SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejoramiento Genético de Frutales
Ing. Agr. M. Sc. Francisco S. Pantuso
Curso 2006
2
Temario
• Introducción
• Recursos Genéticos
• Etapas del Mejoramiento
• Métodos de Mejoramiento
• Evaluación final
Introducción
4
Frutales Templados
• Pomáceas: Manzano, peral
• De hueso: Duraznero, cerezo
• Bayas: Fresa, Vid
• Nueces: Nogal, Avellano
5
Métodos de reproducción
• Sexual
• Asexual
– Multiplicación asexual o vegetativa
– Reproducción asexual o apomíctica.
6
Multiplicación asexual
• Esquejes
• Estacas
• Rizomas
• Tubérculos
• Injertos
7
Métodos de reproducción
• Sexual
• Asexual
– Multiplicación asexual o vegetativa
– Reproducción asexual o apomíctica.
8
Reproducción Asexual
• Apomícticas
– Mecanismo sexual está anulado o bien aborta el
proceso de formación de cigoto.
– Causas:
• Reproducción en ausencia de polen
• Uniformidad en F2
• Descendencia Recesiva del cruce de madre recesiva
por padre dominante.
• Existencia de varios embriones por semilla.
9
¿Que es un clon???
• Un organismo altamente heterocigoto?
• Un organismo altamente homocigoto?
• Un organismo que deriva de otro por multiplicación
• Los clones pueden ser homocigotos?
• Los clones pueden ser heterocigotos?
Recursos Genéticos
11
Recursos Genéticos
• Centros Primarios de Origen
• Duraznero China central
• Manzano Peral Balcanes, Siberia,
• China, Japón
• Citrus: Sureste Asiático
12
Situación actual
• Introducción de variedades.
• Grandes viveros.
• Listados de variedades recomendadas.
• Mejora en la Eficiencia de los medios de
transporte.
• Mejora en la conservación de la fruta.
• Necesidad de madera, combustible o
agricultura.
13
Erosión
• En 1804
– Manzanos 7000 cv
– Perales 2500 cv
• 11 de los 13 cv manzanos de EEUU eran nativos
• Duraznero (autógama) no hay pie franco todos
provenientes del mejoramiento
14
Formas de conservación
• Material leñoso
• Cultivos de tejidos
• Crio-preservación
• Polen
• Colecciones vivas
• Semillas
15
Material Leñoso
• Manzano, membrillero 0ºC 1 año
• Peral, vid 0º a 5 ºC 4 años
16
Cultivo de Tejidos
• 800 cv de vid en 2 metros cuadrados
• Presenta largo período de regeneración.
• Alta probabilidad de pérdida.
17Banco Base
18
Cultivo in vitro
19
Cultivo in vitro
20
Crio-preservación
• -196ºC en nitrógeno líquido
• Tejidos, plántulas, semillas, granos de polen
21
Secado del polen
• Secado al aire (sombra)
• Tubo de ensayo al vacío
• Duración:
– Duraznero 0 a 2 ºC 25% HR 1 a 2 años
– -30ºC + 2 años
– Manzano -15ºC 1 año
•
– 2 a 9 años manzano
– 6 a 9 años Pera y duraznero
– hasta 3 años cítricos
22
Colecciones Vivas
• Planta entera
• Jardines Botánicos
• Gran espacio disponible
• Elevados costos de mantenimiento
– Plantación
– conducción
– evaluación
23
Semillas
• Bancos de Germoplasma
• Semillas recalcitrantes
• Problemas de almacenamiento
• Bajos costos
• Reproducción sexual
• Segregación de caracteres
Mejoramiento
25
Características
o Extenso período juvenil
o Reproducción asexual
o Dos entidades genéticas en cada planta
o Volumen y longevidad
26
Etapas del Mejoramiento
• Identificación y selección de fenotipos
silvestres
• Propagación vegetativa
• Desarrollo de prácticas de manejo
• Evaluación final
27
Métodos de Mejoramiento
• Selección
• Hibridación
• Mutaciones
• Poliploidía
• Cultivo de Tejidos
28
Selección
– Rendimiento:
• h2
fresa 0.48 ± 0.03
– durazno 0.08 ± 0.02
– cerezos 0.07
– Tamaño de nuez
• h2
Nogal 0.86
29
Hibridación:
• Control de la floración
• Emasculación
• Recolección y manejo del polen
• Polinización
• Manejo de plántula
30
Polinización
• Biología Floral
• Sistema de apareamiento
• Incidencia de los factores climáticos,
edáficos y bióticos.
31
Polinización
• Floración simultanea
• Uso directo del polen
• Longevidad
– Luz
– Temperatura (2 a 4ºC)
– Humedad relativa (0 a 30%)
– Atmósfera
32
Factor Temperatura
• A temperaturas menores de 10ºC
• Lenta deshisencia
• Baja germinación del grano de polen.
• Lento crecimiento del tubo polínico
• Baja receptibilidad de los estigmas
• Baja probabilidad de fecundación
• Alta probabilidad de aborto de embriones
• Temperatura ideal: entre 15 y 25 ºC
33
Otros Factores
• Lluvia: bajo éxito
• Retrasa la deshisencia de las
• anteras y liberación del polen.
• Humedad: mejora la recepción de los
• estigmas
• Radiación solar: seca las flores emasculadas.
• Viento: Mejor ausencia
• Suelo: Bien drenado
34
• Emasculación:
• Manzanos, perales y ciruelas no hay que
emascular por autoincompatibilidad.
• Se eliminan los estambres y corola
– Uñas, tijeras o pinza de depilar
• Polinización:
• Con barritas de vidrio, dedo o pinceles.
• Eficiencia: 30 y 50%
35
Mutación
• Cambio detectable y heredable
en el material genético.
36
Resultado de las Mutaciones
• Esterilidad masculina
• Clorosis
• Disminución del vigor
• Esterilidad
37
Mutaciones
• Físicos: Radiaciones ionizantes no ionizantes
– UV
– Rayos X, gama, electromagnética, corpuscular,
neutrones térmicos, isotopos radiactivos, fosforo32,
azufre35
• Químicos: Sulfato dietílico (DES)
• Sulfato etilmetano (EMS)
Colchicina
38
Manejo de plántulas
• Disminuir la variancia ambiental
• Proveer factores de selección (plagas,
enfermedades etc..)
• Acortar el período juvenil
39
Acortar el período juvenil
• El 90% de los costos de producir,
cultivar y evaluar frutales proviene de:
– Espacio ocupado
– Duración del ciclo de selección.
40
Selección de portainjertos
o Uniformidad
o crecimiento rápido y erecto
o Tolerancia o resistencia a plagas y enfermedades
o Facilidad de propagación
o Buen anclaje (Facilidad de enraizamiento)
o Compatibilidad y afinidad con las variedades mejor
adaptadas
o inductor de productividad y máxima productividad
o Control del hábito de crecimiento
o Longevidad
41
Mejoramiento del Injerto
• Resistencia a Enfermedades
• Ciclo biológico
• Resistencia a estrés del ambiente
• Plasticidad
• Calidad
• Producción y fructificación
• Cosecha mecanizada
42
43
GG rr aa cc ii aa ss
44
!! S i ¡¡
45
!! No ¡¡

