SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Zacatecas 
Unidad Académica Preparatoria 
Programa II 
Diplomado Tecnologías Educativas 
Escuela de Invierno 2014 
Síntesis "Cuadro Comparativo- Paradigmas Educativos" 
Méndez_Cardona_Edgar_Alejandro
Síntesis "Cuadro Comparativo-Paradigmas Educativos" 
A partir de los modelos instruccionales, que diferentes autores han definido como: la planeación, preparación, diseño e implementación de recursos efectivos como materiales, y la creación de ambientes y situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos, y estos a su vez desarrollen el aprendizaje y las habilidades de los estudiantes Así pues se debe actuar en consecuencia, es decir tomar en cuenta esas estrategias, planes, ambientes etc. Para desarrollar estos modelos instruccionales, debemos tener otros conocimientos que van más allá de la simple ocurrencia al proponer, lo que autores como Bruner,Reigeluth,Kam,Broderick,Richey definen. 
En el tiempo y en los espacios los modelos educativos se usan y cambian, conforme las necesidades y requerimientos de la sociedad, sin embargo, no es que ocurra así como si fuese una regla, bastantes siglos han pasado desde que San Agustín en sus Confesiones contara como la escuela fue un suplicio para él, donde el latín y el griego entraban con repeticiones y sangre. Hoy día es posible encontrar escuelas (maestros) que bien se parecen a los que conoció San Agustín. 
Con los adelantos científicos y tecnológicos unidos a la conciencia moral, civil y de responsabilidad a los que nos enfrentamos las personas del siglo XXI los sistemas educativos deben ser adecuados a estas necesidades, muchos países van a la vanguardia, son ya conocidos, para ellos los paradigmas educativos funcionan como tal, hay que recordar a W. T. Kuhn cuando dice que un paradigma es una forma de pensar que comparte una comunidad científica, social u otra y cuando ese paradigma ya no es suficiente por su incapacidad de responder –digo yo- a las exigencias, se debe sustituir por un nuevo paradigma. Estos paradigmas educativos han estado con nosotros siempre, desde el hombre que vivía en las cavernas en África y Europa pasando por San Agustín en la Edad Media hasta nosotros. En este sentido nos toca conocer algunos paradigmas psicopedagógicos ya mencionados como: Conductista, Humanista, Cognitivo, Sociocultural y el Constructivismo. 
El eclecticismo parece ser la constante, entendido como el concepto de no de tomar solo lo que me gusta, si no lo que necesito, en este sentido al revisar las diferentes propuestas de los paradigmas psicopedagógicos no puedo desvalorar las aportaciones del conductismo que aun cuando son una acumulación de conocimientos que responden a un estímulo ayudan al aprendizaje, que si bien de bajo nivel por la ausencia de, llamemos reflexión, ayudan, dice en su libro Robert Perckins las Escuelas Inteligentes tienen como objetivo que van enseñar, retener la aprendido (memoria) y saber utilizar la aprendido en diferentes contextos. Para el humanismo el ser humano es una totalidad que rebasa al conjunto de sus partes, debe ser visto como parte integral que necesita vivir en grupo para vivir. Promueve una educación basada en el desarrollo de valores éticos, altruistas y sociales impulsada por José Vasconcelos contra las tendencias
positivistas venidas de Europa, a favor de un desarrollo artístico fortaleciendo la inteligencia la capacidad de amar y el disfrute de lo bello; Montessori pensaba que el humano debe ser visto como un fin y no un medio, el hombre como proyecto inacabado que se hace en el trabajo comunitario aprendiendo de los demás y haciendo del salón comunidades de aprendizaje, Erich Fromm creía que la libertad era un principio, donde el maestro lo promueve, así como el respeto la confianza y la comprensión, no se puede dejar de tomar las propuestas que el humanismo hace dando paso a libertades curriculares como las expresión artística parte del ser humano. Cercano al constructivismo el cognitivismo fomenta el aprender a aprender el hombre no es una tabula rasa (vacía) no es un sujeto pasivo al conocimiento ni a las contingencias ambientales, Bruner propone aprender por descubrimiento donde el maestro actúa como facilitador,- recuerdo la película del Fenómeno Finlandés, donde el maestro ayuda a descubrir el teorema de Pitágoras, si mal no recuerdo- el paradigma hace énfasis en la comprensión, importa el sentido y el significado con enfoque holístico vs el papel memorístico -que dicho sea de paso tiene su importancia- aquí el alumno es un sujeto activo y parte de conocimientos previos o aprendizaje significativo que ya desarrolla Ausubel, aquí se califica el saber qué, saber hacer y saber ser. El paradigma socio- cultural explica como las condiciones histórico-sociales y económicas tienen que ver directamente con el aprendizaje y no es ajeno a él, el proceso es la relación tripartita sujeto-objeto- elementos socioculturales, Vygotsky se encuentra entre sus participantes. El constructivismo intenta explicar cuál es el origen del conocimiento humano, el conocimiento no viene de la nada como creía Platón sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias además es necesario conocer los diferentes enfoques de cómo se logra el aprendizaje significativo según el teórico norteamericano David Ausubel, es el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras. Es entonces importante tener en cuenta a todos los paradigmas que puedan existir, y conforme vayamos conociendo lo mejor de cada uno ellos existente o no, lo dejemos de tomar en cuenta. “Así, pues, antes de empezar a elaborar cualquier tipo de material didáctico o recurso de aprendizaje para la formación virtual, se deben analizar una serie de elementos habrá que diseñar y desarrollar el material didáctico y todos los recursos necesarios, en el contexto de la educación basada en las TIC en el que nos movemos, será un entorno virtual de aprendizaje, por lo que será necesario conocer sus capacidades potenciales y sus limitaciones, así, por ejemplo, habrá que conocer si se pueden desarrollar trabajos en grupo, si hay posibilidad
de plantear debates, si se pueden realizar un determinado tipo de actividades y de prácticas, los tipos de interacción que pueden darse, etc… Hay que tener en cuenta, además, que generalmente se produce aprendizaje a partir de una combinación de múltiples factores como son: la motivación, la activación de los conocimientos previos, las actividades de aprendizaje, los materiales, las habilidades, los procesos, las actitudes, el entorno de interacción, la orientación, la reflexión y la evaluación, y que todo ello, juntamente con la estrategia docente, será decisivo para determinar el tipo de material didáctico o recurso de aprendizaje. (Sangra 2000, y Guardia 2000). 
Méndez_Cardona_Edgar_Alejandro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas ContemporáneasTeorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas Contemporáneasfcontrerasmaradey
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
edgar farfa
 
