SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
                     301121_3

               HEIDER ROSERO MAUNA



                    DIRECTOR
             LEONARDO BERNAL ZAMORA



  UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
         PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS
               REDES LOCALES BÁSICO
               CEAD – ZCSUR POPAYÀN
                    ABRIL - 2013
• Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un
  dispositivo al otro e incluyen cables de pares trenzados, cables
  coaxiales y cables de fibra óptica. También se les conoce como medios
  de transmisión basados en líneas o medios de transmisión por cable.
velocidad máxima de transmisión
 facilidad de instalación
 su capacidad para soportar diferentes
tecnologías de nivel de enlace
 inmunidad frente a interferencias
electromagnéticas y distancias máximas que
puede ofrecer entre repetidores.
Los medios de transmisión guiados o basados en líneas mas
utilizados en las tecnologías de la computación y para la
interconexión de las computadoras son los siguientes:

 PAR TRENZADO O CABLE DE
 PARES                                      El cable no protegido o sin
 Es el medio de transmisión guiada más      apantallar (UTP), nada mas
 antiguo y común que existe. Este           presenta una cubierta de
 medio esta conformado por dos              plástico que protege el cable
 conjuntos de alambres delgados de          de contacto directo, mientras
 cobre, estos se entrelazan, para después   que el par trenzado protegido
 ser aislados con una capa de plástico.     o apantallado
 Es el medio de transmisión más
 utilizado ya que tiene un costo muy        (STP) también dispone de
 pequeño (las compañías de teléfonos lo     una cubierta exterior con
 usan mucho, al igual que las redes         forma de malla conductora;
 telefónicas en el hogar). Sus              esta sirve para ayudar a
 inconveniencias principales son su baja    reducir las interferencias
 velocidad de transmisión y su corto        electromagnéticas         del
 alcance                                    exterior. También tienen una
                                            mayor distancia de trenzado.
Bucle de abonado: El cable comúnmente
utilizado es UTP Cat. 3 (para aplicaciones de
voz). Este es el último tramo de cable que existe
entre el teléfono de un abonado y la central a la
que se encuentra conectado.

Redes LAN: El cable comúnmente utilizado es el
UTP Cat. 5 o Cat. 6 (para transferencia de
datos). Este puede llegar a velocidades de varios
centenares de Mbps. Este cable constituye redes
como las de 10/100/1000BASE-T.
Es el medio más frecuentemente utilizado en sistemas
de telecomunicaciones. Este cable consiste de un
alambre de cobre cubierto de varias capas de aislante.
Todo el cable está cubierto por un aislamiento de
protección que se utiliza para reducir las emisiones
eléctricas. Tiene un mayor ancho de banda que el
cable de pares. Puede transmitir mayor cantidad de
información y a velocidades más rápidas que el par
trenzado (hasta200 megabits por segundo), sin sufrir
de interferencias eléctricas.
En redes de área local, el cable coaxiales emplea tanto
con transmisión en banda de base como con
transmisión de banda ancha, aunque la primera es la
que se utiliza frecuentemente. Es utilizado
ampliamente en las redes del tipo Ethernet, aunque
está siendo desplazado poco a poco con el cable de
pares. También se utiliza en la transmisión de señales
de vídeo.
• Cable coaxial grueso.- Sus características son, según García, Jesús:
  “Impedancia característica: 50 ohmios. Conector tipo “N”. Las
  especificaciones de las redes tipo Ethernet que lo utilizan se conocen con
  las siglas 10BASES”.

• Cable coaxial delgado.- Sus características son: “Impedancia
  característica: 50 ohmios. Conector tipo “BNC”.Las especificaciones de
  redes Ethernet que emplean este cable se denominan mediante las siglas
  10BASE2; es decir, operan a 10 Mbps, con transmisión de banda de base
  y una longitud máxima de cable de l orden de 200 m”.

