SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de estrategias de
aprendizaje acorde a los
estudiantes universitarios
Universidad
Internacional
de La Rioja
Rafael Repiso
¡Hola!
Encantado de
presentarme
Soy Rafael Repiso, profesor de la Universidad
Internacional de La Rioja (UNIR). Co-editor de
Revista Comunicar. Socio de la Spin Off
EC3metrics (Universidad de Granada).
Contacta conmigo:
www.rafaelrepiso.com
rafael.repiso@gmail.com
@repisogurru
¿Cómo dar clases si no sabemos cómo
aprenden los alumnos?
¿Somos estratégicos cuando planificamos y
ejecutamos nuestra docencia?
- Cada persona tiene un estilo de aprendizaje
propio, a veces el docente plantea su enseñanza
desde su experiencia como alumno.
- El docente se enriquece cuando conoce las
estrategias de aprendizaje e identifica cómo
aplicarlas a su área.
- La tarea de los maestros de preescolar e infantil es
sembrar y expandir las vías de aprendizaje de los
alumnos.
- La tarea del profesor de universidad es consolidar
los estilos de aprendizaje que más se asemejan a
la realidad (madurar), buscando que el alumno sea
autónomo.
Cada persona es diferente y por ello aprende de
una forma diferente y si tiene que enseñar, lo
hace de diferentes maneras. Alumno vs maestro.
El éxito como profesor es hacer que sus alumnos
adquieran el mayor número de habilidades para
aprender (autonomía), para ello debe esforzarse
en dominar diferentes modelos de enseñanza.
Pero la base de todo es el conocimiento. Nada
puede enseñar el que nada sabe….
Distintas maneras en que
un individuo puede
aprender, esto incluye las
preferencias actitudinales,
los aspectos sensoriales,
aspectos circunstanciales.
CONOCIMIENTO ESTILOS DE APRENDIZAJE MÉTODO DE ENSEÑANZA
Debemos distinguir entre:
Aprendizaje cooperativo
Pensamiento de Diseño
Aprendizaje basado en problemas
FlippedClassroom
Visual
Auditivo
Hechos
Datos
Relatos
Conceptos
Fórmulas
Idiomas
Técnicas
Procesos
“De la cuna a la tumba todo es
aprendizaje“. Facundo Cabral
El ser humano es el animal que
tiene menos desarrollados los
instintos (desplazarse, alimentarse,
comunicarse). Necesita de otros
para llevar tareas básicas y muchos
años para ser del todo autónomo.
Esto lo consigue gracias al
aprendizaje, es por ello que los
estilos de aprendizaje los marcan los
padres y los primeros años de
guardería y colegio.
El aprendizaje
tiene que ser
progresivo
- Nuestra docencia debe partir de los conceptos
básicos hasta los más complicados. De las
tareas simples hasta las complejas.
- Debemos tener en cuenta el nivel inicial de
los alumnos. No podemos tratar a un
universitario como si fuese un niño de infantil.
- La docencia universitaria no es un acto aislado,
hay que conocer:
- El nivel que tiene un alumno al llegar a la
Universidad
- El contenido impartido en asignaturas anteriores
durante la carrera.
- Aquello que están aprendiendo simultánemanete
en otras asignaturas.
- Las exigencies que sobre nuestra asignatura van a
tener futuras asignaturas.
Las estrategias de aprendizaje regresivas sólo sirven para fabricar inútiles
Veamos las principals
clasificaciones de estilos de
aprendizaje
Existen
DECENAS de
propuestas
teóricas que
clasifican los
estilos de
aprendizaje:
Vamos a aproximarnos a cuatro propuestas
muy significativas:
• Según la actitud. Honey y Mumford (1982)
• Según el origen informativo. Método VARK (Fleming)
• Según elementos contextuales (matrimonio Dunn).
• Según elementos intelectuales. (Sternberg, 1988)
• Dunn, R. & Dunn, K. (1979). Using learning styles data to develop student
prescriptions. In J.W. Keefe, (Ed.) Student learning styles diagnosing and
prescribing programs (Chapter 12, pp. 109-122). Reston, VA: National
Association of Secondary School Principals.
• Fleming, N. D. (2011). Teaching and learning styles: VARK strategies. IGI global.
• Honey, P. & Mumford, A. (1982) Manual of Learning Styles London: P Honey
• Sternberg, R. J. (1988): Mental self government: a theory of intellectual styles
and their development. Human Development, 31, 197-224.
Según la actitud. Honey
y Mumford (1992)
1. El estilo Activo de aprendizaje, basado en la experiencia
directa (animador, improvisador, descubridor, arriesgado,
espontáneo).
2. El estilo Reflexivo de aprendizaje, basado en la
observación y recogida de datos (ponderado, concienzudo,
receptivo, analítico, paciente).
3. El estilo Teórico de aprendizaje, basado en la
conceptualización abstracta y formación de conclusiones
(metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado, planificado).
4. El estilo Pragmático de aprendizaje, basado en la
experimentación activa y búsqueda de aplicaciones prácticas
(experimentador, práctico, directo, realista, técnico).
Visual Auditivo KinestésicoLecto/escritor
