SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DESCRIPTIVA 
MEMORIA DESCRIPTIVA 
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA 
DE CAJACAY” 
PROYECTO : “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” 
I. ANTECEDENTES: 
Actualmente la Comunidad Campesina de Cajacay cuenta con un local construida en un primer 
nivel que carece de un proceso constructivo, que se observa a simple vista, gran parte de la 
construcción carece de un techo, por lo que la construcción viene siendo afectada por las 
avenidas de lluvias; la concepción de la estructura actual es aporticada, observándose que su 
proceso constructivo no ha cumplido con los planos establecidos, careciendo de rigidez en un 
sentido. 
La preocupación por parte de los representas de la Comunidad Campesina de Cajacay para la 
construcción del Local Comunal de la Comunidad, impulsaron para la presente reformulación del 
expediente técnico formulado por la Universidad Nacional de Ingeniería en el mes de enero del 
2008. Para esta reformulación se realizo una visita a campo, determinándose en INSITU, 
realizar los reforzamientos en algunos de los elementos estructurales, pera ello debería de 
realizarse algunas demoliciones, como se detallan en los planos de demoliciones. 
La concepción de la estructura es de comportamiento mixto, comportándose en un sentido de 
forma aporticada y en el otro sentido los esfuerzos son absorbidas por los muros de corte, de tal 
forma se garantice su comportamiento adecuada de la estructura en ambas direcciones. 
Esta construcción impulsara el desarrollo socio cultural del Distrito de Cajacay, por contar con un 
auditorio donde se realizaran actividades socio culturales como: desarrollo de teatros escolares, 
conferencias relacionados en temas de educación, salud y cuidado del medio ambiente; 
actividades artísticas, etc. 
II. INFORMACIÓN GENERAL: 
2.1. UBICACIÓN: 
UBICACIÓN POLÍTICA 
Región : Ancash 
Departamento : Ancash 
Provincia : Bolognesi 
Distrito : Cajacay 
Dirección : Calle Ramón Castilla 
Altitud Media : 2600 m.s.n.m.
MEMORIA DESCRIPTIVA 
2.2. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO 
2.2.1. VÍAS DE ACCESO A LA LOCALIDAD: 
El Distrito de Cajacay se encuentra ubicado al sur de Huaraz. Se accede a la localidad a 
través de transporte motorizado, siguiendo la carretera Para llegar a esta localidad, se toma 
la vía principal asfaltada Huaraz-Lima. El tiempo empleado en vehículo motorizado es de 1 
hora y 45 minutos. 
2.2.2. CLIMA DE LA ZONA: 
El clima de la localidad es variable según las estaciones del año de la sierra, siendo un 
clima templado con temperaturas que oscilan entre 8ºC a 25ºC con precipitación pluvial que 
se produce entre los meses de Diciembre a Marzo. 
2.2.3. TOPOGRAFIA, TIPO DE SUELO: 
La Topografía es ligeramente inclinada, siendo el tipo de suelo conglomerado arcilloso y el 
tipo de asentamiento es predominante concentrado. 
2.2.4. VIVIENDA: 
Las viviendas están construidas con material rústico, con muros de adobe, con techos de 
calamina, teja de arcilla y paja de la zona, las mismas que se encuentran dispuestas. 
2.2.5. POBLACIÓN: 
La población con que cuenta esta comunidad es de 1800 habitantes con un promedio de 5 
integrantes por familia, conformando así con un total de 600 comuneros. Las que se dedican 
preferentemente a las labores domésticas son la mujeres, los varones se dedican 
principalmente a la agricultura. 
2.2.6. IDIOMA O DIALECTO PRINCIPAL 
El idioma oficial es el español. 
2.2.7. SERVICIOS PÚBLICOS: 
La comunidad de Cajacay cuenta con los siguientes servicios: 
¾ Centro Educativo Inicial 
¾ Posta Médica 
¾ Iglesia 
¾ Servicio de Agua Potable 
PROYECTO : “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay”
MEMORIA DESCRIPTIVA 
¾ Servicio de Electricidad 
III. OBJETIVOS DEL PROYECTO: 
Los principales objetivos a alcanzar con la realización del proyecto son los siguientes: 
Impulsara el desarrollo socio cultural del Distrito de Cajacay, mediante actividades culturales: 
desarrollo de teatros escolares, conferencias relacionados en temas de educación, salud y 
cuidado del medio ambiente; actividades artísticas, etc. 
Incrementar la capacidad operativa en ambientes adecuados con la seguridad, calidad y 
confort apropiados para los diferentes servicios que brindará el local comunal al público en 
general. 
Contribuir a fortalecer las capacidades administrativas, técnicas y profesionales, mediante 
acciones de desarrollo en políticas sociales. 
Aportar al crecimiento de la comunidad, mediante la inclusión de un diseño estructural 
sostenible, capaz de brindar seguridad, comodidad y realce a la localidad. 
Ofrecer a los trabajadores y a la población una edificación que cuente con instalaciones 
básicas necesarias, ambientes amplios, bien implementados y con una iluminación adecuada 
para el óptimo desarrollo de las reuniones y demás actividades que sean destinadas en el 
local comunal 
Generar puestos de trabajo durante la etapa constructiva, y con la perspectiva, que durante el 
desarrollo de la comunidad, se genere mayor actividad y por lo tanto se demande mayor 
capacidad operativa en las diferentes áreas. 
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 
Se ejecutará según expediente técnico considerando los espacios geométricos y áreas de 
