SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PROYECTOS Y
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
Integrantes:

Natalia Marín Barrientos
Nezly Morales Tamayo
Viviana Salazar López
INVESTIGACION SECUNDARIA
Diseños
Indagaciones
Fuentes
LA INVESTIGACIÓN SECUNDARIA
GLOBALIZADA




Datos secundarios?
                    Datos que no se recopilaron para el estudio
                 inmediato, los datos ya existen, se recopilan para
                                 otros propósitos.
LA INVESTIGACIÓN SECUNDARIA
 •   Naturaleza y alcance

Datos secundarios internos                             Datos secundarios externos
                                                                                  Datos recopilados por
            Datos reunidos por una compañía para                               organismos externos, como
            fines contables o para informes de las                                gobiernos federales,
                actividades de la mercadotecnia
                                                                               asociaciones comerciales o
                                                                                publicaciones periódicas.

                         Conocimiento de los clientes

                                                 Datos reunidos por una compañía para
                                                 fines contables o para informes de las
                                                 actividades de la mercadotecnia (CRM)
LA INVESTIGACIÓN SECUNDARIA
    Funciones
                 Suministro de antecedentes
              históricos para una investigación y
               análisis longitudinal de un sector.




• Diseño


                                            Búsqueda


 Repaso exhaustivo de la información
 publicada sobre un tema de interés.
                                                       Internet
 •   Aclarar y definir el problema y las
      preguntas de la investigación.
Conocer y
                                                                 entender
                                                                  mejor el
                      La principal
                                                                 problema
                     ventaja es la
                     disponibilidad
                                                                 Evaluar y
                                                                  diseñar
                                                                métodos de
                                                                recopilación

Obtener los datos
   secundarios      VENTAJAS DE
                                           La recolección
                                            consiste en
                                                                 Detectar la
 cuesta bastante       DATOS
  menos que los
 datos primarios.
                    SECUNDARIOS
                                         localizar la fuente
                                             apropiada          dificultad del
                                                                  muestreo


                                                                   Obtener
                    Por ahorro, en los
                                                               información de
                      proyectos de
                      investigación
                                                                antecedentes
                    primero se agota
                       las fuentes
                      secundarias.



                                                                  Aportar
                                                                 soluciones
LIMITACIONES DE DATOS SECUNDARIOS
  Manipulación de los datos




                               Pertinencia de los datos




                   Exactitud de los datos
METODOS CUALITATIVOS Y DE
OBSERVACION
METODOS DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Cuando usar método de investigación cualitativa:
 Cuando fijan necesidades de información.

 Información preliminar sobre factores de
  motivación, actitudes y personalidad.
 Determinar la eficiencia preliminar de la estrategia.

 Desarrollo de nuevos productos o servicios.
METODOS DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Ventajas:
 Se pueden recolectar con rapidez.
 Riqueza de datos.
 Exactitud al registrar la conducta del mercado.
 Ideas preliminares elaboración de modelos y escala de
  medición.
Desventajas:
 Incapacidad de hacer generalizaciones.
 Dificultad en capturar diferencias de magnitud escala en
  fenómenos investigados.
 Poca confiabilidad.
 Dificultad en encontrar entrevistados y observadores
  capacitados.
ENTREVISTA EXHAUSTIVAS
Competencias:
 Destreza en comunicación.

 Capacidad de Escuchar.

 Habilidades de interpretación.



Ventajas: Los datos son muy detallados sobre el
tema.
Desventaja: Son generalizables, falta confiabilidad y
discernimiento de diferencias pequeñas.
ENTREVISTA EN GRUPOS DE
       ENFOQUE



                                               • Fase mas                                                          • Principales                                          • Realizar un
                                                                  Efectuar las discusiones del grupo de enfoque.
Planeación del estudio del grupo de enfoque.




                                                                                                                                     Analizar y reportar los resultado.
                                                 importante.                                                         participantes                                          análisis sobre
                                               • Los                                                                 es el                                                  los principales
                                                 investigadores                                                      moderador.                                             participantes.
                                                 deben                                                             • Preparar guía                                        • Realizar el
                                                 entender el                                                         moderadora,                                            análisis de
                                                 propósito.                                                          temas y                                                contenido
                                               • Las                                                                 preguntas.                                             sobre los
                                                 principales                                                       • Debe                                                   datos directos.
                                                 decisiones se                                                       estructurarse                                        • Quien dirige el
                                                 enfocan en                                                          con las                                                informe debe
                                                 quien son los                                                       secciones                                              tener claro el
                                                 participantes.                                                      inicial,                                               objetivo y la
                                                                                                                     principal y                                            naturaleza de
                                                                                                                     conclusiva.                                            los resultados.
ENTREVISTA EN GRUPOS DE
ENFOQUE
Ventajas.
 Ideas Nuevas
 Motivaciones del comportamiento
 Participación de los clientes.
 Amplitud de los temas tratados.
 Segmentación del mercado.
Desventajas.
 Imposibilidad de generalizar resultado.
 Confiabilidad de los datos.
 Subjetividad de la interpretación
 Costos elevados por participantes.
OTROS METODOS DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
 Estudio de casos.
 Entrevista Expertos.