Estilos de aprendizaje según experiencias sensoriales
Método VARK
Visual
De la imagen al logos
Fleming, N. D. (2011). Teaching and learning styles: VARK strategies. IGI global.
Libros con Diagramas y dibujos
Usar símbolos
Subrayar
Diagramas de flujo
Mapas mentales
Imágenes, videos
Auditivo
Conversaciones y diálogo
Fleming, N. D. (2011). Teaching and learning styles: VARK strategies. IGI global.
• Graba resúmenes
• Estudiar con audio
• Explicar a otros
• Leer resúmenes en voz alta
• Explicar los apuntes a otra
persona
• Conversar con maestro y
compañeros
Lectura
Lee, escribe
Fleming, N. D. (2011). Teaching and learning styles: VARK strategies. IGI global.
• Preferencia por la información
escrita.
• Su potencialidad aumenta con la
adquisición de idiomas.
• Estilo con gran autonomía.
• Estilo en decadencia.
• El análisis de contenido es la técnica
por excelencia para interrogar la
realidad.
• Información muy certera y objetiva.
Kinestésico
Usa y aprovecha
- Laboratorios
- Ejemplos
- Aplicaciones reales
- Proyectos
- Simulaciones
- Modelos
- Algoritmos
- Juego de roles
- Dramatizaciones
Experiencia y Práctica
Fleming, N. D. (2011). Teaching and learning styles: VARK strategies. IGI global.
Dunn, R. & Dunn, K. (1979). Using learning styles data to develop student prescriptions. In J.W.
Keefe, (Ed.) Student learning styles diagnosing and prescribing programs (Chapter 12, pp. 109-
122). Reston, VA: National Association of Secondary School Principals.
Estilos de aprendizaje según preferencias Múltiples
Estilos intelectuales de aprendizaje
ESTILOS
INTELECTUALES
FORMAS
NIVELES
ALCANCETENDENCIAS
FUNCIONES
Legislativo (diseño)
Ejecutivo (Acción)
Judicial (Análisis)
Conservadora
Progresista
Global
Local
Monárquica
Jerárquica
Oligárquica
Anárquica
Interna
Externa
STERNBERG, R. J. (1988): Mental self government: a theory of intellectual styles
and their development. Human Development, 31, 197-224.
Aspectos a tener en cuenta en
la enseñanza universitaria
Tipos de
Aprendizaje
Según la
intención
Implícito
Explícito
Según los
implicados
Jerárquico
Colaborativo
Autónomo
Según el medio
Presencial
Virtual
Según el tipo de
información
Textual
Audiovisual
Según el valor
de la
experiencia
Refuerzo
positivo
Refuerzo
negativo
Se deben
ajustar según
MODALIDAD DE
ENSEÑANZA
(DISTANCIA,
VIRTUAL,
PRESENCIAL,
INTENSIVA, ETC.)
MATERIA O
DISCIPLINA QUE SE
QUIERE IMPARTIR.
NIVEL DE
ESTUDIOS
CARACTERÍSTICAS
DEL ESTUDIANTE
(MADUREZ,
HISTORIA).
CARACTERÍSTICAS
DEL PROFESOR.
DISPOSICIÓN DE
MEDIOS
(FACILITIES).
Estilos de Aprendizaje en la Universidad
AutonomíaDependencia
RealidadFicción
GeneralizaciónPersonalización VS
VS
vs
ColaboraciónCompetición VS
AburrimientoEntusiasmo VS
AbstractoConcreto VS
ProfundidadSuperficialidad VS
DivergenteConvergente VS
Ejemplo. Tres estrategias
diferentes para aprender
anatomía
Presencia
Dependient
Monárquica
Visual
Auditivo
Activo
Pragmático
Presencial Kiestésico
Equipo
Ficcion
Emulación Equipo
¿Qué Estilo de
Aprendizaje es
este?
Voluntad y
Entonces, ¿los estilos de
aprendizaje son clave para la
docencia?
NO
Voluntad y
Conclusiones
• No se puede enseñar a los alumnos a demanda, aunque sí se
puede personalizar, sino que deben tener una dieta variada
que permita potenciar sus diferentes formas de obtener
información. Es misión del docente que el fruto de aprendizaje
sea variado y rico.
• Se debe potenciar la superación en el aprendizaje, la
autonomía y la independencia del estilo. Después de la
universidad está el mundo real y si el egresado no es capaz de
aplicar sus conocimientos al mundo real, es más, si no es capaz
de aprender de la realidad (que no tiene estrategias
pedagógicas) habremos fracasado.
• La universidad debe adaptarse a la realidad de sus alumnos,
pero debe plantear un currículo formativo que aspire adaptar
a los alumnos a la realidad profesional presente y a la realidad
cognoscitiva, pasado, presente y futuro.
El objetivo es formar
hombres y mujeres fuertes,
porque el virtuoso sacará
siempre un aprendizaje de
cualquier situación, positiva
o negativa y el débil, porel
contrario siempre se verá
perjudicado por la realidad.
La voluntad la máxima
cualidad que debemos
fortalecer en nuestros
alumnos.
Gracias
Contacta conmigo:
www.rafaelrepiso.com
rafael.repiso@gmail.com
@repisogurru
Propuesta de estrategias de
aprendizaje acorde a los
estudiantes universitarios
Universidad
Internacional
de La Rioja
Rafael Repiso
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educaCuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educa
Cesar Torres
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Sulio Chacón Yauris
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Augusto Zavala
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018
Job Guillen
 