• Cable coaxial de banda ancha.- Sus características son: “Impedancia
  característica: 75 ohmios. Se le conoce con las siglas 10BROAD36; es
  decir, opera a 10 Mbps con transmisión en banda ancha y con una
  longitud máxima de 3600 m. En lo que respecto ala longitud, hay que
  tener en cuenta que las estaciones se conectan a los dos extremos del
  cable, por ello, la cobertura es de 1800 m.
Se forma cuando se juntan cientos o miles de
cables. Estos cables son extremadamente
delgados, como un cabello humano, hechos de
fibra de vidrio transparente. Es el medio de
transmisión guiado más reciente y el de mayor
potencial para redes de alta velocidad. Esta suele
estar constituida por un núcleo circular muy fino
de fibra de vidrio (silicio) transparente, el cual es
capaz de conducir la energía óptica en su interior.
Está rodeado de un revestimiento de otro tipo de
vidrio, con diferente índice de refracción. Todo
este conjunto se envuelve enana cubierta opaca y
absorbente de luz.
El ancho de banda muy elevado, baja
atenuación, aislamiento electromagnético y
un tamaño pequeño y ligereza. Sus
principales     inconvenientes     son    la
complejidad y la sensibilidad de los
optoacopladores.
La fibra óptica transforma los datos en
pulsos de luz, que son emitidos por un
dispositivo láser del tamaño de la cabeza de
un alfiler, y son transmitidos a una
velocidad sorprendente.
Los medios de transmisión no guiados son
aquellos que no confinan las señales
mediante ningún tipo de cable, sino que las
señales se propagan libremente a través del
medio. Los medios más importantes en los
que esto se da son el aire. el vacío y en
pocos casos el agua.
Son medios muy buenos para cubrir
grandes distancias, además se dan
hacia      cualquier      dirección.    La
transmisión y recepción se realizan
por medio de antenas, las cuales
deben      estar     alineadas     si   su
transmisión es direccional, pero si es
omnidireccional la señal se propaga
en todas las direcciones.
LOS SISTEMAS RADIO TERRESTRES:
El medio de transmisión en los enlaces de
radio es el espacio libre, con o sin atmósfera,
a través de
ondas electromagnéticas que se propagan a la
velocidad de la luz. Para llevar a cabo la
transmisión se
utiliza un sistema de antenas emisoras y
receptoras. La propagación por el medio
atmosférico produce
en ocasiones problemas de transmisión
provocados por los agentes meteorológicos.
Estos      efectos negativos       se   pueden
comprobar fácilmente en las emisiones de
televisión, cuando las condiciones
climatológicas no son favorables, en forma de
interferencias, nieve, rayas, doble imagen, etc.
Los infrarrojos son ondas electromagnéticas
que se propagan en línea recta y que pueden
ser interrumpidas por cuerpos opacos. Las redes
inalámbricas por infrarrojos operan usando un
rayo de luz infrarroja para transportar los datos
entre dispositivos. Estos sistemas necesitan
generar señales muy fuertes, debido a que las
señales de transmisión dispersas son susceptibles
a la luz desde fuentes como ventanas. No se ven
afectados por interferencias externas y puede
alcanzar hasta 200 metros entre el emisor y el
receptor. No es necesaria la obtención de una
licencia administrativa para su uso. Se usan en la
comunicación de corta distancia (como control
remoto de televisores). Requieren línea de vista,
lo que permite que sistemas en diferentes no se
interfieran.
Una red basada en equipos de radio en UHF
necesita para su instalación la obtención de una
licencia administrativa. No se ve interrumpida
por cuerpos opacos gracias a su cualidad de
difracción.
Las microondas son ondas electromagnéticas
cuyas frecuencias se encuentran dentro del
espectro de las súper altas frecuencias,
