SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuroanatomia
Anatomia del tronco Encefalico
INTEGRANTES:
WELINTHON DECENA MEDINA_________ 1-14-5817
GENESIS PEÑALO M._____________ _____1-14-4729
Tallo o tronco encefalico
Está formado por:
El Bulbo raquídeo
Protuberancia
Mesencéfalo
Ocupa la fosa craneal
posterior.
Funciones
El tallo cerebral tienes 3 funciones
principales:
a) Sirve como conducto para los tractos
ascendentes y los tractos descendentes
que conectan la médula espinal con las
diferentes partes de los centros
superiores en el prosencéfalo.
b) Contiene centros reflejos importantes
asociados con el control de la
respiración, el sistema cardiovascular y
la conciencia.
c) Tiene los importantes núcleos de los
pares craneales del III al XII par.
Bulbo raquídeo
Estructura Externa
Conecta la protuberancia por
arriba con la médula espinal.
Tiene forma de cono.
El conducto central de la médula
espinal continúa por arriba en la
mitad inferior del bulbo, para
posteriormente expandirse y
formar la cavidad del cuarto
ventrículo
En la superficie anterior del bulbo
raquidio está la fisura media
anterior que se continua luego con
la fisura media ant. de la médula
espinal.
A cada lado de la fisura hay una
tumefacción denominadas
pirámides
Están compuestas de haces de
fibras nerviosas, fibras
corticoespinales que se originan de
la circunvolución precentral de la
corteza cerebral, las cuales se
cruzan en el extremo inferior y
forman la decusación piramidal
 Las Fibras arcuatas externas anteriores: son fibras nerviosas
que salen de la fisura media anterior por encima de la
decusación y se dirigen hacia afuera del bulbo para entrar en el
cerebelo.
 Posterolateralmente a las pirámides están las olivas que son
elevaciones de los núcleo olivares inferiores subyacente. Del
surco situado entre la pirámide y la oliva emergen las raicillas del
nervio hipogloso.
 Detrás de las olivas se encuentran los pedúnculos cerebelosos
inferiores que conectan el bulbo con el cerebelo.
 Del surco ubicado entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior
surgen las raíces de los nervios glosofaríngeo y vago y las raíces
craneales del nervio accesorio.
 La superficie posterior del bulbo forma la porción inferior del piso
del cuarto ventrículo.
 La superficie posterior de la mitad inferior del bulbo se continúa con
la cara posterior de la médula espinal y posee un surco medio
posterior
 A cada lado del surco medio posterior hay una tumefacción
alargada que es el tubérculo grácil producida por el núcleo grácil y
fuera de este está el tubérculo cuneiforme producida por el núcleo
cuneiforme.
Estructura Interna del Bulbo
Raquídeo
Estas estructuras se estudian en
cuatro niveles:
a) Decusación de las piramides
b) Decusación de los leminiscos
c) Nivel de las olivas
d) Nivel inmediatamente inferior a
la protuberancia.
Nivel de decusación de las
pirámides
Esta es la gran decusación
motora.
Las fibras corticoespinales ocupan y
forman la pirámide, pero en la parte
inferior alrededor de la ¾ partes de las
fibras cruzan el plano medio y
continúan hacia la médula espinal en la
columna blanca lateral como el tracto
corticoespinal lateral.
Detrás se encuentran los núcleos grácil
y cuneiforme que son grupos de
neuronas sensitivas que llevan la
información mecanosensitiva desde la
parte inferior del cuerpo hasta el tálamo
Nivel de decusación de los
leminiscos
Corte por encima de la decusación
de la pirámide.
Esta es la gran decusación
sensitiva.
Ocurre por delante de la sustancia
gris y por detrás de las pirámides.
Se forman a partir de las fibras