Plan de clases 1 y diario 1
Plan de clases 1 y diario 1Plan de clases 1 y diario 1
Plan de clases 1 y diario 1
Joleine Polo Salgado
 
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
Evaluación diagnóstica 2023.pptxEvaluación diagnóstica 2023.pptx
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
JennerJosCruzadoSald1
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.
 
Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036
Annie Perez
 
Los 8 aprendizajes fundamentales
Los 8 aprendizajes fundamentalesLos 8 aprendizajes fundamentales
Los 8 aprendizajes fundamentales
cesar_santivanez
 
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en l...
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en l...Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en l...
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en l...
Mtro. Luis Eduardo Colmenares
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
Ana Beatriz
 
Proceso de construcción del PEI
Proceso de construcción del PEIProceso de construcción del PEI
Proceso de construcción del PEI
TATIANA CALLE
 
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Presentación Currículo nacional taller trujillo
Presentación Currículo nacional taller trujilloPresentación Currículo nacional taller trujillo
Presentación Currículo nacional taller trujillo
Carlos Yampufé
 
Presentacion Tic E Ingles
Presentacion Tic E InglesPresentacion Tic E Ingles
Presentacion Tic E Ingles
magarces
 
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
KETYMENDOZA
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
Yhesenia Villena Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Cuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educaCuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educa
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018Ppt Currículo Nacional 2018
Ppt Currículo Nacional 2018
 
Plan de clases 1 y diario 1
Plan de clases 1 y diario 1Plan de clases 1 y diario 1
Plan de clases 1 y diario 1
 
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
Evaluación diagnóstica 2023.pptxEvaluación diagnóstica 2023.pptx
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
Ingles minedu
Ingles mineduIngles minedu
Ingles minedu
 
Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036
 
Los 8 aprendizajes fundamentales
Los 8 aprendizajes fundamentalesLos 8 aprendizajes fundamentales
Los 8 aprendizajes fundamentales
 
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en l...
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en l...Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en l...
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en l...
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Proceso de construcción del PEI
Proceso de construcción del PEIProceso de construcción del PEI
Proceso de construcción del PEI
 
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
 
Presentación Currículo nacional taller trujillo
Presentación Currículo nacional taller trujilloPresentación Currículo nacional taller trujillo
Presentación Currículo nacional taller trujillo
 
Presentacion Tic E Ingles
Presentacion Tic E InglesPresentacion Tic E Ingles
Presentacion Tic E Ingles
 
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 

Similar a Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios

Fpotema3
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3acotan
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
gruvas
 
Aprendizaje autonómo
Aprendizaje autonómoAprendizaje autonómo
Aprendizaje autonómo
Pilar Guentella Sosa
 
Profesor docente url conferencia
Profesor docente url  conferenciaProfesor docente url  conferencia
Profesor docente url conferencia
Mercedes Blanco
 
Tarea uf1 1
Tarea uf1 1Tarea uf1 1
Tarea uf1 1
James Capa
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
USAT
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajejhazminzita
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajejhazminzita
 
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Didáctica en educación técnica
Didáctica en educación técnicaDidáctica en educación técnica
Didáctica en educación técnicadeibisjoserivero
 
Tema 4. estilos de aprendizaje
Tema 4. estilos de aprendizajeTema 4. estilos de aprendizaje
Tema 4. estilos de aprendizaje
Angela Cabrera Cabrera
 
Taller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 FepadeTaller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 FepadeAdalberto
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje0305900
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas0305900
 

Similar a Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios (20)

Tema 3 FPO
Tema 3 FPOTema 3 FPO
Tema 3 FPO
 
Fpotema3
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Aprendizaje autonómo
Aprendizaje autonómoAprendizaje autonómo
Aprendizaje autonómo
 
Profesor docente url conferencia
Profesor docente url  conferenciaProfesor docente url  conferencia
Profesor docente url conferencia
 
Tarea uf1 1
Tarea uf1 1Tarea uf1 1
Tarea uf1 1
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tipos de Docente.
Tipos de Docente.Tipos de Docente.
Tipos de Docente.
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
 
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
 
Didáctica en educación técnica
Didáctica en educación técnicaDidáctica en educación técnica
Didáctica en educación técnica
 
Tema 4. estilos de aprendizaje
Tema 4. estilos de aprendizajeTema 4. estilos de aprendizaje
Tema 4. estilos de aprendizaje
 
Taller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 FepadeTaller Nº 4 Fepade
Taller Nº 4 Fepade
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
 

Más de Universidad de Málaga

Futuro de las Revistas Científicas
Futuro de las Revistas CientíficasFuturo de las Revistas Científicas
Futuro de las Revistas Científicas
Universidad de Málaga
 
Vacunarnos contra las revistas depredadoras
Vacunarnos contra las revistas depredadorasVacunarnos contra las revistas depredadoras
Vacunarnos contra las revistas depredadoras
Universidad de Málaga
 
Monográficos de Revistas...
Monográficos de Revistas...Monográficos de Revistas...
Monográficos de Revistas...
Universidad de Málaga
 
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científicaIntegridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Universidad de Málaga
 
Mega Journals, Mega Depredadoras
Mega Journals, Mega DepredadorasMega Journals, Mega Depredadoras
Mega Journals, Mega Depredadoras
Universidad de Málaga
 
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos CientíficosVisualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Universidad de Málaga
 
Redes Sociales para Académicos
Redes Sociales para AcadémicosRedes Sociales para Académicos
Redes Sociales para Académicos
Universidad de Málaga
 
Ciencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementosCiencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementos
Universidad de Málaga
 
Cómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega Journal
Cómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega JournalCómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega Journal
Cómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega Journal
Universidad de Málaga
 
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Universidad de Málaga
 
Cómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidadCómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidad
Universidad de Málaga
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
Universidad de Málaga
 
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y DebilidadesProductos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Universidad de Málaga
 
