SlideShare una empresa de Scribd logo
Mega Journals
Mega Ciencia
Mega Fraudes
Mega Depredadoras
Ignacio Aguaded y Rafael Repiso Univ. d de Huelva y Univ. de Málaga
2
¡Hola!
Encantado de
presentarme
2
Soy Rafael Repiso, profesor de la
Universidad de Málaga (UMA).
Contacta conmigo:
▪ www.rafaelrepiso.com
▪ rafael.repiso@gmail.com
▪ @repisogurru
Megajournals
Características
▪ El término Mega-Journal fue acuñado en el año 2006 por la
revista Zootaxa para referirse a sí misma (Zhang, 2006).
▪ Revistas que surgen al amparo de la edición digital.
▪ Se caracterizan por la publicación masiva de trabajos.
▪ Priorizan la validez metodológica frente al interés del
trabajo.
▪ Su principal modelo de gestión es la publicación en abierto
mediante cobro de APCs. El sueño de cualquier Predatory es
ser un megajournal.
Problemas
▪ Las métricas actuales de revistas se crearon ajustándose a
otros modelos de revistas.
▪ Hay revistas que publican más que el resto de revistas de su
categoría
3
Solomon (2014) descubrió que algo más del 52 por ciento de los trabajos
presentados en cuatro mega-revistas (BMJ Open, PeerJ, PLOS ONE y Sage
Open)
Por un lado, la incapacidad de contextualizar de forma relativa el valor de un
trabajo o un conjunto de trabajos en sus áreas concretas. En este sentido,
todo queda bajo el paraguas de la categoría Ciencia Multidisciplinar. Por
otra parte, el Factor de Impacto es un promedio y, como todo valor de
centralidad, es representativo en conjuntos homogéneos.
Megajournals
• Un buen número de los trabajos que publican son
trabajos rechazados en otras revistas, según
Solomon (2014) hasta un 52%.
• No se tiene en cuenta la novedad, interés o
importancia de los artículos cuando se evalúa.
• Aspectos como la novedad, la importancia y el interés
pueden evaluarse mejor tras la publicación midiendo
la recepción y el uso de un artículo (Björk & Hedlund,
2015).
• No hay un número clauso de artículos que determine
las tasas de rechazo. Se publica todo lo que llega y
supere las revisiones de los evaluadores.
• Debido a las limitaciones conocidas de las métricas de
revistas, revistas como Plos One crean y promocionan
métricas a nivel de artículo.
Multidisciplinariedad
5
▪ Incapacidad de contextualizar de forma relativa el valor de
un trabajo o un conjunto de trabajos en sus áreas
concretas. TODO SE CONTEXTUALIZA EN MULTIDISCPLINAR.
▪ El Factor de Impacto es un promedio y, como todo valor de
centralidad, es representativo en conjuntos homogéneos.
La multidisciplinariedad no es sinónimo de homogeneidad
precisamente…
¿Es lógico asociar el valor de un trabajo entre miles en una
revista muy heterogénea de acuerdo al Factor de Impacto y
cuartil que ocupa la revista en una categoría multidisciplinar?
La estrategia de los
números especiales
6
“
7
Evolución de Plos One y Scientific Reports en la categoría Multidisciplinar de
JCR
“
8
Evolución de Producción en Sustainability MDPI
“
9
Evolución de Producción en Sustainability MDPI
“
10
Evolución de Producción en Sustainability MDPI
“
11
Evolución de Producción en Sustainability MDPI
“
“
“
17 artículos publicados en el número especial.
Los editores del monográfico firman 16 de los 17 trabajos.
“
1.146 × 583
18 miembros del comité
de nutrients fueron
despedidos por
negarse a aumentar la
publicación de artículos
Dos editoriales fuerzan el
despido de Jeffrey Beall,