reposo y tránsito, servicios higiénicos, Auditorio, etc. 
L a edificación proyectada comprende los siguientes ambientes: 
PROYECTO : “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” 
1° Nivel 
Tiendas 
Auditorio 
Estrado 
Foyer 
SS.HH. Diferenciados 
Escaleras 
2° Nivel 
Oficinas 
Estar 
Espera 
SS.HH. Diferenciados
MEMORIA DESCRIPTIVA 
Corredor 
Mezanine 
Escaleras 
PROYECTO : “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” 
3° Nivel 
Oficinas Administrativas 
Atención del Hotel 
Administración 
SS.HH. Diferenciados 
Oficio 
Corredor 
Dormitorios 
Escaleras
MEMORIA DE CÁLCULO 
Obra : CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL COMUNAL DE LA 
COMUNIDAD CAMPESINA DE CAJACAY. 
Propietario : COMUNIDAD CAMPESINA DE CAJACAY. 
Ubicación : 
Sector : Cajacay 
Distrito : Cajacay 
Província : Bolognesi 
Región : Ancash 
Realizado por: Ing. Alberto Teodoro Ramírez García 
Huaraz, Marzo del 2008
MEMORIA DE CÁLCULO 
1. Introducción 
Se realizó el modelo estructural para analizar el análisis sísmico y estático, la siguiente 
edificación se modelo con el programa ETABS y SAP2000. La edificación proyectada 
comprende los siguientes ambientes: 
PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” 
1° Nivel 
Tiendas 
Auditorio 
Estrado 
Foyer 
SS.HH. Diferenciados 
Escaleras 
2° Nivel 
Oficinas 
Estar 
Espera 
SS.HH. Diferenciados 
Corredor 
Mezanine 
Escaleras 
3° Nivel 
Oficinas Administrativas 
Atención del Hotel 
Administración 
SS.HH. Diferenciados 
Oficio 
Corredor 
Dormitorios 
Escaleras 
A continuación se muestra, el procedimiento de cálculo. 
2. Masas (M) y momento inercial másico (MMIcm) 
Teniendo un peso aproximado por nivel, de 474.61 Tn/nivel, se distribuyó las masas (M) y 
los momentos inerciales másicos (J), de acuerdo al siguiente expresión.
MEMORIA DE CÁLCULO 
Diafragma General 
Masa total M=W/g 
A = Área del diafragma 
Ix, Iy = momento de inercia de 
área alrededor del eje 
x e y, respectivamente. 
MMIcm=M(Ix+Iy) 
A 
La siguiente figura muestra el modelo estructural. 
PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay”
MEMORIA DE CÁLCULO 
3. Espectros introducidos a los modelos 
Se introdujeron dos espectros debido a que tienen un comportamiento diferente en ambas 
direcciones. La figura muestra el espectro en la dirección x. sistema pórtico de concreto 
Rx=3, y en la dirección y sistema de albañilería confinada Ry=6. 
ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO 
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES 
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E-030 
11.4 Nivel = 4 
Departamento 
Zona : 3 Factor de Zona Z : 0.40 22 
Categoria : B Factor de Uso U : 1.3 2 
Tipo de Suelo : S2 Factor de Suelo S : 1.20 2 
Tp : 0.6 s 
Vp : 1 - 2 Km/s 
2 K : 3/4 
Categoría de Edif. 
Descripción 
Element resistentes 
Ancash 
Edificaciones Importantes 
Suelos intermedios 
Factor de Amplificación Sísmica C : 2.50 3 
CT : 60 
hn : 11.40 
T : 0.19 s 
Mamposteria o Muros de Corte 
Coeficiente de Reducción R : 3 
Factor de Coeficiente de Reducción KR : 2 1/4 Sistema Estructural 8 
OK 
Albañilería Armada o Confinada 
Δi/hei 
0.005 
Chequeo C / R => 0.125 
= 0.693 
Albañilería 
ZUSC 
Factor de Amplificación Sísmica C : 2.50 3 
CT : 60 
hn : 11.40 
T : 0.19 s 
Mamposteria o Muros de Corte 
Coeficiente de Reducción R : 6 
Factor de Coeficiente de Reducción KR : 4 1/2 Sistema Estructural 6 
OK 
Muros Estructurales-CºAº 
Δi/hei 
0.007 
ZUSC 
PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” 
Tipo de Estructura : 
LIMITES DE DESPLAZAMIENTO LATERAL DE 
ENTREPISO 
MATERIAL PREDOMINANTE 
Altura Total de la Edificación (m) = 
Concreto Armado 
Sentido Longitudinal (Eje X-X ) 
Sentido Transversal (Eje Y-Y ) 
Element resistentes 
Chequeo C / R => 0.125 
= 0.347 
LIMITES DE DESPLAZAMIENTO LATERAL DE 
ENTREPISO 
MATERIAL PREDOMINANTE 
R 
R 
Irregular 
Espectro considerando Rx=3 Espectro considerando Ry=6
MEMORIA DE CÁLCULO 
Debido a que se trata de una estructura irregular los valores de R (factor de reducción), han 
sido modificados o castigados por ¾. 
4. CARGAS 
Las cargas de diseño empleadas son debido al peso propio, carga viva y la carga por efectos 
sísmicos. Dichas cargas son como se detalla a continuación: 
Carga Muerta: 
Peso especifico del concreto armado = 2.4 Tn/m³ 
Peso especifico de Albañilería = 1.8 Tn/m³ 
Efectos térmicos variación de temperatura = 20°C/dia 
Peso volumétrico del suelo = 1.65 Tn/m3 
PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” 
Carga Viva: 
Cargas en techo = 65 Kg/m2 
PESO DE LOSA ALIG.= 0.30 Tn/m2 
0.40 
Tn/m2 
ACABADOS = 0.10 Tn/m2 
CARGA 
MUERTA 
LOSA MACIZA= 0.70 Tn/m2 
S/C = 
Oficina = 0.25 Tn/m2 CARGA VIVA 
Pasadizos= 0.40 Tn/m2 CARGA VIVA 
Baño = 0.30 Tn/m2 CARGA VIVA 
Mezanine = 0.50 Tn/m2 CARGA VIVA 
Tienda = 0.50 Tn/m2 CARGA VIVA 
Dormitorios = 0.20 Tn/m2 CARGA VIVA 
Azotea= 0.10 Tn/m2 CARGA VIVA 
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES 
Para el diseño de los elementos estructurales y de confinamiento se han considerado las 
siguientes especificaciones generales. 
Materiales: 
Acero Estructural fy = 4200 kg/cm2 
Concreto de confinamiento f’c = 175 kg/cm2 
Concreto Armado 
f'c = 210.00 Kg/cm2 
E = 2173706.5 Tn/m2 
υ = 0.15 
γ = 2.4 Tn/m3 
Mampostería (sólida) 
