SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLO CEREBRAL
Dra. Gloriaida Ferreira Veras
Neuróloga
FUNCIONES
Conducto
•Para las vías
ascendentes y
descendentes.
Centros reflejos
•Cardiovascular,
respiración y
consciencia.
Contiene
•Los núcleos de
los pares
craneales.
MÉDULA OBLONGADA Conecta el
puente con
la ME.
•Tiene forma cónica de extremo
ancho hacia arriba.
•El conducto ependimario en la
mitad superior del bulbo se
expande y forma el 4to ventrículo.
Desarrollo
•Las placas alar y basal dan origen
a núcleos.
•Basal (XII, N motor dorsal de
vago, N ambiguo y N salival
inferior)
•Alar (vestibulares y cocleares, N
solitario, N espinal del V, N de
Grácil y cuneiforme)
El bulbo es el segmento más caudal del tallo cerebral
MÉDULA OBLONGADA
Cara anterior
•Continúa la
fisura media
anterior de la
ME y a cada
lado están las
pirámides
bulbares.
•Posterolateral a
las pirámides
están las olivas y
del surco que las
separa emerge el
XII.
Posterior a las
olivas
•Están los PCI
que conectan
el bulbo con el
cerebelo, y
entre estos
hay un surco
de donde
emergen las
fibras del IX,
X y XI.
•Los pares VII
y VIII nacen a
la altura de la
unión BP.
Irrigado por ramas de la vertebral,
(PICA y espinal anterior)
MÉDULA OBLONGADA
 Superficie posterior
 Mitad superior forma la parte inferior del suelo del 4to ventrículo.
 Mitad inferior se continúa con la ME y contiene el surco medio posterior
y a cada lado de este se encuentran los núcleos de Grácil y Cuneiforme.
ESTRUCTURA INTERNA
 Contiene SB y SG, pero aquí la gran extensión del 4to ventrículo origina
alteración en la posición de los derivados de la placa alar y basal. Esto es
que en la ME estaban posterior y anterior al surco limitante y aquí en el
bulbo están lateral y medial.
 Por ello vamos a dividirla en 4 niveles
 Decusación de pirámides
 Decusación de lemniscos
 Olivas
 Inferior al puente
•Parte superior: las fibras
CE (90% se decusa)
•Parte inferior la
decusación de estás al
lado opuesto y su entrada
al cordón blanco lateral
de la ME cono Fascículo
CE lateral
Un corte
trasnversal
por la mitad
inferior del
bulbo
muestra:
•La sust gelatinosa del
cordón gris posterior se
continúa con el núcleo del
fascículo espinal del V.
Los F. de
grácil y
cuneiforme
siguen
ascendiendo
y aparecen
como
extensiones
posteriores
de la SG
central.
La gran decusación
sensitiva
Está anterior
a la sust. gris
central y
posterior a las
pirámides.
Los lemniscos se
forman de las fibras
arcuatas internas
que vienen de los
núcleos de grácil y
cuneiforme.
Lateral a esta
decusación
van los
fascículos ET
lat, EC
anterior y los
espinotectales
que en
conjunto
forman el
lemnisco
espinal.
Decusación de pirámides
Motora
Decusación de lemniscos
Sensitiva
NIVEL DE LAS OLIVAS
•Aquí hay mas cantidad de SG debido a la
presencia del complejo núcleo- olivar y los
núcleos de los PC (VIII, IX, X, XI y XII) y
arcuatos.
Un corte a este nivel
pasa por la parte inferior
del 4to V,
•de donde parten fibras hacia el cerebelo
que llegan por el PCI. Aquí llegan las
fibras aferentes del F. espinoolivar.
Función: mov musculares voluntarios.
Complejo nuclear olivar:
su núcleo mas grande es
el N. olivar inferior
•Núcleo ambiguo: son grandes neuronas
motoras, cuyas fibras emergen hacia el
IX, X, XI y de ahí a los músculos
esqueléticos voluntarios.
Núcleos
vestibulococleares:
vestibulares: son 4
medial, lateral, sup e inf.
Cocleares: son 2 ant y
post.
NIVEL DE LAS OLIVAS
Sustancia gris central: está debajo del suelo del 4to V y
contiene el N del XII, N dorsal del X, N del fasc solitario,
N vestib medial e inferior.