autor del listado de revistas
depredadoras,
16
Sospechas
 Las sospechas de Fraude no está presentes en todas las
editoriales, se concentran en Hindawi, MDPI y Frontiers.
 Por el contrario las revistas de PLOS, la Scientific Reports o Open
Sage se encuentran libres de sospechas.
 La publicación en revistas megajournals de áreas de Ciencias
Sociales.
 La publicación dentro de monográficos de colegas, paisanos y
especialmente propias.
 La publicación en megajournals de otros áreas a las del autor..
 La publicación en plazos exprés.
17
Conclusiones
 Las revistas megajournals son un modelo nuevo, que no se ajusta
al clásico y por tanto están generando mucha polémica.
 El modelo de pago APC está fuera de toda lógica y posee
conflictos éticos evidentes.
 Es un modelo que devora buena parte de la financiación de los
investigadores, especialmente en áreas (países, temáticas) donde
la financiación es reducida.
 La picaresca local se traslada al ámbito internacional, mediante
los monográficos.
 Muchas universidades lo están usando para aumentar de manera
rápida e irreal su producción científica.
 Acumula mucha ciencia de segundo orden o de mala calidad.
 Estas revistas están más cerca de ser repositorios de trabajos que
medios de comunicación.
18
Si no evalúan
exhaustivamente, no
difunden los trabajos como
las revistas clásicas,
entonces ¿por qué tienen
éxito?
Porque los sistemas de
evaluación sólo se fijan en
su indexación…
19
232 250 410 529 762 1116 1199
5927 6275 6342
6840
6979
6891
5679
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
MEGAJOURNALS NORMAL
50 59 95 152 240 410 434
817 1072 1105 1401 1623 1706 1436
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Megajournals Normal
50 59 95 152 240
410 434
817 1072 1105 1401 1623
1706 1436
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Megajournals Normal
232 250 410 529
762 1116 1199
5927 6275 6342 6840 6979 6891 5679
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
MEGAJOURNALS NORMAL
TED DE MONTERREY UNAM
20
21
22
Autores Total MDPI PORCENTAJE
Iqbal HMN 493 71 14,40%
Bilal M 306 28 9,15%
Parra-saldivar R 173 41 23,70%
Molina A 135 30 22,22%
Villarreal-garza C 119 2 1,68%
Serna-saldivar SO 118 15 12,71%
Ramirez-mendoza RA 111 35 31,53%
Ponce P 107 27 25,23%
Cardenas-barron LE 107 16 14,95%
Welti-chanes J 106 18 16,98%
Ramirez-montoya MS 104 16 15,38%
Morales-menendez R 90 8 8,89%
Romero D 90 8 8,89%
Falcone F 86 20 23,26%
Elias-zuniga A 84 32 38,10%
Azpilicueta L 83 19 22,89%
Mahlknecht J 80 6 7,50%
Castro-munoz R 79 23 29,11%
Garcia-rivas G 79 5 6,33%
Chairez I 77 4 5,19%
Rito-palomares M 74 4 5,41%
Gutierrez-uribe JA 72 9 12,50%
Mayo-maldonado JC 72 8 11,11%
Zuniga J 69 0 0,00%
23
Autores Total MDPI PORCENTAJE
Pena OIG 16 15 93,75%
Felix-herran LC 17 12 70,59%
Zavala MAL 19 11 57,89%
Gomez-espinosa A 31 16 51,61%
Trejo LA 16 8 50,00%
Astrain JJ 19 9 47,37%
Martinez LM 19 9 47,37%
Vargas-martinez A 26 12 46,15%
Mendoza A 24 11 45,83%
Sosa-hernandez JE 49 22 44,90%
Rojas-chavez H 18 8 44,44%
Medina DI 43 19 44,19%
Sotelo C 16 7 43,75%
Sotelo D 16 7 43,75%
Cuan-urquizo E 33 14 42,42%
Cardador-martinez A 31 13 41,94%
Santos A 36 15 41,67%
Magana JJ 22 9 40,91%
Martinez-romero O 54 22 40,74%
Aguirre E 37 15 40,54%
Ahmed I 20 8 40,00%
Lozoya-santos JD 38 15 39,47%
Beltran-carbajal F 28 11 39,29%
Favela-contreras A 28 11 39,29%
Olvera-trejo D 28 11 39,29%
24

