SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda General
Inicio
Inicio
El Evento
Historia
Acerca de nosotros
Campuseros
Retos
#Somethingbetter
Contenidos Magistrales
Innovación
Desarrolladores
Innovación Social
Software Libre
Seguridad y Redes
Emprendedores
Ciencia
Astronomía y Espacio
Mecatrónica y Robótica
Hardware, Software y
Telecomunicaciones
SciTech
Cultura Digital
Comunicación
Inclusión Digital
Marketing Digital
Smart Cities
Creatividad
Diseño
Multimedia
Música
Arte Digital
Modding
Gamers
Patrocinadores
Padrino Campusero
Comunidades
Información
Prensa
Directorio
Terminos y condiciones
Investigación Digital Forense
Ponente: Denys Flores
Con un mundo cada vez más tecnificado,
el delito informático está tomando más
protagonismo en la esfera digital y legal.
No obstante, el crecimiento acelerado de
éstos demanda que más personas se
sumen a las filas de investigadores
digitales y estén preparadas para
responder oportunamente a estas
situaciones. En este taller, Denys A.
Flores, experto en computación forense
de Sakura Consulting Group, explicará
los procedimientos, actividades y
herramientas que necesitas para dar tus
primeros pasos como investigador digital
forense.
Sobre el ponente:
Jefe del Área de Ingeniería en Sistemas e Informática de Sakura Consulting Group.
Especialista en Computación Forense y Seguridad. Miembro IEEE y ACM. Quito,
Ecuador.
Sistemas de Detección y Extinción de Incendios
en Data Centers
Ponente: Diego Cachaguay, Ecuador
El desconocimiento en cuanto al uso y
aplicación de normativas que regulan el
tipo de Seguridad Física que debe
poseer un Data Center, atenta en contra
de los recursos tecnológicos, la
información y a la inversión depositada
en el mismo. En esta conferencia, los
expertos en Seguridad Física e Industrial,
Omar P. Tobar y Diego L. Cachaguay de
Sakura Consulting Group, explicarán las
correctas y adecuadas formas de
proteger un Data Center y precautelar la
integridad de la electrónica que compone
sus instalaciones.
Sobre el ponente:
Jefe de Seguridad Industrial de Avianca S.A. Especialista de Seguridad Industrial en
Hardware, Software y Telecomunicaciones
Los avances posibles dentro del campo de la tecnología y el Internet están íntimamente
ligados al progreso de las telecomunicaciones dentro de un país. Ecuador no es la
excepción a esta realidad, por lo que trataremos en detalle importantes temáticas
relacionadas al adelanto de la aplicación del IPv6 en el país, avances de la tecnología 4G
y muchos otros temas urgentes.
Restaurar Contraseña
Media Sponsor
Twitter
Facebook
Flickr
339344
Regístrate
Email
Contraseña
Patrocinador Oficial Ciudad Sede Patrocinador Institucional
Campus Party Quito 2013 - #CPQuito3 - Hardware, Software y Telecom... http://www.campus-party.com.ec/2013/hw-sw-telecom.html
1 of 6 16/07/2014 23:42
Sakura Consulting Group. Quito, Ecuador.
Nuevos Sistemas de Video Vigilancia sobre IP
Ponente: Omar Tobar, Ecuador
En el Ecuador, las soluciones de
Seguridad Electrónica como el Circuito
Cerrado de Televisión (CCTV) se
mantienen presentes como una
respuesta apropiada al monitoreo de
actividades críticas. Sin embargo, a
pesar de sus enormes ventajas, el uso
de la nueva generación de CCTV sobre
IP no se ha masificado en el país, ya sea
por temor a invertir en ésta, o por
desconocimiento de las ventajas de esta
tecnología. En este espacio, Omar P.
Tobar, experto de seguridad electrónica
de Sakura Consulting Group, explicará
las ventajas y desventajas del uso de Sistemas CCTV IP en locaciones, tanto
comerciales como industriales, resaltando las semejanzas y diferencias de esta nueva
tecnología de video vigilancia electrónica frente a la solución común del CCTV análogo.
Sobre el ponente:
Quito, EC. Gerente General en Sakura CG. Especialista en Sistemas de Detección de
Incendios. Miembro NFPA. Fiscalizador de Seguridad Electrónica – Proyecto ECU 911.
Generating Computer Game Assets
Tallerista: Stacy Cannon
[Los videojuegos no son solo otro pedazo
de Software, son de hecho un grupo de
objetos generados por computador,
también conocidos como 'assets' que
deben ser imaginados, diseñados y
enriquecidos visualmente para realzar la
experiencia del juego. En este taller,
Stacy Cannon, experta en gráficos 3D
computarizados de Sakura Consulting
Group, mostrará cómo tú puedes crear tu
primer 'asset' y cómo cargarlo en un
motor de videojuegos.
Sobre la tallerista:
Coventry, Reino Unido. Especialista en Computación Gráfica 3D en Sakura Consulting
Group. Consultora Freelance en Modelamiento de Video Juegos y Animación.
MOODetector: Reconocimiento de Emociones en
Música
Ponente: Rui Pedro Paiva, Portugal
Los repositorios de música actuales
carecen de mecanismos de búsqueda
avanzados y flexibles, ajustados a las
necesidades de utilizadores individuales.
Las funciones más prominentes de la
música son psicológicas y musicales, así
que los mecanismos de búsqueda más
útiles son aquellos que facilitan la
procura con base información de estilo,
emoción o similitud. En esta charla será
discutido el tema del reconocimiento y
búsqueda de música con base en el
contenido emocional y será presentado
MOODetector, un prototipo desarrollado
con ese fin.
Sobre el ponente:
Rui Pedro Paiva (born 1973) is Professor at the Department of Informatics Engineering of
the University of Coimbra.
He concluded his PhD, MSc and BSc (Licenciatura - 5 years), all in Informatics
Engineering at the University of Coimbra, in 2007, 1999 and 1996, respectively.
Rui Pedro is a member of the Cognitive and Media Systems and Adaptive Computation
research groups at the Center for Informatics and Systems of the University of Coimbra
Campus Party Quito 2013 - #CPQuito3 - Hardware, Software y Telecom... http://www.campus-party.com.ec/2013/hw-sw-telecom.html
2 of 6 16/07/2014 23:42
(CISUC). His main research interests are in the areas of Musical Data Mining (MDM),
Music Information Retrieval (MIR) and Medical Informatics. The common research "hat" is
the study of signal processing, pattern recognition and machine learning and data mining
techniques applied to bio and musical signals. He has coordinated and participated in
several projects in the above fields. Rui Pedro publishes actively in the main conferences
and journals in his areas of research, with a research record of over 50 papers in refereed
international journals and conferences.
Galardones de Investigación / Modelos
Matemáticos de Optimalización para el sistema
METROBUS-Q
Ponente: David Fernando Galarza Muñoz
Graduado de la Escuela Agrícola