f'm = 60 Kg/cm2 
E = 300000 Tn/m2
MEMORIA DE CÁLCULO 
υ = 0.25 
γ = 1.80 Tn/m3 
γ(*) = 1.40 Tn/m3 
(*): Para ladrillo hueco para tabaquería y parapetos 
Recubrimientos libres: 
Zapatas y vigas de cimentación r = 7.5 cms 
Vigas r = 4.0 cms 
Columnas r = 4.0 cms 
Columnetas y viguetas r = 2.5 cms 
Suelo: (Según estudio de Mecánica de Suelos) 
Capacidad Portante σt = 1.52 kg/cm2 
Angulo de fricción interna φ = 20.0° 
Peso Volumétrico γ =1.65 Ton/m3 
6. DISEÑO ESTRUCTURAL 
Para el análisis estructural se han considerado seis grados de libertad para elaborar el 
análisis estático, mientras que para el análisis sísmico se ha considerado el modelo de 
masas concentradas en los nudos, considerando 3 grados de libertad de oscilación por 
nudo. 
El análisis estructural se ha elaborado mediante el programa estructural Etabs 
(STRUCTURAL ANALYSIS PROGRAMS) basado en el método de la rigidez. Para el 
análisis estructural se han considerado todas las combinaciones descrita en fuerza 
internas. 
7. Resultados del Análisis Estructural (Modulo 2). 
07.01 Periodos de vibrar y factores de participación másica 
Los periodos de vibrar y los factores de participación calculados con el ETABS, son los 
siguientes, los cálculos se muestra para el bloque 1: 
PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay”
MEMORIA DE CÁLCULO 
Periodos y factores participación de masas (ETABS) 
Mode Period UX UY UZ SumUX SumUY SumUZ 
1 0.233 10.392 38.227 0.000 10.392 38.227 0.000 
2 0.164 52.938 24.308 0.000 63.330 62.535 0.000 
3 0.122 19.276 13.772 0.000 82.605 76.307 0.000 
4 0.066 7.625 2.502 0.000 90.231 78.808 0.000 
5 0.060 3.456 15.310 0.000 93.686 94.118 0.000 
6 0.051 4.327 1.450 0.000 98.014 95.568 0.000 
7 0.037 1.213 0.043 0.000 99.226 95.611 0.000 
8 0.031 0.006 3.532 0.000 99.233 99.142 0.000 
9 0.028 0.136 0.010 0.000 99.369 99.153 0.000 
10 0.017 0.044 0.377 0.000 99.413 99.530 0.000 
11 0.015 0.552 0.038 0.000 99.964 99.568 0.000 
12 0.010 0.005 0.000 0.000 99.969 99.568 0.000 
Se muestra que el periodo fundamental en la dirección X es: 0.164 seg 
Se muestra que el periodo fundamental en la dirección Y es: 0.233 seg 
07.02 Verificación de la Deriva 
Se chequeo con respecto al centro de masas y con respecto a dos puntos opuestos. 
Story Item Load Point X Y Z DriftX DriftY 
STORY3 Diaph D3 X SPECX 4 21.201 -0.65 8.6 0.000743 
STORY3 Diaph D3 Y SPECX 62 -0.725 11.72 8.6 0.0011 
STORY3 Diaph D3 X SPECY 4 21.201 -0.65 8.6 0.000495 
STORY3 Diaph D3 Y SPECY 62 -0.725 11.72 8.6 0.00101 
STORY2 Diaph D2 X SPECX 7 36.5 -0.65 5.8 0.000895 
STORY2 Diaph D2 Y SPECX 68 -0.138 16.07 5.8 0.00114 
STORY2 Diaph D2 X SPECY 7 36.5 -0.65 5.8 0.000551 
STORY2 Diaph D2 Y SPECY 68 -0.138 16.07 5.8 0.00105 
STORY2-1 Diaph D2 X SPECX 7 36.5 -0.65 3.6 0.000828 
STORY2-1 Diaph D2 Y SPECX 68 -0.138 16.07 3.6 0.00101 
STORY2-1 Diaph D2 X SPECY 7 36.5 -0.65 3.6 0.00049 
STORY2-1 Diaph D2 Y SPECY 68 -0.138 16.07 3.6 0.00093 
STORY1 Diaph D1 X SPECX 8 4.081 0 3 0.000798 
STORY1 Diaph D1 Y SPECX 78 36.733 17.965 3 0.00081 
STORY1 Diaph D1 X SPECY 8 4.081 0 3 0.00041 
STORY1 Diaph D1 Y SPECY 68 -0.138 16.07 3 0.00069 
STORY1-2 Diaph D1 X SPECX 7 36.5 -0.65 2.45 0.000807 
STORY1-2 Diaph D1 Y SPECX 78 36.733 17.965 2.45 0.00084 
STORY1-2 Diaph D1 X SPECY 7 36.5 -0.65 2.45 0.000418 
STORY1-2 Diaph D1 Y SPECY 68 -0.138 16.07 2.45 0.0007 
STORY1-1 Diaph D1 X SPECX 7 36.5 -0.65 2 0.000716 
STORY1-1 Diaph D1 Y SPECX 78 36.733 17.965 2 0.0007 
STORY1-1 Diaph D1 X SPECY 7 36.5 -0.65 2 0.000326 
STORY1-1 Diaph D1 Y SPECY 68 -0.138 16.07 2 0.00043 
PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay”
MEMORIA DE CÁLCULO 
RESULTADOS 
DRIFT X DRIFT Y 
0.000895 0.001140 
R = 3 6 
f = 3/4 3/4 
0.0020 0.0051 
OK OK 
VERIFICANDO EL PESO 
MASA = 48.38 Tn-s2/m 
g = 9.81 m/s2 
AREA = 371.78 m2 
PESO = 1.277 Tn/m2 
8. Resumen sísmico 
Por lo observado, pasa los desplazamientos en ambas direcciones y los giros debido a la 
torsión, y ahora veremos la relación entre cortante estático y dinámico, tal como se muestra 
en la siguiente tabla: 
Factor de escala de fuerzas internas (ETABS) 
Características ETABS 
dinámicas 
F. PARTIC. (%) 
X Y 
0.164 0.233 
52.94% 38.23% 
483.91 333.42 
2.50 2.50 
789.94 394.97 
1.47 1.07 
T(seg.) 
Vdin. 
C 
Vest. 
factor de escala 
En la tabla anterior se muestra que necesita escalar las fuerzas internas. 
9. Fuerzas internas 
A continuación se mostrará los diagramas de la envolvente de momentos flectores de la viga 
chata, debido a las siguientes combinaciones de carga, según la última normativa peruana 
E.060 y E.030: 
1.5CM+1.8CV 
1.25(CM+CV)+1.0Csx 
1.25(CM+CV)-1.0Csx 
0.9CM+1.0Csx 
0.9CM-1.0Csx 
1.25(CM+CV)+1.0Csy 
1.25(CM+CV)-1.0Csy 
0.9CM+1.0Csy 
0.9CM-1.0Csy 
PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay”
MEMORIA DE CÁLCULO 
PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” 
donde: 
CM = carga muerta de diseño. 
CV = carga viva 
Csx = carga de sismo en dirección x 
Csy = carga de sismo en dirección y 
Estas combinaciones de carga son las recomendada para el diseño de los elementos 
estructuras de una edificación de concreto armado. 
Con los valores determinados se procede al diseño de cada elemento estructural, como se 
adjunta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Edwar De la Oo
 