Más contenido relacionado

Similar a Mega Journals, Mega Depredadoras

Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
REDALYC
 
Diez consejos para gestionar una revista científica
Diez consejos para gestionar una revista científicaDiez consejos para gestionar una revista científica
Diez consejos para gestionar una revista científica
Universidad de Málaga
 
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
REDALYC
 
Estrategia de difusión para la revista de producción animal imp
Estrategia de difusión para la revista de producción animal impEstrategia de difusión para la revista de producción animal imp
Estrategia de difusión para la revista de producción animal imp
ElenaEtchemendy1
 
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
REDALYC
 
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la AcademiaEl modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
REDALYC
 
Informe apei sobre publicación en revistas científicas
Informe apei sobre publicación en revistas científicas Informe apei sobre publicación en revistas científicas
Informe apei sobre publicación en revistas científicas
Lucia Carrelo Magadan
 
Primera oleada-panorama-definitivo
Primera oleada-panorama-definitivoPrimera oleada-panorama-definitivo
Primera oleada-panorama-definitivo
Julián Marquina
 
Estrategias y papel del editor para potenciar la producción, gestión y promoc...
Estrategias y papel del editor para potenciar la producción, gestión y promoc...Estrategias y papel del editor para potenciar la producción, gestión y promoc...
Estrategias y papel del editor para potenciar la producción, gestión y promoc...
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Las revistas científicas españolas cómo sobrevivir en un entorno electrónico.ppt
Las revistas científicas españolas cómo sobrevivir en un entorno electrónico.pptLas revistas científicas españolas cómo sobrevivir en un entorno electrónico.ppt
Las revistas científicas españolas cómo sobrevivir en un entorno electrónico.pptTorres Salinas
 
Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...
Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...
Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Vacunarnos contra las revistas depredadoras
Vacunarnos contra las revistas depredadorasVacunarnos contra las revistas depredadoras
Vacunarnos contra las revistas depredadoras
Universidad de Málaga
 
Presentación Crecs 2016 Revista Anàlisi
Presentación Crecs 2016 Revista AnàlisiPresentación Crecs 2016 Revista Anàlisi
Presentación Crecs 2016 Revista Anàlisi
Daniel Aranda
 
Mesa redonda: Funcionamiento eficaz en el peer review, reconocimiento a los r...
Mesa redonda: Funcionamiento eficaz en el peer review, reconocimiento a los r...Mesa redonda: Funcionamiento eficaz en el peer review, reconocimiento a los r...
Mesa redonda: Funcionamiento eficaz en el peer review, reconocimiento a los r...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
REDALYC
 
1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación
Nieves Gonzalez
 
Ii jornadas orientacion investigacion ugr emilio delgado lopez cozar estrateg...
Ii jornadas orientacion investigacion ugr emilio delgado lopez cozar estrateg...Ii jornadas orientacion investigacion ugr emilio delgado lopez cozar estrateg...
Ii jornadas orientacion investigacion ugr emilio delgado lopez cozar estrateg...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román Román
LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román RománLA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román Román
LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román Román
Latindex
 
APRENDER3C y DOAJ - "Podemos hacerlo mejor"
APRENDER3C y DOAJ - "Podemos hacerlo mejor"APRENDER3C y DOAJ - "Podemos hacerlo mejor"
APRENDER3C y DOAJ - "Podemos hacerlo mejor"
Aprender 3C
 

Similar a Mega Journals, Mega Depredadoras (20)

Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
 
Diez consejos para gestionar una revista científica
Diez consejos para gestionar una revista científicaDiez consejos para gestionar una revista científica
Diez consejos para gestionar una revista científica
 
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
 
Estrategia de difusión para la revista de producción animal imp
Estrategia de difusión para la revista de producción animal impEstrategia de difusión para la revista de producción animal imp
Estrategia de difusión para la revista de producción animal imp
 
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
 
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la AcademiaEl modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
 
Informe apei sobre publicación en revistas científicas
Informe apei sobre publicación en revistas científicas Informe apei sobre publicación en revistas científicas
Informe apei sobre publicación en revistas científicas
 
Primera oleada-panorama-definitivo
Primera oleada-panorama-definitivoPrimera oleada-panorama-definitivo
Primera oleada-panorama-definitivo
 
Estrategias y papel del editor para potenciar la producción, gestión y promoc...
Estrategias y papel del editor para potenciar la producción, gestión y promoc...Estrategias y papel del editor para potenciar la producción, gestión y promoc...
Estrategias y papel del editor para potenciar la producción, gestión y promoc...
 
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
 
Las revistas científicas españolas cómo sobrevivir en un entorno electrónico.ppt
Las revistas científicas españolas cómo sobrevivir en un entorno electrónico.pptLas revistas científicas españolas cómo sobrevivir en un entorno electrónico.ppt
Las revistas científicas españolas cómo sobrevivir en un entorno electrónico.ppt
 
Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...
Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...
Impacto de las revistas españolas de educacion a través de IN-RECS/IN-RECJ: u...
 