Panamericana “El Zamorano” con los mal
altos reconocimientos, investigador,
trabajé en equipo en diferentes áreas de
producción como hortalizas, granos
básicos, acuacultura, avicultura, porcino
cultura, ganadería tropical y desarrollo
rural, me desempeñe en un ambiente
multicultural, lo que me permite
adaptarme a diversos ambientes de
trabajo.
Sobre el ponente:
Ecuatoriano, vive en Quito,
Subsecretario de investigación Científica. Actualmente soy Subsecretario de
Investigación Científica Encargado, donde se promueve la articulación entre las
instituciones de los Sistemas de Educación Superior y el de Ciencia y Tecnología,
Innovación y Saberes Ancestrales con el objetivo de desarrollar programas y proyectos
de investigación y actividades científicas en áreas estratégicas que contribuyan al
desarrollo del país, asumiendo el desafío de avanzar en una sociedad basada en el
conocimiento.
Fundamentos y montaje de un enlace inalámbrico
real basado en tecnología Mikrotik (routeros) para
zonas rurales
Ponente: Ing. Pablo Guerrero; UTPL, Loja, Ecuador
Configuración e implementación básica de tarjetas mikrotik para un enlace inalámbrico
PtP, utilización del protocolo Nv2 (propietario de mikrotik), control de tráfico, uso de API
para la conexión a un equipo mikrotik a través de un dispositivo móvil y utilización de
RouterOS como herramienta para el monitoreo de equipos de red con alertas al correo.
Sobre el ponente:
Gestión Productiva Departamento de telecomunicaciones de UTPL, 2012 administración
de red de ISP (Speedtelecom-Loja), 2013 proyectos de telecomunicaciones en SIC
Electritelecom, Certificación Mikrotik, CCNA.
Domótica en la Nube bajo plataformas Linux y
Open Source (Hardware y Software)
Ponente: Andrés Solórzano, Ecuador
En la actualidad existe una gran
aceptación en el mundo de la tecnología
por el uso de herramientas Open Source
tanto en Hardware (Arduino, XBee, etc.),
como en Software (Linux, Java EE, etc.)
gracias al soporte que ofrecen grandes
comunidades de desarrolladores
alrededor del mundo y la abundante
información que podemos encontrar en el
Internet, logrando así alcanzar una alta
disponibilidad de información, poder de
escalabilidad, integración,
interoperabilidad y la reducción de costos
por el uso de licencias Open Source. De
esta manera podemos innovar en una arquitectura Domótica que aproveche todas estas
características y que pueda ser utilizada como un servicio en la Nube consumido desde
cualquier tipo de dispositivo ya sea este PC, laptop o móvil.
Tomando como base esta premisa, se propone el desarrollo de un prototipo Domótico
que brinde las bondades de una solución Open Source, que posea una alta escalabilidad,
Campus Party Quito 2013 - #CPQuito3 - Hardware, Software y Telecom... http://www.campus-party.com.ec/2013/hw-sw-telecom.html
3 of 6 16/07/2014 23:42
que sea muy atractivo a los usuarios finales, y que pueda integrarse con otras soluciones.
Para lograr este objetivo vamos a utilizar Arduino y XBee en la parte de Hardware, y el
uso de una distribución Linux con Java EE, PostgreSQL, HTML5 y CSS3 en la parte de
Software. Así construiremos este potente sistema de Casas Inteligentes el cual tiene
además un servicio en la Nube que ofrece las características de Software como Servicio
(SaaS).
Sobre el ponente:
Ingeniero en Sistemas e Informática. Desarrollador Sénior en Java EE 6. Estudiante de la
Maestría de Gerencia de Sistemas en la UDLA y trabaja en la Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo como Analista de Sistemas de Información.
Experiencias en sistemas híbridos para
generación de energía renovable: Una
oportunidad de negocios
Ponente: Bruno Gonzalo Quichimbo Montalván
La ponencia está orientada a la
compartición de las experiencias que se
recopilan entre los miembros de la
empresa sobre el dimensionamiento e
implementación de sistemas energía
renovable en la región sur del país, así
como el realizar un contraste del nivel de
implementación de estos sistemas en el
país frente a las tendencias que existen a
nivel mundial dentro de una marco
técnico-económico sobre el costo y
beneficios que proporcionan los mismos.
Destacando la importancia de las
energías renovables dentro de la
diversificación de la matriz energética en el país, donde además se debe involucrar el
recurso humano como pieza fundamental del desarrollo de los pueblos, buscando
cambiar de concepción o relación directa del término energía con energía eléctrica a
través de la presentación de diversas aplicaciones para la planificación de Ciudades
inteligentes, en la que se ven involucradas áreas tan diversas que dan oportunidad a
nuevos emprendimientos.
Sobre el ponente:
Profesional en formación de la Titulación Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de
la UTPL, forma parte de la Rama Estudiantil IEEE-UTPL.
En la actualidad es parte del equipo de Ingeniería Verde siendo responsable del área de
electrónica de sistemas híbridos para la generación de energía renovable.
Capacity Planning en Cloud Computing
Ponente: Iván Carrera
Es cómo predecir el comportamiento de
una aplicación que va a ser rodada en la
nube de Amazon y en base a la
predicción poder dimensionar las
instancias de máquinas virtuales que
demoren menos tiempo para hacer el
procesamiento de datos y/o generen
menor costo al usuario de la nube.
Sobre el ponente:
Ecuatoriano, profesor en EPN y UDLA en
Quito, investigador en Porto Alegre.
Áreas: BigData, Cloud Computing,
Docencia. Traductor inglés-español-
portugués.
Comunicación en el medio científico
Ponente: Iván Carrera
La falta de habilidades para comunicar
que tienen los científicos. Puedo
presentar y hablar de varios casos en los
que, por falta de comunicación, se
pierden oportunidades.
Este problema se llega a agravar en la
comunidad científica cuando tienes un
Campus Party Quito 2013 - #CPQuito3 - Hardware, Software y Telecom... http://www.campus-party.com.ec/2013/hw-sw-telecom.html
4 of 6 16/07/2014 23:42
roce internacional y hay conflictos con los
idiomas y las culturas. Esto es algo que a
nivel de gobierno en Ecuador se quiere
que no llegue a ser tan grave, te cuento
que en Brasil es gravísimo.
La idea es presentar los problemas, y
luego mostrar las oportunidades y desafíos para solucionarlos
Sobre el ponente:
Ecuatoriano, profesor en EPN y UDLA en Quito, investigador en Porto Alegre. Áreas:
BigData, Cloud Computing, Docencia. Traductor inglés-español-portugués.
Voto Electrónico: Oportunidades y Riesgos
Ponente: Enrique Mafla, Ecuador
¿Debemos confiar ciegamente en la
