SlideShare una empresa de Scribd logo
Medula espinal, morfología externa, estructura
interna, sustancia gris, sustancia blanca y los cordones,
los plexos raquídeos.
Otra vez nuestra imagen favorita 
Primero conocemos la M.E.
¿Qué es la médula espinal?
 largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral,
encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios
raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos
funciones básicas:
 La Aferente:
Son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro
miembros hacia el cerebro.
 La Eferente:
El cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada
acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.
 Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos
inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso
simpático y el parasimpático.
MORFOLOGIA INTERNA Y EXTERNA
DE LA MEDULA ESPINAL:
MORFOLOGÍA EXTERNA
CUATRO CARAS
anterior
posterior
2 laterales
SEGEMENTOS
Imaginariamente se dividen en 31 segmentos, de cada uno de
los cuales emerge un par de nervios raquídeos o espinales, a
través de los agujeros de conjunción:
8cervicales
12 torácicos
5 lumbares
 5 sacros
 1 coccígeos)
 Se considera el tejido nervioso más extenso del cuerpo,
pudiendo alcanzar sus neuronas hasta un metro de largo.
 la médula espinal alcanza la longitud de 45 cm en los
hombres y 43 cm en la mujer dentro del hueso
intravertebral llamado conducto raquídeo desde el
agujero magno, en la parte media arquial del atlas hasta
la primera o segunda vértebra lumbar.
 Posee forma cilíndrica en los segmentos cervical superior
y lumbar, mientras que ovoide con un diámetro
transverso mayor que el anverso en los segmentos
cervical superior y torácico.
 Presenta dos engrosamientos, uno cervical y otro
lumbosacro:
 'C3' a 'T3' intumescencia cervical: este engrosamiento
se debe a las raíces de nervios que van a transmitir
sensibilidad y acción motora hacia y desde los miembros
superiores (brazo, antebrazo y mano).
 'T10' a 'L2' intumescencia lumbosacral: se debe a las
raíces de nervios que permiten transmitir la sensibilidad
y acción motora hacia y desde los miembros inferiores
(muslo, pierna y pie).
 Tres membranas envuelven concéntricamente a la médula
espinal: la piamadre, la aracnoides y la duramadre. La
piamadre es la que la rodea directamente y se introduce en los
surcos . Sobre ella y relacionada con una parte laxa de la
aracnoides encontramos un espacio lleno de líquido
cefalorraquídeo llamado espacio subaracnoideo, encima de
este espacio se encuentra la parte más homogénea y
distinguible de la aracnoides. Es como una red
fina, transparente y laxa que no se llega a introducir en los
surcos de la médula. En algunas partes resulta difícil
diferenciar la piamadre de la aracnoides. Por eso, a veces
usamos el término pía-aracnoides. Finalmente, tenemos la
duramadre que es la capa meníngea más externa, fibrosa y
fuerte. Entre la aracnoides y la duramadre se encuentra un
espacio virtual llamado espacio subdural.
 La médula espinal está fijada al bulbo raquídeo por arriba
con su continuidad con el bulbo, en su parte media por
medio de prolongaciones conjuntivas para adherirse a la
duramadre, aletas en las raíces de los nervios como
dependencias de la piamadre, constituyendo ambos tipos
de prolongaciones los ligamentos dentados. En el extremo
inferior por una prolongación de la duramadre que
envuelve al filum terminale, fijándose hasta la base del
cóccix
Morfología interna:
 Sustancia gris:
 Ocupa la parte central, tiene una disposición que al corte transversal se
asemeja a una letra H, rodea al conducto del epéndimo, presenta las
siguientes partes:
 Astas anteriores: (motoras)
 Astas posteriores: (sensitivas)
 Astas laterales: (vegetativas)
 Sustancia blanca:
Es periférica, rodea a la sustancia gris, esta constituida por axones mielinizados de
neuronas motoras y sensitivas formando:
 La vía ascendente (sensitiva) y
 Descendentes (motora) de la médula espinal
 En un corte transversal, la médula se conforma por toda su
longitud y en sus divisiones un área gris, la sustancia gris en
forma de "H" o mariposa en el centro y una sustancia blanca
periférica, al contrario que en el encéfalo.
 Sus mitades se encuentran divididas de forma sagital por dos
procesos: en la parte dorsal encontramos el tabique mediano
posterior, largo y angosto, y ventralmente la fisura mediana
anterior, que es más amplia y corta. Longitudinalmente se
divide en 31 segmentos, uno para cada par de nervios; así, los
nervios espinales quedan emplazados en ocho cervicales, doce
torácicos, cinco lumbares, cinco sacros y uno coccígeo. Cada
segmento tiene dos pares de raíces (dorsales y ventrales)
situados de forma simétrica en la parte dorsal y ventral.