Anteproyecto Coogrant R.L
Anteproyecto Coogrant R.LAnteproyecto Coogrant R.L
Anteproyecto Coogrant R.L
Brad_Marin
 
Memoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyoMemoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyo
Edwin Cruz
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
Carlos Antonio Jara Chaves
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
William Ocanto
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
marianacassiet_arq
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
Mateo Iban Damian Vega
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
arquitecturapfi
 
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuelaRenovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Jose Bohorquez
 
Proyectos de Inversión - Municipalidad de Melipilla
Proyectos de Inversión - Municipalidad de MelipillaProyectos de Inversión - Municipalidad de Melipilla
Proyectos de Inversión - Municipalidad de Melipilla
Patricio Navarro Vargas
 
Borrador Memoria titulo 1° c
Borrador Memoria titulo 1° cBorrador Memoria titulo 1° c
Borrador Memoria titulo 1° c
PANCHULOARQUITECTURA
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
enfasisvivienda
 
URBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERALURBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERAL
enfasisvivienda
 
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra  Rivas  GilioPortafolio Arquitectura- Sandra  Rivas  Gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
Sandra Rivas Gilio
 
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Fabiioola Romeero
 
Memoria estadio San Rafael el Sur
Memoria  estadio San Rafael el SurMemoria  estadio San Rafael el Sur
Memoria estadio San Rafael el Sur
rjherdocia Herdocia
 
Arquitectura paisajista
Arquitectura paisajistaArquitectura paisajista
Arquitectura paisajista
victor chura Ramirez
 
Memoria descriptiva jva
Memoria descriptiva   jvaMemoria descriptiva   jva
Memoria descriptiva jva
pamela sharon vasquez lopez
 
José Enrique Lazo Quevedo-Tesis Universitario
José Enrique Lazo Quevedo-Tesis UniversitarioJosé Enrique Lazo Quevedo-Tesis Universitario
José Enrique Lazo Quevedo-Tesis Universitario
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
Carlos Antonio Jara Chaves
 

La actualidad más candente (20)

Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
 
Anteproyecto Coogrant R.L
Anteproyecto Coogrant R.LAnteproyecto Coogrant R.L
Anteproyecto Coogrant R.L
 
Memoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyoMemoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyo
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuelaRenovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
 
Proyectos de Inversión - Municipalidad de Melipilla
Proyectos de Inversión - Municipalidad de MelipillaProyectos de Inversión - Municipalidad de Melipilla
Proyectos de Inversión - Municipalidad de Melipilla
 
Borrador Memoria titulo 1° c
Borrador Memoria titulo 1° cBorrador Memoria titulo 1° c
Borrador Memoria titulo 1° c
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 
URBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERALURBANIZACION CAÑAVERAL
URBANIZACION CAÑAVERAL
 
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra  Rivas  GilioPortafolio Arquitectura- Sandra  Rivas  Gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
 
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
 
Memoria estadio San Rafael el Sur
Memoria  estadio San Rafael el SurMemoria  estadio San Rafael el Sur
Memoria estadio San Rafael el Sur
 
Arquitectura paisajista
Arquitectura paisajistaArquitectura paisajista
Arquitectura paisajista
 
Memoria descriptiva jva
Memoria descriptiva   jvaMemoria descriptiva   jva
Memoria descriptiva jva
 
José Enrique Lazo Quevedo-Tesis Universitario
José Enrique Lazo Quevedo-Tesis UniversitarioJosé Enrique Lazo Quevedo-Tesis Universitario
José Enrique Lazo Quevedo-Tesis Universitario
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
 

Destacado

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
shvenanciol
 
1. memoria descriptiva posta medica otec
1. memoria descriptiva posta medica otec1. memoria descriptiva posta medica otec
1. memoria descriptiva posta medica otec
maricela MEZA AJAHUAMAN
 
Memoria de calculo estructuras
Memoria de calculo estructurasMemoria de calculo estructuras
Memoria de calculo estructuras
ali_31_12
 