Vacunarnos contra las revistas depredadoras
Vacunarnos contra las revistas depredadorasVacunarnos contra las revistas depredadoras
Vacunarnos contra las revistas depredadoras
 
Presentación Crecs 2016 Revista Anàlisi
Presentación Crecs 2016 Revista AnàlisiPresentación Crecs 2016 Revista Anàlisi
Presentación Crecs 2016 Revista Anàlisi
 
Mesa redonda: Funcionamiento eficaz en el peer review, reconocimiento a los r...
Mesa redonda: Funcionamiento eficaz en el peer review, reconocimiento a los r...Mesa redonda: Funcionamiento eficaz en el peer review, reconocimiento a los r...
Mesa redonda: Funcionamiento eficaz en el peer review, reconocimiento a los r...
 
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
 
1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación
 
Ii jornadas orientacion investigacion ugr emilio delgado lopez cozar estrateg...
Ii jornadas orientacion investigacion ugr emilio delgado lopez cozar estrateg...Ii jornadas orientacion investigacion ugr emilio delgado lopez cozar estrateg...
Ii jornadas orientacion investigacion ugr emilio delgado lopez cozar estrateg...
 
LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román Román
LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román RománLA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román Román
LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS-Adelaida Román Román
 
APRENDER3C y DOAJ - "Podemos hacerlo mejor"
APRENDER3C y DOAJ - "Podemos hacerlo mejor"APRENDER3C y DOAJ - "Podemos hacerlo mejor"
APRENDER3C y DOAJ - "Podemos hacerlo mejor"
 

Más de Universidad de Málaga

Futuro de las Revistas Científicas
Futuro de las Revistas CientíficasFuturo de las Revistas Científicas
Futuro de las Revistas Científicas
Universidad de Málaga
 
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científicaIntegridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Universidad de Málaga
 
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos CientíficosVisualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Universidad de Málaga
 
Redes Sociales para Académicos
Redes Sociales para AcadémicosRedes Sociales para Académicos
Redes Sociales para Académicos
Universidad de Málaga
 
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitariosEstrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
Universidad de Málaga
 
Ciencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementosCiencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementos
Universidad de Málaga
 
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Universidad de Málaga
 
Cómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidadCómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidad
Universidad de Málaga
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
Universidad de Málaga
 
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y DebilidadesProductos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Universidad de Málaga
 
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos BibliográficosScopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Universidad de Málaga
 
Cocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Cocinando la investigación sobre Programación de TelevisiónCocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Cocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Universidad de Málaga
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Universidad de Málaga
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Universidad de Málaga
 
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicosPublons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Universidad de Málaga
 
Carrera Académica y Marca Personal
Carrera Académica y Marca PersonalCarrera Académica y Marca Personal
Carrera Académica y Marca Personal
Universidad de Málaga
 
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
Universidad de Málaga
 
Analisis de Redes Sociales
Analisis de Redes SocialesAnalisis de Redes Sociales
Analisis de Redes Sociales
Universidad de Málaga
 
Ofimática para Investigadores. Microsoft Word, Excel, Inkscape y Tableau
Ofimática para Investigadores. Microsoft Word, Excel, Inkscape y TableauOfimática para Investigadores. Microsoft Word, Excel, Inkscape y Tableau
Ofimática para Investigadores. Microsoft Word, Excel, Inkscape y Tableau
Universidad de Málaga
 
Publons. Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons. Poniendo en valor revisiones y revisores científicosPublons. Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons. Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Universidad de Málaga
 

Más de Universidad de Málaga (20)

Futuro de las Revistas Científicas
Futuro de las Revistas CientíficasFuturo de las Revistas Científicas
Futuro de las Revistas Científicas
 
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científicaIntegridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
 
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos CientíficosVisualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
 
Redes Sociales para Académicos
Redes Sociales para AcadémicosRedes Sociales para Académicos
Redes Sociales para Académicos
 
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitariosEstrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios
 
Ciencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementosCiencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementos
 
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
 
Cómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidadCómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidad
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
 
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y DebilidadesProductos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
 
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos BibliográficosScopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
 
Cocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Cocinando la investigación sobre Programación de TelevisiónCocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Cocinando la investigación sobre Programación de Televisión
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
 
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicosPublons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
 