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos BibliográficosScopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Universidad de Málaga
 
Cocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Cocinando la investigación sobre Programación de TelevisiónCocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Cocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Universidad de Málaga
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Universidad de Málaga
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Universidad de Málaga
 
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicosPublons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Universidad de Málaga
 
Carrera Académica y Marca Personal
Carrera Académica y Marca PersonalCarrera Académica y Marca Personal
Carrera Académica y Marca Personal
Universidad de Málaga
 
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
Universidad de Málaga
 

Más de Universidad de Málaga (20)

Futuro de las Revistas Científicas
Futuro de las Revistas CientíficasFuturo de las Revistas Científicas
Futuro de las Revistas Científicas
 
Vacunarnos contra las revistas depredadoras
Vacunarnos contra las revistas depredadorasVacunarnos contra las revistas depredadoras
Vacunarnos contra las revistas depredadoras
 
Monográficos de Revistas...
Monográficos de Revistas...Monográficos de Revistas...
Monográficos de Revistas...
 
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científicaIntegridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
Integridad y buenas prácticas en la investigación y la publicación científica
 
Mega Journals, Mega Depredadoras
Mega Journals, Mega DepredadorasMega Journals, Mega Depredadoras
Mega Journals, Mega Depredadoras
 
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos CientíficosVisualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
Visualización de Resultados (figuras) en Artículos Científicos
 
Redes Sociales para Académicos
Redes Sociales para AcadémicosRedes Sociales para Académicos
Redes Sociales para Académicos
 
Ciencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementosCiencia abierta. Definición y elementos
Ciencia abierta. Definición y elementos
 
Cómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega Journal
Cómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega JournalCómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega Journal
Cómo InCites ayuda a medir mejor el impacto de las Mega Journal
 
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
Escribir y publicar artículos con impacto. Reglas y consejos para investigado...
 
Cómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidadCómo acreditarse a titular de universidad
Cómo acreditarse a titular de universidad
 
Aprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APAAprendiendo cómo citar en APA
Aprendiendo cómo citar en APA
 
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y DebilidadesProductos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
Productos de Evaluación Científica: Fortalezas y Debilidades
 
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos BibliográficosScopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos
 
Cocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Cocinando la investigación sobre Programación de TelevisiónCocinando la investigación sobre Programación de Televisión
Cocinando la investigación sobre Programación de Televisión
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
 
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y PrestigioRevistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
Revistas VIP: Visibilidad, Impacto y Prestigio
 
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicosPublons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
 
Carrera Académica y Marca Personal
Carrera Académica y Marca PersonalCarrera Académica y Marca Personal
Carrera Académica y Marca Personal
 