Memoria de calculo desmontaje puente san pedro norte
Memoria de calculo desmontaje puente san pedro norteMemoria de calculo desmontaje puente san pedro norte
Memoria de calculo desmontaje puente san pedro norte
Juan Ojeda Mestas
 
Memoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Memoria descriptiva del proyecto residencial FlorenciaMemoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Memoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Gustavo Quijano
 
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano MasayaDiseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Independent
 
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
Sergio Daniel
 
Manual equiposlevante
Manual equiposlevanteManual equiposlevante
Manual equiposlevante
Leonel Casanga Saldías
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Diana Aceves
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
Richard Amaya Donoso
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
Juan Pablo Recuenco Huamán
 

Destacado (11)

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
1. memoria descriptiva posta medica otec
1. memoria descriptiva posta medica otec1. memoria descriptiva posta medica otec
1. memoria descriptiva posta medica otec
 
Memoria de calculo estructuras
Memoria de calculo estructurasMemoria de calculo estructuras
Memoria de calculo estructuras
 
Memoria de calculo desmontaje puente san pedro norte
Memoria de calculo desmontaje puente san pedro norteMemoria de calculo desmontaje puente san pedro norte
Memoria de calculo desmontaje puente san pedro norte
 
Memoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Memoria descriptiva del proyecto residencial FlorenciaMemoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
Memoria descriptiva del proyecto residencial Florencia
 
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano MasayaDiseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
Diseño Arquitectónico de la Terminal de Transporte Interurbano Masaya
 
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 
Manual equiposlevante
Manual equiposlevanteManual equiposlevante
Manual equiposlevante
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 

Similar a Memoria descriptiva

Pic alvarez zegarra
Pic  alvarez zegarraPic  alvarez zegarra
Pic alvarez zegarra
Katy Alvarez Zegarra
 
Parra
ParraParra
Parra
uniacc
 
ESTACION EL TAMBO
ESTACION EL TAMBOESTACION EL TAMBO
ESTACION EL TAMBO
uniacc
 
ESTACION EL TAMBO
ESTACION EL TAMBOESTACION EL TAMBO
ESTACION EL TAMBO
uniacc
 
ESTACION EL TAMBO
ESTACION EL TAMBOESTACION EL TAMBO
ESTACION EL TAMBO
uniacc
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Wilson Chavez Chilon
 
1.0. memoria descriptiva llumpa (1) convertido
1.0. memoria descriptiva  llumpa (1) convertido1.0. memoria descriptiva  llumpa (1) convertido
1.0. memoria descriptiva llumpa (1) convertido
Emanuel Alejandro
 
02 MEMORIA.doc
02 MEMORIA.doc02 MEMORIA.doc
02 MEMORIA.doc
PABLOJERONIMOROQUE
 
MEMORIA DESCRIPTIVA - cahua.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA  - cahua.docMEMORIA DESCRIPTIVA  - cahua.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA - cahua.doc
JAndresLeon1
 
Análisis y comentario de inversión publica
Análisis y comentario de inversión publicaAnálisis y comentario de inversión publica
Análisis y comentario de inversión publica
adriel quispe quispe
 
informe completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdfinforme completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdf
MiguelAngelEscobar10
 
Presentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolos
Presentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolosPresentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolos
Presentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolos
Mario Maldonado Riva Maldonado
 
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombiaanálisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
Lucero Luna
 
Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Presentacion del proyecto aecid
Presentacion del proyecto aecidPresentacion del proyecto aecid
Presentacion del proyecto aecid
Belen Choquehuanca
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Oscar Raul Lovon Conde
 
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptxPRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
SagbayAndrea
 
FICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docx
FICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docxFICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docx
FICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docx
ArqGustavoRojas1
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
OMAR CHOQUEPATA
 
Expediente tecnico buscar pileta
Expediente tecnico buscar piletaExpediente tecnico buscar pileta
Expediente tecnico buscar pileta
Carlos Torres Ruiz Caro
 

Similar a Memoria descriptiva (20)

Pic alvarez zegarra
Pic  alvarez zegarraPic  alvarez zegarra
Pic alvarez zegarra
 
Parra
ParraParra
Parra
 
ESTACION EL TAMBO
ESTACION EL TAMBOESTACION EL TAMBO
ESTACION EL TAMBO
 
ESTACION EL TAMBO
ESTACION EL TAMBOESTACION EL TAMBO
ESTACION EL TAMBO
 
ESTACION EL TAMBO
ESTACION EL TAMBOESTACION EL TAMBO
ESTACION EL TAMBO
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
1.0. memoria descriptiva llumpa (1) convertido
1.0. memoria descriptiva  llumpa (1) convertido1.0. memoria descriptiva  llumpa (1) convertido
1.0. memoria descriptiva llumpa (1) convertido
 
02 MEMORIA.doc
02 MEMORIA.doc02 MEMORIA.doc
02 MEMORIA.doc
 
MEMORIA DESCRIPTIVA - cahua.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA  - cahua.docMEMORIA DESCRIPTIVA  - cahua.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA - cahua.doc
 
Análisis y comentario de inversión publica
Análisis y comentario de inversión publicaAnálisis y comentario de inversión publica
Análisis y comentario de inversión publica
 
informe completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdfinforme completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdf
 
Presentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolos
Presentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolosPresentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolos
Presentaciã³n ordenanza de ancã³n y propuesta de protocolos
 
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombiaanálisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
 
Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
 
Presentacion del proyecto aecid
Presentacion del proyecto aecidPresentacion del proyecto aecid
Presentacion del proyecto aecid
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptxPRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
 
FICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docx
FICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docxFICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docx
FICHAS FINALES PEMP SANDRA 3.docx
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Expediente tecnico buscar pileta
Expediente tecnico buscar piletaExpediente tecnico buscar pileta
Expediente tecnico buscar pileta
 

Último

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 

Último (20)