Carrera Académica y Marca Personal
Carrera Académica y Marca PersonalCarrera Académica y Marca Personal
Carrera Académica y Marca Personal
 
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
 
Analisis de Redes Sociales
Analisis de Redes SocialesAnalisis de Redes Sociales
Analisis de Redes Sociales
 
Ofimática para Investigadores. Microsoft Word, Excel, Inkscape y Tableau
Ofimática para Investigadores. Microsoft Word, Excel, Inkscape y TableauOfimática para Investigadores. Microsoft Word, Excel, Inkscape y Tableau
Ofimática para Investigadores. Microsoft Word, Excel, Inkscape y Tableau
 
Publons. Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons. Poniendo en valor revisiones y revisores científicosPublons. Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons. Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Mega Journals, Mega Depredadoras

  • 1. Mega Journals Mega Ciencia Mega Fraudes Mega Depredadoras Ignacio Aguaded y Rafael Repiso Univ. d de Huelva y Univ. de Málaga
  • 2. 2 ¡Hola! Encantado de presentarme 2 Soy Rafael Repiso, profesor de la Universidad de Málaga (UMA). Contacta conmigo: ▪ www.rafaelrepiso.com ▪ rafael.repiso@gmail.com ▪ @repisogurru
  • 3. Megajournals Características ▪ El término Mega-Journal fue acuñado en el año 2006 por la revista Zootaxa para referirse a sí misma (Zhang, 2006). ▪ Revistas que surgen al amparo de la edición digital. ▪ Se caracterizan por la publicación masiva de trabajos. ▪ Priorizan la validez metodológica frente al interés del trabajo. ▪ Su principal modelo de gestión es la publicación en abierto mediante cobro de APCs. El sueño de cualquier Predatory es ser un megajournal. Problemas ▪ Las métricas actuales de revistas se crearon ajustándose a otros modelos de revistas. ▪ Hay revistas que publican más que el resto de revistas de su categoría 3
  • 4. Solomon (2014) descubrió que algo más del 52 por ciento de los trabajos presentados en cuatro mega-revistas (BMJ Open, PeerJ, PLOS ONE y Sage Open) Por un lado, la incapacidad de contextualizar de forma relativa el valor de un trabajo o un conjunto de trabajos en sus áreas concretas. En este sentido, todo queda bajo el paraguas de la categoría Ciencia Multidisciplinar. Por otra parte, el Factor de Impacto es un promedio y, como todo valor de centralidad, es representativo en conjuntos homogéneos. Megajournals • Un buen número de los trabajos que publican son trabajos rechazados en otras revistas, según Solomon (2014) hasta un 52%. • No se tiene en cuenta la novedad, interés o importancia de los artículos cuando se evalúa. • Aspectos como la novedad, la importancia y el interés pueden evaluarse mejor tras la publicación midiendo la recepción y el uso de un artículo (Björk & Hedlund, 2015). • No hay un número clauso de artículos que determine las tasas de rechazo. Se publica todo lo que llega y supere las revisiones de los evaluadores. • Debido a las limitaciones conocidas de las métricas de revistas, revistas como Plos One crean y promocionan métricas a nivel de artículo.
  • 5. Multidisciplinariedad 5 ▪ Incapacidad de contextualizar de forma relativa el valor de un trabajo o un conjunto de trabajos en sus áreas concretas. TODO SE CONTEXTUALIZA EN MULTIDISCPLINAR. ▪ El Factor de Impacto es un promedio y, como todo valor de centralidad, es representativo en conjuntos homogéneos. La multidisciplinariedad no es sinónimo de homogeneidad precisamente… ¿Es lógico asociar el valor de un trabajo entre miles en una revista muy heterogénea de acuerdo al Factor de Impacto y cuartil que ocupa la revista en una categoría multidisciplinar?
  • 6. La estrategia de los números especiales 6
  • 7. “ 7 Evolución de Plos One y Scientific Reports en la categoría Multidisciplinar de JCR
  • 8. “ 8 Evolución de Producción en Sustainability MDPI
  • 9. “ 9 Evolución de Producción en Sustainability MDPI