tecnología para el procesamiento de la
información electoral? El mundo está
enamorado de la tecnología, en
particular, de Internet y las autoridades
electorales de muchos países no se
escapan de este enamoramiento.
Ciertamente, la tecnología tiene
aplicaciones positivas en los sistemas
electorales; pero el enamoramiento
incontrolado con la tecnología, pueden
tener consecuencias negativas. En esta
charla, realizaremos un análisis sobre el
nivel de confianza que deberíamos tener
en la tecnología para el procesamiento, comunicación y almacenamiento de la
información electoral.
Sobre el ponente:
Enrique Mafla es profesor titular en la Facultad de Sistemas de la Escuela Politécnica
Nacional (EPN), Quito, Ecuador. Ph.D. y Msc. en Ciencias de Computación de Purdue
University, W. Lafayette, EEUU. Realiza docencia e investigación en Internet, seguridad
informática y sistemas electorales. Consultor en TIC para empresas públicas y privadas.
La Ciencia del Optimismo
Ponente: Esteban Ortiz-Prado
En el día a día de las personas nos
enfocamos muchas veces en problemas
de muy fácil resolución, sean estos
laborales o familiares. La ley de la
atracción establece que las buenas
energías atraen buenas cosas a tu vida,
así como las malas energías atraen
malas cosas a tu vida. La pregunta es?
Se puede tener una mejor calidad de
vida y salud solo con el simple hecho de
ser optimista?.
La idea de esta presentación es
demostrar científicamente los efectos
positivos del optimismo sobre la salud de
las personas, todo esto respaldado con la mejor evidencia posible y disponible. Una
presentación de motivación amena y enfocada a la gente joven, emprendedora que
desea dar el complemento a su vida.
Sobre el ponente:
Ecuatoriano, Quiteño, Médico e investigador, profesor de pregrado de la carrera de
medicina, Gerente de Investigación de Enfarma EP, amante de la investigación científica,
académico, deportista y naturalista, liberal y progresista, alegre y sobretodo optimista.
La democracia digital y nuevas formas de
participación ciudadana
Ponente: Ing. Héctor Revelo
En el mundo actual, las tecnologías de la
información y de la comunicación se han
convertido en instrumentos que apoyan
la construcción de una democracia
participativa e inclusiva, al permitir a los
ciudadanos reflexionar en base a
Campus Party Quito 2013 - #CPQuito3 - Hardware, Software y Telecom... http://www.campus-party.com.ec/2013/hw-sw-telecom.html
5 of 6 16/07/2014 23:42
información pública de organizaciones
políticas y candidatos, mediante espacios
para generar participación, diálogos y
reflexión social. Una ciudadanía
informada constituye una de las bases de
una democracia dinámica, en la que los
ciudadanos generan una memoria
colectiva con una permanente búsqueda,
recolección, análisis y difusión de información de los sujetos políticos que participan en
los procesos electorales. Como resultado de un ciudadano informado tenemos: mayor
transparencia, una mejor democracia, mejores decisiones en el momento de elegir
autoridades, mejor ejercicio de su participación ciudadana en temas públicos,
apoderamiento de la acción pública de sus representantes, y se facilita la rendición de la
gestión de sus autoridades electas.
Sobre el ponente:
Director del proyecto Voto Transparente del CNE, impulsando la i-participación y la
democracia digital en Ecuador y Coordinador general en EducacionOnLine.3Ec
Desarrollo de Herramientas de Hacking
Ponentes: Walter Cuestas Agramonte / Mauricio Urizar Franco / Camilo Galdos
Durante el taller se explicara cómo
desarrollar scripts en Bash, MS Windows
y Python para labores de pentesting o
hacking ético en todas sus fases
(footprint, escaneo de puertos y
servicios, búsqueda y explotación de
vulnerabilidades). Los scripts en Python
serán integrados en una herramienta
llamada Tumi.
Sobre los ponentes:
Walter Cuestas: Actual Gerente General
y co-fundador de Open-Sec, empresa
peruana dedicada a desarrollar servicios
de ethical hacking, computación forense y análisis de incidentes de seguridad
informática. Es el líder técnico del equipo de hackers éticos de Open-Sec que lleva a
cabo procesos de análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración. Su labor se
basa en desarrollar técnicas de intrusión y su interés principal está en el desarrollo de
scripts para pentesting. Es instructor oficial de los cursos de Ethical Hacking en TECSUP
y la Maestría de Seguridad Informática de la Escuela Politécnica del Litoral en Guayaquil,
Ecuador. También, es Instructor Autorizado por Mile2 en el nivel Senior. Esta certificado
por Mile2 como C)PTE y C)PTC. Adicionalmente, cuenta con las certificaciones de C|EH
y OSCP. Escritor freelance de articulos sobre pentesting para Hakin9, Hack-in-Sight y
PenTest Magazine.
Mauricio Urizar: Co-fundador de Open-Sec, empresa peruana dedicada a desarrollar
servicios de ethical hacking, computación forense y análisis de incidentes de seguridad
informática. Los últimos 06 años consultor Senior especializado en hacking ético y
evaluación de la seguridad en código fuente de las aplicaciones. Lideró el equipo de
Open-Sec en la primera Revisión de Seguridad de Código Fuente en Perú, experto en
realizar pruebas de penetración en grandes redes (miles de usuarios y cientos de
servidores). Instructor oficial de los cursos de Certified | Ethical Hacker (C|EH), Certified
Penetration Testing Engineer (CPTE) y la Maestría de Seguridad Informática de la
Escuela Politécnica del Litoral en Guayaquil, Ecuador.
Camilo Galdos: Escribí mi primer código a los 14 y rompí mi primera aplicación a los 15,
desde ese entonces no he parado de buscar vulnerabilidades en diferentes sistemas.
Debido a mis habilidades, el día de hoy trabajo como consultor en la empresa peruana de
seguridad informática Open-Sec también debido a mis habilidades en el hacking el día de
hoy me encuentro listado como primer peruano en las páginas de reconocimiento de
seguridad informática de las conocidas empresas Adobe, MicroSoft, Paypal, Netflix,
Apple, Ebay, Entre otros.
Twittear
10
Asociación E3 Futura Contacto Términos y condiciones
75
LikeLike
ShareShare
Campus Party Quito 2013 - #CPQuito3 - Hardware, Software y Telecom... http://www.campus-party.com.ec/2013/hw-sw-telecom.html
6 of 6 16/07/2014 23:42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dias positivas de_usos_de_la_tecnologia[1][1]
Dias positivas de_usos_de_la_tecnologia[1][1]Dias positivas de_usos_de_la_tecnologia[1][1]
Dias positivas de_usos_de_la_tecnologia[1][1]
mairo24
 