arcuatas internas que surgen de las
caras anteriores de los núcleos
grácil y cuneiforme.
 En ella se encuentra:
El Núcleo del tracto espinal del nervio trigémino se encuentra por fuera de
las fibras arcuatas interna.
El Tracto espinotalámico lateral, anterior y Tractos espinotectales
ocupan un área lateral a la decusación de los lemniscos y los tres juntos
forman el leminisco espinal que es un conjunto de fibras sensitivas que
llevan información hasta el tálamo.
El Tractos espinocerebelosos, vestibuloespinal, rubroespinal se hallan en
la región anterolateral del bulbo
Nivel de las Olivas
Un corte transversal a traves de
las olivas pasa por la porción
inferior del cuarto ventrículo.
Cuenta con varios núcleos:
complejo de los núcleos olivares,
de los núcleos de los nervios
vestibulococlear, glosofaríngeo,
vago, accesorio e hipogloso y de
los núcleos arcuatos.
 Complejo de núcleos olivares: el más grande es el núcleo olivar
inferior y los mas pequeños son los núcleos olivares accesorios
dorsales y mediales. Estos núcleos coordinan los movimiento
musculares voluntarios.
 Núcleos vestibulococleares: El complejo de los núcleos
vestibulares está formado por los siguientes núcleos:
1. Núcleo vestibular medial
2. Núcleo vestibular inferior
3. Núcleo vestibular lateral
4. Núcleo vestibular superior
 Estos nucleos reciben reciben fibras aferentes del utrículo y el sáculo,
y de los conductos semicirculares, a través del nervio vestibular y
fibras del cerebelo atravez del penduculo cerebeloso inferior
 Existen dos Núcleos cocleares:
 El Núcleos coclear anterior: se ubica sobre la cara anterolateral del
pedúnculo cerebeloso inferior
 Núcleo coclear posterior: está en la cara posterior del pedúnculo, lateral
al piso del cuarto ventrículo.
 Estos nucleos Reciben fibras aferentes de la cóclea a través del nervio
coclear.
 Núcleo Ambiguo: Esta formado por grandes neuronas motoras y está
situado en la profundidad de la formación reticular. Las fibras nerviosas
emergentes se unen al IX, X, XI par craneal y se distribuyen en el
músculo esquelético voluntario.
 Formación Reticular
 La formación reticular, que consiste en una mezcla difusa de fibras
nerviosas y pequeños grupos de células nerviosas, está situada
profundamente por detrás del núcleo olivar
Protuberancia o Puente
 Situada delante del cerebelo,
conecta el bulbo raquídeo con el
mesencéfalo. Mide
aproximadamente 2,5 cm de largo.
 Su superficie anterior tienen muchas
fibras transversas que forman el
pedúnculo cerebeloso medio.
 Cuenta con un surco basilar para
alojar a la arteria basilar.
 De está zona emergen: el Nervio trigémino, Nervio abducens, Nervio
facial y el Nervio vestibulococlear.
 La superficie posterior de la protuberancia está oculta de la vista
por el cerebelo. Forma la mitad superior del piso del cuarto
ventrículo y tiene forma triangular.
 En su superficie posterior cuenta con una eminencia media rodeada de
los surcos limitantes, en la parte inferior se encuentra ligeramente
expandido y forma el colículo facial que es producido por la raíz del
nervio facial que gira alrededor del nervio abducens.
 El piso de la porción superior del surco limitante es de color gris
azulado y se denomina sustancia ferruginosa.
Estructura Interna de la
Protuberancia
 La protuberancia suele ser dividida por las
Fibras del cuerpo trapezoide que discurren
transversalmente en una porción posterior, el
tegmento, y una porción basal anterior.
 Cuenta con dos niveles:
a) Corte transversal a nivel de la porción
caudal que pasa a través del colículo
facial.
b) Corte transversal a nivel de la porción