 La sustancia gris está compuesta principalmente por
neuronas y células de sostén (neuroglía). Presenta dos astas
grises anteriores y dos astas grises posteriores unidas por la
comisura gris. Esta comisura gris queda dividida en una parte
posterior y una anterior por un pequeño agujero central
llamado conducto ependimario o epéndimo medular, siendo
éste un vestigio del tubo neural primitivo.
 A nivel torácico y lumbar también aparecen las astas grises
laterales en forma de cuña que corresponden a los somas de las
neuronas que forman el sistema autónomo simpático o
toracolumbar. Su consistencia es más bien uniforme, aunque la
sustancia que rodea al conducto ependimario es más
transparente y blanda, por lo que se le ha dado el nombre de
sustancia gelatinosa central.
 La sustancia blanca de la médula es la que rodea a la
sustancia gris y está formada principalmente de fascículos o
haces de fibras, viniendo a ser los axones que transportan la
información.
 Se divide en tres regiones básicas que son la anterior, lateral y
posterior, en la imagen 4,5 y 6, respectivamente.
 El sitio de entrada de la raíz dorsal está marcada por el surco
dorsolateral; Así mismo, la entrada de la raíz ventral se marca
por el surco ventrolateral. Estas referencias dividen la
sustancia blanca en un funículo dorsal, uno entre los surcos,
llamado funículo lateral y uno ventral, mientras que se divide
aún más en los segmentos cervicales y torácicos superiores, el
funículo dorsal se divide por el surco dorsal intermedio en el
fascículo cuneiforme, el más lateral, y el fascículo grácil.
Anatomía microscópica
 En la médula espinal también podemos encontrar
ciertos tipos de células que le sirven como sostén como
las células ependimarias, células alargadas que cuentan
con dos prolongaciones, las cuales emiten hacia el
surco anterior o el medioposterior donde constituyen
el cono ependimario anterior y el posterior.
 También encontramos las células neuróglicas, de
idéntica procedencia que las ependimarias, sólo que
sin sus prolongaciones primitivas. Se les encuentra
diseminadas en la sustancia gris como en la blanca.
Sustancia gris.
 Asta dorsal: El asta posterior recibe axones de los ganglios dorsales a través de
las raíces homónimas y contiene haces sensitivos. Comprende el núcleo de la
columna de Clarke donde hacen sinapsis las fibras que transmiten la
sensibilidad profunda inconsciente, la sustancia gelatinosa de Rolando donde
hacen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad termo-algésica y el
núcleo propio donde hacen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad
táctil protopática o tacto grosero.
 Asta intermediolateral: Solo se encuentra en los segmentos torácicos y
lumbares superiores de la médula. Contiene neuronas preganglionares
simpáticas.
 Asta ventral: o asta anterior, se compone de axones de neuronas multipolares
motoras. Comprende el núcleo antero-externo que inerva preferentemente los
miembros y el núcleo antero-interno destinado a los músculos dorsales del
tronco y del cuello.
 Zona intermedia: contiene un gran número de interneuronas.
Sustancia gris
 Asta dorsal: El asta posterior recibe axones de los ganglios dorsales a través de las raíces
homónimas y contiene haces sensitivos. Comprende el núcleo de la columna de Clarke
donde hacen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad profunda inconsciente, la
sustancia gelatinosa de Rolando donde hacen sinapsis las fibras que transmiten la
sensibilidad termo-algésica y el núcleo propio donde hacen sinapsis las fibras que
transmiten la sensibilidad táctil protopática o tacto grosero.
 Asta intermediolateral: Solo se encuentra en los segmentos torácicos y lumbares
superiores de la médula. Contiene neuronas preganglionares simpáticas.
 Asta ventral: o asta anterior, se compone de axones de neuronas multipolares motoras.
Comprende el núcleo antero-externo que inerva preferentemente los miembros y el
núcleo antero-interno destinado a los músculos dorsales del tronco y del cuello.
 Zona intermedia: contiene un gran número de interneuronas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloPablo Vollmar
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularYayo Salazar Benavides
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoJESUS CAMACHO
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalopeluq
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaMZ_ ANV11L
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosoacvdo
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Cristian Pinto
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaMZ_ ANV11L
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaMZ_ ANV11L
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo pricosta
 