utilizándose para las redes inalámbricas la
banda de los 18-19 GHz
Un sistema de microondas consiste de tres
componentes principales: una antena con
una corta y flexible guía de onda, una unidad
externa de RF (Radio Frecuencia) y una
unidad     interna de RF. Las principales
frecuencias utilizadas en microondas se
encuentran alrededor de los 12 GHz, 18 y 23
Ghz, las cuales son capaces de conectar dos
localidades entre 1 y 15 millas de distancia
una de la otra. El equipo de microondas que
opera entre 2 y 6 Ghz puede transmitir a
distancias entre 20 y 30 millas
Las transmisiones de láser de infrarrojo directo envuelven las mismas técnicas
empleadas en la transmisión por fibra óptica, excepto que el medio en este caso es el aire
libre. El láser tiene un alcance de hasta 10 millas, aunque casi todas las aplicaciones en la
actualidad se realizan a distancias menores de una milla. Típicamente, las transmisiones en
infrarrojo son utilizadas donde la instalación de cable no es factible entre ambos sitios a
conectar. Las velocidades típicas de transmisión a esas distancias son 1.5 Mbps. La ventaja
del láser infrarrojo es que no es necesario solicitar permiso ante las autoridades para utilizar
esta tecnología. Debe de tenerse mucho cuidado, en la instalación ya que los haces de luz
pueden dañar al ojo humano. Por lo que se requiere un lugar adecuado para la instalación
del equipo. Ambos sitios deben de tener línea de vista.
Esta tecnología para redes inalámbricas es útil para conexiones punto a punto con visibilidad
directa y se utiliza, fundamentalmente, para interconectar segmentos distantes de redes
locales convencionales (ETHERNET y TOKEN RING), llegando a cubrir distancias de hasta
1.000 metros.
La tecnología de redes satelitales, representada por satélites poderosos y
complejos y el perfeccionamiento de las estaciones terrenas están revolucionando
el mundo. Así por ejemplo, la necesidad de interconectar terminales remotos con
bases de datos centralizadas, de una manera veloz y eficiente, han conducido a una
nueva tecnología conocida como 'Very Small Apertura Terminal (VSAT)
En ausencia de atmósfera, las transmisiones inalámbricas son mucho más fiables, lo
que permite muy altas frecuencias y transmisiones de alta capacidad. La transmisión
vía satélite de un punto de la Tierra a sus antípodas se haría imposible sin la existencia
de plataformas orbitales que intercomuniquen varios satélites. Las comunicaciones
por satélite tienen dos problemas fundamentales:
 as transmisiones son realizadas a altas velocidades en Giga Hertz.
 Son muy costosas, por lo que su uso se ve limitado a grandes empresas y países
 Rompen las distancias y el tiempo.
Acceso     a    Internet. El   tráfico    de
información que navega en Internet
puede congestionarse si sólo se utilizan
los medios de transmisión terrestre, por
este motivo, las redes satelitales en
Internet    representan una opción que
satisface demandas como: mayor rapidez
de acceso a         los usuarios     finales,
aumento de capacidad para información
multimedia y anchos de banda más
grandes en las sub-redes.
Multimedia.    Con     los   servicios    de
multimedia vía satélite se pueden crear
canales de interacción con clientes,
equipos de trabajo o proveedores, e
incluso promocionar empresas de manera
más directa. Se pueden proporcionar
grandes volúmenes de información en
segundos, distribuir hacia         múltiples
localidades en forma simultánea, etc.
BERNAL, Leonardo. redes locales básico,
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia,
    Bogotá D.C. 2004
    SANTAMARIA, Magdalena. Ingeniería de las
    telecomunicaciones. Universidad Nacional
    Abierta y a Distancia, Bogotá D.C. 2008