Paradigma histórico social
Paradigma histórico socialParadigma histórico social
Paradigma histórico socialTavo Benavides
 
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)4277284
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
Nattisita Giss
 
Concepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizajeConcepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizajeJose Brito
 
ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS - PDF
ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS - PDFENFOQUES CONTEMPORÁNEOS - PDF
ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS - PDF
Miguelina Fernández
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
jaguerraa
 
Paradigmas por gabriela simba
Paradigmas por gabriela simbaParadigmas por gabriela simba
Paradigmas por gabriela simbaGabySimba
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
GUADALUPE_REYES_SERRANO
 

La actualidad más candente (20)

Teorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas ContemporáneasTeorías Educativas Contemporáneas
Teorías Educativas Contemporáneas
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Paradigma histórico social
Paradigma histórico socialParadigma histórico social
Paradigma histórico social
 
Tarea (1)
Tarea (1)Tarea (1)
Tarea (1)
 
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
39247 bruner
39247 bruner39247 bruner
39247 bruner
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Actividad n°3 grupal
Actividad n°3 grupalActividad n°3 grupal
Actividad n°3 grupal
 
Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)
 
Concepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizajeConcepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizaje
 
ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS - PDF
ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS - PDFENFOQUES CONTEMPORÁNEOS - PDF
ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS - PDF
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Paradigmas por gabriela simba
Paradigmas por gabriela simbaParadigmas por gabriela simba
Paradigmas por gabriela simba
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Hacia una-pedagogia-dialogante
Hacia una-pedagogia-dialoganteHacia una-pedagogia-dialogante
Hacia una-pedagogia-dialogante
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 

