SlideShare una empresa de Scribd logo
“Educación viene del latín “educare”, que
significa “sacar lo que está adentro”. Pero
por educación hemos entendido
“formación” que es moldear a alguien
como se cree que ese alguien debe ser. En
el país no tenemos “educación” sino
“formación” (Pablo Lipnizky).
El neurocientífico argentino Estanislao Barchrach
dice que el cerebro humano es como un lago
donde todo está interconectado.
Cuando llegamos a los colegios congelan el lago y
lo convierten en cubitos de hielo para que
pensemos de manera fragmentada.
FIN APORTE DE LA ERE
1. El pleno desarrollo de la
personalidad sin más limitaciones que
las que le ponen los derechos de los
demás y el orden jurídico, dentro de
un proceso de formación integral,
física, psíquica, intelectual, moral,
espiritual, social, afectiva, ética, cívica
y demás valores humanos.
• Apuntar desde las temáticas que se
trabajen al fortalecimiento de cada
una de las dimensiones de la
persona. Es decir ayudar en el
proceso de personalización.
• Indagar y reflexionar acerca de las
preguntas existenciales y de
búsqueda de sentido.
• Profundizar en la relación entre
libertad y responsabilidad, libertad
personal y libertad del otro.
FIN APORTE DE LA ERE
2. La formación en el respeto
a la vida y a los demás
derechos humanos, a la paz,
a los principios democráticos,
de convivencia, pluralismo,
justicia, solidaridad y
equidad, así como en el
ejercicio de la tolerancia y de
la libertad.
• Trabajar el cuidado de la vida, en primer lugar
de la propia, porque nadie sabe cuidar de otro
si primero no ha aprendido a cuidarse a sí
mismo.
• Reflexionar continuamente sobre la aceptación
de la diferencia, la comprensión del pluralismo
religioso y cultural.
• Abordar la Trascendencia no solo como
relación con Dios o lo Divino, sino como
capacidad de ir más allá de sí, hacia los demás
y en este sentido, suscitar experiencias en el
aula y/o fuera de ella.
FIN APORTE DE LA ERE
3. La formación para
facilitar la participación
de todos en las
decisiones que los
afectan en la vida
económica, política,
administrativa y cultural
de la Nación.
• Ayudar en la consolidación de un carácter
crítico y argumentativo a través del análisis
de la realidad social desde el debate, la
propuesta de ideas y el cuestionamiento de
problemáticas acuciantes, especialmente la
del propio entorno vital.
• Liderar propuestas de aprendizaje en
servicio, donde lo que se aprende se entrega
a la comunidad. De este modo se potencia la
capacidad del compromiso social.
FIN APORTE DE LA ERE
4. La formación en el respeto
a la autoridad legítima y a la
ley, a la cultura nacional, a la
historia colombiana y a los
símbolos patrios
• Fortalecer la identidad patria, el amor por los
valores nacionales y religiosos.
• Reflexionar sobre las ventajas y desventajas
de la globalización especialmente en lo
referente a la pérdida de la “persona” dentro
de la “masificación” y de los paradigmas
tecnocráticos y deshumanizantes.
• Trabajar la comprensión de un auténtico
liderazgo y la honestidad como valor
fundamental para el ejercicio de la
autoridad. En este sentido, ejemplificar a
través del liderazgo de Jesús y de tantos
otros que han buscado el bien de los
pueblos.
FIN APORTE DE LA ERE
5. La adquisición y generación de los
conocimientos científicos y técnicos
más avanzados, humanísticos,
históricos, sociales, geográficos, y
estéticos, mediante la apropiación de
hábitos intelectuales, adecuados para
el desarrollo del saber.
• Llevar la experiencia de la ERE a
los escenarios tecnológicos, para
suscitar allí la experiencia de lo
religioso, pero igualmente desde
las artes: la música, la danza, el
teatro, la escritura… y también
desde el diálogo respetuoso con
las comprensiones del mundo, el
hombre y Dios que tienen otras
disciplinas.
FIN APORTE DE LA ERE
6. El estudio y la
comprensión crítica de
la cultura nacional, y de
la diversidad étnica y
cultural del país, como
fundamento de la
unidad nacional y de su
identidad.
• Indagar sobre las diferentes
experiencias religiosas del país en
sus diferentes etnias y culturas:
orígenes, prácticas y costumbres,
diferencias, similitudes y tipo de
personas que subyacen a cada una
ellas para identificar puntos de
convergencia que faciliten la
convivencia y el desarrollo.
FIN APORTE DE LA ERE
7. El acceso al
conocimiento, la ciencia,
la técnica y demás bienes
y valores de la cultura, el
fomento de la
investigación y el
estímulo a la creación
artística en sus diferentes
manifestaciones.
• Generar el diálogo ciencia y fe como “las dos
alas por medio de las cuales el espíritu
humano se eleva al conocimiento de la
verdad” (Juan Pablo II).
• Reflexionar sobre las bondades y amenazas
de los medios tecnológicos y la importancia
de discernir entre la información que sirve y
la que no.
