SlideShare una empresa de Scribd logo
Constructivismo Teoría del aprendizaje Alumno: Edgar Ignacio Farfán Gutiérrez Maestría en Educación UNID Sede Uruapan Agosto 2010
A lo largo de la historia moderna, el hombre ha tenido la necesidad de transmitir conocimiento para que el legado humano perdure y abunde en el futuro próximo, la tarea de la educación es la capacitación a los nuevos hombres acerca de la vida cotidiana humana para que estos se enfrente de manera inteligente en ella y pueda persistir la especie en la tierra. El constructivismo, nacido en el siglo pasado, pretende crear una nueva manera de crear un autoconocimiento y un auto aprendizaje, a lo largo de esta presentación conoceremos los puntos más importantes de esta teoría del aprendizaje.  Introducción
Es el modelo que asegura que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. ¿ Qué es el constructivismo?
Todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.
El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce : Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget)
Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)
Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El método de proyectos",ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el "saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal. El constructivismo supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición. Estrategias del constructivismo
Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales (Inteligencias Múltiples)  Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos. Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros. Contextualizar las actividades. El papel del profesor
1.- Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento 2.- Enseñarle sobre el pensar:Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. 3.- Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar. Concepción Psicológica del constructivismo
En décadas recientes los teóricos constructivistas han extendido su tradicional orientación del aprendizaje individual a tratar dimensiones sociales y de colaboración al aprender. Es posible entender el constructivismo social como la manera de reunir aspectos del trabajo de Piaget con el de Bruner y de Vygotsky  Constructivismo social
El constructivismo social en educación y teoría del aprendizaje es una teoría de la forma en que el ser humano aprende a la luz de la situación social y la comunidad de quien aprende. La Zona de desarrollo próximo, desarrollada por Lev Vygotsky y aumentada por Bruner es una idea bajo el constructivismo social.
Se entiende el que tiene lugar cuando el discente liga la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia.
Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizaje mecanicista. Se entiende por la labor que un docente hace para sus alumnos.
Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables. Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.  Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos. Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos. Características de un profesor constructivista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacionTeoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educaciongenesisvga
 
Unidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónUnidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónTeacher MEXICO
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticoskaprialsa
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaLuis Ernesto Garay
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesMagdiel de León
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y críticaBerta Aguirre
 
Paradigma psicogenetico
Paradigma psicogeneticoParadigma psicogenetico
Paradigma psicogeneticoAra Marcano
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoFrank Gehry
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneaslucho1164
 
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacionTeoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacionAnaii Ochner
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajegermen1509
 

La actualidad más candente (20)

Teoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacionTeoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacion
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 
Unidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónUnidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesión
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductista
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
 
Modelo educativo conductista grupo 1
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Paradigma psicogenetico
Paradigma psicogeneticoParadigma psicogenetico
Paradigma psicogenetico
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacionTeoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
 
Modelo Socio Critico
Modelo Socio CriticoModelo Socio Critico
Modelo Socio Critico
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 

Similar a Constructivismo

constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismoEducacion
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El ConstructivismoEducacion
 
Que Es El Constructivismo
Que Es El ConstructivismoQue Es El Constructivismo
Que Es El ConstructivismoErnesto
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Nilton Castillo
 
Constructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismoConstructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismoCOBEPRISMACAPACITACI
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoJorge Palomino Way
 
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdfconstructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdfsoniaquelopana
 
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdfMaryOsco
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoDocente Universitario
 
1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism os1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism osDocentes Jorge Koko
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoJorge Palomino Way
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasMaria Fabiola
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1Leuxui
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1Leuxui
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismoCognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismoFélix González
 
Que Es El Constructivismo
Que Es El ConstructivismoQue Es El Constructivismo
Que Es El ConstructivismoErnesto
 

Similar a Constructivismo (20)

constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
Que Es El Constructivismo
Que Es El ConstructivismoQue Es El Constructivismo
Que Es El Constructivismo
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017
 
Constructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismoConstructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismo
 
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
 
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdfconstructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
 
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
 
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Módulo 1: CONSTRUCTIVISMO
Módulo 1: CONSTRUCTIVISMOMódulo 1: CONSTRUCTIVISMO
Módulo 1: CONSTRUCTIVISMO
 
1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism os1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism os
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativas
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1
 
Plan de area de matematicas2013
Plan de area de matematicas2013Plan de area de matematicas2013
Plan de area de matematicas2013
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismoCognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
 
Que Es El Constructivismo
Que Es El ConstructivismoQue Es El Constructivismo
Que Es El Constructivismo
 

Constructivismo

  • 1. Constructivismo Teoría del aprendizaje Alumno: Edgar Ignacio Farfán Gutiérrez Maestría en Educación UNID Sede Uruapan Agosto 2010
  • 2. A lo largo de la historia moderna, el hombre ha tenido la necesidad de transmitir conocimiento para que el legado humano perdure y abunde en el futuro próximo, la tarea de la educación es la capacitación a los nuevos hombres acerca de la vida cotidiana humana para que estos se enfrente de manera inteligente en ella y pueda persistir la especie en la tierra. El constructivismo, nacido en el siglo pasado, pretende crear una nueva manera de crear un autoconocimiento y un auto aprendizaje, a lo largo de esta presentación conoceremos los puntos más importantes de esta teoría del aprendizaje. Introducción
  • 3. Es el modelo que asegura que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. ¿ Qué es el constructivismo?
  • 4. Todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.
  • 5. El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce : Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget)
  • 6. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
  • 7. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)
  • 8. Una estrategia adecuada para llevar a la práctica este modelo es "El método de proyectos",ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el "saber hacer" y el "saber ser", es decir, lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal. El constructivismo supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición. Estrategias del constructivismo
  • 9. Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales (Inteligencias Múltiples) Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos. Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros. Contextualizar las actividades. El papel del profesor
  • 10. 1.- Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento 2.- Enseñarle sobre el pensar:Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. 3.- Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar. Concepción Psicológica del constructivismo
  • 11. En décadas recientes los teóricos constructivistas han extendido su tradicional orientación del aprendizaje individual a tratar dimensiones sociales y de colaboración al aprender. Es posible entender el constructivismo social como la manera de reunir aspectos del trabajo de Piaget con el de Bruner y de Vygotsky Constructivismo social
  • 12. El constructivismo social en educación y teoría del aprendizaje es una teoría de la forma en que el ser humano aprende a la luz de la situación social y la comunidad de quien aprende. La Zona de desarrollo próximo, desarrollada por Lev Vygotsky y aumentada por Bruner es una idea bajo el constructivismo social.
  • 13. Se entiende el que tiene lugar cuando el discente liga la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • 14. El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia.
  • 15. Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizaje mecanicista. Se entiende por la labor que un docente hace para sus alumnos.
  • 16. Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables. Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar. Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos. Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos. Características de un profesor constructivista