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 

Memoria descriptiva

  • 1. MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CAJACAY” PROYECTO : “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” I. ANTECEDENTES: Actualmente la Comunidad Campesina de Cajacay cuenta con un local construida en un primer nivel que carece de un proceso constructivo, que se observa a simple vista, gran parte de la construcción carece de un techo, por lo que la construcción viene siendo afectada por las avenidas de lluvias; la concepción de la estructura actual es aporticada, observándose que su proceso constructivo no ha cumplido con los planos establecidos, careciendo de rigidez en un sentido. La preocupación por parte de los representas de la Comunidad Campesina de Cajacay para la construcción del Local Comunal de la Comunidad, impulsaron para la presente reformulación del expediente técnico formulado por la Universidad Nacional de Ingeniería en el mes de enero del 2008. Para esta reformulación se realizo una visita a campo, determinándose en INSITU, realizar los reforzamientos en algunos de los elementos estructurales, pera ello debería de realizarse algunas demoliciones, como se detallan en los planos de demoliciones. La concepción de la estructura es de comportamiento mixto, comportándose en un sentido de forma aporticada y en el otro sentido los esfuerzos son absorbidas por los muros de corte, de tal forma se garantice su comportamiento adecuada de la estructura en ambas direcciones. Esta construcción impulsara el desarrollo socio cultural del Distrito de Cajacay, por contar con un auditorio donde se realizaran actividades socio culturales como: desarrollo de teatros escolares, conferencias relacionados en temas de educación, salud y cuidado del medio ambiente; actividades artísticas, etc. II. INFORMACIÓN GENERAL: 2.1. UBICACIÓN: UBICACIÓN POLÍTICA Región : Ancash Departamento : Ancash Provincia : Bolognesi Distrito : Cajacay Dirección : Calle Ramón Castilla Altitud Media : 2600 m.s.n.m.
  • 2. MEMORIA DESCRIPTIVA 2.2. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO 2.2.1. VÍAS DE ACCESO A LA LOCALIDAD: El Distrito de Cajacay se encuentra ubicado al sur de Huaraz. Se accede a la localidad a través de transporte motorizado, siguiendo la carretera Para llegar a esta localidad, se toma la vía principal asfaltada Huaraz-Lima. El tiempo empleado en vehículo motorizado es de 1 hora y 45 minutos. 2.2.2. CLIMA DE LA ZONA: El clima de la localidad es variable según las estaciones del año de la sierra, siendo un clima templado con temperaturas que oscilan entre 8ºC a 25ºC con precipitación pluvial que se produce entre los meses de Diciembre a Marzo. 2.2.3. TOPOGRAFIA, TIPO DE SUELO: La Topografía es ligeramente inclinada, siendo el tipo de suelo conglomerado arcilloso y el tipo de asentamiento es predominante concentrado. 2.2.4. VIVIENDA: Las viviendas están construidas con material rústico, con muros de adobe, con techos de calamina, teja de arcilla y paja de la zona, las mismas que se encuentran dispuestas. 2.2.5. POBLACIÓN: La población con que cuenta esta comunidad es de 1800 habitantes con un promedio de 5 integrantes por familia, conformando así con un total de 600 comuneros. Las que se dedican preferentemente a las labores domésticas son la mujeres, los varones se dedican principalmente a la agricultura. 2.2.6. IDIOMA O DIALECTO PRINCIPAL El idioma oficial es el español. 2.2.7. SERVICIOS PÚBLICOS: La comunidad de Cajacay cuenta con los siguientes servicios: ¾ Centro Educativo Inicial ¾ Posta Médica ¾ Iglesia ¾ Servicio de Agua Potable PROYECTO : “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay”
  • 3. MEMORIA DESCRIPTIVA ¾ Servicio de Electricidad III. OBJETIVOS DEL PROYECTO: Los principales objetivos a alcanzar con la realización del proyecto son los siguientes: Impulsara el desarrollo socio cultural del Distrito de Cajacay, mediante actividades culturales: desarrollo de teatros escolares, conferencias relacionados en temas de educación, salud y cuidado del medio ambiente; actividades artísticas, etc. Incrementar la capacidad operativa en ambientes adecuados con la seguridad, calidad y confort apropiados para los diferentes servicios que brindará el local comunal al público en general. Contribuir a fortalecer las capacidades administrativas, técnicas y profesionales, mediante acciones de desarrollo en políticas sociales. Aportar al crecimiento de la comunidad, mediante la inclusión de un diseño estructural sostenible, capaz de brindar seguridad, comodidad y realce a la localidad. Ofrecer a los trabajadores y a la población una edificación que cuente con instalaciones básicas necesarias, ambientes amplios, bien implementados y con una iluminación adecuada para el óptimo desarrollo de las reuniones y demás actividades que sean destinadas en el local comunal Generar puestos de trabajo durante la etapa constructiva, y con la perspectiva, que durante el desarrollo de la comunidad, se genere mayor actividad y por lo tanto se demande mayor capacidad operativa en las diferentes áreas. IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Se ejecutará según expediente técnico considerando los espacios geométricos y áreas de reposo y tránsito, servicios higiénicos, Auditorio, etc. L a edificación proyectada comprende los siguientes ambientes: PROYECTO : “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” 1° Nivel Tiendas Auditorio Estrado Foyer SS.HH. Diferenciados Escaleras 2° Nivel Oficinas Estar Espera SS.HH. Diferenciados