Destacado

Mundo libre en peligro
Mundo libre en peligroMundo libre en peligro
Mundo libre en peligro
Mario Abate Liotti Falco
 
DiVa - Datenschutz
DiVa - DatenschutzDiVa - Datenschutz
DiVa - Datenschutz
BurdaDirect
 
Portfolio Architektur
Portfolio ArchitekturPortfolio Architektur
Portfolio ArchitekturPeter Wolf
 
Castillo morales zurisadai 3
Castillo morales zurisadai 3Castillo morales zurisadai 3
Castillo morales zurisadai 3zuricita
 
Weihnachten in der Türkei
Weihnachten in der TürkeiWeihnachten in der Türkei
Weihnachten in der TürkeiNokku1993
 
Sommer Rennradwoche 2014 in Südtirol
Sommer Rennradwoche 2014 in SüdtirolSommer Rennradwoche 2014 in Südtirol
Sommer Rennradwoche 2014 in Südtirol
Dolcevita Hotels
 
San Pedro - Gabriela Duarte
San Pedro - Gabriela Duarte San Pedro - Gabriela Duarte
San Pedro - Gabriela Duarte
Gaby Duarte
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
andyM97
 
Mp catalog 20143-2014
Mp catalog 20143-2014Mp catalog 20143-2014
Mp catalog 20143-2014
car coatings system (thailand)
 
Talent Analytics mit Fokus auf Lernende
Talent Analytics mit Fokus auf LernendeTalent Analytics mit Fokus auf Lernende
Talent Analytics mit Fokus auf Lernende
STRIMgroup
 
SeHF 2015 | Mobile Patientendokumentation als Basis für ambulante Vernetzung
SeHF 2015 | Mobile Patientendokumentation als Basis für ambulante VernetzungSeHF 2015 | Mobile Patientendokumentation als Basis für ambulante Vernetzung
SeHF 2015 | Mobile Patientendokumentation als Basis für ambulante Vernetzung
Swiss eHealth Forum
 
Presentacion libre
Presentacion librePresentacion libre
Presentacion libreandyM97
 
The art of war part 1
The art of war part 1The art of war part 1
The art of war part 1Luca Greiner
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesDavid Valle
 

Destacado (20)

Mundo libre en peligro
Mundo libre en peligroMundo libre en peligro
Mundo libre en peligro
 
DiVa - Datenschutz
DiVa - DatenschutzDiVa - Datenschutz
DiVa - Datenschutz
 
1 entrada
1 entrada1 entrada
1 entrada
 
Bodegones 2015
Bodegones 2015Bodegones 2015
Bodegones 2015
 
Wie Sie technische Texte für den Maschinenbau packend schreiben
Wie Sie technische Texte für den Maschinenbau packend schreibenWie Sie technische Texte für den Maschinenbau packend schreiben
Wie Sie technische Texte für den Maschinenbau packend schreiben
 
Portfolio Architektur
Portfolio ArchitekturPortfolio Architektur
Portfolio Architektur
 
Castillo morales zurisadai 3
Castillo morales zurisadai 3Castillo morales zurisadai 3
Castillo morales zurisadai 3
 
Weihnachten in der Türkei
Weihnachten in der TürkeiWeihnachten in der Türkei
Weihnachten in der Türkei
 
Tecnologia alejandro
Tecnologia alejandroTecnologia alejandro
Tecnologia alejandro
 
Sommer Rennradwoche 2014 in Südtirol
Sommer Rennradwoche 2014 in SüdtirolSommer Rennradwoche 2014 in Südtirol
Sommer Rennradwoche 2014 in Südtirol
 
San Pedro - Gabriela Duarte
San Pedro - Gabriela Duarte San Pedro - Gabriela Duarte
San Pedro - Gabriela Duarte
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Mp catalog 20143-2014
Mp catalog 20143-2014Mp catalog 20143-2014
Mp catalog 20143-2014
 