 Entrevista de protocolo.

 Entrevistas articuladoras.

 Etnografía.

 Netnografía.
METODO DE OBSERVACIÓN
Condiciones para aplicar las técnicas.
 Información.

 Tipo de datos.

 Tiempo y oportunidad.

 Contexto.



Características particulares Técnica.
 Observación Directa

 Observación Indirecta
ANALISIS Y ENTREGA DE
INVESTIGACIONES CUALITATIVAS

“nos ahogamos en información y morimos de sed de
               conocimientos”……TOM PETERS.
ANALISIS CUALITATIVO Y
CUANTITATIVO
   La diferencia mas evidente entre el análisis y la
    interpretación de datos cualitativos o cuantitativos,
    procede de la naturaleza de los datos entre si, los
    datos cualitativos son textuales y los cuantitativos
    son numéricos.

   La meta del análisis cuantitativo es cuantificar la
    magnitud de las variables y la meta del análisis
    cualitativo es comprender.
ANALISIS CUALITATIVOS
 Son continuos e iterativos
 Se debe aplicar la revisión del participante

 El análisis de datos es básicamente inductivo

  por ello la teoría es fundamentada.
 Una de las técnicas de recolección de datos, es el
  análisis etnográfico el cual produce una descripción
  densa.
 Hay tres pasos de análisis de datos cualitativos
PASOS DE ANALIS DE DATOS
CUALITATIVOS
1. REDUCCIO DE DATOS.
2. DESPLIEGUE DE LOS DATOS.
3. CONCLUSION Y VERIFICACION.



                          Despliegu
          Recolecció       e de los
          n de datos        datos


                          Conclusió
          Reducción           ny
            de los        verificació
            datos              n
1.REDUCCION DE DATOS
 CATEGORIZACION
    (códigos ,listas de códigos).
 COMPARACION

 FORMULACION DE UNA TEORIA

  (integración ,codificación axial).
 ITERACION Y ANALISIS DE CASOS NEGATIVOS

 (literacion,anotacion,analisis de casos negativos)
 TABULACION
2.DESPLIEGUE DE DATOS
 TABLAS
 DIAGRAMAS

 TABLAS COMPARTICAS

 MATRIZ

 MAPAS DE CONCENSO
3.CONCLUSIONES Y VERIFICACION
 CREDIBILIDAD DE LA INVESTIGACION
  CUALITATIVA
 VALIDEZ EMICA

 CONFIABLIDIDAD ENTRE INVESTIGADORES

 CREDIBILIDAD

 TRIANGULACION

 REVISION DE PARES
REDACCION DE INFORMES
   INTRODUCCION
    -objetivos de la investigación
    -preguntas de la investigación
    -descripción de los métodos de la investigación

   ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS
    -revisión de la literatura
    - resultados presentados en tablas o gráficos
    - interpretación y resumen de los resultados

   CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Mercadeo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualDaniC26
 
Técnicas y procedimientos generales de investigación
Técnicas y procedimientos generales de investigaciónTécnicas y procedimientos generales de investigación
Técnicas y procedimientos generales de investigaciónDianaMartinez93
 
Técnicas y procedimientos generales de investigación
Técnicas y procedimientos generales de investigaciónTécnicas y procedimientos generales de investigación
Técnicas y procedimientos generales de investigaciónferchavezL
 
1 investigacion educativa
1  investigacion educativa1  investigacion educativa
1 investigacion educativa
Ana María Palomino Cueto
 
Comparte Marketing - Mk shopper - Matías Campos
Comparte Marketing - Mk shopper - Matías CamposComparte Marketing - Mk shopper - Matías Campos
Comparte Marketing - Mk shopper - Matías CamposLas Iniciativas
 
Cuadro de proyecto
Cuadro de proyectoCuadro de proyecto
Cuadro de proyectopyn12
 
Cuadro de proyecto
Cuadro de proyectoCuadro de proyecto
Cuadro de proyectopyn12
 
Tecnicas y procedimientos mapa
Tecnicas y procedimientos mapaTecnicas y procedimientos mapa
Tecnicas y procedimientos mapa_FlowerLara
 