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONfranciscoeluna
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Aurora García
 
Presentacion Tic
Presentacion TicPresentacion Tic
Presentacion Tic
Rafa Fdez.
 
Presentacio 25
Presentacio 25Presentacio 25
Presentacio 25Alberto_25
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
alejandromar16
 
Plataformas para videoconferencias
Plataformas para videoconferenciasPlataformas para videoconferencias
Plataformas para videoconferencias
JEFFERSONAPOLO
 
Multimedios
MultimediosMultimedios
Multimedios
viviana12444
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
MineldiGarciaMejia
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
Alejandra Salcedo
 

La actualidad más candente (16)

Dias positivas de_usos_de_la_tecnologia[1][1]
Dias positivas de_usos_de_la_tecnologia[1][1]Dias positivas de_usos_de_la_tecnologia[1][1]
Dias positivas de_usos_de_la_tecnologia[1][1]
 
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Exposicion tecnologias
Exposicion tecnologiasExposicion tecnologias
Exposicion tecnologias
 
Presentacion Tic
Presentacion TicPresentacion Tic
Presentacion Tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Presentacio 25
Presentacio 25Presentacio 25
Presentacio 25
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Presentación de comunicación
Presentación de comunicaciónPresentación de comunicación
Presentación de comunicación
 
Multimedios
MultimediosMultimedios
Multimedios
 
Tic'ss e internet
Tic'ss e internetTic'ss e internet
Tic'ss e internet
 
Plataformas para videoconferencias
Plataformas para videoconferenciasPlataformas para videoconferencias
Plataformas para videoconferencias
 
Multimedios
MultimediosMultimedios
Multimedios
 
Presentacion Multimedios 1
Presentacion Multimedios 1Presentacion Multimedios 1
Presentacion Multimedios 1
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
 

Destacado

Поліцейська діяльність, орієнтована на громаду, в Європі: концепції, теорія т...
Поліцейська діяльність, орієнтована на громаду, в Європі: концепції, теорія т...Поліцейська діяльність, орієнтована на громаду, в Європі: концепції, теорія т...
Поліцейська діяльність, орієнтована на громаду, в Європі: концепції, теорія т...
Centre of Policy and Legal Reform
 
Voiceworks: A handbook for singing (Peter Hunt)
Voiceworks: A handbook for singing (Peter Hunt)Voiceworks: A handbook for singing (Peter Hunt)
Voiceworks: A handbook for singing (Peter Hunt)
kinetteadams
 
Kollaboratives lernen mit web 2
Kollaboratives lernen mit web 2Kollaboratives lernen mit web 2
Kollaboratives lernen mit web 2AKS2012AG3
 
LIVING MACHINES
LIVING MACHINESLIVING MACHINES
LIVING MACHINES
Bert Bräutigam
 
The future is "at the hyphen"
The future is "at the hyphen"The future is "at the hyphen"
The future is "at the hyphen"
Samuel Robles Jr.
 
Design&Business Proposal-4
Design&Business Proposal-4Design&Business Proposal-4
Design&Business Proposal-4Yu Liu
 
K-083A(BQ)C, K-083B(BQ)C
K-083A(BQ)C,  K-083B(BQ)CK-083A(BQ)C,  K-083B(BQ)C
K-083A(BQ)C, K-083B(BQ)CYu Liu
 
Codigo etica2
Codigo etica2Codigo etica2
Codigo etica2
Tristeza K-stillo
 
Tips To Organize School Trip
Tips To Organize School TripTips To Organize School Trip
Tips To Organize School Trip
Pegasus Transit Inc.
 
Transformed: from the inside out (Part 2)
Transformed: from the inside out (Part 2)Transformed: from the inside out (Part 2)
Transformed: from the inside out (Part 2)
Samuel Robles Jr.
 
Web 2016 (04/13) Programare Web – Dezvoltarea aplicațiilor Web în PHP
Web 2016 (04/13) Programare Web – Dezvoltarea aplicațiilor Web în PHPWeb 2016 (04/13) Programare Web – Dezvoltarea aplicațiilor Web în PHP
Web 2016 (04/13) Programare Web – Dezvoltarea aplicațiilor Web în PHP
Sabin Buraga
 
Web 2016 (03/13) Programare Web – Servere de aplicații. Arhitectura aplicații...
Web 2016 (03/13) Programare Web – Servere de aplicații. Arhitectura aplicații...Web 2016 (03/13) Programare Web – Servere de aplicații. Arhitectura aplicații...
Web 2016 (03/13) Programare Web – Servere de aplicații. Arhitectura aplicații...
Sabin Buraga
 
Abraham's Sacrifice of Isaac
Abraham's Sacrifice of IsaacAbraham's Sacrifice of Isaac
Abraham's Sacrifice of Isaac
phjesuits
 
Army Public School and College Ordnance Road
Army Public School and College Ordnance RoadArmy Public School and College Ordnance Road
Army Public School and College Ordnance Road
dfcpakistan
 

Destacado (16)

Поліцейська діяльність, орієнтована на громаду, в Європі: концепції, теорія т...
Поліцейська діяльність, орієнтована на громаду, в Європі: концепції, теорія т...Поліцейська діяльність, орієнтована на громаду, в Європі: концепції, теорія т...
Поліцейська діяльність, орієнтована на громаду, в Європі: концепції, теорія т...
 
Voiceworks: A handbook for singing (Peter Hunt)
Voiceworks: A handbook for singing (Peter Hunt)Voiceworks: A handbook for singing (Peter Hunt)
Voiceworks: A handbook for singing (Peter Hunt)
 
Sommer
SommerSommer
Sommer
 
Kollaboratives lernen mit web 2
Kollaboratives lernen mit web 2Kollaboratives lernen mit web 2
Kollaboratives lernen mit web 2
 
LIVING MACHINES
LIVING MACHINESLIVING MACHINES
LIVING MACHINES
 
The future is "at the hyphen"
The future is "at the hyphen"The future is "at the hyphen"
The future is "at the hyphen"
 
Design&Business Proposal-4
Design&Business Proposal-4Design&Business Proposal-4
Design&Business Proposal-4
 
Create Culture
Create CultureCreate Culture
Create Culture
 
K-083A(BQ)C, K-083B(BQ)C
K-083A(BQ)C,  K-083B(BQ)CK-083A(BQ)C,  K-083B(BQ)C
K-083A(BQ)C, K-083B(BQ)C
 
Codigo etica2
Codigo etica2Codigo etica2
Codigo etica2
 
Tips To Organize School Trip
Tips To Organize School TripTips To Organize School Trip
Tips To Organize School Trip
 
Transformed: from the inside out (Part 2)
Transformed: from the inside out (Part 2)Transformed: from the inside out (Part 2)
Transformed: from the inside out (Part 2)
 
Web 2016 (04/13) Programare Web – Dezvoltarea aplicațiilor Web în PHP
Web 2016 (04/13) Programare Web – Dezvoltarea aplicațiilor Web în PHPWeb 2016 (04/13) Programare Web – Dezvoltarea aplicațiilor Web în PHP
Web 2016 (04/13) Programare Web – Dezvoltarea aplicațiilor Web în PHP
 
Web 2016 (03/13) Programare Web – Servere de aplicații. Arhitectura aplicații...
Web 2016 (03/13) Programare Web – Servere de aplicații. Arhitectura aplicații...Web 2016 (03/13) Programare Web – Servere de aplicații. Arhitectura aplicații...
Web 2016 (03/13) Programare Web – Servere de aplicații. Arhitectura aplicații...
 