Talent Analytics mit Fokus auf Lernende
Talent Analytics mit Fokus auf LernendeTalent Analytics mit Fokus auf Lernende
Talent Analytics mit Fokus auf Lernende
 
SeHF 2015 | Mobile Patientendokumentation als Basis für ambulante Vernetzung
SeHF 2015 | Mobile Patientendokumentation als Basis für ambulante VernetzungSeHF 2015 | Mobile Patientendokumentation als Basis für ambulante Vernetzung
SeHF 2015 | Mobile Patientendokumentation als Basis für ambulante Vernetzung
 
Presentacion libre
Presentacion librePresentacion libre
Presentacion libre
 
Start
StartStart
Start
 
The art of war part 1
The art of war part 1The art of war part 1
The art of war part 1
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 

Similar a Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014

Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Fernando A Huerta
 
Metodología Educativa
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
AxelJara
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIAPSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Yamale Tejeira
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
MABMBLANCO
 
Expo
ExpoExpo
Constructivismo!!
Constructivismo!!Constructivismo!!
Constructivismo!!
Sembrando Amor
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoefrain256
 
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...camiblancoa
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textospalyviole
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiCarlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Adalberto
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
saladehistoria.net
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 

Similar a Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014 (20)

Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Metodología Educativa
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIAPSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Constructivismo!!
Constructivismo!!Constructivismo!!
Constructivismo!!
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
 
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
Una aproximación, desde la pedagogía, al ejercicio de investigar en educación...
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos ii
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Mendez cardona alejandro_sintesis_cuadros_comparativo_ 2014