N Arcuatos: son del puente, están delante de las pirámides, recibe fibras de la corteza y las envía al cerebelo.
Pirámides: en la parte anterior del bulbo, contiene fibras CE y algunas cortico-bulbares.
Lemnisco medial: tracto aplanado a cada lado de la línea media, posterior a la pirámide. Llevan
información sensitiva al tálamo.
FLM: peq tracto de fibras posterior al LM. Formado por fibras ascend y desc. Conecta los n
vestibulococleares con los que controlan los movimientos extraoculares (3,4,6)
PCI: lateral al 4to V, conecta el bulbo con el cerebelo.
F. Espinal del V y su núcleo: en la cara anteromedial del PCI.
F. Espinocerebeloso anterior: junto con el F ET lateral y el espinotectal forman el lemnisco espinal.
Formación reticular: está profunda posterior al n olivar y es una mezcla difusa de fibras y peq grupos
de células.
NÚCLEOS DE LOS PARES CRANEALES
NERVIO HIPOGLOSO
• Sus axones van hacia adelante
a lo largo del LM y las
pirámides para emerger por el
surco preolivar. Es motor.
Su núcleo se
localiza profundo al
trígono hipogloso
• Va hacia los músculos
intrínsecos de la lengua,
hipogloso, palatogloso y
geniogloso.
Recorre el conducto
del hipogloso por
donde sale del
cráneo
• Su oclusión da lugar a
parálisis del geniogloso con
desviación de la lengua hacia
el lado de la lesión al sacarla.
Su Núcleo está
irrigado por la
arteria espinal
anterior.
NERVIO ESPINAL (ACCESORIO)
• Se origina de motoneuronas de la
ME cervical, sus axones forman el
nervio que entra al cráneo por el
agujero occipital y sale de la fosa
posterior por el agujero yugular.
Tiene una porción
medular y otra bulbar.
Es motor.
• Su lesión produce hombro caído en
el brazo ipsilateral y dificultad
para girar la cabeza al lado
contralateral.
Inerva el
esternocleidomastoideo
y el trapecio.
NERVIO VAGO
•Surge del surco retrolivar, es mixto y abandona la
cavidad por el agujero yugular.Está intermedio entre
la línea media y la
cara lateral del bulbo
•Las células motoras están en el N motor dorsal
del vago y en N ambiguo.Las cél. sensitivas
están en el ganglio
superior e inferior del
vago.
•Disfafia (por parálisis unilateral de la
musculatura faringea y laringea)
•Disartria por debilidad de músculos laringeos y
vocales.
•Las lesiones bilaterales producen afonía, afagia,
disnea o estridor respiratorio
Su lesión produce
NERVIO GLOSOFARÍNEO
•Abandona el cráneo por el agujero yugular junto al
vago y al espinal.
Sale del bulbo del
surco retrolivar,
rostral al vago
•Sus fibras motoras se originan en el N salival
inferior y N ambiguo.
Tiene 2 ganglios
superior e inferior
para las células
sensitivas.
•Ocasionan perdida sensitiva del tercio posterior de
la lengua y perdida del reflejo nauseoso ipsilateral
a la lesión, neuralgia del IX.
Sus lesiones son raras.
•X y XI por compresión del agujero rasgado
posterior.Se lesiona junto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Médula oblongada
Médula oblongadaMédula oblongada
Médula oblongadaEduardo RM
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
Betzyta Rojas
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
Vivel Arrieta Diaz
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Rosit@ MC
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalicoConfluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Obed Castañeda
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
Krizty Cadena
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Carlos Andrés García
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
GUILLENPAX
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
Arnulfo Lopez
 