craneal que pasa a nivel de los núcleos
trigéminos.
Corte transversal a nivel de la
porción caudal
 El lemnisco medial : está situado en la
porción más anterior del tegmento, está
acompañado por los leminisco espinal y
lateral.
 Cuenta con el núcleo facial que se enrolla
alrededor del nervio abducen y forma el
colículo facial.
 Cuenta con:
 Fascículo longitudinal medial
 Núcleo vestibular medial
 Núcleos cocleares posterior y anterior
 Núcleo espinal del nervio trigémino
 Las fibras transversas de la protuberancia que entran en el pedúnculo
cerebeloso medio y se distribuyen en el hemisferio cerebeloso. Está es
la principal vía de conexión entre la corteza cerebral y el cerebelo.
Corte transversal a nivel de la porción
craneal
 Contiene los núcleos motores y sensitivos principales del nervio
trigémino.
 Da origen al pedúnculo cerebeloso superior y está unido por el tracto
espinocerebeloso anterior.
Mesencéfalo
 El mesencéfalo mide aproximadamente 2 cm de
longitud y conecta la protuberancia y el cerebelo
con el prosencéfalo.
 Es atravesad por el acueducto cerebral que se
encuentra lleno de LCR.
 En la cara posterior cuenta con cuatro colículos: dos
superiores y dos inferiores
 Los colículos superiores son centros para los
reflejos visuales y los inferiores son centros
auditivos inferiores.
 Debajo de los colículos inferiores emergen los
nervios trocleares.
Estructura interna del mesencéfalo
 Cuenta con dos mitades laterales denominadas pedúnculos cerebrales.
 Cada uno de los pedúnculos está dividido en una porción anterior: el pie
peduncular y una porción posterior : el tegmento o techo donde se
encuentra la sustancia negra.
Corte transversal del mesencéfalo a
nivel de los colículos inferiores
 El colículo inferior es un núcleo grande de
sustancia gris .
 Recibe fibras terminales del leminisco
lateral.
 La vía continúa a través del brazo inferior
hasta el cuerpo geniculado medial.
 La Sustancia negra: es un gran núcleo motor
situado entre el tegmento y el pie peduncular y se
encuentra presente en todo el mesencéfalo.
 Está relacionada con el tono muscular y se
conecta con la corteza cerebral, la médula
espinal, el hipotálamo y los núcleo basales.
 El Pie peduncular: esta separado por el techo de la sustancia negra y
cuenta con:
 Fibras corticoespinales
 Fibras corticonucleares
 Fibras frontopontinas
 Fibras temporopntinas
 Son tractos descendentes que conectan la corteza cerebral con la
sustancia gris anterior de la médula espinal, los núcleos de los nervios
craneales, la protuberancia y el cerebelo
Corte transversal del mesencéfalo a
nivel de los colículos superiores
 El coliculo superior: un núcleo de sustancia gris
que forma parte de los reflejos visuales.
 Está conectado con el cuerpo geniculado lateral
por el brazo superior.
 Recibe fibras eferentes del nervio óptico, la
corteza visual y el tracto espinotectal.
 El núcleo rojo es una masa redondeada de
sustancia gris ubicada entre el acueducto
cerebral y la sustancia negra
 La formación reticular está situada en el
tegmento por fuera y por detrás del núcleo
rojo
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Camii Lenzi
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
ignacio briones
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Puente de Varolio
Puente de VarolioPuente de Varolio
Puente de Varolio
Jedo0
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Tronco encefalico
Tronco encefalicoTronco encefalico
Tronco encefalico
Geovanna Jarmaillo
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Romboencefalo
RomboencefaloRomboencefalo
Romboencefalo
Liss Romero Calderon
 
Protuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfaloProtuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfalo
Wanderly Gonzalez
 
06- Audición y vestibular
06- Audición y vestibular06- Audición y vestibular
06- Audición y vestibular
Carolina Soledad Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Mesecefalo
MesecefaloMesecefalo
Mesecefalo
 
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco EncefálicoConfiguración Interna de Tronco Encefálico
Configuración Interna de Tronco Encefálico
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Protuberancia ucv
Protuberancia ucvProtuberancia ucv
Protuberancia ucv
 
tronco
troncotronco
tronco
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Anatomia del oído
Anatomia del oídoAnatomia del oído
Anatomia del oído
 
Puente de Varolio
Puente de VarolioPuente de Varolio
Puente de Varolio
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Tronco encefalico
Tronco encefalicoTronco encefalico
Tronco encefalico
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Romboencefalo
RomboencefaloRomboencefalo
Romboencefalo
 
Protuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfaloProtuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfalo
 
06- Audición y vestibular
06- Audición y vestibular06- Audición y vestibular
06- Audición y vestibular
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 

Similar a Tallo cerebral o tronco encefalico

IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
JoseArrua2
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
Claudia Paredes
 
TALLO CEREBRTAL.pptx
TALLO CEREBRTAL.pptxTALLO CEREBRTAL.pptx
TALLO CEREBRTAL.pptx
DavidSanchez521808
 
Tema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de talloTema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de tallo
SistemadeEstudiosMed
 
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebralconformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebralGabyta Remache
 
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8Liliana Zambrano
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
Gladiiz Mata
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
Jesus Alonso Paez Coheto
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
KafuRoss
 
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdftroncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
jared541016
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Bulbo dr jorge rua udabol
Bulbo dr jorge rua udabolBulbo dr jorge rua udabol
Bulbo dr jorge rua udaboljruamed
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
luisa702336
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
luisa702336
 

Similar a Tallo cerebral o tronco encefalico (20)

IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
 
TALLO CEREBRTAL.pptx
TALLO CEREBRTAL.pptxTALLO CEREBRTAL.pptx
TALLO CEREBRTAL.pptx
 
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
 
Bulbo
BulboBulbo
Bulbo
 
Tema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de talloTema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de tallo
 
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebralconformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
 
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
 
Snc
SncSnc
Snc
 
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdftroncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Mesencfalo
Mesencfalo Mesencfalo
Mesencfalo
 
Bulbo dr jorge rua udabol
Bulbo dr jorge rua udabolBulbo dr jorge rua udabol
Bulbo dr jorge rua udabol
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Neuroanatomia noel
Neuroanatomia noelNeuroanatomia noel
Neuroanatomia noel
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Tallo cerebral o tronco encefalico