Más contenido relacionado

Destacado

Controles fitosanitarios
Controles fitosanitariosControles fitosanitarios
Controles fitosanitarios
Belen Lucas
 
Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Julianny mateo
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
cacotaforestales
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
Fabrisio Villegas
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Novum-In Christi
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
paola
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
jose lorenzo lopez reyes
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Rebeca Guevara
 
Métodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power pointMétodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power point
Alexander von Fenstermacher
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Alexandra Dorante
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Maria Constanza Bl Enfermera
 

Destacado (12)

Controles fitosanitarios
Controles fitosanitariosControles fitosanitarios
Controles fitosanitarios
 
Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5Metodos anticonceptivos grupo 5
Metodos anticonceptivos grupo 5
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Metodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedadesMetodos de control de plagas y enfermedades
Metodos de control de plagas y enfermedades
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Métodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power pointMétodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power point
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en ColegioPresentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
Presentación Métodos Anticonceptivos en Colegio
 

Similar a Mejoramiento frutatales 2006

evaluación de garañon
evaluación de garañon evaluación de garañon
evaluación de garañon
Paloma Trueba
 
embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
Raul Nvr
 
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras PortilloEnfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
André Pejic
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Edmundo Santos
 
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanosBiotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Jose Luis Mendoza Mallma
 
Embarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivo
Phral Hs
 
Embarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivo
Phral Hs
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
Renato Paúl Arévalo Castro
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
Renato Paúl Arévalo Castro
 
LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx
LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptxLANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx
LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Pruebas dx de micologia
Pruebas dx de micologiaPruebas dx de micologia
Pruebas dx de micologia
Paü Güüm
 
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptxS01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
f629848
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
KarlaIsabelEras
 
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología ClínicaCáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Módulo II, Tema 6: Schistosoma, Fasciola y Paragonimus
Módulo II, Tema 6: Schistosoma, Fasciola y ParagonimusMódulo II, Tema 6: Schistosoma, Fasciola y Paragonimus
Módulo II, Tema 6: Schistosoma, Fasciola y Paragonimus
Diana I. Graterol R.
 