• Fomentar el espíritu investigativo para la
comprensión del mundo y sus realidades.
FIN APORTE DE LA ERE
8. La creación y el
fomento de una
conciencia de la
soberanía nacional y
para la práctica de la
solidaridad y la
integración con el
mundo, en especial con
Latinoamérica y el
caribe.
• Es importante reconocerse para ser capaz de
reconocer al otro y para ver con qué del otro
me quedo y qué de mí puede edificar al otro.
Este trabajo es clave para la ERE, ayudar a los
estudiantes en la configuración de la identidad
tanto personal como nacional para ver de qué
modo debe darse la integración con el mundo,
con otras visiones de la realidad, con otras
experiencias religiosas de una manera pacífica
y solidaria pero sin perder el sentido crítico y
las convicciones personales.
FIN APORTE DE LA ERE
9. El desarrollo de la capacidad
crítica, reflexiva y analítica que
fortalezca el avance científico,
y tecnológico nacional,
orientado con prioridad al
mejoramiento cultural, y de la
calidad de la vida de la
población, a la participación
en la búsqueda de alternativas
de solución a los problemas y
al progreso social y económico
del país.
• Si hay algo que los jóvenes de hoy no toleran es el
fracaso, la adversidad, los problemas, si esto no se
forma a tiempo, tendremos sociedades con incapacidad
de resiliencia y de sobreponerse a la pérdida, cegadas
para visionar un futuro promisorio aun en medio de un
presente dificultoso. En esto la ERE tiene un trabajo por
hacer, muchos chicos hoy en día sufren de desesperanza
aprendida y han perdido la fe en su patria, en el mundo
y principalmente en sí mismos.
• La ERE debe afianzar certezas de que el mundo puede
ser mejor, debe suscitar experiencias donde los jóvenes
puedan empoderarse y trabajar por el cambio, pero
además debe darles pistas para asumir las viscitudes
como oportunidades de crecimiento.
FIN APORTE DE LA ERE
10. La adquisición de una
conciencia para la conservación,
protección y mejoramiento del
medio ambiente, de la calidad
de la vida, del uso racional de
los recursos naturales, de la
prevención de desastres, dentro
de una cultura ecológica y del
riesgo y de la defensa del
patrimonio cultural de la nación.
• La ERE debe propiciar la reflexión
sobre la creación como una
manifestación de la Presencia de Dios,
donde todo habla de Él y donde
además se es amado por Él. Cuidar lo
creado es al mismo tiempo cuidar la
propia vida, esta conciencia hay que
potenciarla fuertemente entre los
estudiantes así como la capacidad de
asombro ante una obra tan perfecta
que nos acoge y sostiene.
FIN APORTE DE LA ERE
11. La formación de la práctica del
trabajo, mediante los conocimientos
técnicos y habilidades, así como en la
valoración del mismo como
fundamento del desarrollo individual
y social.
• Propiciar la comprensión del
trabajo como un medio altamente
dignificante del hombre .
• Suscitar espacios de reflexión para
el descubrimiento de la vocación
personal como oportunidad de
encontrar el propio lugar en el
mundo y como experiencia de
realización personal.
• Potenciar el sentido del servicio y
del don de sí, como posibilidad de
crecer con el otro y en la medida
que se ayuda a l otro.
FIN APORTE DE LA ERE
12. La formación para la promoción y
preservación de la salud y la higiene,
la prevención integral de problemas
socialmente relevantes, la educación
física, la recreación el deporte y la
utilización del tiempo libre.
• La ERE debe irle apostando más a
atraer a los jóvenes con proyectos
creativos que les permita disfrutar
sanamente de la vida, la
experiencia espiritual y
comprender que el tiempo debe
invertirse siempre en actividades
constructivas.
FIN APORTE DE LA ERE
13. La promoción en la
persona y en la sociedad de
la capacidad para crear,
investigar, adoptar la
tecnología que se requiere en
los procesos de desarrollo del
país y le permita al educando
ingresar al sector productivo.
• El interés por investigar sucede cuando se
abandona la actitud conformista y
costumbrista en la que se cree que es
suficiente con lo que ya está dado o dicho.
Crear significa haberse asombrado antes al
identificarse como el único ser cocreador
del mundo por deseo de Dios. La ERE debe
ayudar a comprender la responsabilidad de
este papel fundamental pero además debe
trabajar por superar las ideas del mercado
competitivo actual en el que los
descubrimientos personales, científicos o
empresariales, lejos de buscar el bienestar
común, buscan subyugar y dominar a los
más débiles.
Maestro y…
¿cuál es su fin?
¿Qué persona quiere ayudar a educar?
Ayúdele a “sacar” lo mejor de sí…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto sede ancon cpe 47750 actual
Proyecto sede ancon  cpe 47750 actualProyecto sede ancon  cpe 47750 actual
Proyecto sede ancon cpe 47750 actual
piedad medina
 