Abraham's Sacrifice of Isaac
Abraham's Sacrifice of IsaacAbraham's Sacrifice of Isaac
Abraham's Sacrifice of Isaac
 
Army Public School and College Ordnance Road
Army Public School and College Ordnance RoadArmy Public School and College Ordnance Road
Army Public School and College Ordnance Road
 

Similar a Memorias del Campus Party Quito 2013

Memorias del Campus Party Quito 2014
Memorias del Campus Party Quito 2014Memorias del Campus Party Quito 2014
Memorias del Campus Party Quito 2014
Denys A. Flores, PhD
 
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de punta
asyahuha
 
Comunicaciones mediante Computadores: base de datos, conferencia electrónica.
Comunicaciones mediante Computadores: base de datos, conferencia electrónica.Comunicaciones mediante Computadores: base de datos, conferencia electrónica.
Comunicaciones mediante Computadores: base de datos, conferencia electrónica.
guestf6409
 
Ensayos de las tics
Ensayos de las ticsEnsayos de las tics
Ensayos de las ticssena
 
Investigacion 1 evolución de la web
Investigacion 1   evolución de la webInvestigacion 1   evolución de la web
Investigacion 1 evolución de la web
lucyita
 
Investigacion 1 evolución de la web
Investigacion 1   evolución de la webInvestigacion 1   evolución de la web
Investigacion 1 evolución de la web
Glorimarca
 
Investigacion 1- -evolución-de-la-web
Investigacion 1- -evolución-de-la-webInvestigacion 1- -evolución-de-la-web
Investigacion 1- -evolución-de-la-web
dinotrueno
 
Investigacion 1, evolución de la web
Investigacion 1,  evolución de la webInvestigacion 1,  evolución de la web
Investigacion 1, evolución de la web
RamiroMasabanda
 
Investigación 1- -evolución-de-la-web
Investigación 1- -evolución-de-la-webInvestigación 1- -evolución-de-la-web
Investigación 1- -evolución-de-la-web
dinotrueno
 
Investigacion - Tendencias de la informatica
Investigacion - Tendencias de la informaticaInvestigacion - Tendencias de la informatica
Investigacion - Tendencias de la informatica
Saúl Hernández
 
Investigación 1, evolución de-la-web
Investigación 1, evolución de-la-webInvestigación 1, evolución de-la-web
Investigación 1, evolución de-la-web
RamiroMasabanda
 
Sistemas multimedia y multimodales
Sistemas multimedia y multimodalesSistemas multimedia y multimodales
Sistemas multimedia y multimodalesFernando De la Cruz
 
Escuela Especialidad
Escuela EspecialidadEscuela Especialidad
Escuela Especialidadguestbdbd22
 
Sw libre eeaa-licenciauniversidadok
Sw libre eeaa-licenciauniversidadokSw libre eeaa-licenciauniversidadok
Sw libre eeaa-licenciauniversidadok
Ramón Ramón Sánchez
 
Sw libre, licencias y estándares abiertos en la Universidad
Sw libre, licencias y estándares abiertos en la UniversidadSw libre, licencias y estándares abiertos en la Universidad
Sw libre, licencias y estándares abiertos en la Universidad
Ramón Ramón Sánchez
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
sammyortegaleon
 
Redes sociales y su uso en la internet y en la Ing. de Soft.
Redes sociales y su uso en la internet y en la Ing. de Soft. Redes sociales y su uso en la internet y en la Ing. de Soft.
Redes sociales y su uso en la internet y en la Ing. de Soft.
sergiocrespo
 
Informe sobre tecnologia actual y futura
Informe sobre tecnologia actual y futuraInforme sobre tecnologia actual y futura
Informe sobre tecnologia actual y futuraPaola Duq
 
Informe del sena
Informe del senaInforme del sena
Informe del senaPaola Duq
 
Informe del sena
Informe del senaInforme del sena
Informe del senaPaola Duq
 

Similar a Memorias del Campus Party Quito 2013 (20)

Memorias del Campus Party Quito 2014
Memorias del Campus Party Quito 2014Memorias del Campus Party Quito 2014
Memorias del Campus Party Quito 2014
 
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de punta
 
Comunicaciones mediante Computadores: base de datos, conferencia electrónica.
Comunicaciones mediante Computadores: base de datos, conferencia electrónica.Comunicaciones mediante Computadores: base de datos, conferencia electrónica.
Comunicaciones mediante Computadores: base de datos, conferencia electrónica.
 
Ensayos de las tics
Ensayos de las ticsEnsayos de las tics
Ensayos de las tics
 
Investigacion 1 evolución de la web
Investigacion 1   evolución de la webInvestigacion 1   evolución de la web
Investigacion 1 evolución de la web
 
Investigacion 1 evolución de la web
Investigacion 1   evolución de la webInvestigacion 1   evolución de la web
Investigacion 1 evolución de la web
 
Investigacion 1- -evolución-de-la-web
Investigacion 1- -evolución-de-la-webInvestigacion 1- -evolución-de-la-web
Investigacion 1- -evolución-de-la-web
 
Investigacion 1, evolución de la web
Investigacion 1,  evolución de la webInvestigacion 1,  evolución de la web
Investigacion 1, evolución de la web
 
Investigación 1- -evolución-de-la-web
Investigación 1- -evolución-de-la-webInvestigación 1- -evolución-de-la-web
Investigación 1- -evolución-de-la-web
 
Investigacion - Tendencias de la informatica
Investigacion - Tendencias de la informaticaInvestigacion - Tendencias de la informatica
Investigacion - Tendencias de la informatica
 
Investigación 1, evolución de-la-web
Investigación 1, evolución de-la-webInvestigación 1, evolución de-la-web
Investigación 1, evolución de-la-web
 
Sistemas multimedia y multimodales
Sistemas multimedia y multimodalesSistemas multimedia y multimodales
Sistemas multimedia y multimodales
 
Escuela Especialidad
Escuela EspecialidadEscuela Especialidad
Escuela Especialidad
 
Sw libre eeaa-licenciauniversidadok
Sw libre eeaa-licenciauniversidadokSw libre eeaa-licenciauniversidadok
Sw libre eeaa-licenciauniversidadok
 
Sw libre, licencias y estándares abiertos en la Universidad
Sw libre, licencias y estándares abiertos en la UniversidadSw libre, licencias y estándares abiertos en la Universidad
Sw libre, licencias y estándares abiertos en la Universidad
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
 
Redes sociales y su uso en la internet y en la Ing. de Soft.
Redes sociales y su uso en la internet y en la Ing. de Soft. Redes sociales y su uso en la internet y en la Ing. de Soft.
Redes sociales y su uso en la internet y en la Ing. de Soft.
 
