACION  de medios de cultivo.pdf
G23 PREPARACION de medios de cultivo.pdf
 
Exposicion final de fitopatologia
Exposicion final de fitopatologiaExposicion final de fitopatologia
Exposicion final de fitopatologia
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
 
Medios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdfMedios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdf
 
medios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologiamedios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologia
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
 
Microbiologia 5.
Microbiologia 5.Microbiologia 5.
Microbiologia 5.
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
 
Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembra
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
Práctica 4 medios de cultivo
Práctica 4  medios de cultivoPráctica 4  medios de cultivo
Práctica 4 medios de cultivo
 
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.pptDescomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
 
MEDIOS DE CULTIVOS
MEDIOS DE CULTIVOSMEDIOS DE CULTIVOS
MEDIOS DE CULTIVOS
 
Mediios de cultivoo
Mediios de cultivooMediios de cultivoo
Mediios de cultivoo
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Medios de cultivo

  • 1. 2 PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO MEDIOS DE CULTIVO Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otros componentes que crean las condiciones necesarias para el desarrollo de los microorganismos. La diversidad metabólica de estos es tan grande que la variedad de medios de cultivo es enorme, no existiendo un medio de cultivo universal adecuado para todos ellos, ni siquiera refiriendonos a las bacterias con exclusividad. CONSTITUYENES HABITUALES DE LOS MEDIOS DE CULTIVO A continuación se da una idea general sobre algunos de los constituyentes habituales de los medios de cultivo. AGAR. Se utiliza como agente gelificante para dar solidez a los medios de cultivo. En el agar bacteriológico el componente dominante es un polisacárido que se obtiene de ciertas algas marinas y que presenta la indudable ventaja de que a excepción de algunos microorganismos marinos, no es utilizado como nutriente. Un gel de agar al 1-2% se licua alrededor de los 100ºC y se gelifica alrededor de los 40ºC, dependiendo de su grado de pureza. EXTRACTOS. Su preparación consiste en que ciertos órganos o tejidos animales o vegetales (p.e. carne, hígado, cerebro, semillas, etc.) son extraídos con agua y calor y posteriormente concentrados hasta la forma final de pasta o polvo. Estos preparados deshidratados son a menudo empleados en la elaboración de los medios de cultivo. Los más utilizados son el extracto de carne, de levadura y el de malta.
  • 2. 3 PEPTONAS. Son mezclas complejas de compuestos orgánicos, nitrogenados y sales minerales, que se obtienen por digestión enzimática o química de proteínas animales o vegetales (soja caseína carne, etc.). Las peptonas son muy ricas en pépticos y aminoácidos, pero pueden ser deficientes en determinadas vitaminas y sales minerales. FLUIDOS CORPORALES. Con frecuencia es necesario añadir a los medios de cultivo de algunos patógenos sustancias como sangre completa, sangre desfibrinada, plasma o suero sanguíneo, sobre todo para conseguir el primer aislamiento a partir del hospedador. La sangre no puede ser esterilizada, y por tanto debe de ser obtenida en condiciones asépticas directamente de un animal sano, y adicionada al medio de cultivo después de que este haya sido auto clavado. Los fluidos corporales no solo aportan factores de crecimiento sino que también aportan sustancias que neutralizan a inhibidores del crecimiento de algunas bacterias. Un ejemplo podría ser la catalasa presente en las células sanguíneas destruye el peróxido de hidrógeno que algunas bacterias que no poseen este enzima acumulan como producto del metabolismo del oxígeno. SISTEMAS AMORTIGUADORES. Para mantener el pH dentro del rango optimo del crecimiento bacteriano a veces, es necesario añadir algunos componentes al medio de cultivo. Debido a que la mayoría de as bacterias son neutrófilas, se suelen emplear sales del tipo de los fosfatos bisodicos ò bipotásicos u otras sustancias como las peptonas para prevenir la desviación del pH. INDICADORES DE PH. Con el objeto de poder detectar variaciones en el pH debido a fermentaciones u otros procesos, se hace necesario a veces añadir indicadores acido-base que nos lo indiquen. AGENTES REDUCTORES. Con el objetivo de crear en los medios de cultivo condiciones que permitan el desarrollo de los gérmenes microaerofilos ò anaerobios se añaden estos agentes reductores siendo, los mas empleados la cisteina y el tioglicolato entre otros. AGENTES SELECTIVOS. La adición de determinadas sustancias a un medio de cultivo puede convertirlo en selectivo. Así, por ejemplo, la adición de cristal violeta, sales biliares, azida sodica, telurito potasico, antibióticos, etc., a la concentración adecuada hará que actúen como agentes selectivos frene a determinados microorganismos.
  • 3. 4 TIPOS DE MEDIOS DE CULTIVO MEDIOS GENERALES. Son aquellos que permiten el crecimiento de una gran variedad de microorganismos. MEDIOS DE ENRIQUECIMIENTO. Son aquellos que favorecen el crecimiento de u determinado tipo de microorganismo sin llegar a inhibir totalmente el crecimiento de los demás. MEDIOS SELECTIVOS. Son aquellos que permiten el crecimiento de un tipo de microorganismos determinado, inhibiendo el desarrollo de los demás. MEDIOS DIFERENCIALES. Son aquellos en los que se pone de manifiesto propiedades que un determinado tipo de microorganismos posee. PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO En la actualidad, la mayoría de los medios de cultivo se encuentran comercializados; normalmente bajo la forma de liofilizados a los que es preciso rehidratar. En estos casos la preparación del medio de cultivo se reduce sencillamente a pesar la cantidad deseada del mismo y disolverla en agua destilada siguiendo las instrucciones del fabricante. Las sustancias termolábiles, se esterilizan por filtración y se añaden al resto de los componentes después de que estos hayan sido previamente esterilizados en el autoclave y enfriados a temperatura ambiente ó a 40-50ºC si se trata de medios con agar. Antes de su esterilización los medios líquidos se reparten en los recipientes adecuados (tubos, matraces, etc.). Si es un medio sólido y se ha de distribuir en tubos ó en matraces será necesario fundir el agar en baño Maria u horno microondas, una vez fundido y homogenizado, se distribuye en caliente a los tubos ó matraces (no en placas Petri) se tapa y se esteriliza en el autoclave. Una vez finalizada la esterilización los medios se dejaran enfriar a temperatura ambiente y en el caso de medios sólidos contenidos en tubos deberán, en su caso, inclinarse para que al solidificarse adopten la forma de agar inclinado ó pico de flauta(slant) si tal es su finalidad.
  • 4. 5 Las placas de Petri se preparan vertiendo el medio fundido y estéril dentro de ellas y en un ambiente aséptico (por ejemplo en la proximidad de la llama de un mechero Bunsen) es conveniente homogenizar el medio en el transcurso de la operación para evitar que el agar sedimente en el fondo del recipiente y no se distribuya por igual en todas las placas. También es posible conservar el medio destinado a preparar placas Petri solidificado y estéril en tubos que se fundirán al baño Maria en el momento de la preparación de las mismas. Los caldos y medios sólidos pueden conservarse, una vez esterilizados, a temperatura ambiente pero para reducir su deshidratación y el consiguiente cambio en las concentraciones de sus componentes es preferible conservarlos a 4ºC.
  • 5. 6