Puente de Varolio
Puente de VarolioPuente de Varolio
Puente de Varolio
Jedo0
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Médula oblongada
Médula oblongadaMédula oblongada
Médula oblongada
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalicoConfluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Puente de Varolio
Puente de VarolioPuente de Varolio
Puente de Varolio
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 

Destacado

Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
DLNS
 
Robbins patologia. (capitulo 10)
Robbins patologia. (capitulo 10)Robbins patologia. (capitulo 10)
Robbins patologia. (capitulo 10)Daniela Cardenas
 
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infancia
Alexa Reyes
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Burdach Friedrich
 
Vias De La Sensiblidad
Vias De La SensiblidadVias De La Sensiblidad
Vias De La Sensiblidad
lisandrocentral
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaMissDupre
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 

Destacado (10)

Trigem
TrigemTrigem
Trigem
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Robbins patologia. (capitulo 10)
Robbins patologia. (capitulo 10)Robbins patologia. (capitulo 10)
Robbins patologia. (capitulo 10)
 
Tallo encefálico
Tallo encefálicoTallo encefálico
Tallo encefálico
 
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infancia
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
 
Vias De La Sensiblidad
Vias De La SensiblidadVias De La Sensiblidad
Vias De La Sensiblidad
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptiva
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 

Similar a Médula oblongada práctica

Bulbo teoria (2).pdf
Bulbo teoria (2).pdfBulbo teoria (2).pdf
Bulbo teoria (2).pdf
LinetCabrera
 
Protuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfaloProtuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfalo
Wanderly Gonzalez
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
Claudia Paredes
 
neuro (1).pdf
neuro (1).pdfneuro (1).pdf
neuro (1).pdf
camilobooix
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
Roberto Maldonado
 
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebralconformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebralGabyta Remache
 
neuroanatomia y fisiologia del tronco encefalico
neuroanatomia y fisiologia del tronco encefaliconeuroanatomia y fisiologia del tronco encefalico
neuroanatomia y fisiologia del tronco encefalico
imay4789
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
JefersonLandaSalcedo
 
ENCEFALO comp...pdf presentacion importante
ENCEFALO comp...pdf presentacion importanteENCEFALO comp...pdf presentacion importante
ENCEFALO comp...pdf presentacion importante
NjeraMatas
 
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptxClase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Encéfalo
EncéfaloEncéfalo
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
peluq
 
Cerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdfCerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdf
7q2gkzxc96
 
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histotronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
Jhosely Sotelo
 
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptxAnatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
Repaso general de anatomía I por @gabriela_med_.pdf
Repaso general de anatomía I por @gabriela_med_.pdfRepaso general de anatomía I por @gabriela_med_.pdf
Repaso general de anatomía I por @gabriela_med_.pdf
RobertEnty
 

Similar a Médula oblongada práctica (20)

Bulbo teoria (2).pdf
Bulbo teoria (2).pdfBulbo teoria (2).pdf
Bulbo teoria (2).pdf
 
Protuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfaloProtuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfalo
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
 
neuro (1).pdf
neuro (1).pdfneuro (1).pdf
neuro (1).pdf
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
 
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebralconformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
 
neuroanatomia y fisiologia del tronco encefalico
neuroanatomia y fisiologia del tronco encefaliconeuroanatomia y fisiologia del tronco encefalico
neuroanatomia y fisiologia del tronco encefalico
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
ENCEFALO comp...pdf presentacion importante
ENCEFALO comp...pdf presentacion importanteENCEFALO comp...pdf presentacion importante
ENCEFALO comp...pdf presentacion importante
 
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptxClase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
 
8. encefalo
8. encefalo8. encefalo
8. encefalo
 
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
 
Encéfalo
EncéfaloEncéfalo
Encéfalo
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Etmoides
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
 
Cerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdfCerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdf
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histotronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
 
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptxAnatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
 
Repaso general de anatomía I por @gabriela_med_.pdf
Repaso general de anatomía I por @gabriela_med_.pdfRepaso general de anatomía I por @gabriela_med_.pdf
Repaso general de anatomía I por @gabriela_med_.pdf
 

Más de Wanderly Gonzalez

Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios cranealesAlteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios craneales
Wanderly Gonzalez
 
tuberculosis
tuberculosis tuberculosis
tuberculosis
Wanderly Gonzalez
 
Semiologia torax repaso
Semiologia torax repasoSemiologia torax repaso
Semiologia torax repaso
Wanderly Gonzalez
 
Corteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcrCorteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcr
Wanderly Gonzalez
 
Médula espinal práctica
Médula espinal prácticaMédula espinal práctica
Médula espinal práctica
Wanderly Gonzalez
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
Wanderly Gonzalez
 
Embriologíad del sistema nervioso
Embriologíad del sistema nerviosoEmbriologíad del sistema nervioso
Embriologíad del sistema nervioso
Wanderly Gonzalez
 
Semiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinalSemiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinal
Wanderly Gonzalez
 
Semiologia de la mama y torax
Semiologia de la mama y toraxSemiologia de la mama y torax
Semiologia de la mama y torax
Wanderly Gonzalez
 