                      CIBERGRAFIA
• http://www.monografias.com/trabajos13/fibropt/fibropt.shtml
• http://www.monografias.com/trabajos37/medios transmision/mediostransmision2.
  shtml#mediosguiad
• http://www.monografias.com/trabajos12/fibra/fibra.shtml
• http://tics-hernandez3.blogspot.com/2008/10/211-medios-de-transmisin.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicionGenny Lorena
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Diana Marrufo
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
yasmani Martinez
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Victor Julian
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiadosLeón Leon
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónIVAN LIZARAZO
 
Medios de transmicion colab1 primera fase
Medios de transmicion colab1 primera faseMedios de transmicion colab1 primera fase
Medios de transmicion colab1 primera faseUNAD
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosSandra Fonseca
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
PauLiita MoraLez
 
Medios de trasmision
Medios de trasmisionMedios de trasmision
Medios de trasmision
suazamartinez
 
Fibra óptica y conexiones inalámbricas
Fibra óptica y conexiones inalámbricasFibra óptica y conexiones inalámbricas
Fibra óptica y conexiones inalámbricas
Mishel
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
rect90
 
Medio s de networking
Medio s de networkingMedio s de networking
Medio s de networkinglinux035
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
Historia de los medios de transmision
Historia de los medios de transmisionHistoria de los medios de transmision
Historia de los medios de transmision
Juliana9801
 

La actualidad más candente (20)

Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
 
Luis suarez 301121_3
Luis suarez 301121_3Luis suarez 301121_3
Luis suarez 301121_3
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmicion colab1 primera fase
Medios de transmicion colab1 primera faseMedios de transmicion colab1 primera fase
Medios de transmicion colab1 primera fase
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
 
Medios de trasmision
Medios de trasmisionMedios de trasmision
Medios de trasmision
 
Fibra óptica y conexiones inalámbricas
Fibra óptica y conexiones inalámbricasFibra óptica y conexiones inalámbricas
Fibra óptica y conexiones inalámbricas
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Fasea raimer cuello
Fasea raimer cuelloFasea raimer cuello
Fasea raimer cuello
 
Medio s de networking
Medio s de networkingMedio s de networking
Medio s de networking
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Medios de networking
Medios de networkingMedios de networking
Medios de networking
 
Medios de transm. guiados y no guiados
Medios de transm. guiados y no guiadosMedios de transm. guiados y no guiados
Medios de transm. guiados y no guiados
 
Historia de los medios de transmision
Historia de los medios de transmisionHistoria de los medios de transmision
Historia de los medios de transmision
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 

Destacado

Historia de las computadoras digitales
Historia de las computadoras digitalesHistoria de las computadoras digitales
Historia de las computadoras digitales
Royalitotupana
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiamir1986
 
Soc info gr2
Soc info gr2Soc info gr2
Soc info gr2
USCA27
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
drmbd126
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
putifino
 
La minería chilena, asediada por ambientalistas, falta de energía y agua
La minería chilena, asediada por ambientalistas, falta de energía y aguaLa minería chilena, asediada por ambientalistas, falta de energía y agua
La minería chilena, asediada por ambientalistas, falta de energía y agua
Crónicas del despojo
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
flavio24
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
Hueso91Aguilar
 
tema1 clase1
tema1 clase1tema1 clase1
tema1 clase1
jhonny1994javier
 
Partial compute function
Partial compute functionPartial compute function
Partial compute function
Rajendran
 
Global
GlobalGlobal
Global
Sayuri Anaya
 

Destacado (14)

Actividad módulo 3
Actividad  módulo 3Actividad  módulo 3
Actividad módulo 3
 
Easy maths
Easy mathsEasy maths
Easy maths
 
Historia de las computadoras digitales
Historia de las computadoras digitalesHistoria de las computadoras digitales
Historia de las computadoras digitales
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Soc info gr2
Soc info gr2Soc info gr2
Soc info gr2
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
La minería chilena, asediada por ambientalistas, falta de energía y agua
La minería chilena, asediada por ambientalistas, falta de energía y aguaLa minería chilena, asediada por ambientalistas, falta de energía y agua
La minería chilena, asediada por ambientalistas, falta de energía y agua
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Financiera completo
Financiera completoFinanciera completo
Financiera completo
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
tema1 clase1
tema1 clase1tema1 clase1
tema1 clase1
 
Partial compute function
Partial compute functionPartial compute function
Partial compute function
 
Global
GlobalGlobal
Global
 

Similar a Medios de transmisión 301121 3

Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
Act 6 Fase 1 -  Trabajo Colaborativo 1 Act 6 Fase 1 -  Trabajo Colaborativo 1
Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
pjrojasch
 
Medios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchaMedios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchacybercr
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
austyn1321
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
UNAD
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Francisco Cuervo
 