  • 1. Neuroanatomia Anatomia del tronco Encefalico INTEGRANTES: WELINTHON DECENA MEDINA_________ 1-14-5817 GENESIS PEÑALO M._____________ _____1-14-4729
  • 2. Tallo o tronco encefalico Está formado por: El Bulbo raquídeo Protuberancia Mesencéfalo Ocupa la fosa craneal posterior.
  • 3. Funciones El tallo cerebral tienes 3 funciones principales: a) Sirve como conducto para los tractos ascendentes y los tractos descendentes que conectan la médula espinal con las diferentes partes de los centros superiores en el prosencéfalo. b) Contiene centros reflejos importantes asociados con el control de la respiración, el sistema cardiovascular y la conciencia. c) Tiene los importantes núcleos de los pares craneales del III al XII par.
  • 4. Bulbo raquídeo Estructura Externa Conecta la protuberancia por arriba con la médula espinal. Tiene forma de cono. El conducto central de la médula espinal continúa por arriba en la mitad inferior del bulbo, para posteriormente expandirse y formar la cavidad del cuarto ventrículo
  • 5. En la superficie anterior del bulbo raquidio está la fisura media anterior que se continua luego con la fisura media ant. de la médula espinal. A cada lado de la fisura hay una tumefacción denominadas pirámides Están compuestas de haces de fibras nerviosas, fibras corticoespinales que se originan de la circunvolución precentral de la corteza cerebral, las cuales se cruzan en el extremo inferior y forman la decusación piramidal
  • 6.  Las Fibras arcuatas externas anteriores: son fibras nerviosas que salen de la fisura media anterior por encima de la decusación y se dirigen hacia afuera del bulbo para entrar en el cerebelo.  Posterolateralmente a las pirámides están las olivas que son elevaciones de los núcleo olivares inferiores subyacente. Del surco situado entre la pirámide y la oliva emergen las raicillas del nervio hipogloso.  Detrás de las olivas se encuentran los pedúnculos cerebelosos inferiores que conectan el bulbo con el cerebelo.
  • 7.
  • 8.  Del surco ubicado entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior surgen las raíces de los nervios glosofaríngeo y vago y las raíces craneales del nervio accesorio.  La superficie posterior del bulbo forma la porción inferior del piso del cuarto ventrículo.  La superficie posterior de la mitad inferior del bulbo se continúa con la cara posterior de la médula espinal y posee un surco medio posterior  A cada lado del surco medio posterior hay una tumefacción alargada que es el tubérculo grácil producida por el núcleo grácil y fuera de este está el tubérculo cuneiforme producida por el núcleo cuneiforme.
  • 9. Estructura Interna del Bulbo Raquídeo Estas estructuras se estudian en cuatro niveles: a) Decusación de las piramides b) Decusación de los leminiscos c) Nivel de las olivas d) Nivel inmediatamente inferior a la protuberancia.
  • 10. Nivel de decusación de las pirámides Esta es la gran decusación motora. Las fibras corticoespinales ocupan y forman la pirámide, pero en la parte inferior alrededor de la ¾ partes de las fibras cruzan el plano medio y continúan hacia la médula espinal en la columna blanca lateral como el tracto corticoespinal lateral. Detrás se encuentran los núcleos grácil y cuneiforme que son grupos de neuronas sensitivas que llevan la información mecanosensitiva desde la parte inferior del cuerpo hasta el tálamo
  • 11. Nivel de decusación de los leminiscos Corte por encima de la decusación de la pirámide. Esta es la gran decusación sensitiva. Ocurre por delante de la sustancia gris y por detrás de las pirámides. Se forman a partir de las fibras arcuatas internas que surgen de las caras anteriores de los núcleos grácil y cuneiforme.
  • 12.  En ella se encuentra: El Núcleo del tracto espinal del nervio trigémino se encuentra por fuera de las fibras arcuatas interna. El Tracto espinotalámico lateral, anterior y Tractos espinotectales ocupan un área lateral a la decusación de los lemniscos y los tres juntos forman el leminisco espinal que es un conjunto de fibras sensitivas que llevan información hasta el tálamo. El Tractos espinocerebelosos, vestibuloespinal, rubroespinal se hallan en la región anterolateral del bulbo
  • 13. Nivel de las Olivas Un corte transversal a traves de las olivas pasa por la porción inferior del cuarto ventrículo. Cuenta con varios núcleos: complejo de los núcleos olivares, de los núcleos de los nervios vestibulococlear, glosofaríngeo, vago, accesorio e hipogloso y de los núcleos arcuatos.
  • 14.  Complejo de núcleos olivares: el más grande es el núcleo olivar inferior y los mas pequeños son los núcleos olivares accesorios dorsales y mediales. Estos núcleos coordinan los movimiento musculares voluntarios.  Núcleos vestibulococleares: El complejo de los núcleos vestibulares está formado por los siguientes núcleos: 1. Núcleo vestibular medial 2. Núcleo vestibular inferior 3. Núcleo vestibular lateral 4. Núcleo vestibular superior  Estos nucleos reciben reciben fibras aferentes del utrículo y el sáculo, y de los conductos semicirculares, a través del nervio vestibular y fibras del cerebelo atravez del penduculo cerebeloso inferior