Más de Wanderly Gonzalez (20)

TP
TPTP
TP
 
Siringomas
SiringomasSiringomas
Siringomas
 
Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alopecia
 
Alopecia
AlopeciaAlopecia
Alopecia
 
Alteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios cranealesAlteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios craneales
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
tuberculosis
tuberculosis tuberculosis
tuberculosis
 
Semiologia torax repaso
Semiologia torax repasoSemiologia torax repaso
Semiologia torax repaso
 
Medula espinal lab
Medula espinal labMedula espinal lab
Medula espinal lab
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Oidos y ojo
Oidos y ojoOidos y ojo
Oidos y ojo
 
Corteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcrCorteza, circulac y lcr
Corteza, circulac y lcr
 
Médula espinal práctica
Médula espinal prácticaMédula espinal práctica
Médula espinal práctica
 
6 cerebelo
6 cerebelo6 cerebelo
6 cerebelo
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
 
Embriologíad del sistema nervioso
Embriologíad del sistema nerviosoEmbriologíad del sistema nervioso
Embriologíad del sistema nervioso
 
Conferencia de tórax
Conferencia de tóraxConferencia de tórax
Conferencia de tórax
 
Tipos de tórax
Tipos de tóraxTipos de tórax
Tipos de tórax
 
Semiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinalSemiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinal
 
Semiologia de la mama y torax
Semiologia de la mama y toraxSemiologia de la mama y torax
Semiologia de la mama y torax
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Médula oblongada práctica