Medios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarez
Medios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarezMedios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarez
Medios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarezsandra500
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaRobin Bonilla
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
danielkey
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
Miguel Ariza
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Yuly Tapias
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
Cristhian Piraquive
 
Medios de transmision
Medios  de  transmisionMedios  de  transmision
Medios de transmision
La Nenita Murillo
 
Medios de transmisión guiados y no guiados.
Medios de transmisión guiados y no guiados.Medios de transmisión guiados y no guiados.
Medios de transmisión guiados y no guiados.
fachaparroa_13
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
Luis Enrique Patron Moncada
 

Similar a Medios de transmisión 301121 3 (20)

Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
Act 6 Fase 1 -  Trabajo Colaborativo 1 Act 6 Fase 1 -  Trabajo Colaborativo 1
Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
 
Medios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchaMedios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda ancha
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarez
Medios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarezMedios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarez
Medios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarez
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonilla
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasicotrabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
 
Medios de transmision
Medios  de  transmisionMedios  de  transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión guiados y no guiados.
Medios de transmisión guiados y no guiados.Medios de transmisión guiados y no guiados.
Medios de transmisión guiados y no guiados.
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Fase 1 sergio viviescas
Fase 1 sergio viviescasFase 1 sergio viviescas
Fase 1 sergio viviescas
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Medios de transmisión 301121 3