  • 4. MEMORIA DESCRIPTIVA Corredor Mezanine Escaleras PROYECTO : “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” 3° Nivel Oficinas Administrativas Atención del Hotel Administración SS.HH. Diferenciados Oficio Corredor Dormitorios Escaleras
  • 5. MEMORIA DE CÁLCULO Obra : CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CAJACAY. Propietario : COMUNIDAD CAMPESINA DE CAJACAY. Ubicación : Sector : Cajacay Distrito : Cajacay Província : Bolognesi Región : Ancash Realizado por: Ing. Alberto Teodoro Ramírez García Huaraz, Marzo del 2008
  • 6. MEMORIA DE CÁLCULO 1. Introducción Se realizó el modelo estructural para analizar el análisis sísmico y estático, la siguiente edificación se modelo con el programa ETABS y SAP2000. La edificación proyectada comprende los siguientes ambientes: PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” 1° Nivel Tiendas Auditorio Estrado Foyer SS.HH. Diferenciados Escaleras 2° Nivel Oficinas Estar Espera SS.HH. Diferenciados Corredor Mezanine Escaleras 3° Nivel Oficinas Administrativas Atención del Hotel Administración SS.HH. Diferenciados Oficio Corredor Dormitorios Escaleras A continuación se muestra, el procedimiento de cálculo. 2. Masas (M) y momento inercial másico (MMIcm) Teniendo un peso aproximado por nivel, de 474.61 Tn/nivel, se distribuyó las masas (M) y los momentos inerciales másicos (J), de acuerdo al siguiente expresión.
  • 7. MEMORIA DE CÁLCULO Diafragma General Masa total M=W/g A = Área del diafragma Ix, Iy = momento de inercia de área alrededor del eje x e y, respectivamente. MMIcm=M(Ix+Iy) A La siguiente figura muestra el modelo estructural. PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay”
  • 8. MEMORIA DE CÁLCULO 3. Espectros introducidos a los modelos Se introdujeron dos espectros debido a que tienen un comportamiento diferente en ambas direcciones. La figura muestra el espectro en la dirección x. sistema pórtico de concreto Rx=3, y en la dirección y sistema de albañilería confinada Ry=6. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E-030 11.4 Nivel = 4 Departamento Zona : 3 Factor de Zona Z : 0.40 22 Categoria : B Factor de Uso U : 1.3 2 Tipo de Suelo : S2 Factor de Suelo S : 1.20 2 Tp : 0.6 s Vp : 1 - 2 Km/s 2 K : 3/4 Categoría de Edif. Descripción Element resistentes Ancash Edificaciones Importantes Suelos intermedios Factor de Amplificación Sísmica C : 2.50 3 CT : 60 hn : 11.40 T : 0.19 s Mamposteria o Muros de Corte Coeficiente de Reducción R : 3 Factor de Coeficiente de Reducción KR : 2 1/4 Sistema Estructural 8 OK Albañilería Armada o Confinada Δi/hei 0.005 Chequeo C / R => 0.125 = 0.693 Albañilería ZUSC Factor de Amplificación Sísmica C : 2.50 3 CT : 60 hn : 11.40 T : 0.19 s Mamposteria o Muros de Corte Coeficiente de Reducción R : 6 Factor de Coeficiente de Reducción KR : 4 1/2 Sistema Estructural 6 OK Muros Estructurales-CºAº Δi/hei 0.007 ZUSC PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” Tipo de Estructura : LIMITES DE DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO MATERIAL PREDOMINANTE Altura Total de la Edificación (m) = Concreto Armado Sentido Longitudinal (Eje X-X ) Sentido Transversal (Eje Y-Y ) Element resistentes Chequeo C / R => 0.125 = 0.347 LIMITES DE DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO MATERIAL PREDOMINANTE R R Irregular Espectro considerando Rx=3 Espectro considerando Ry=6
  • 9. MEMORIA DE CÁLCULO Debido a que se trata de una estructura irregular los valores de R (factor de reducción), han sido modificados o castigados por ¾. 4. CARGAS Las cargas de diseño empleadas son debido al peso propio, carga viva y la carga por efectos sísmicos. Dichas cargas son como se detalla a continuación: Carga Muerta: Peso especifico del concreto armado = 2.4 Tn/m³ Peso especifico de Albañilería = 1.8 Tn/m³ Efectos térmicos variación de temperatura = 20°C/dia Peso volumétrico del suelo = 1.65 Tn/m3 PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” Carga Viva: Cargas en techo = 65 Kg/m2 PESO DE LOSA ALIG.= 0.30 Tn/m2 0.40 Tn/m2 ACABADOS = 0.10 Tn/m2 CARGA MUERTA LOSA MACIZA= 0.70 Tn/m2 S/C = Oficina = 0.25 Tn/m2 CARGA VIVA Pasadizos= 0.40 Tn/m2 CARGA VIVA Baño = 0.30 Tn/m2 CARGA VIVA Mezanine = 0.50 Tn/m2 CARGA VIVA Tienda = 0.50 Tn/m2 CARGA VIVA Dormitorios = 0.20 Tn/m2 CARGA VIVA Azotea= 0.10 Tn/m2 CARGA VIVA 5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES Para el diseño de los elementos estructurales y de confinamiento se han considerado las siguientes especificaciones generales. Materiales: Acero Estructural fy = 4200 kg/cm2 Concreto de confinamiento f’c = 175 kg/cm2 Concreto Armado f'c = 210.00 Kg/cm2 E = 2173706.5 Tn/m2 υ = 0.15 γ = 2.4 Tn/m3 Mampostería (sólida) f'm = 60 Kg/cm2 E = 300000 Tn/m2