  • 1. Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica Preparatoria Programa II Diplomado Tecnologías Educativas Escuela de Invierno 2014 Síntesis "Cuadro Comparativo- Paradigmas Educativos" Méndez_Cardona_Edgar_Alejandro
  • 2. Síntesis "Cuadro Comparativo-Paradigmas Educativos" A partir de los modelos instruccionales, que diferentes autores han definido como: la planeación, preparación, diseño e implementación de recursos efectivos como materiales, y la creación de ambientes y situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos, y estos a su vez desarrollen el aprendizaje y las habilidades de los estudiantes Así pues se debe actuar en consecuencia, es decir tomar en cuenta esas estrategias, planes, ambientes etc. Para desarrollar estos modelos instruccionales, debemos tener otros conocimientos que van más allá de la simple ocurrencia al proponer, lo que autores como Bruner,Reigeluth,Kam,Broderick,Richey definen. En el tiempo y en los espacios los modelos educativos se usan y cambian, conforme las necesidades y requerimientos de la sociedad, sin embargo, no es que ocurra así como si fuese una regla, bastantes siglos han pasado desde que San Agustín en sus Confesiones contara como la escuela fue un suplicio para él, donde el latín y el griego entraban con repeticiones y sangre. Hoy día es posible encontrar escuelas (maestros) que bien se parecen a los que conoció San Agustín. Con los adelantos científicos y tecnológicos unidos a la conciencia moral, civil y de responsabilidad a los que nos enfrentamos las personas del siglo XXI los sistemas educativos deben ser adecuados a estas necesidades, muchos países van a la vanguardia, son ya conocidos, para ellos los paradigmas educativos funcionan como tal, hay que recordar a W. T. Kuhn cuando dice que un paradigma es una forma de pensar que comparte una comunidad científica, social u otra y cuando ese paradigma ya no es suficiente por su incapacidad de responder –digo yo- a las exigencias, se debe sustituir por un nuevo paradigma. Estos paradigmas educativos han estado con nosotros siempre, desde el hombre que vivía en las cavernas en África y Europa pasando por San Agustín en la Edad Media hasta nosotros. En este sentido nos toca conocer algunos paradigmas psicopedagógicos ya mencionados como: Conductista, Humanista, Cognitivo, Sociocultural y el Constructivismo. El eclecticismo parece ser la constante, entendido como el concepto de no de tomar solo lo que me gusta, si no lo que necesito, en este sentido al revisar las diferentes propuestas de los paradigmas psicopedagógicos no puedo desvalorar las aportaciones del conductismo que aun cuando son una acumulación de conocimientos que responden a un estímulo ayudan al aprendizaje, que si bien de bajo nivel por la ausencia de, llamemos reflexión, ayudan, dice en su libro Robert Perckins las Escuelas Inteligentes tienen como objetivo que van enseñar, retener la aprendido (memoria) y saber utilizar la aprendido en diferentes contextos. Para el humanismo el ser humano es una totalidad que rebasa al conjunto de sus partes, debe ser visto como parte integral que necesita vivir en grupo para vivir. Promueve una educación basada en el desarrollo de valores éticos, altruistas y sociales impulsada por José Vasconcelos contra las tendencias
  • 3. positivistas venidas de Europa, a favor de un desarrollo artístico fortaleciendo la inteligencia la capacidad de amar y el disfrute de lo bello; Montessori pensaba que el humano debe ser visto como un fin y no un medio, el hombre como proyecto inacabado que se hace en el trabajo comunitario aprendiendo de los demás y haciendo del salón comunidades de aprendizaje, Erich Fromm creía que la libertad era un principio, donde el maestro lo promueve, así como el respeto la confianza y la comprensión, no se puede dejar de tomar las propuestas que el humanismo hace dando paso a libertades curriculares como las expresión artística parte del ser humano. Cercano al constructivismo el cognitivismo fomenta el aprender a aprender el hombre no es una tabula rasa (vacía) no es un sujeto pasivo al conocimiento ni a las contingencias ambientales, Bruner propone aprender por descubrimiento donde el maestro actúa como facilitador,- recuerdo la película del Fenómeno Finlandés, donde el maestro ayuda a descubrir el teorema de Pitágoras, si mal no recuerdo- el paradigma hace énfasis en la comprensión, importa el sentido y el significado con enfoque holístico vs el papel memorístico -que dicho sea de paso tiene su importancia- aquí el alumno es un sujeto activo y parte de conocimientos previos o aprendizaje significativo que ya desarrolla Ausubel, aquí se califica el saber qué, saber hacer y saber ser. El paradigma socio- cultural explica como las condiciones histórico-sociales y económicas tienen que ver directamente con el aprendizaje y no es ajeno a él, el proceso es la relación tripartita sujeto-objeto- elementos socioculturales, Vygotsky se encuentra entre sus participantes. El constructivismo intenta explicar cuál es el origen del conocimiento humano, el conocimiento no viene de la nada como creía Platón sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias además es necesario conocer los diferentes enfoques de cómo se logra el aprendizaje significativo según el teórico norteamericano David Ausubel, es el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras. Es entonces importante tener en cuenta a todos los paradigmas que puedan existir, y conforme vayamos conociendo lo mejor de cada uno ellos existente o no, lo dejemos de tomar en cuenta. “Así, pues, antes de empezar a elaborar cualquier tipo de material didáctico o recurso de aprendizaje para la formación virtual, se deben analizar una serie de elementos habrá que diseñar y desarrollar el material didáctico y todos los recursos necesarios, en el contexto de la educación basada en las TIC en el que nos movemos, será un entorno virtual de aprendizaje, por lo que será necesario conocer sus capacidades potenciales y sus limitaciones, así, por ejemplo, habrá que conocer si se pueden desarrollar trabajos en grupo, si hay posibilidad
  • 4. de plantear debates, si se pueden realizar un determinado tipo de actividades y de prácticas, los tipos de interacción que pueden darse, etc… Hay que tener en cuenta, además, que generalmente se produce aprendizaje a partir de una combinación de múltiples factores como son: la motivación, la activación de los conocimientos previos, las actividades de aprendizaje, los materiales, las habilidades, los procesos, las actitudes, el entorno de interacción, la orientación, la reflexión y la evaluación, y que todo ello, juntamente con la estrategia docente, será decisivo para determinar el tipo de material didáctico o recurso de aprendizaje. (Sangra 2000, y Guardia 2000). Méndez_Cardona_Edgar_Alejandro