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios

  • 1. Propuesta de estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios Universidad Internacional de La Rioja Rafael Repiso
  • 2. ¡Hola! Encantado de presentarme Soy Rafael Repiso, profesor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Co-editor de Revista Comunicar. Socio de la Spin Off EC3metrics (Universidad de Granada). Contacta conmigo: www.rafaelrepiso.com rafael.repiso@gmail.com @repisogurru
  • 3. ¿Cómo dar clases si no sabemos cómo aprenden los alumnos? ¿Somos estratégicos cuando planificamos y ejecutamos nuestra docencia? - Cada persona tiene un estilo de aprendizaje propio, a veces el docente plantea su enseñanza desde su experiencia como alumno. - El docente se enriquece cuando conoce las estrategias de aprendizaje e identifica cómo aplicarlas a su área. - La tarea de los maestros de preescolar e infantil es sembrar y expandir las vías de aprendizaje de los alumnos. - La tarea del profesor de universidad es consolidar los estilos de aprendizaje que más se asemejan a la realidad (madurar), buscando que el alumno sea autónomo.
  • 4. Cada persona es diferente y por ello aprende de una forma diferente y si tiene que enseñar, lo hace de diferentes maneras. Alumno vs maestro. El éxito como profesor es hacer que sus alumnos adquieran el mayor número de habilidades para aprender (autonomía), para ello debe esforzarse en dominar diferentes modelos de enseñanza. Pero la base de todo es el conocimiento. Nada puede enseñar el que nada sabe….
  • 5. Distintas maneras en que un individuo puede aprender, esto incluye las preferencias actitudinales, los aspectos sensoriales, aspectos circunstanciales.
  • 6. CONOCIMIENTO ESTILOS DE APRENDIZAJE MÉTODO DE ENSEÑANZA Debemos distinguir entre: Aprendizaje cooperativo Pensamiento de Diseño Aprendizaje basado en problemas FlippedClassroom Visual Auditivo Hechos Datos Relatos Conceptos Fórmulas Idiomas Técnicas Procesos
  • 7. “De la cuna a la tumba todo es aprendizaje“. Facundo Cabral El ser humano es el animal que tiene menos desarrollados los instintos (desplazarse, alimentarse, comunicarse). Necesita de otros para llevar tareas básicas y muchos años para ser del todo autónomo. Esto lo consigue gracias al aprendizaje, es por ello que los estilos de aprendizaje los marcan los padres y los primeros años de guardería y colegio.
  • 8. El aprendizaje tiene que ser progresivo - Nuestra docencia debe partir de los conceptos básicos hasta los más complicados. De las tareas simples hasta las complejas. - Debemos tener en cuenta el nivel inicial de los alumnos. No podemos tratar a un universitario como si fuese un niño de infantil. - La docencia universitaria no es un acto aislado, hay que conocer: - El nivel que tiene un alumno al llegar a la Universidad - El contenido impartido en asignaturas anteriores durante la carrera. - Aquello que están aprendiendo simultánemanete en otras asignaturas. - Las exigencies que sobre nuestra asignatura van a tener futuras asignaturas. Las estrategias de aprendizaje regresivas sólo sirven para fabricar inútiles
  • 9. Veamos las principals clasificaciones de estilos de aprendizaje
  • 10. Existen DECENAS de propuestas teóricas que clasifican los estilos de aprendizaje: Vamos a aproximarnos a cuatro propuestas muy significativas: • Según la actitud. Honey y Mumford (1982) • Según el origen informativo. Método VARK (Fleming) • Según elementos contextuales (matrimonio Dunn). • Según elementos intelectuales. (Sternberg, 1988) • Dunn, R. & Dunn, K. (1979). Using learning styles data to develop student prescriptions. In J.W. Keefe, (Ed.) Student learning styles diagnosing and prescribing programs (Chapter 12, pp. 109-122). Reston, VA: National Association of Secondary School Principals. • Fleming, N. D. (2011). Teaching and learning styles: VARK strategies. IGI global. • Honey, P. & Mumford, A. (1982) Manual of Learning Styles London: P Honey • Sternberg, R. J. (1988): Mental self government: a theory of intellectual styles and their development. Human Development, 31, 197-224.
  • 11. Según la actitud. Honey y Mumford (1992) 1. El estilo Activo de aprendizaje, basado en la experiencia directa (animador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo). 2. El estilo Reflexivo de aprendizaje, basado en la observación y recogida de datos (ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, paciente). 3. El estilo Teórico de aprendizaje, basado en la conceptualización abstracta y formación de conclusiones (metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado, planificado). 4. El estilo Pragmático de aprendizaje, basado en la experimentación activa y búsqueda de aplicaciones prácticas (experimentador, práctico, directo, realista, técnico).