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
juanmancilla24
 
Neisseria y treponema
Neisseria y treponemaNeisseria y treponema
Neisseria y treponema
regina_estrella_14
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
Centro de salud Torre Ramona
 

Similar a Mejoramiento frutatales 2006 (20)

evaluación de garañon
evaluación de garañon evaluación de garañon
evaluación de garañon
 
embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
 
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras PortilloEnfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Enfermedades de la vid - Rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
 
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanosBiotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
 
Embarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivo
 
Embarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivoEmbarazo normoevolutivo
Embarazo normoevolutivo
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx
LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptxLANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx
LANGOSTA DE AGUA DULCE.pptx
 
Pruebas dx de micologia
Pruebas dx de micologiaPruebas dx de micologia
Pruebas dx de micologia
 
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptxS01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
 
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología ClínicaCáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Módulo II, Tema 6: Schistosoma, Fasciola y Paragonimus
Módulo II, Tema 6: Schistosoma, Fasciola y ParagonimusMódulo II, Tema 6: Schistosoma, Fasciola y Paragonimus
Módulo II, Tema 6: Schistosoma, Fasciola y Paragonimus
 
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
 
Neisseria y treponema
Neisseria y treponemaNeisseria y treponema
Neisseria y treponema
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Mejoramiento frutatales 2006