  • 10. “ 10 Evolución de Producción en Sustainability MDPI
  • 11. “ 11 Evolución de Producción en Sustainability MDPI
  • 12.
  • 13.
  • 14. “ 17 artículos publicados en el número especial. Los editores del monográfico firman 16 de los 17 trabajos.
  • 15. “ 1.146 × 583 18 miembros del comité de nutrients fueron despedidos por negarse a aumentar la publicación de artículos Dos editoriales fuerzan el despido de Jeffrey Beall, autor del listado de revistas depredadoras,
  • 16. 16
  • 17. Sospechas  Las sospechas de Fraude no está presentes en todas las editoriales, se concentran en Hindawi, MDPI y Frontiers.  Por el contrario las revistas de PLOS, la Scientific Reports o Open Sage se encuentran libres de sospechas.  La publicación en revistas megajournals de áreas de Ciencias Sociales.  La publicación dentro de monográficos de colegas, paisanos y especialmente propias.  La publicación en megajournals de otros áreas a las del autor..  La publicación en plazos exprés. 17
  • 18. Conclusiones  Las revistas megajournals son un modelo nuevo, que no se ajusta al clásico y por tanto están generando mucha polémica.  El modelo de pago APC está fuera de toda lógica y posee conflictos éticos evidentes.  Es un modelo que devora buena parte de la financiación de los investigadores, especialmente en áreas (países, temáticas) donde la financiación es reducida.  La picaresca local se traslada al ámbito internacional, mediante los monográficos.  Muchas universidades lo están usando para aumentar de manera rápida e irreal su producción científica.  Acumula mucha ciencia de segundo orden o de mala calidad.  Estas revistas están más cerca de ser repositorios de trabajos que medios de comunicación. 18 Si no evalúan exhaustivamente, no difunden los trabajos como las revistas clásicas, entonces ¿por qué tienen éxito? Porque los sistemas de evaluación sólo se fijan en su indexación…
  • 19. 19 232 250 410 529 762 1116 1199 5927 6275 6342 6840 6979 6891 5679 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 MEGAJOURNALS NORMAL 50 59 95 152 240 410 434 817 1072 1105 1401 1623 1706 1436 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Megajournals Normal 50 59 95 152 240 410 434 817 1072 1105 1401 1623 1706 1436 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Megajournals Normal 232 250 410 529 762 1116 1199 5927 6275 6342 6840 6979 6891 5679 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 MEGAJOURNALS NORMAL TED DE MONTERREY UNAM
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22 Autores Total MDPI PORCENTAJE Iqbal HMN 493 71 14,40% Bilal M 306 28 9,15% Parra-saldivar R 173 41 23,70% Molina A 135 30 22,22% Villarreal-garza C 119 2 1,68% Serna-saldivar SO 118 15 12,71% Ramirez-mendoza RA 111 35 31,53% Ponce P 107 27 25,23% Cardenas-barron LE 107 16 14,95% Welti-chanes J 106 18 16,98% Ramirez-montoya MS 104 16 15,38% Morales-menendez R 90 8 8,89% Romero D 90 8 8,89% Falcone F 86 20 23,26% Elias-zuniga A 84 32 38,10% Azpilicueta L 83 19 22,89% Mahlknecht J 80 6 7,50% Castro-munoz R 79 23 29,11% Garcia-rivas G 79 5 6,33% Chairez I 77 4 5,19% Rito-palomares M 74 4 5,41% Gutierrez-uribe JA 72 9 12,50% Mayo-maldonado JC 72 8 11,11% Zuniga J 69 0 0,00%
  • 23. 23 Autores Total MDPI PORCENTAJE Pena OIG 16 15 93,75% Felix-herran LC 17 12 70,59% Zavala MAL 19 11 57,89% Gomez-espinosa A 31 16 51,61% Trejo LA 16 8 50,00% Astrain JJ 19 9 47,37% Martinez LM 19 9 47,37% Vargas-martinez A 26 12 46,15% Mendoza A 24 11 45,83% Sosa-hernandez JE 49 22 44,90% Rojas-chavez H 18 8 44,44% Medina DI 43 19 44,19% Sotelo C 16 7 43,75% Sotelo D 16 7 43,75% Cuan-urquizo E 33 14 42,42% Cardador-martinez A 31 13 41,94% Santos A 36 15 41,67% Magana JJ 22 9 40,91% Martinez-romero O 54 22 40,74% Aguirre E 37 15 40,54% Ahmed I 20 8 40,00% Lozoya-santos JD 38 15 39,47% Beltran-carbajal F 28 11 39,29% Favela-contreras A 28 11 39,29% Olvera-trejo D 28 11 39,29%
  • 24. 24