  • 15.  Existen dos Núcleos cocleares:  El Núcleos coclear anterior: se ubica sobre la cara anterolateral del pedúnculo cerebeloso inferior  Núcleo coclear posterior: está en la cara posterior del pedúnculo, lateral al piso del cuarto ventrículo.  Estos nucleos Reciben fibras aferentes de la cóclea a través del nervio coclear.  Núcleo Ambiguo: Esta formado por grandes neuronas motoras y está situado en la profundidad de la formación reticular. Las fibras nerviosas emergentes se unen al IX, X, XI par craneal y se distribuyen en el músculo esquelético voluntario.
  • 16.  Formación Reticular  La formación reticular, que consiste en una mezcla difusa de fibras nerviosas y pequeños grupos de células nerviosas, está situada profundamente por detrás del núcleo olivar
  • 17. Protuberancia o Puente  Situada delante del cerebelo, conecta el bulbo raquídeo con el mesencéfalo. Mide aproximadamente 2,5 cm de largo.  Su superficie anterior tienen muchas fibras transversas que forman el pedúnculo cerebeloso medio.  Cuenta con un surco basilar para alojar a la arteria basilar.
  • 18.  De está zona emergen: el Nervio trigémino, Nervio abducens, Nervio facial y el Nervio vestibulococlear.  La superficie posterior de la protuberancia está oculta de la vista por el cerebelo. Forma la mitad superior del piso del cuarto ventrículo y tiene forma triangular.  En su superficie posterior cuenta con una eminencia media rodeada de los surcos limitantes, en la parte inferior se encuentra ligeramente expandido y forma el colículo facial que es producido por la raíz del nervio facial que gira alrededor del nervio abducens.  El piso de la porción superior del surco limitante es de color gris azulado y se denomina sustancia ferruginosa.
  • 19. Estructura Interna de la Protuberancia  La protuberancia suele ser dividida por las Fibras del cuerpo trapezoide que discurren transversalmente en una porción posterior, el tegmento, y una porción basal anterior.  Cuenta con dos niveles: a) Corte transversal a nivel de la porción caudal que pasa a través del colículo facial. b) Corte transversal a nivel de la porción craneal que pasa a nivel de los núcleos trigéminos.
  • 20. Corte transversal a nivel de la porción caudal  El lemnisco medial : está situado en la porción más anterior del tegmento, está acompañado por los leminisco espinal y lateral.  Cuenta con el núcleo facial que se enrolla alrededor del nervio abducen y forma el colículo facial.  Cuenta con:  Fascículo longitudinal medial  Núcleo vestibular medial  Núcleos cocleares posterior y anterior  Núcleo espinal del nervio trigémino
  • 21.  Las fibras transversas de la protuberancia que entran en el pedúnculo cerebeloso medio y se distribuyen en el hemisferio cerebeloso. Está es la principal vía de conexión entre la corteza cerebral y el cerebelo.
  • 22. Corte transversal a nivel de la porción craneal  Contiene los núcleos motores y sensitivos principales del nervio trigémino.  Da origen al pedúnculo cerebeloso superior y está unido por el tracto espinocerebeloso anterior.
  • 23. Mesencéfalo  El mesencéfalo mide aproximadamente 2 cm de longitud y conecta la protuberancia y el cerebelo con el prosencéfalo.  Es atravesad por el acueducto cerebral que se encuentra lleno de LCR.  En la cara posterior cuenta con cuatro colículos: dos superiores y dos inferiores  Los colículos superiores son centros para los reflejos visuales y los inferiores son centros auditivos inferiores.  Debajo de los colículos inferiores emergen los nervios trocleares.
  • 24. Estructura interna del mesencéfalo  Cuenta con dos mitades laterales denominadas pedúnculos cerebrales.  Cada uno de los pedúnculos está dividido en una porción anterior: el pie peduncular y una porción posterior : el tegmento o techo donde se encuentra la sustancia negra.
  • 25. Corte transversal del mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores  El colículo inferior es un núcleo grande de sustancia gris .  Recibe fibras terminales del leminisco lateral.  La vía continúa a través del brazo inferior hasta el cuerpo geniculado medial.  La Sustancia negra: es un gran núcleo motor situado entre el tegmento y el pie peduncular y se encuentra presente en todo el mesencéfalo.  Está relacionada con el tono muscular y se conecta con la corteza cerebral, la médula espinal, el hipotálamo y los núcleo basales.
  • 26.  El Pie peduncular: esta separado por el techo de la sustancia negra y cuenta con:  Fibras corticoespinales  Fibras corticonucleares  Fibras frontopontinas  Fibras temporopntinas  Son tractos descendentes que conectan la corteza cerebral con la sustancia gris anterior de la médula espinal, los núcleos de los nervios craneales, la protuberancia y el cerebelo
  • 27. Corte transversal del mesencéfalo a nivel de los colículos superiores  El coliculo superior: un núcleo de sustancia gris que forma parte de los reflejos visuales.  Está conectado con el cuerpo geniculado lateral por el brazo superior.  Recibe fibras eferentes del nervio óptico, la corteza visual y el tracto espinotectal.  El núcleo rojo es una masa redondeada de sustancia gris ubicada entre el acueducto cerebral y la sustancia negra  La formación reticular está situada en el tegmento por fuera y por detrás del núcleo rojo