  • 1. MEDIOS DE TRANSMISIÓN 301121_3 HEIDER ROSERO MAUNA DIRECTOR LEONARDO BERNAL ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS REDES LOCALES BÁSICO CEAD – ZCSUR POPAYÀN ABRIL - 2013
  • 2. • Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo al otro e incluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica. También se les conoce como medios de transmisión basados en líneas o medios de transmisión por cable.
  • 3. velocidad máxima de transmisión facilidad de instalación su capacidad para soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace inmunidad frente a interferencias electromagnéticas y distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores.
  • 4. Los medios de transmisión guiados o basados en líneas mas utilizados en las tecnologías de la computación y para la interconexión de las computadoras son los siguientes: PAR TRENZADO O CABLE DE PARES El cable no protegido o sin Es el medio de transmisión guiada más apantallar (UTP), nada mas antiguo y común que existe. Este presenta una cubierta de medio esta conformado por dos plástico que protege el cable conjuntos de alambres delgados de de contacto directo, mientras cobre, estos se entrelazan, para después que el par trenzado protegido ser aislados con una capa de plástico. o apantallado Es el medio de transmisión más utilizado ya que tiene un costo muy (STP) también dispone de pequeño (las compañías de teléfonos lo una cubierta exterior con usan mucho, al igual que las redes forma de malla conductora; telefónicas en el hogar). Sus esta sirve para ayudar a inconveniencias principales son su baja reducir las interferencias velocidad de transmisión y su corto electromagnéticas del alcance exterior. También tienen una mayor distancia de trenzado.
  • 5. Bucle de abonado: El cable comúnmente utilizado es UTP Cat. 3 (para aplicaciones de voz). Este es el último tramo de cable que existe entre el teléfono de un abonado y la central a la que se encuentra conectado. Redes LAN: El cable comúnmente utilizado es el UTP Cat. 5 o Cat. 6 (para transferencia de datos). Este puede llegar a velocidades de varios centenares de Mbps. Este cable constituye redes como las de 10/100/1000BASE-T.
  • 6. Es el medio más frecuentemente utilizado en sistemas de telecomunicaciones. Este cable consiste de un alambre de cobre cubierto de varias capas de aislante. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección que se utiliza para reducir las emisiones eléctricas. Tiene un mayor ancho de banda que el cable de pares. Puede transmitir mayor cantidad de información y a velocidades más rápidas que el par trenzado (hasta200 megabits por segundo), sin sufrir de interferencias eléctricas. En redes de área local, el cable coaxiales emplea tanto con transmisión en banda de base como con transmisión de banda ancha, aunque la primera es la que se utiliza frecuentemente. Es utilizado ampliamente en las redes del tipo Ethernet, aunque está siendo desplazado poco a poco con el cable de pares. También se utiliza en la transmisión de señales de vídeo.
  • 7. • Cable coaxial grueso.- Sus características son, según García, Jesús: “Impedancia característica: 50 ohmios. Conector tipo “N”. Las especificaciones de las redes tipo Ethernet que lo utilizan se conocen con las siglas 10BASES”. • Cable coaxial delgado.- Sus características son: “Impedancia característica: 50 ohmios. Conector tipo “BNC”.Las especificaciones de redes Ethernet que emplean este cable se denominan mediante las siglas 10BASE2; es decir, operan a 10 Mbps, con transmisión de banda de base y una longitud máxima de cable de l orden de 200 m”. • Cable coaxial de banda ancha.- Sus características son: “Impedancia característica: 75 ohmios. Se le conoce con las siglas 10BROAD36; es decir, opera a 10 Mbps con transmisión en banda ancha y con una longitud máxima de 3600 m. En lo que respecto ala longitud, hay que tener en cuenta que las estaciones se conectan a los dos extremos del cable, por ello, la cobertura es de 1800 m.
  • 8. Se forma cuando se juntan cientos o miles de cables. Estos cables son extremadamente delgados, como un cabello humano, hechos de fibra de vidrio transparente. Es el medio de transmisión guiado más reciente y el de mayor potencial para redes de alta velocidad. Esta suele estar constituida por un núcleo circular muy fino de fibra de vidrio (silicio) transparente, el cual es capaz de conducir la energía óptica en su interior. Está rodeado de un revestimiento de otro tipo de vidrio, con diferente índice de refracción. Todo este conjunto se envuelve enana cubierta opaca y absorbente de luz.
  • 9. El ancho de banda muy elevado, baja atenuación, aislamiento electromagnético y un tamaño pequeño y ligereza. Sus principales inconvenientes son la complejidad y la sensibilidad de los optoacopladores. La fibra óptica transforma los datos en pulsos de luz, que son emitidos por un dispositivo láser del tamaño de la cabeza de un alfiler, y son transmitidos a una velocidad sorprendente.
  • 10. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable, sino que las señales se propagan libremente a través del medio. Los medios más importantes en los que esto se da son el aire. el vacío y en pocos casos el agua. Son medios muy buenos para cubrir grandes distancias, además se dan hacia cualquier dirección. La transmisión y recepción se realizan por medio de antenas, las cuales deben estar alineadas si su transmisión es direccional, pero si es omnidireccional la señal se propaga en todas las direcciones.