  • 12. Visual Auditivo KinestésicoLecto/escritor Estilos de aprendizaje según experiencias sensoriales Método VARK
  • 13. Visual De la imagen al logos Fleming, N. D. (2011). Teaching and learning styles: VARK strategies. IGI global. Libros con Diagramas y dibujos Usar símbolos Subrayar Diagramas de flujo Mapas mentales Imágenes, videos
  • 14. Auditivo Conversaciones y diálogo Fleming, N. D. (2011). Teaching and learning styles: VARK strategies. IGI global. • Graba resúmenes • Estudiar con audio • Explicar a otros • Leer resúmenes en voz alta • Explicar los apuntes a otra persona • Conversar con maestro y compañeros
  • 15. Lectura Lee, escribe Fleming, N. D. (2011). Teaching and learning styles: VARK strategies. IGI global. • Preferencia por la información escrita. • Su potencialidad aumenta con la adquisición de idiomas. • Estilo con gran autonomía. • Estilo en decadencia. • El análisis de contenido es la técnica por excelencia para interrogar la realidad. • Información muy certera y objetiva.
  • 16. Kinestésico Usa y aprovecha - Laboratorios - Ejemplos - Aplicaciones reales - Proyectos - Simulaciones - Modelos - Algoritmos - Juego de roles - Dramatizaciones Experiencia y Práctica Fleming, N. D. (2011). Teaching and learning styles: VARK strategies. IGI global.
  • 17. Dunn, R. & Dunn, K. (1979). Using learning styles data to develop student prescriptions. In J.W. Keefe, (Ed.) Student learning styles diagnosing and prescribing programs (Chapter 12, pp. 109- 122). Reston, VA: National Association of Secondary School Principals. Estilos de aprendizaje según preferencias Múltiples
  • 18. Estilos intelectuales de aprendizaje ESTILOS INTELECTUALES FORMAS NIVELES ALCANCETENDENCIAS FUNCIONES Legislativo (diseño) Ejecutivo (Acción) Judicial (Análisis) Conservadora Progresista Global Local Monárquica Jerárquica Oligárquica Anárquica Interna Externa STERNBERG, R. J. (1988): Mental self government: a theory of intellectual styles and their development. Human Development, 31, 197-224.
  • 19. Aspectos a tener en cuenta en la enseñanza universitaria
  • 20. Tipos de Aprendizaje Según la intención Implícito Explícito Según los implicados Jerárquico Colaborativo Autónomo Según el medio Presencial Virtual Según el tipo de información Textual Audiovisual Según el valor de la experiencia Refuerzo positivo Refuerzo negativo
  • 21. Se deben ajustar según MODALIDAD DE ENSEÑANZA (DISTANCIA, VIRTUAL, PRESENCIAL, INTENSIVA, ETC.) MATERIA O DISCIPLINA QUE SE QUIERE IMPARTIR. NIVEL DE ESTUDIOS CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE (MADUREZ, HISTORIA). CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR. DISPOSICIÓN DE MEDIOS (FACILITIES). Estilos de Aprendizaje en la Universidad
  • 23. Ejemplo. Tres estrategias diferentes para aprender anatomía
  • 27. ¿Qué Estilo de Aprendizaje es este? Voluntad y
  • 28. Entonces, ¿los estilos de aprendizaje son clave para la docencia? NO
  • 30. Conclusiones • No se puede enseñar a los alumnos a demanda, aunque sí se puede personalizar, sino que deben tener una dieta variada que permita potenciar sus diferentes formas de obtener información. Es misión del docente que el fruto de aprendizaje sea variado y rico. • Se debe potenciar la superación en el aprendizaje, la autonomía y la independencia del estilo. Después de la universidad está el mundo real y si el egresado no es capaz de aplicar sus conocimientos al mundo real, es más, si no es capaz de aprender de la realidad (que no tiene estrategias pedagógicas) habremos fracasado. • La universidad debe adaptarse a la realidad de sus alumnos, pero debe plantear un currículo formativo que aspire adaptar a los alumnos a la realidad profesional presente y a la realidad cognoscitiva, pasado, presente y futuro. El objetivo es formar hombres y mujeres fuertes, porque el virtuoso sacará siempre un aprendizaje de cualquier situación, positiva o negativa y el débil, porel contrario siempre se verá perjudicado por la realidad. La voluntad la máxima cualidad que debemos fortalecer en nuestros alumnos.
  • 32. Propuesta de estrategias de aprendizaje acorde a los estudiantes universitarios Universidad Internacional de La Rioja Rafael Repiso Muchas Gracias