  • 10. MEMORIA DE CÁLCULO υ = 0.25 γ = 1.80 Tn/m3 γ(*) = 1.40 Tn/m3 (*): Para ladrillo hueco para tabaquería y parapetos Recubrimientos libres: Zapatas y vigas de cimentación r = 7.5 cms Vigas r = 4.0 cms Columnas r = 4.0 cms Columnetas y viguetas r = 2.5 cms Suelo: (Según estudio de Mecánica de Suelos) Capacidad Portante σt = 1.52 kg/cm2 Angulo de fricción interna φ = 20.0° Peso Volumétrico γ =1.65 Ton/m3 6. DISEÑO ESTRUCTURAL Para el análisis estructural se han considerado seis grados de libertad para elaborar el análisis estático, mientras que para el análisis sísmico se ha considerado el modelo de masas concentradas en los nudos, considerando 3 grados de libertad de oscilación por nudo. El análisis estructural se ha elaborado mediante el programa estructural Etabs (STRUCTURAL ANALYSIS PROGRAMS) basado en el método de la rigidez. Para el análisis estructural se han considerado todas las combinaciones descrita en fuerza internas. 7. Resultados del Análisis Estructural (Modulo 2). 07.01 Periodos de vibrar y factores de participación másica Los periodos de vibrar y los factores de participación calculados con el ETABS, son los siguientes, los cálculos se muestra para el bloque 1: PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay”
  • 11. MEMORIA DE CÁLCULO Periodos y factores participación de masas (ETABS) Mode Period UX UY UZ SumUX SumUY SumUZ 1 0.233 10.392 38.227 0.000 10.392 38.227 0.000 2 0.164 52.938 24.308 0.000 63.330 62.535 0.000 3 0.122 19.276 13.772 0.000 82.605 76.307 0.000 4 0.066 7.625 2.502 0.000 90.231 78.808 0.000 5 0.060 3.456 15.310 0.000 93.686 94.118 0.000 6 0.051 4.327 1.450 0.000 98.014 95.568 0.000 7 0.037 1.213 0.043 0.000 99.226 95.611 0.000 8 0.031 0.006 3.532 0.000 99.233 99.142 0.000 9 0.028 0.136 0.010 0.000 99.369 99.153 0.000 10 0.017 0.044 0.377 0.000 99.413 99.530 0.000 11 0.015 0.552 0.038 0.000 99.964 99.568 0.000 12 0.010 0.005 0.000 0.000 99.969 99.568 0.000 Se muestra que el periodo fundamental en la dirección X es: 0.164 seg Se muestra que el periodo fundamental en la dirección Y es: 0.233 seg 07.02 Verificación de la Deriva Se chequeo con respecto al centro de masas y con respecto a dos puntos opuestos. Story Item Load Point X Y Z DriftX DriftY STORY3 Diaph D3 X SPECX 4 21.201 -0.65 8.6 0.000743 STORY3 Diaph D3 Y SPECX 62 -0.725 11.72 8.6 0.0011 STORY3 Diaph D3 X SPECY 4 21.201 -0.65 8.6 0.000495 STORY3 Diaph D3 Y SPECY 62 -0.725 11.72 8.6 0.00101 STORY2 Diaph D2 X SPECX 7 36.5 -0.65 5.8 0.000895 STORY2 Diaph D2 Y SPECX 68 -0.138 16.07 5.8 0.00114 STORY2 Diaph D2 X SPECY 7 36.5 -0.65 5.8 0.000551 STORY2 Diaph D2 Y SPECY 68 -0.138 16.07 5.8 0.00105 STORY2-1 Diaph D2 X SPECX 7 36.5 -0.65 3.6 0.000828 STORY2-1 Diaph D2 Y SPECX 68 -0.138 16.07 3.6 0.00101 STORY2-1 Diaph D2 X SPECY 7 36.5 -0.65 3.6 0.00049 STORY2-1 Diaph D2 Y SPECY 68 -0.138 16.07 3.6 0.00093 STORY1 Diaph D1 X SPECX 8 4.081 0 3 0.000798 STORY1 Diaph D1 Y SPECX 78 36.733 17.965 3 0.00081 STORY1 Diaph D1 X SPECY 8 4.081 0 3 0.00041 STORY1 Diaph D1 Y SPECY 68 -0.138 16.07 3 0.00069 STORY1-2 Diaph D1 X SPECX 7 36.5 -0.65 2.45 0.000807 STORY1-2 Diaph D1 Y SPECX 78 36.733 17.965 2.45 0.00084 STORY1-2 Diaph D1 X SPECY 7 36.5 -0.65 2.45 0.000418 STORY1-2 Diaph D1 Y SPECY 68 -0.138 16.07 2.45 0.0007 STORY1-1 Diaph D1 X SPECX 7 36.5 -0.65 2 0.000716 STORY1-1 Diaph D1 Y SPECX 78 36.733 17.965 2 0.0007 STORY1-1 Diaph D1 X SPECY 7 36.5 -0.65 2 0.000326 STORY1-1 Diaph D1 Y SPECY 68 -0.138 16.07 2 0.00043 PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay”
  • 12. MEMORIA DE CÁLCULO RESULTADOS DRIFT X DRIFT Y 0.000895 0.001140 R = 3 6 f = 3/4 3/4 0.0020 0.0051 OK OK VERIFICANDO EL PESO MASA = 48.38 Tn-s2/m g = 9.81 m/s2 AREA = 371.78 m2 PESO = 1.277 Tn/m2 8. Resumen sísmico Por lo observado, pasa los desplazamientos en ambas direcciones y los giros debido a la torsión, y ahora veremos la relación entre cortante estático y dinámico, tal como se muestra en la siguiente tabla: Factor de escala de fuerzas internas (ETABS) Características ETABS dinámicas F. PARTIC. (%) X Y 0.164 0.233 52.94% 38.23% 483.91 333.42 2.50 2.50 789.94 394.97 1.47 1.07 T(seg.) Vdin. C Vest. factor de escala En la tabla anterior se muestra que necesita escalar las fuerzas internas. 9. Fuerzas internas A continuación se mostrará los diagramas de la envolvente de momentos flectores de la viga chata, debido a las siguientes combinaciones de carga, según la última normativa peruana E.060 y E.030: 1.5CM+1.8CV 1.25(CM+CV)+1.0Csx 1.25(CM+CV)-1.0Csx 0.9CM+1.0Csx 0.9CM-1.0Csx 1.25(CM+CV)+1.0Csy 1.25(CM+CV)-1.0Csy 0.9CM+1.0Csy 0.9CM-1.0Csy PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay”
  • 13. MEMORIA DE CÁLCULO PROYECTO: “Construcción del local Comunal de la Comunidad Campesina de Cajacay” donde: CM = carga muerta de diseño. CV = carga viva Csx = carga de sismo en dirección x Csy = carga de sismo en dirección y Estas combinaciones de carga son las recomendada para el diseño de los elementos estructuras de una edificación de concreto armado. Con los valores determinados se procede al diseño de cada elemento estructural, como se adjunta.