La actualidad más candente (20)

Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Mesecefalo
MesecefaloMesecefalo
Mesecefalo
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Telencéfalo
TelencéfaloTelencéfalo
Telencéfalo
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
 
El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 

Destacado

Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)Javier Andrade
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisCruz Roja Mexicana Delegación Puebla
 
Cerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Cerebro.morfologia externa e interna-NeuroanatomíaCerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Cerebro.morfologia externa e interna-NeuroanatomíaMichael Albornoz
 
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
Neuroanatomia   anatomia de la médula espinalNeuroanatomia   anatomia de la médula espinal
Neuroanatomia anatomia de la médula espinalDr. John Pablo Meza B.
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central Sistema nervioso central
Sistema nervioso central Yo Tkm
 
Nervios Raquideos
Nervios RaquideosNervios Raquideos
Nervios RaquideosJonas Vidal
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Jimmy Sánchez
 
encefalo
encefaloencefalo
encefaloDario
 
Reflejos medulares ok
Reflejos medulares okReflejos medulares ok
Reflejos medulares okMagditita
 
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFaby Almazán
 
Actos reflejos y voluntarios
Actos reflejos y voluntariosActos reflejos y voluntarios
Actos reflejos y voluntariosvanesagragera
 
Barrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálicaBarrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálicaAlyson Castro
 
Barrera Hematoencefalica
Barrera HematoencefalicaBarrera Hematoencefalica
Barrera Hematoencefalicalanabellac
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaMajo Marquez
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoHectorCejudo
 

Destacado (20)

MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
 
Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
 
Cerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Cerebro.morfologia externa e interna-NeuroanatomíaCerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
Cerebro.morfologia externa e interna-Neuroanatomía
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
Neuroanatomia   anatomia de la médula espinalNeuroanatomia   anatomia de la médula espinal
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central Sistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Nervios Raquideos
Nervios RaquideosNervios Raquideos
Nervios Raquideos
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
 
encefalo
encefaloencefalo
encefalo
 
Reflejos medulares ok
Reflejos medulares okReflejos medulares ok
Reflejos medulares ok
 
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
 
Actos reflejos y voluntarios
Actos reflejos y voluntariosActos reflejos y voluntarios
Actos reflejos y voluntarios
 
Exposicion de reflejos
Exposicion de reflejosExposicion de reflejos
Exposicion de reflejos
 
Barrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálicaBarrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálica
 
Barrera Hematoencefalica
Barrera HematoencefalicaBarrera Hematoencefalica
Barrera Hematoencefalica
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 

Similar a Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustancia blanca y los cordones los plexos raquídeos

Similar a Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustancia blanca y los cordones los plexos raquídeos (20)

Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
ciencias
ciencias ciencias
ciencias
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
Presentación jennifer
Presentación jenniferPresentación jennifer
Presentación jennifer
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
 
Resumen Psicobiología Tema 7 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 7 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 7 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 7 (UNED)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptxMEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
 
Organos del snc jny
Organos del snc jnyOrganos del snc jny
Organos del snc jny
 
Cerebro y medula
Cerebro y medulaCerebro y medula
Cerebro y medula
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
 

Más de Jimmy Sánchez

C4 APARATO CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
C4 APARATO  CARDIOVASCULAR PPT2.pdfC4 APARATO  CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
C4 APARATO CARDIOVASCULAR PPT2.pdfJimmy Sánchez
 
Corona de adviento 2013
Corona de adviento 2013Corona de adviento 2013
Corona de adviento 2013Jimmy Sánchez
 
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...Jimmy Sánchez
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidadJimmy Sánchez
 
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...
Anatomía del sistema límbico, formación reticular  y sistema sensorial del si...Anatomía del sistema límbico, formación reticular  y sistema sensorial del si...
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...Jimmy Sánchez
 
Sistema límbico componentes relación con el comportamiento emotivo
Sistema límbico  componentes relación con el comportamiento emotivoSistema límbico  componentes relación con el comportamiento emotivo
Sistema límbico componentes relación con el comportamiento emotivoJimmy Sánchez
 
Solucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-iSolucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-iJimmy Sánchez
 

Más de Jimmy Sánchez (13)

LUMBALGIA.pdf
LUMBALGIA.pdfLUMBALGIA.pdf
LUMBALGIA.pdf
 
CONDROMALACIA.pdf
CONDROMALACIA.pdfCONDROMALACIA.pdf
CONDROMALACIA.pdf
 
C4 APARATO CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
C4 APARATO  CARDIOVASCULAR PPT2.pdfC4 APARATO  CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
C4 APARATO CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
 
Neurona (propiedades)
Neurona (propiedades)Neurona (propiedades)
Neurona (propiedades)
 
Funciones superiores
Funciones superioresFunciones superiores
Funciones superiores
 
Corona de adviento 2013
Corona de adviento 2013Corona de adviento 2013
Corona de adviento 2013
 
Antibióticosterapia
AntibióticosterapiaAntibióticosterapia
Antibióticosterapia
 
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidad
 
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...
Anatomía del sistema límbico, formación reticular  y sistema sensorial del si...Anatomía del sistema límbico, formación reticular  y sistema sensorial del si...
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...
 