  • 1. TALLO CEREBRAL Dra. Gloriaida Ferreira Veras Neuróloga
  • 2. FUNCIONES Conducto •Para las vías ascendentes y descendentes. Centros reflejos •Cardiovascular, respiración y consciencia. Contiene •Los núcleos de los pares craneales.
  • 3. MÉDULA OBLONGADA Conecta el puente con la ME. •Tiene forma cónica de extremo ancho hacia arriba. •El conducto ependimario en la mitad superior del bulbo se expande y forma el 4to ventrículo. Desarrollo •Las placas alar y basal dan origen a núcleos. •Basal (XII, N motor dorsal de vago, N ambiguo y N salival inferior) •Alar (vestibulares y cocleares, N solitario, N espinal del V, N de Grácil y cuneiforme) El bulbo es el segmento más caudal del tallo cerebral
  • 4. MÉDULA OBLONGADA Cara anterior •Continúa la fisura media anterior de la ME y a cada lado están las pirámides bulbares. •Posterolateral a las pirámides están las olivas y del surco que las separa emerge el XII. Posterior a las olivas •Están los PCI que conectan el bulbo con el cerebelo, y entre estos hay un surco de donde emergen las fibras del IX, X y XI. •Los pares VII y VIII nacen a la altura de la unión BP. Irrigado por ramas de la vertebral, (PICA y espinal anterior)
  • 5. MÉDULA OBLONGADA  Superficie posterior  Mitad superior forma la parte inferior del suelo del 4to ventrículo.  Mitad inferior se continúa con la ME y contiene el surco medio posterior y a cada lado de este se encuentran los núcleos de Grácil y Cuneiforme.
  • 6.
  • 7. ESTRUCTURA INTERNA  Contiene SB y SG, pero aquí la gran extensión del 4to ventrículo origina alteración en la posición de los derivados de la placa alar y basal. Esto es que en la ME estaban posterior y anterior al surco limitante y aquí en el bulbo están lateral y medial.  Por ello vamos a dividirla en 4 niveles  Decusación de pirámides  Decusación de lemniscos  Olivas  Inferior al puente
  • 8.
  • 9. •Parte superior: las fibras CE (90% se decusa) •Parte inferior la decusación de estás al lado opuesto y su entrada al cordón blanco lateral de la ME cono Fascículo CE lateral Un corte trasnversal por la mitad inferior del bulbo muestra: •La sust gelatinosa del cordón gris posterior se continúa con el núcleo del fascículo espinal del V. Los F. de grácil y cuneiforme siguen ascendiendo y aparecen como extensiones posteriores de la SG central. La gran decusación sensitiva Está anterior a la sust. gris central y posterior a las pirámides. Los lemniscos se forman de las fibras arcuatas internas que vienen de los núcleos de grácil y cuneiforme. Lateral a esta decusación van los fascículos ET lat, EC anterior y los espinotectales que en conjunto forman el lemnisco espinal. Decusación de pirámides Motora Decusación de lemniscos Sensitiva
  • 10.
  • 11. NIVEL DE LAS OLIVAS •Aquí hay mas cantidad de SG debido a la presencia del complejo núcleo- olivar y los núcleos de los PC (VIII, IX, X, XI y XII) y arcuatos. Un corte a este nivel pasa por la parte inferior del 4to V, •de donde parten fibras hacia el cerebelo que llegan por el PCI. Aquí llegan las fibras aferentes del F. espinoolivar. Función: mov musculares voluntarios. Complejo nuclear olivar: su núcleo mas grande es el N. olivar inferior •Núcleo ambiguo: son grandes neuronas motoras, cuyas fibras emergen hacia el IX, X, XI y de ahí a los músculos esqueléticos voluntarios. Núcleos vestibulococleares: vestibulares: son 4 medial, lateral, sup e inf. Cocleares: son 2 ant y post.
  • 12. NIVEL DE LAS OLIVAS Sustancia gris central: está debajo del suelo del 4to V y contiene el N del XII, N dorsal del X, N del fasc solitario, N vestib medial e inferior. N Arcuatos: son del puente, están delante de las pirámides, recibe fibras de la corteza y las envía al cerebelo. Pirámides: en la parte anterior del bulbo, contiene fibras CE y algunas cortico-bulbares. Lemnisco medial: tracto aplanado a cada lado de la línea media, posterior a la pirámide. Llevan información sensitiva al tálamo. FLM: peq tracto de fibras posterior al LM. Formado por fibras ascend y desc. Conecta los n vestibulococleares con los que controlan los movimientos extraoculares (3,4,6) PCI: lateral al 4to V, conecta el bulbo con el cerebelo. F. Espinal del V y su núcleo: en la cara anteromedial del PCI. F. Espinocerebeloso anterior: junto con el F ET lateral y el espinotectal forman el lemnisco espinal. Formación reticular: está profunda posterior al n olivar y es una mezcla difusa de fibras y peq grupos de células.
  • 13.
  • 14. NÚCLEOS DE LOS PARES CRANEALES
  • 15. NERVIO HIPOGLOSO • Sus axones van hacia adelante a lo largo del LM y las pirámides para emerger por el surco preolivar. Es motor. Su núcleo se localiza profundo al trígono hipogloso • Va hacia los músculos intrínsecos de la lengua, hipogloso, palatogloso y geniogloso. Recorre el conducto del hipogloso por donde sale del cráneo • Su oclusión da lugar a parálisis del geniogloso con desviación de la lengua hacia el lado de la lesión al sacarla. Su Núcleo está irrigado por la arteria espinal anterior.
  • 16. NERVIO ESPINAL (ACCESORIO) • Se origina de motoneuronas de la ME cervical, sus axones forman el nervio que entra al cráneo por el agujero occipital y sale de la fosa posterior por el agujero yugular. Tiene una porción medular y otra bulbar. Es motor. • Su lesión produce hombro caído en el brazo ipsilateral y dificultad para girar la cabeza al lado contralateral. Inerva el esternocleidomastoideo y el trapecio.
  • 17. NERVIO VAGO •Surge del surco retrolivar, es mixto y abandona la cavidad por el agujero yugular.Está intermedio entre la línea media y la cara lateral del bulbo •Las células motoras están en el N motor dorsal del vago y en N ambiguo.Las cél. sensitivas están en el ganglio superior e inferior del vago. •Disfafia (por parálisis unilateral de la musculatura faringea y laringea) •Disartria por debilidad de músculos laringeos y vocales. •Las lesiones bilaterales producen afonía, afagia, disnea o estridor respiratorio Su lesión produce
  • 18. NERVIO GLOSOFARÍNEO •Abandona el cráneo por el agujero yugular junto al vago y al espinal. Sale del bulbo del surco retrolivar, rostral al vago •Sus fibras motoras se originan en el N salival inferior y N ambiguo. Tiene 2 ganglios superior e inferior para las células sensitivas. •Ocasionan perdida sensitiva del tercio posterior de la lengua y perdida del reflejo nauseoso ipsilateral a la lesión, neuralgia del IX. Sus lesiones son raras. •X y XI por compresión del agujero rasgado posterior.Se lesiona junto