  • 1. Mejoramiento Genético de Frutales Ing. Agr. M. Sc. Francisco S. Pantuso Curso 2006
  • 2. 2 Temario • Introducción • Recursos Genéticos • Etapas del Mejoramiento • Métodos de Mejoramiento • Evaluación final
  • 4. 4 Frutales Templados • Pomáceas: Manzano, peral • De hueso: Duraznero, cerezo • Bayas: Fresa, Vid • Nueces: Nogal, Avellano
  • 5. 5 Métodos de reproducción • Sexual • Asexual – Multiplicación asexual o vegetativa – Reproducción asexual o apomíctica.
  • 6. 6 Multiplicación asexual • Esquejes • Estacas • Rizomas • Tubérculos • Injertos
  • 7. 7 Métodos de reproducción • Sexual • Asexual – Multiplicación asexual o vegetativa – Reproducción asexual o apomíctica.
  • 8. 8 Reproducción Asexual • Apomícticas – Mecanismo sexual está anulado o bien aborta el proceso de formación de cigoto. – Causas: • Reproducción en ausencia de polen • Uniformidad en F2 • Descendencia Recesiva del cruce de madre recesiva por padre dominante. • Existencia de varios embriones por semilla.
  • 9. 9 ¿Que es un clon??? • Un organismo altamente heterocigoto? • Un organismo altamente homocigoto? • Un organismo que deriva de otro por multiplicación • Los clones pueden ser homocigotos? • Los clones pueden ser heterocigotos?
  • 11. 11 Recursos Genéticos • Centros Primarios de Origen • Duraznero China central • Manzano Peral Balcanes, Siberia, • China, Japón • Citrus: Sureste Asiático
  • 12. 12 Situación actual • Introducción de variedades. • Grandes viveros. • Listados de variedades recomendadas. • Mejora en la Eficiencia de los medios de transporte. • Mejora en la conservación de la fruta. • Necesidad de madera, combustible o agricultura.
  • 13. 13 Erosión • En 1804 – Manzanos 7000 cv – Perales 2500 cv • 11 de los 13 cv manzanos de EEUU eran nativos • Duraznero (autógama) no hay pie franco todos provenientes del mejoramiento
  • 14. 14 Formas de conservación • Material leñoso • Cultivos de tejidos • Crio-preservación • Polen • Colecciones vivas • Semillas
  • 15. 15 Material Leñoso • Manzano, membrillero 0ºC 1 año • Peral, vid 0º a 5 ºC 4 años
  • 16. 16 Cultivo de Tejidos • 800 cv de vid en 2 metros cuadrados • Presenta largo período de regeneración. • Alta probabilidad de pérdida.
  • 20. 20 Crio-preservación • -196ºC en nitrógeno líquido • Tejidos, plántulas, semillas, granos de polen
  • 21. 21 Secado del polen • Secado al aire (sombra) • Tubo de ensayo al vacío • Duración: – Duraznero 0 a 2 ºC 25% HR 1 a 2 años – -30ºC + 2 años – Manzano -15ºC 1 año • – 2 a 9 años manzano – 6 a 9 años Pera y duraznero – hasta 3 años cítricos
  • 22. 22 Colecciones Vivas • Planta entera • Jardines Botánicos • Gran espacio disponible • Elevados costos de mantenimiento – Plantación – conducción – evaluación
  • 23. 23 Semillas • Bancos de Germoplasma • Semillas recalcitrantes • Problemas de almacenamiento • Bajos costos • Reproducción sexual • Segregación de caracteres
  • 25. 25 Características o Extenso período juvenil o Reproducción asexual o Dos entidades genéticas en cada planta o Volumen y longevidad
  • 26. 26 Etapas del Mejoramiento • Identificación y selección de fenotipos silvestres • Propagación vegetativa • Desarrollo de prácticas de manejo • Evaluación final
  • 27. 27 Métodos de Mejoramiento • Selección • Hibridación • Mutaciones • Poliploidía • Cultivo de Tejidos
  • 28. 28 Selección – Rendimiento: • h2 fresa 0.48 ± 0.03 – durazno 0.08 ± 0.02 – cerezos 0.07 – Tamaño de nuez • h2 Nogal 0.86
  • 29. 29 Hibridación: • Control de la floración • Emasculación • Recolección y manejo del polen • Polinización • Manejo de plántula
  • 30. 30 Polinización • Biología Floral • Sistema de apareamiento • Incidencia de los factores climáticos, edáficos y bióticos.
  • 31. 31 Polinización • Floración simultanea • Uso directo del polen • Longevidad – Luz – Temperatura (2 a 4ºC) – Humedad relativa (0 a 30%) – Atmósfera
  • 32. 32 Factor Temperatura • A temperaturas menores de 10ºC • Lenta deshisencia • Baja germinación del grano de polen. • Lento crecimiento del tubo polínico • Baja receptibilidad de los estigmas • Baja probabilidad de fecundación • Alta probabilidad de aborto de embriones • Temperatura ideal: entre 15 y 25 ºC
  • 33. 33 Otros Factores • Lluvia: bajo éxito • Retrasa la deshisencia de las • anteras y liberación del polen. • Humedad: mejora la recepción de los • estigmas • Radiación solar: seca las flores emasculadas. • Viento: Mejor ausencia • Suelo: Bien drenado
  • 34. 34 • Emasculación: • Manzanos, perales y ciruelas no hay que emascular por autoincompatibilidad. • Se eliminan los estambres y corola – Uñas, tijeras o pinza de depilar • Polinización: • Con barritas de vidrio, dedo o pinceles. • Eficiencia: 30 y 50%
  • 35. 35 Mutación • Cambio detectable y heredable en el material genético.
  • 36. 36 Resultado de las Mutaciones • Esterilidad masculina • Clorosis • Disminución del vigor • Esterilidad
  • 37. 37 Mutaciones • Físicos: Radiaciones ionizantes no ionizantes – UV – Rayos X, gama, electromagnética, corpuscular, neutrones térmicos, isotopos radiactivos, fosforo32, azufre35 • Químicos: Sulfato dietílico (DES) • Sulfato etilmetano (EMS) Colchicina
  • 38. 38 Manejo de plántulas • Disminuir la variancia ambiental • Proveer factores de selección (plagas, enfermedades etc..) • Acortar el período juvenil
  • 39. 39 Acortar el período juvenil • El 90% de los costos de producir, cultivar y evaluar frutales proviene de: – Espacio ocupado – Duración del ciclo de selección.
  • 40. 40 Selección de portainjertos o Uniformidad o crecimiento rápido y erecto o Tolerancia o resistencia a plagas y enfermedades o Facilidad de propagación o Buen anclaje (Facilidad de enraizamiento) o Compatibilidad y afinidad con las variedades mejor adaptadas o inductor de productividad y máxima productividad o Control del hábito de crecimiento o Longevidad
  • 41. 41 Mejoramiento del Injerto • Resistencia a Enfermedades • Ciclo biológico • Resistencia a estrés del ambiente • Plasticidad • Calidad • Producción y fructificación • Cosecha mecanizada
  • 42. 42
  • 43. 43 GG rr aa cc ii aa ss
  • 44. 44 !! S i ¡¡