  • 11. LOS SISTEMAS RADIO TERRESTRES: El medio de transmisión en los enlaces de radio es el espacio libre, con o sin atmósfera, a través de ondas electromagnéticas que se propagan a la velocidad de la luz. Para llevar a cabo la transmisión se utiliza un sistema de antenas emisoras y receptoras. La propagación por el medio atmosférico produce en ocasiones problemas de transmisión provocados por los agentes meteorológicos. Estos efectos negativos se pueden comprobar fácilmente en las emisiones de televisión, cuando las condiciones climatológicas no son favorables, en forma de interferencias, nieve, rayas, doble imagen, etc.
  • 12. Los infrarrojos son ondas electromagnéticas que se propagan en línea recta y que pueden ser interrumpidas por cuerpos opacos. Las redes inalámbricas por infrarrojos operan usando un rayo de luz infrarroja para transportar los datos entre dispositivos. Estos sistemas necesitan generar señales muy fuertes, debido a que las señales de transmisión dispersas son susceptibles a la luz desde fuentes como ventanas. No se ven afectados por interferencias externas y puede alcanzar hasta 200 metros entre el emisor y el receptor. No es necesaria la obtención de una licencia administrativa para su uso. Se usan en la comunicación de corta distancia (como control remoto de televisores). Requieren línea de vista, lo que permite que sistemas en diferentes no se interfieran.
  • 13. Una red basada en equipos de radio en UHF necesita para su instalación la obtención de una licencia administrativa. No se ve interrumpida por cuerpos opacos gracias a su cualidad de difracción.
  • 14. Las microondas son ondas electromagnéticas cuyas frecuencias se encuentran dentro del espectro de las súper altas frecuencias, utilizándose para las redes inalámbricas la banda de los 18-19 GHz Un sistema de microondas consiste de tres componentes principales: una antena con una corta y flexible guía de onda, una unidad externa de RF (Radio Frecuencia) y una unidad interna de RF. Las principales frecuencias utilizadas en microondas se encuentran alrededor de los 12 GHz, 18 y 23 Ghz, las cuales son capaces de conectar dos localidades entre 1 y 15 millas de distancia una de la otra. El equipo de microondas que opera entre 2 y 6 Ghz puede transmitir a distancias entre 20 y 30 millas
  • 15. Las transmisiones de láser de infrarrojo directo envuelven las mismas técnicas empleadas en la transmisión por fibra óptica, excepto que el medio en este caso es el aire libre. El láser tiene un alcance de hasta 10 millas, aunque casi todas las aplicaciones en la actualidad se realizan a distancias menores de una milla. Típicamente, las transmisiones en infrarrojo son utilizadas donde la instalación de cable no es factible entre ambos sitios a conectar. Las velocidades típicas de transmisión a esas distancias son 1.5 Mbps. La ventaja del láser infrarrojo es que no es necesario solicitar permiso ante las autoridades para utilizar esta tecnología. Debe de tenerse mucho cuidado, en la instalación ya que los haces de luz pueden dañar al ojo humano. Por lo que se requiere un lugar adecuado para la instalación del equipo. Ambos sitios deben de tener línea de vista. Esta tecnología para redes inalámbricas es útil para conexiones punto a punto con visibilidad directa y se utiliza, fundamentalmente, para interconectar segmentos distantes de redes locales convencionales (ETHERNET y TOKEN RING), llegando a cubrir distancias de hasta 1.000 metros.
  • 16. La tecnología de redes satelitales, representada por satélites poderosos y complejos y el perfeccionamiento de las estaciones terrenas están revolucionando el mundo. Así por ejemplo, la necesidad de interconectar terminales remotos con bases de datos centralizadas, de una manera veloz y eficiente, han conducido a una nueva tecnología conocida como 'Very Small Apertura Terminal (VSAT) En ausencia de atmósfera, las transmisiones inalámbricas son mucho más fiables, lo que permite muy altas frecuencias y transmisiones de alta capacidad. La transmisión vía satélite de un punto de la Tierra a sus antípodas se haría imposible sin la existencia de plataformas orbitales que intercomuniquen varios satélites. Las comunicaciones por satélite tienen dos problemas fundamentales:  as transmisiones son realizadas a altas velocidades en Giga Hertz.  Son muy costosas, por lo que su uso se ve limitado a grandes empresas y países  Rompen las distancias y el tiempo.
  • 17. Acceso a Internet. El tráfico de información que navega en Internet puede congestionarse si sólo se utilizan los medios de transmisión terrestre, por este motivo, las redes satelitales en Internet representan una opción que satisface demandas como: mayor rapidez de acceso a los usuarios finales, aumento de capacidad para información multimedia y anchos de banda más grandes en las sub-redes. Multimedia. Con los servicios de multimedia vía satélite se pueden crear canales de interacción con clientes, equipos de trabajo o proveedores, e incluso promocionar empresas de manera más directa. Se pueden proporcionar grandes volúmenes de información en segundos, distribuir hacia múltiples localidades en forma simultánea, etc.
  • 18. BERNAL, Leonardo. redes locales básico, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá D.C. 2004 SANTAMARIA, Magdalena. Ingeniería de las telecomunicaciones. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá D.C. 2008 CIBERGRAFIA • http://www.monografias.com/trabajos13/fibropt/fibropt.shtml • http://www.monografias.com/trabajos37/medios transmision/mediostransmision2. shtml#mediosguiad • http://www.monografias.com/trabajos12/fibra/fibra.shtml • http://tics-hernandez3.blogspot.com/2008/10/211-medios-de-transmisin.html