Informe sobre tecnologia actual y futura
Informe sobre tecnologia actual y futuraInforme sobre tecnologia actual y futura
Informe sobre tecnologia actual y futura
 
Informe del sena
Informe del senaInforme del sena
Informe del sena
 
Informe del sena
Informe del senaInforme del sena
Informe del sena
 

Más de Denys A. Flores, PhD

D flores trust-com19-pres
D flores trust-com19-presD flores trust-com19-pres
D flores trust-com19-pres
Denys A. Flores, PhD
 
Conozca cómo evadir el ataque de los hackers
Conozca cómo evadir el ataque de los hackersConozca cómo evadir el ataque de los hackers
Conozca cómo evadir el ataque de los hackers
Denys A. Flores, PhD
 
eDem&eGov 2014
eDem&eGov 2014eDem&eGov 2014
eDem&eGov 2014
Denys A. Flores, PhD
 
eDem&eGov 2013
eDem&eGov 2013eDem&eGov 2013
eDem&eGov 2013
Denys A. Flores, PhD
 
TrustCom-16 - Paper ID 227
TrustCom-16 - Paper ID 227TrustCom-16 - Paper ID 227
TrustCom-16 - Paper ID 227
Denys A. Flores, PhD
 
WPCCS 16 Presentation
WPCCS 16 PresentationWPCCS 16 Presentation
WPCCS 16 Presentation
Denys A. Flores, PhD
 
Database forensics
Database forensicsDatabase forensics
Database forensics
Denys A. Flores, PhD
 

Más de Denys A. Flores, PhD (7)

D flores trust-com19-pres
D flores trust-com19-presD flores trust-com19-pres
D flores trust-com19-pres
 
Conozca cómo evadir el ataque de los hackers
Conozca cómo evadir el ataque de los hackersConozca cómo evadir el ataque de los hackers
Conozca cómo evadir el ataque de los hackers
 
eDem&eGov 2014
eDem&eGov 2014eDem&eGov 2014
eDem&eGov 2014
 
eDem&eGov 2013
eDem&eGov 2013eDem&eGov 2013
eDem&eGov 2013
 
TrustCom-16 - Paper ID 227
TrustCom-16 - Paper ID 227TrustCom-16 - Paper ID 227
TrustCom-16 - Paper ID 227
 
WPCCS 16 Presentation
WPCCS 16 PresentationWPCCS 16 Presentation
WPCCS 16 Presentation
 
Database forensics
Database forensicsDatabase forensics
Database forensics
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Memorias del Campus Party Quito 2013