Sistema límbico componentes relación con el comportamiento emotivo
Sistema límbico  componentes relación con el comportamiento emotivoSistema límbico  componentes relación con el comportamiento emotivo
Sistema límbico componentes relación con el comportamiento emotivo
 
Solucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-iSolucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-i
 
Sofocleto
SofocletoSofocleto
Sofocleto
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustancia blanca y los cordones los plexos raquídeos

  • 1. Medula espinal, morfología externa, estructura interna, sustancia gris, sustancia blanca y los cordones, los plexos raquídeos.
  • 2. Otra vez nuestra imagen favorita  Primero conocemos la M.E.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿Qué es la médula espinal?  largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas:  La Aferente: Son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro.  La Eferente: El cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.  Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso simpático y el parasimpático.
  • 6. MORFOLOGIA INTERNA Y EXTERNA DE LA MEDULA ESPINAL:
  • 7. MORFOLOGÍA EXTERNA CUATRO CARAS anterior posterior 2 laterales SEGEMENTOS Imaginariamente se dividen en 31 segmentos, de cada uno de los cuales emerge un par de nervios raquídeos o espinales, a través de los agujeros de conjunción: 8cervicales 12 torácicos 5 lumbares  5 sacros  1 coccígeos)
  • 8.  Se considera el tejido nervioso más extenso del cuerpo, pudiendo alcanzar sus neuronas hasta un metro de largo.  la médula espinal alcanza la longitud de 45 cm en los hombres y 43 cm en la mujer dentro del hueso intravertebral llamado conducto raquídeo desde el agujero magno, en la parte media arquial del atlas hasta la primera o segunda vértebra lumbar.  Posee forma cilíndrica en los segmentos cervical superior y lumbar, mientras que ovoide con un diámetro transverso mayor que el anverso en los segmentos cervical superior y torácico.
  • 9.  Presenta dos engrosamientos, uno cervical y otro lumbosacro:  'C3' a 'T3' intumescencia cervical: este engrosamiento se debe a las raíces de nervios que van a transmitir sensibilidad y acción motora hacia y desde los miembros superiores (brazo, antebrazo y mano).  'T10' a 'L2' intumescencia lumbosacral: se debe a las raíces de nervios que permiten transmitir la sensibilidad y acción motora hacia y desde los miembros inferiores (muslo, pierna y pie).
  • 10.  Tres membranas envuelven concéntricamente a la médula espinal: la piamadre, la aracnoides y la duramadre. La piamadre es la que la rodea directamente y se introduce en los surcos . Sobre ella y relacionada con una parte laxa de la aracnoides encontramos un espacio lleno de líquido cefalorraquídeo llamado espacio subaracnoideo, encima de este espacio se encuentra la parte más homogénea y distinguible de la aracnoides. Es como una red fina, transparente y laxa que no se llega a introducir en los surcos de la médula. En algunas partes resulta difícil diferenciar la piamadre de la aracnoides. Por eso, a veces usamos el término pía-aracnoides. Finalmente, tenemos la duramadre que es la capa meníngea más externa, fibrosa y fuerte. Entre la aracnoides y la duramadre se encuentra un espacio virtual llamado espacio subdural.
  • 11.  La médula espinal está fijada al bulbo raquídeo por arriba con su continuidad con el bulbo, en su parte media por medio de prolongaciones conjuntivas para adherirse a la duramadre, aletas en las raíces de los nervios como dependencias de la piamadre, constituyendo ambos tipos de prolongaciones los ligamentos dentados. En el extremo inferior por una prolongación de la duramadre que envuelve al filum terminale, fijándose hasta la base del cóccix
  • 12.
  • 13. Morfología interna:  Sustancia gris:  Ocupa la parte central, tiene una disposición que al corte transversal se asemeja a una letra H, rodea al conducto del epéndimo, presenta las siguientes partes:  Astas anteriores: (motoras)  Astas posteriores: (sensitivas)  Astas laterales: (vegetativas)  Sustancia blanca: Es periférica, rodea a la sustancia gris, esta constituida por axones mielinizados de neuronas motoras y sensitivas formando:  La vía ascendente (sensitiva) y  Descendentes (motora) de la médula espinal