Proyecto sede ancon cpe 47750
Proyecto sede ancon  cpe 47750Proyecto sede ancon  cpe 47750
Proyecto sede ancon cpe 47750
piedad medina
 
UTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aulaUTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aula
UTE
 
Identidad Cultural
Identidad CulturalIdentidad Cultural
Identidad Cultural
Ceterni
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion interculturalCidher89
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
DAVNES
 
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidadPresentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Yochi Yochi
 
Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...
Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...
Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...
DiegoArias138
 
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-siDiapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
yanetchoton123
 
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_iEducar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
antoniodedios
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto sede ancon cpe 47750 actual
Proyecto sede ancon  cpe 47750 actualProyecto sede ancon  cpe 47750 actual
Proyecto sede ancon cpe 47750 actual
 
Curso1
Curso1Curso1
Curso1
 
Diversidd
DiversiddDiversidd
Diversidd
 
Proyecto sede ancon cpe 47750
Proyecto sede ancon  cpe 47750Proyecto sede ancon  cpe 47750
Proyecto sede ancon cpe 47750
 
La educación intercultural
La educación interculturalLa educación intercultural
La educación intercultural
 
UTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aulaUTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aula
 
Identidad Cultural
Identidad CulturalIdentidad Cultural
Identidad Cultural
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidadPresentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
 
Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...
Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...
Tema 4 y 5. Diversidad cultural, la convivencia armónica y por un mundo diver...
 
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-siDiapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
 
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_iEducar metas de-la_educación,_teorias_i
Educar metas de-la_educación,_teorias_i
 
Interculturalidad A
Interculturalidad AInterculturalidad A
Interculturalidad A
 

Similar a Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia

Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
amdocente
 
La vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesLa vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesacademicasol
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Candy Ramos Villegas
 
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativoTodo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativoEVer Tique Giron
 
EJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptxEJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptx
Yomally Solís
 
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdfejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
DocentesCreativos
 
Conceptos de Educación
Conceptos de EducaciónConceptos de Educación
Conceptos de Educación
Elvis1324
 
Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.
Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.
Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.
Deisy Gonzalez
 
Educación cambiante
Educación cambianteEducación cambiante
Educación cambiantebalpol
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
martithalove25
 
Diapo educacion
Diapo educacionDiapo educacion
Diapo educacion
Rachel Roberth Cruz
 
Diapo educacion
Diapo educacionDiapo educacion
Diapo educacion
Rachel Roberth Cruz
 
Que es educación.
Que es educación.Que es educación.
Que es educación.
mendesanna
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Jose_king
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Marcelitam
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Hector gomez
 

Similar a Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia (20)

Los fines de la educacion
Los fines de la educacionLos fines de la educacion
Los fines de la educacion
 
Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
 
La vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias socialesLa vida y el saber en las ciencias sociales
La vida y el saber en las ciencias sociales
 
la enseñanza religiosa escolar
la enseñanza religiosa escolarla enseñanza religiosa escolar
la enseñanza religiosa escolar
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
 
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
 
Todo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativoTodo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativo
 
EJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptxEJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptx
 
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdfejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
 
Conceptos de Educación
Conceptos de EducaciónConceptos de Educación
Conceptos de Educación
 
Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.
Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.
Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.
 