  • 1. Agenda General Inicio Inicio El Evento Historia Acerca de nosotros Campuseros Retos #Somethingbetter Contenidos Magistrales Innovación Desarrolladores Innovación Social Software Libre Seguridad y Redes Emprendedores Ciencia Astronomía y Espacio Mecatrónica y Robótica Hardware, Software y Telecomunicaciones SciTech Cultura Digital Comunicación Inclusión Digital Marketing Digital Smart Cities Creatividad Diseño Multimedia Música Arte Digital Modding Gamers Patrocinadores Padrino Campusero Comunidades Información Prensa Directorio Terminos y condiciones Investigación Digital Forense Ponente: Denys Flores Con un mundo cada vez más tecnificado, el delito informático está tomando más protagonismo en la esfera digital y legal. No obstante, el crecimiento acelerado de éstos demanda que más personas se sumen a las filas de investigadores digitales y estén preparadas para responder oportunamente a estas situaciones. En este taller, Denys A. Flores, experto en computación forense de Sakura Consulting Group, explicará los procedimientos, actividades y herramientas que necesitas para dar tus primeros pasos como investigador digital forense. Sobre el ponente: Jefe del Área de Ingeniería en Sistemas e Informática de Sakura Consulting Group. Especialista en Computación Forense y Seguridad. Miembro IEEE y ACM. Quito, Ecuador. Sistemas de Detección y Extinción de Incendios en Data Centers Ponente: Diego Cachaguay, Ecuador El desconocimiento en cuanto al uso y aplicación de normativas que regulan el tipo de Seguridad Física que debe poseer un Data Center, atenta en contra de los recursos tecnológicos, la información y a la inversión depositada en el mismo. En esta conferencia, los expertos en Seguridad Física e Industrial, Omar P. Tobar y Diego L. Cachaguay de Sakura Consulting Group, explicarán las correctas y adecuadas formas de proteger un Data Center y precautelar la integridad de la electrónica que compone sus instalaciones. Sobre el ponente: Jefe de Seguridad Industrial de Avianca S.A. Especialista de Seguridad Industrial en Hardware, Software y Telecomunicaciones Los avances posibles dentro del campo de la tecnología y el Internet están íntimamente ligados al progreso de las telecomunicaciones dentro de un país. Ecuador no es la excepción a esta realidad, por lo que trataremos en detalle importantes temáticas relacionadas al adelanto de la aplicación del IPv6 en el país, avances de la tecnología 4G y muchos otros temas urgentes. Restaurar Contraseña Media Sponsor Twitter Facebook Flickr 339344 Regístrate Email Contraseña Patrocinador Oficial Ciudad Sede Patrocinador Institucional Campus Party Quito 2013 - #CPQuito3 - Hardware, Software y Telecom... http://www.campus-party.com.ec/2013/hw-sw-telecom.html 1 of 6 16/07/2014 23:42
  • 2. Sakura Consulting Group. Quito, Ecuador. Nuevos Sistemas de Video Vigilancia sobre IP Ponente: Omar Tobar, Ecuador En el Ecuador, las soluciones de Seguridad Electrónica como el Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) se mantienen presentes como una respuesta apropiada al monitoreo de actividades críticas. Sin embargo, a pesar de sus enormes ventajas, el uso de la nueva generación de CCTV sobre IP no se ha masificado en el país, ya sea por temor a invertir en ésta, o por desconocimiento de las ventajas de esta tecnología. En este espacio, Omar P. Tobar, experto de seguridad electrónica de Sakura Consulting Group, explicará las ventajas y desventajas del uso de Sistemas CCTV IP en locaciones, tanto comerciales como industriales, resaltando las semejanzas y diferencias de esta nueva tecnología de video vigilancia electrónica frente a la solución común del CCTV análogo. Sobre el ponente: Quito, EC. Gerente General en Sakura CG. Especialista en Sistemas de Detección de Incendios. Miembro NFPA. Fiscalizador de Seguridad Electrónica – Proyecto ECU 911. Generating Computer Game Assets Tallerista: Stacy Cannon [Los videojuegos no son solo otro pedazo de Software, son de hecho un grupo de objetos generados por computador, también conocidos como 'assets' que deben ser imaginados, diseñados y enriquecidos visualmente para realzar la experiencia del juego. En este taller, Stacy Cannon, experta en gráficos 3D computarizados de Sakura Consulting Group, mostrará cómo tú puedes crear tu primer 'asset' y cómo cargarlo en un motor de videojuegos. Sobre la tallerista: Coventry, Reino Unido. Especialista en Computación Gráfica 3D en Sakura Consulting Group. Consultora Freelance en Modelamiento de Video Juegos y Animación. MOODetector: Reconocimiento de Emociones en Música Ponente: Rui Pedro Paiva, Portugal Los repositorios de música actuales carecen de mecanismos de búsqueda avanzados y flexibles, ajustados a las necesidades de utilizadores individuales. Las funciones más prominentes de la música son psicológicas y musicales, así que los mecanismos de búsqueda más útiles son aquellos que facilitan la procura con base información de estilo, emoción o similitud. En esta charla será discutido el tema del reconocimiento y búsqueda de música con base en el contenido emocional y será presentado MOODetector, un prototipo desarrollado con ese fin. Sobre el ponente: Rui Pedro Paiva (born 1973) is Professor at the Department of Informatics Engineering of the University of Coimbra. He concluded his PhD, MSc and BSc (Licenciatura - 5 years), all in Informatics Engineering at the University of Coimbra, in 2007, 1999 and 1996, respectively. Rui Pedro is a member of the Cognitive and Media Systems and Adaptive Computation research groups at the Center for Informatics and Systems of the University of Coimbra Campus Party Quito 2013 - #CPQuito3 - Hardware, Software y Telecom... http://www.campus-party.com.ec/2013/hw-sw-telecom.html 2 of 6 16/07/2014 23:42
  • 3. (CISUC). His main research interests are in the areas of Musical Data Mining (MDM), Music Information Retrieval (MIR) and Medical Informatics. The common research "hat" is the study of signal processing, pattern recognition and machine learning and data mining techniques applied to bio and musical signals. He has coordinated and participated in several projects in the above fields. Rui Pedro publishes actively in the main conferences and journals in his areas of research, with a research record of over 50 papers in refereed international journals and conferences. Galardones de Investigación / Modelos Matemáticos de Optimalización para el sistema METROBUS-Q Ponente: David Fernando Galarza Muñoz Graduado de la Escuela Agrícola Panamericana “El Zamorano” con los mal altos reconocimientos, investigador, trabajé en equipo en diferentes áreas de producción como hortalizas, granos básicos, acuacultura, avicultura, porcino cultura, ganadería tropical y desarrollo rural, me desempeñe en un ambiente multicultural, lo que me permite adaptarme a diversos ambientes de trabajo. Sobre el ponente: Ecuatoriano, vive en Quito, Subsecretario de investigación Científica. Actualmente soy Subsecretario de Investigación Científica Encargado, donde se promueve la articulación entre las instituciones de los Sistemas de Educación Superior y el de Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales con el objetivo de desarrollar programas y proyectos de investigación y actividades científicas en áreas estratégicas que contribuyan al desarrollo del país, asumiendo el desafío de avanzar en una sociedad basada en el conocimiento. Fundamentos y montaje de un enlace inalámbrico real basado en tecnología Mikrotik (routeros) para zonas rurales Ponente: Ing. Pablo Guerrero; UTPL, Loja, Ecuador Configuración e implementación básica de tarjetas mikrotik para un enlace inalámbrico PtP, utilización del protocolo Nv2 (propietario de mikrotik), control de tráfico, uso de API para la conexión a un equipo mikrotik a través de un dispositivo móvil y utilización de RouterOS como herramienta para el monitoreo de equipos de red con alertas al correo. Sobre el ponente: Gestión Productiva Departamento de telecomunicaciones de UTPL, 2012 administración de red de ISP (Speedtelecom-Loja), 2013 proyectos de telecomunicaciones en SIC Electritelecom, Certificación Mikrotik, CCNA. Domótica en la Nube bajo plataformas Linux y Open Source (Hardware y Software) Ponente: Andrés Solórzano, Ecuador En la actualidad existe una gran aceptación en el mundo de la tecnología por el uso de herramientas Open Source tanto en Hardware (Arduino, XBee, etc.), como en Software (Linux, Java EE, etc.) gracias al soporte que ofrecen grandes comunidades de desarrolladores alrededor del mundo y la abundante información que podemos encontrar en el Internet, logrando así alcanzar una alta disponibilidad de información, poder de escalabilidad, integración, interoperabilidad y la reducción de costos por el uso de licencias Open Source. De esta manera podemos innovar en una arquitectura Domótica que aproveche todas estas características y que pueda ser utilizada como un servicio en la Nube consumido desde cualquier tipo de dispositivo ya sea este PC, laptop o móvil. Tomando como base esta premisa, se propone el desarrollo de un prototipo Domótico que brinde las bondades de una solución Open Source, que posea una alta escalabilidad, Campus Party Quito 2013 - #CPQuito3 - Hardware, Software y Telecom... http://www.campus-party.com.ec/2013/hw-sw-telecom.html 3 of 6 16/07/2014 23:42