  • 14.  En un corte transversal, la médula se conforma por toda su longitud y en sus divisiones un área gris, la sustancia gris en forma de "H" o mariposa en el centro y una sustancia blanca periférica, al contrario que en el encéfalo.  Sus mitades se encuentran divididas de forma sagital por dos procesos: en la parte dorsal encontramos el tabique mediano posterior, largo y angosto, y ventralmente la fisura mediana anterior, que es más amplia y corta. Longitudinalmente se divide en 31 segmentos, uno para cada par de nervios; así, los nervios espinales quedan emplazados en ocho cervicales, doce torácicos, cinco lumbares, cinco sacros y uno coccígeo. Cada segmento tiene dos pares de raíces (dorsales y ventrales) situados de forma simétrica en la parte dorsal y ventral.
  • 15.  La sustancia gris está compuesta principalmente por neuronas y células de sostén (neuroglía). Presenta dos astas grises anteriores y dos astas grises posteriores unidas por la comisura gris. Esta comisura gris queda dividida en una parte posterior y una anterior por un pequeño agujero central llamado conducto ependimario o epéndimo medular, siendo éste un vestigio del tubo neural primitivo.  A nivel torácico y lumbar también aparecen las astas grises laterales en forma de cuña que corresponden a los somas de las neuronas que forman el sistema autónomo simpático o toracolumbar. Su consistencia es más bien uniforme, aunque la sustancia que rodea al conducto ependimario es más transparente y blanda, por lo que se le ha dado el nombre de sustancia gelatinosa central.
  • 16.  La sustancia blanca de la médula es la que rodea a la sustancia gris y está formada principalmente de fascículos o haces de fibras, viniendo a ser los axones que transportan la información.  Se divide en tres regiones básicas que son la anterior, lateral y posterior, en la imagen 4,5 y 6, respectivamente.  El sitio de entrada de la raíz dorsal está marcada por el surco dorsolateral; Así mismo, la entrada de la raíz ventral se marca por el surco ventrolateral. Estas referencias dividen la sustancia blanca en un funículo dorsal, uno entre los surcos, llamado funículo lateral y uno ventral, mientras que se divide aún más en los segmentos cervicales y torácicos superiores, el funículo dorsal se divide por el surco dorsal intermedio en el fascículo cuneiforme, el más lateral, y el fascículo grácil.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Anatomía microscópica  En la médula espinal también podemos encontrar ciertos tipos de células que le sirven como sostén como las células ependimarias, células alargadas que cuentan con dos prolongaciones, las cuales emiten hacia el surco anterior o el medioposterior donde constituyen el cono ependimario anterior y el posterior.  También encontramos las células neuróglicas, de idéntica procedencia que las ependimarias, sólo que sin sus prolongaciones primitivas. Se les encuentra diseminadas en la sustancia gris como en la blanca.
  • 20. Sustancia gris.  Asta dorsal: El asta posterior recibe axones de los ganglios dorsales a través de las raíces homónimas y contiene haces sensitivos. Comprende el núcleo de la columna de Clarke donde hacen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad profunda inconsciente, la sustancia gelatinosa de Rolando donde hacen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad termo-algésica y el núcleo propio donde hacen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad táctil protopática o tacto grosero.  Asta intermediolateral: Solo se encuentra en los segmentos torácicos y lumbares superiores de la médula. Contiene neuronas preganglionares simpáticas.  Asta ventral: o asta anterior, se compone de axones de neuronas multipolares motoras. Comprende el núcleo antero-externo que inerva preferentemente los miembros y el núcleo antero-interno destinado a los músculos dorsales del tronco y del cuello.  Zona intermedia: contiene un gran número de interneuronas.
  • 21. Sustancia gris  Asta dorsal: El asta posterior recibe axones de los ganglios dorsales a través de las raíces homónimas y contiene haces sensitivos. Comprende el núcleo de la columna de Clarke donde hacen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad profunda inconsciente, la sustancia gelatinosa de Rolando donde hacen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad termo-algésica y el núcleo propio donde hacen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad táctil protopática o tacto grosero.  Asta intermediolateral: Solo se encuentra en los segmentos torácicos y lumbares superiores de la médula. Contiene neuronas preganglionares simpáticas.  Asta ventral: o asta anterior, se compone de axones de neuronas multipolares motoras. Comprende el núcleo antero-externo que inerva preferentemente los miembros y el núcleo antero-interno destinado a los músculos dorsales del tronco y del cuello.  Zona intermedia: contiene un gran número de interneuronas