Educación cambiante
Educación cambianteEducación cambiante
Educación cambiante
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Diapo educacion
Diapo educacionDiapo educacion
Diapo educacion
 
Diapo educacion
Diapo educacionDiapo educacion
Diapo educacion
 
Que es educación.
Que es educación.Que es educación.
Que es educación.
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Qué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidadQué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidad
 

Más de Luis Leon

Conceptos previos. educación religiosa y pastoral
Conceptos  previos. educación religiosa y pastoralConceptos  previos. educación religiosa y pastoral
Conceptos previos. educación religiosa y pastoral
Luis Leon
 
Como elaborar planes de curso
Como elaborar planes de cursoComo elaborar planes de curso
Como elaborar planes de curso
Luis Leon
 
Práctica docente
Práctica docentePráctica docente
Práctica docente
Luis Leon
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Luis Leon
 
Para recursos. ambientación. las nuevas formas de religión
Para recursos.  ambientación. las nuevas formas de religiónPara recursos.  ambientación. las nuevas formas de religión
Para recursos. ambientación. las nuevas formas de religión
Luis Leon
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Luis Leon
 
Para contenido. modernidad y religiosidad
Para contenido. modernidad y religiosidadPara contenido. modernidad y religiosidad
Para contenido. modernidad y religiosidad
Luis Leon
 
Metodología investigación
Metodología investigaciónMetodología investigación
Metodología investigación
Luis Leon
 

Más de Luis Leon (8)

Conceptos previos. educación religiosa y pastoral
Conceptos  previos. educación religiosa y pastoralConceptos  previos. educación religiosa y pastoral
Conceptos previos. educación religiosa y pastoral
 
Como elaborar planes de curso
Como elaborar planes de cursoComo elaborar planes de curso
Como elaborar planes de curso
 
Práctica docente
Práctica docentePráctica docente
Práctica docente
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
 
Para recursos. ambientación. las nuevas formas de religión
Para recursos.  ambientación. las nuevas formas de religiónPara recursos.  ambientación. las nuevas formas de religión
Para recursos. ambientación. las nuevas formas de religión
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
 
Para contenido. modernidad y religiosidad
Para contenido. modernidad y religiosidadPara contenido. modernidad y religiosidad
Para contenido. modernidad y religiosidad
 
Metodología investigación
Metodología investigaciónMetodología investigación
Metodología investigación
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia

  • 1.
  • 2.
  • 3. “Educación viene del latín “educare”, que significa “sacar lo que está adentro”. Pero por educación hemos entendido “formación” que es moldear a alguien como se cree que ese alguien debe ser. En el país no tenemos “educación” sino “formación” (Pablo Lipnizky).
  • 4. El neurocientífico argentino Estanislao Barchrach dice que el cerebro humano es como un lago donde todo está interconectado. Cuando llegamos a los colegios congelan el lago y lo convierten en cubitos de hielo para que pensemos de manera fragmentada.
  • 5.
  • 6. FIN APORTE DE LA ERE 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. • Apuntar desde las temáticas que se trabajen al fortalecimiento de cada una de las dimensiones de la persona. Es decir ayudar en el proceso de personalización. • Indagar y reflexionar acerca de las preguntas existenciales y de búsqueda de sentido. • Profundizar en la relación entre libertad y responsabilidad, libertad personal y libertad del otro.
  • 7. FIN APORTE DE LA ERE 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. • Trabajar el cuidado de la vida, en primer lugar de la propia, porque nadie sabe cuidar de otro si primero no ha aprendido a cuidarse a sí mismo. • Reflexionar continuamente sobre la aceptación de la diferencia, la comprensión del pluralismo religioso y cultural. • Abordar la Trascendencia no solo como relación con Dios o lo Divino, sino como capacidad de ir más allá de sí, hacia los demás y en este sentido, suscitar experiencias en el aula y/o fuera de ella.
  • 8. FIN APORTE DE LA ERE 3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. • Ayudar en la consolidación de un carácter crítico y argumentativo a través del análisis de la realidad social desde el debate, la propuesta de ideas y el cuestionamiento de problemáticas acuciantes, especialmente la del propio entorno vital. • Liderar propuestas de aprendizaje en servicio, donde lo que se aprende se entrega a la comunidad. De este modo se potencia la capacidad del compromiso social.
  • 9. FIN APORTE DE LA ERE 4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios • Fortalecer la identidad patria, el amor por los valores nacionales y religiosos. • Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la globalización especialmente en lo referente a la pérdida de la “persona” dentro de la “masificación” y de los paradigmas tecnocráticos y deshumanizantes. • Trabajar la comprensión de un auténtico liderazgo y la honestidad como valor fundamental para el ejercicio de la autoridad. En este sentido, ejemplificar a través del liderazgo de Jesús y de tantos otros que han buscado el bien de los pueblos.
  • 10. FIN APORTE DE LA ERE 5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber. • Llevar la experiencia de la ERE a los escenarios tecnológicos, para suscitar allí la experiencia de lo religioso, pero igualmente desde las artes: la música, la danza, el teatro, la escritura… y también desde el diálogo respetuoso con las comprensiones del mundo, el hombre y Dios que tienen otras disciplinas.
  • 11. FIN APORTE DE LA ERE 6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad. • Indagar sobre las diferentes experiencias religiosas del país en sus diferentes etnias y culturas: orígenes, prácticas y costumbres, diferencias, similitudes y tipo de personas que subyacen a cada una ellas para identificar puntos de convergencia que faciliten la convivencia y el desarrollo.
  • 12. FIN APORTE DE LA ERE 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. • Generar el diálogo ciencia y fe como “las dos alas por medio de las cuales el espíritu humano se eleva al conocimiento de la verdad” (Juan Pablo II). • Reflexionar sobre las bondades y amenazas de los medios tecnológicos y la importancia de discernir entre la información que sirve y la que no. • Fomentar el espíritu investigativo para la comprensión del mundo y sus realidades.
  • 13. FIN APORTE DE LA ERE 8. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el caribe. • Es importante reconocerse para ser capaz de reconocer al otro y para ver con qué del otro me quedo y qué de mí puede edificar al otro. Este trabajo es clave para la ERE, ayudar a los estudiantes en la configuración de la identidad tanto personal como nacional para ver de qué modo debe darse la integración con el mundo, con otras visiones de la realidad, con otras experiencias religiosas de una manera pacífica y solidaria pero sin perder el sentido crítico y las convicciones personales.
  • 14. FIN APORTE DE LA ERE 9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural, y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. • Si hay algo que los jóvenes de hoy no toleran es el fracaso, la adversidad, los problemas, si esto no se forma a tiempo, tendremos sociedades con incapacidad de resiliencia y de sobreponerse a la pérdida, cegadas para visionar un futuro promisorio aun en medio de un presente dificultoso. En esto la ERE tiene un trabajo por hacer, muchos chicos hoy en día sufren de desesperanza aprendida y han perdido la fe en su patria, en el mundo y principalmente en sí mismos. • La ERE debe afianzar certezas de que el mundo puede ser mejor, debe suscitar experiencias donde los jóvenes puedan empoderarse y trabajar por el cambio, pero además debe darles pistas para asumir las viscitudes como oportunidades de crecimiento.
  • 15. FIN APORTE DE LA ERE 10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación. • La ERE debe propiciar la reflexión sobre la creación como una manifestación de la Presencia de Dios, donde todo habla de Él y donde además se es amado por Él. Cuidar lo creado es al mismo tiempo cuidar la propia vida, esta conciencia hay que potenciarla fuertemente entre los estudiantes así como la capacidad de asombro ante una obra tan perfecta que nos acoge y sostiene.
  • 16. FIN APORTE DE LA ERE 11. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. • Propiciar la comprensión del trabajo como un medio altamente dignificante del hombre . • Suscitar espacios de reflexión para el descubrimiento de la vocación personal como oportunidad de encontrar el propio lugar en el mundo y como experiencia de realización personal. • Potenciar el sentido del servicio y del don de sí, como posibilidad de crecer con el otro y en la medida que se ayuda a l otro.
  • 17. FIN APORTE DE LA ERE 12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación el deporte y la utilización del tiempo libre. • La ERE debe irle apostando más a atraer a los jóvenes con proyectos creativos que les permita disfrutar sanamente de la vida, la experiencia espiritual y comprender que el tiempo debe invertirse siempre en actividades constructivas.
  • 18. FIN APORTE DE LA ERE 13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. • El interés por investigar sucede cuando se abandona la actitud conformista y costumbrista en la que se cree que es suficiente con lo que ya está dado o dicho. Crear significa haberse asombrado antes al identificarse como el único ser cocreador del mundo por deseo de Dios. La ERE debe ayudar a comprender la responsabilidad de este papel fundamental pero además debe trabajar por superar las ideas del mercado competitivo actual en el que los descubrimientos personales, científicos o empresariales, lejos de buscar el bienestar común, buscan subyugar y dominar a los más débiles.
  • 19. Maestro y… ¿cuál es su fin? ¿Qué persona quiere ayudar a educar? Ayúdele a “sacar” lo mejor de sí…