  • 4. que sea muy atractivo a los usuarios finales, y que pueda integrarse con otras soluciones. Para lograr este objetivo vamos a utilizar Arduino y XBee en la parte de Hardware, y el uso de una distribución Linux con Java EE, PostgreSQL, HTML5 y CSS3 en la parte de Software. Así construiremos este potente sistema de Casas Inteligentes el cual tiene además un servicio en la Nube que ofrece las características de Software como Servicio (SaaS). Sobre el ponente: Ingeniero en Sistemas e Informática. Desarrollador Sénior en Java EE 6. Estudiante de la Maestría de Gerencia de Sistemas en la UDLA y trabaja en la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo como Analista de Sistemas de Información. Experiencias en sistemas híbridos para generación de energía renovable: Una oportunidad de negocios Ponente: Bruno Gonzalo Quichimbo Montalván La ponencia está orientada a la compartición de las experiencias que se recopilan entre los miembros de la empresa sobre el dimensionamiento e implementación de sistemas energía renovable en la región sur del país, así como el realizar un contraste del nivel de implementación de estos sistemas en el país frente a las tendencias que existen a nivel mundial dentro de una marco técnico-económico sobre el costo y beneficios que proporcionan los mismos. Destacando la importancia de las energías renovables dentro de la diversificación de la matriz energética en el país, donde además se debe involucrar el recurso humano como pieza fundamental del desarrollo de los pueblos, buscando cambiar de concepción o relación directa del término energía con energía eléctrica a través de la presentación de diversas aplicaciones para la planificación de Ciudades inteligentes, en la que se ven involucradas áreas tan diversas que dan oportunidad a nuevos emprendimientos. Sobre el ponente: Profesional en formación de la Titulación Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la UTPL, forma parte de la Rama Estudiantil IEEE-UTPL. En la actualidad es parte del equipo de Ingeniería Verde siendo responsable del área de electrónica de sistemas híbridos para la generación de energía renovable. Capacity Planning en Cloud Computing Ponente: Iván Carrera Es cómo predecir el comportamiento de una aplicación que va a ser rodada en la nube de Amazon y en base a la predicción poder dimensionar las instancias de máquinas virtuales que demoren menos tiempo para hacer el procesamiento de datos y/o generen menor costo al usuario de la nube. Sobre el ponente: Ecuatoriano, profesor en EPN y UDLA en Quito, investigador en Porto Alegre. Áreas: BigData, Cloud Computing, Docencia. Traductor inglés-español- portugués. Comunicación en el medio científico Ponente: Iván Carrera La falta de habilidades para comunicar que tienen los científicos. Puedo presentar y hablar de varios casos en los que, por falta de comunicación, se pierden oportunidades. Este problema se llega a agravar en la comunidad científica cuando tienes un Campus Party Quito 2013 - #CPQuito3 - Hardware, Software y Telecom... http://www.campus-party.com.ec/2013/hw-sw-telecom.html 4 of 6 16/07/2014 23:42
  • 5. roce internacional y hay conflictos con los idiomas y las culturas. Esto es algo que a nivel de gobierno en Ecuador se quiere que no llegue a ser tan grave, te cuento que en Brasil es gravísimo. La idea es presentar los problemas, y luego mostrar las oportunidades y desafíos para solucionarlos Sobre el ponente: Ecuatoriano, profesor en EPN y UDLA en Quito, investigador en Porto Alegre. Áreas: BigData, Cloud Computing, Docencia. Traductor inglés-español-portugués. Voto Electrónico: Oportunidades y Riesgos Ponente: Enrique Mafla, Ecuador ¿Debemos confiar ciegamente en la tecnología para el procesamiento de la información electoral? El mundo está enamorado de la tecnología, en particular, de Internet y las autoridades electorales de muchos países no se escapan de este enamoramiento. Ciertamente, la tecnología tiene aplicaciones positivas en los sistemas electorales; pero el enamoramiento incontrolado con la tecnología, pueden tener consecuencias negativas. En esta charla, realizaremos un análisis sobre el nivel de confianza que deberíamos tener en la tecnología para el procesamiento, comunicación y almacenamiento de la información electoral. Sobre el ponente: Enrique Mafla es profesor titular en la Facultad de Sistemas de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), Quito, Ecuador. Ph.D. y Msc. en Ciencias de Computación de Purdue University, W. Lafayette, EEUU. Realiza docencia e investigación en Internet, seguridad informática y sistemas electorales. Consultor en TIC para empresas públicas y privadas. La Ciencia del Optimismo Ponente: Esteban Ortiz-Prado En el día a día de las personas nos enfocamos muchas veces en problemas de muy fácil resolución, sean estos laborales o familiares. La ley de la atracción establece que las buenas energías atraen buenas cosas a tu vida, así como las malas energías atraen malas cosas a tu vida. La pregunta es? Se puede tener una mejor calidad de vida y salud solo con el simple hecho de ser optimista?. La idea de esta presentación es demostrar científicamente los efectos positivos del optimismo sobre la salud de las personas, todo esto respaldado con la mejor evidencia posible y disponible. Una presentación de motivación amena y enfocada a la gente joven, emprendedora que desea dar el complemento a su vida. Sobre el ponente: Ecuatoriano, Quiteño, Médico e investigador, profesor de pregrado de la carrera de medicina, Gerente de Investigación de Enfarma EP, amante de la investigación científica, académico, deportista y naturalista, liberal y progresista, alegre y sobretodo optimista. La democracia digital y nuevas formas de participación ciudadana Ponente: Ing. Héctor Revelo En el mundo actual, las tecnologías de la información y de la comunicación se han convertido en instrumentos que apoyan la construcción de una democracia participativa e inclusiva, al permitir a los ciudadanos reflexionar en base a Campus Party Quito 2013 - #CPQuito3 - Hardware, Software y Telecom... http://www.campus-party.com.ec/2013/hw-sw-telecom.html 5 of 6 16/07/2014 23:42
  • 6. información pública de organizaciones políticas y candidatos, mediante espacios para generar participación, diálogos y reflexión social. Una ciudadanía informada constituye una de las bases de una democracia dinámica, en la que los ciudadanos generan una memoria colectiva con una permanente búsqueda, recolección, análisis y difusión de información de los sujetos políticos que participan en los procesos electorales. Como resultado de un ciudadano informado tenemos: mayor transparencia, una mejor democracia, mejores decisiones en el momento de elegir autoridades, mejor ejercicio de su participación ciudadana en temas públicos, apoderamiento de la acción pública de sus representantes, y se facilita la rendición de la gestión de sus autoridades electas. Sobre el ponente: Director del proyecto Voto Transparente del CNE, impulsando la i-participación y la democracia digital en Ecuador y Coordinador general en EducacionOnLine.3Ec Desarrollo de Herramientas de Hacking Ponentes: Walter Cuestas Agramonte / Mauricio Urizar Franco / Camilo Galdos Durante el taller se explicara cómo desarrollar scripts en Bash, MS Windows y Python para labores de pentesting o hacking ético en todas sus fases (footprint, escaneo de puertos y servicios, búsqueda y explotación de vulnerabilidades). Los scripts en Python serán integrados en una herramienta llamada Tumi. Sobre los ponentes: Walter Cuestas: Actual Gerente General y co-fundador de Open-Sec, empresa peruana dedicada a desarrollar servicios de ethical hacking, computación forense y análisis de incidentes de seguridad informática. Es el líder técnico del equipo de hackers éticos de Open-Sec que lleva a cabo procesos de análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración. Su labor se basa en desarrollar técnicas de intrusión y su interés principal está en el desarrollo de scripts para pentesting. Es instructor oficial de los cursos de Ethical Hacking en TECSUP y la Maestría de Seguridad Informática de la Escuela Politécnica del Litoral en Guayaquil, Ecuador. También, es Instructor Autorizado por Mile2 en el nivel Senior. Esta certificado por Mile2 como C)PTE y C)PTC. Adicionalmente, cuenta con las certificaciones de C|EH y OSCP. Escritor freelance de articulos sobre pentesting para Hakin9, Hack-in-Sight y PenTest Magazine. Mauricio Urizar: Co-fundador de Open-Sec, empresa peruana dedicada a desarrollar servicios de ethical hacking, computación forense y análisis de incidentes de seguridad informática. Los últimos 06 años consultor Senior especializado en hacking ético y evaluación de la seguridad en código fuente de las aplicaciones. Lideró el equipo de Open-Sec en la primera Revisión de Seguridad de Código Fuente en Perú, experto en realizar pruebas de penetración en grandes redes (miles de usuarios y cientos de servidores). Instructor oficial de los cursos de Certified | Ethical Hacker (C|EH), Certified Penetration Testing Engineer (CPTE) y la Maestría de Seguridad Informática de la Escuela Politécnica del Litoral en Guayaquil, Ecuador. Camilo Galdos: Escribí mi primer código a los 14 y rompí mi primera aplicación a los 15, desde ese entonces no he parado de buscar vulnerabilidades en diferentes sistemas. Debido a mis habilidades, el día de hoy trabajo como consultor en la empresa peruana de seguridad informática Open-Sec también debido a mis habilidades en el hacking el día de hoy me encuentro listado como primer peruano en las páginas de reconocimiento de seguridad informática de las conocidas empresas Adobe, MicroSoft, Paypal, Netflix, Apple, Ebay, Entre otros. Twittear 10 Asociación E3 Futura Contacto Términos y condiciones 75 LikeLike ShareShare Campus Party Quito 2013 - #CPQuito3 - Hardware, Software y Telecom... http://www.campus-party.com.ec/2013/hw-sw-telecom.html 6 of 6 16/07/2014 23:42