Notas del editor

  1. Agradecer a las autoridades de la UNAS la invitación y en especial al organizagor el Magister Gerbert Pérez^Postigo. Tema muy profundo y complejo, tened en cuenta que las carreras de magisterio y pedagogía lo que hacen es desgranar este tema en asignaturas que se imparten en varios años, es por ello que voy a
  2. Tema muy profundo y complejo, tened en cuenta que las carreras de magisterio y pedagogía lo que hacen es desgranar este tema en asignaturas que se imparten en varios años, es por ello que voy a
  3. Como docentes muchas veces lo que hacemos es tratar de repetir la forma en que nosotros aprendimos. A veces sin tener en cuenta que el objeto de estudio ha cambiado y sobre todo que la audiencia ha cambiado. Por eso, cuando un alumno nos pregunta que le volvamos a explicar un concepto, que no lo entiende, es preferible tratar de usar otro sistema, pasar de las palabras a la imagen o incluso de las palabras al texto, pedirle a los alumnos que se documenten sobre ese hecho a través manuales.
  4. Los conocimientos son la base, lo que queremos transmitir. El estilo de aprendizaje son las preferencias indiiduales de cada uno para aprender. Y los métodos de enseñanza son estrategias que ejecutan un diseño que implica qué conocimientos se tienen que aprender, en qué orden, qué estilos de aprendizaje se deben usar, pero perdonad que os insista, la base de todo es el conocimiento.
  5. El aprendizaje en el ser humano es fundamental, el ser humano es la especie animal que tiene mayor dependencia del aprendizaje, para comer, alimentarse, subsistir. Y conforme vivamos en una sociedad más compleja, más conocimientos debe poseer para ser autónomo. Aunque también estaréis de acuerdo en que en sociedades muy desarrolladas hay muchas personas que sobreviven sin conocimiento, pero no con autonomía, normalmente con una gran dependencia de sus padres, etc. Una de las primeras tareas de aprendizaje es la alimentación autónoma. Esta es una labor de los padres. Yo puedo dar de comer a mis hijos de una forma rápida y fácil, o por el contrario puedo complicarme la vida y no sólo dar de comer a mi hijo, sino enseñarles a que coman. ¿Cuál es la diferencia? Pues la diferencia es muy grande señores, a corto plazo le dedico más tiempo y recursos, por no hablar de que probablemente tenga que estar constantemente limpiando al niño y a mi mismo, mientras aprende a no derramar la comida…
  6. El aprendizaje es progresivo, esto es algo que debemos tener en cuenta. Pero es especialmente importante cuando hablamos de alumnos de Universidad. Además, no sólo es progresivo, sino que es multidireccional, los alumnos no sólo aprenden en nuestras asignaturas, sino que también hay otras asignaturas donde aprenden conocimientos que complementan los nuestros, a veces los repiten y es bueno y sano que el alumno aprenda los mismos conceptos o similares de boda de diferente profesores con diferentes técnicas, o aplicados a diferentes realidades. Porque así es la realidad, compleja, repetitiva, Por tanto, cuando vayamos a plantear nuestra docencia debemos tener en cuenta si lo que vamos a enseñar ya lo sabe el alumno y por tanto hay que buscar el recordarlo, o reforzarlo o por el contrario es la primera vez que ven algo así. Igualmente es bueno coordinar con otros profesores aquellos conocimientos que son transversales a más de una asignatura.
  7. Un niño en principio sólo tiene dos vías de aprendizaje, visual y kinestésica, si el pobrecito nace con un problema de visión sólo el kinestésico.. Pero poco a poco les enseñamos a hablar, y comienzan a aprender oyendo y conversando. Cuando mi hija era pequeña yo estaba deseando que hablase para poder contarle cuentos e historias y enseñarle de forma más acelerada. Ahora que tiene tres años estoy deseando que aprenda a leer para que ella pueda tener autonomía a la hora de aprender.
  8. La simbología visual es fundamental, imagino que aquellos que desarrollaron la escritura egipcia tenían más de visuales que de lectoescritores-
  9. El auditivo no es una persona que se centre en el soido per se, sino que se centra principalmente en las conversaciones. Necesita poner sonido a las ideas, se enriquece discutiendo y prefiere llevar a los foros
  10. Tema muy profundo y complejo, tened en cuenta que las carreras de magisterio y pedagogía lo que hacen es desgranar este tema en asignaturas que se imparten en varios años, es por ello que voy a
  11. Tema muy profundo y complejo, tened en cuenta que las carreras de magisterio y pedagogía lo que hacen es desgranar este tema en asignaturas que se imparten en varios años, es por ello que voy a