Esquema tipos de investigación
Esquema tipos de investigaciónEsquema tipos de investigación
Esquema tipos de investigaciónMilagros De Anes
 

La actualidad más candente (13)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Técnicas y procedimientos generales de investigación
Técnicas y procedimientos generales de investigaciónTécnicas y procedimientos generales de investigación
Técnicas y procedimientos generales de investigación
 
Técnicas y procedimientos generales de investigación
Técnicas y procedimientos generales de investigaciónTécnicas y procedimientos generales de investigación
Técnicas y procedimientos generales de investigación
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
 
1 investigacion educativa
1  investigacion educativa1  investigacion educativa
1 investigacion educativa
 
Comparte Marketing - Mk shopper - Matías Campos
Comparte Marketing - Mk shopper - Matías CamposComparte Marketing - Mk shopper - Matías Campos
Comparte Marketing - Mk shopper - Matías Campos
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Cuadro de proyecto
Cuadro de proyectoCuadro de proyecto
Cuadro de proyecto
 
Cuadro de proyecto
Cuadro de proyectoCuadro de proyecto
Cuadro de proyecto
 
Tecnicas y procedimientos mapa
Tecnicas y procedimientos mapaTecnicas y procedimientos mapa
Tecnicas y procedimientos mapa
 
Esquema nucleo ii
Esquema nucleo iiEsquema nucleo ii
Esquema nucleo ii
 
Esquema tipos de investigación
Esquema tipos de investigaciónEsquema tipos de investigación
Esquema tipos de investigación
 

Similar a Mercadeo 1

Diseño de proyectos y Investigación de Mercados
Diseño de proyectos y Investigación de MercadosDiseño de proyectos y Investigación de Mercados
Diseño de proyectos y Investigación de MercadosNezly Morales
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
gustavoiniguezm
 
Fases Y Tipos De InvestigacióN Cientifica
Fases Y Tipos De InvestigacióN CientificaFases Y Tipos De InvestigacióN Cientifica
Fases Y Tipos De InvestigacióN Cientifica
Julia Lizette Villa Tun
 
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercadosBriefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Roberto Gil-Saura
 
3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los seBernardo Amezcua
 
Mercadeo1 120905220742-phpapp02
Mercadeo1 120905220742-phpapp02Mercadeo1 120905220742-phpapp02
Mercadeo1 120905220742-phpapp02TECNEG
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalOne Mengo
 
002. anteproyecto
002.  anteproyecto002.  anteproyecto
002. anteproyecto
Myriam Mercedes Cala Amaya
 
Proceso de investigación-primera parte
Proceso de investigación-primera parteProceso de investigación-primera parte
Proceso de investigación-primera parte
guest5e4bc4
 
Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
guest5e4bc4
 
Clase 6.03.2012
Clase 6.03.2012Clase 6.03.2012
Clase 6.03.2012
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por PasoEl Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
Canek Riestra
 
Janneth y normis por janneth barreto
Janneth y normis por janneth barretoJanneth y normis por janneth barreto
Janneth y normis por janneth barretojannbarreto
 
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixtoMetodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixtosebasbeau
 
Plantilla curricular
Plantilla curricularPlantilla curricular
Plantilla curricularTanyscha
 
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoríaUNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoríaUNEG-AS
 
Proceso de investigacion
Proceso de investigacionProceso de investigacion
Proceso de investigacionOsiris72
 

Similar a Mercadeo 1 (20)

Diseño de proyectos y Investigación de Mercados
Diseño de proyectos y Investigación de MercadosDiseño de proyectos y Investigación de Mercados
Diseño de proyectos y Investigación de Mercados
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
 
Fases Y Tipos De InvestigacióN Cientifica
Fases Y Tipos De InvestigacióN CientificaFases Y Tipos De InvestigacióN Cientifica
Fases Y Tipos De InvestigacióN Cientifica
 
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercadosBriefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
 
3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se
 
Diseño del anteproyecto
Diseño del anteproyectoDiseño del anteproyecto
Diseño del anteproyecto
 
Mercadeo1 120905220742-phpapp02
Mercadeo1 120905220742-phpapp02Mercadeo1 120905220742-phpapp02
Mercadeo1 120905220742-phpapp02
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
 
002. anteproyecto
002.  anteproyecto002.  anteproyecto
002. anteproyecto
 
Proceso de investigación-primera parte
Proceso de investigación-primera parteProceso de investigación-primera parte
Proceso de investigación-primera parte
 
Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
 
Clase 6.03.2012
Clase 6.03.2012Clase 6.03.2012
Clase 6.03.2012
 
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por PasoEl Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
 
Janneth y normis por janneth barreto
Janneth y normis por janneth barretoJanneth y normis por janneth barreto
Janneth y normis por janneth barreto
 
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixtoMetodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Plantilla curricular
Plantilla curricularPlantilla curricular
Plantilla curricular
 
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoríaUNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Isil inv cuali_sesión 01
Isil inv cuali_sesión 01Isil inv cuali_sesión 01
Isil inv cuali_sesión 01
 
Proceso de investigacion
Proceso de investigacionProceso de investigacion
Proceso de investigacion
 

Mercadeo 1

  • 1. DISEÑO DE PROYECTOS Y INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Integrantes: Natalia Marín Barrientos Nezly Morales Tamayo Viviana Salazar López
  • 3. LA INVESTIGACIÓN SECUNDARIA GLOBALIZADA Datos secundarios? Datos que no se recopilaron para el estudio inmediato, los datos ya existen, se recopilan para otros propósitos.
  • 4. LA INVESTIGACIÓN SECUNDARIA • Naturaleza y alcance Datos secundarios internos Datos secundarios externos Datos recopilados por Datos reunidos por una compañía para organismos externos, como fines contables o para informes de las gobiernos federales, actividades de la mercadotecnia asociaciones comerciales o publicaciones periódicas. Conocimiento de los clientes Datos reunidos por una compañía para fines contables o para informes de las actividades de la mercadotecnia (CRM)
  • 5. LA INVESTIGACIÓN SECUNDARIA  Funciones Suministro de antecedentes históricos para una investigación y análisis longitudinal de un sector. • Diseño Búsqueda Repaso exhaustivo de la información publicada sobre un tema de interés. Internet • Aclarar y definir el problema y las preguntas de la investigación.
  • 6. Conocer y entender mejor el La principal problema ventaja es la disponibilidad Evaluar y diseñar métodos de recopilación Obtener los datos secundarios VENTAJAS DE La recolección consiste en Detectar la cuesta bastante DATOS menos que los datos primarios. SECUNDARIOS localizar la fuente apropiada dificultad del muestreo Obtener Por ahorro, en los información de proyectos de investigación antecedentes primero se agota las fuentes secundarias. Aportar soluciones
  • 7. LIMITACIONES DE DATOS SECUNDARIOS Manipulación de los datos Pertinencia de los datos Exactitud de los datos
  • 8. METODOS CUALITATIVOS Y DE OBSERVACION
  • 9. METODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Cuando usar método de investigación cualitativa:  Cuando fijan necesidades de información.  Información preliminar sobre factores de motivación, actitudes y personalidad.  Determinar la eficiencia preliminar de la estrategia.  Desarrollo de nuevos productos o servicios.
  • 10. METODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Ventajas:  Se pueden recolectar con rapidez.  Riqueza de datos.  Exactitud al registrar la conducta del mercado.  Ideas preliminares elaboración de modelos y escala de medición. Desventajas:  Incapacidad de hacer generalizaciones.  Dificultad en capturar diferencias de magnitud escala en fenómenos investigados.  Poca confiabilidad.  Dificultad en encontrar entrevistados y observadores capacitados.
  • 11. ENTREVISTA EXHAUSTIVAS Competencias:  Destreza en comunicación.  Capacidad de Escuchar.  Habilidades de interpretación. Ventajas: Los datos son muy detallados sobre el tema. Desventaja: Son generalizables, falta confiabilidad y discernimiento de diferencias pequeñas.
  • 12. ENTREVISTA EN GRUPOS DE ENFOQUE • Fase mas • Principales • Realizar un Efectuar las discusiones del grupo de enfoque. Planeación del estudio del grupo de enfoque. Analizar y reportar los resultado. importante. participantes análisis sobre • Los es el los principales investigadores moderador. participantes. deben • Preparar guía • Realizar el entender el moderadora, análisis de propósito. temas y contenido • Las preguntas. sobre los principales • Debe datos directos. decisiones se estructurarse • Quien dirige el enfocan en con las informe debe quien son los secciones tener claro el participantes. inicial, objetivo y la principal y naturaleza de conclusiva. los resultados.
  • 13. ENTREVISTA EN GRUPOS DE ENFOQUE Ventajas.  Ideas Nuevas  Motivaciones del comportamiento  Participación de los clientes.  Amplitud de los temas tratados.  Segmentación del mercado. Desventajas.  Imposibilidad de generalizar resultado.  Confiabilidad de los datos.  Subjetividad de la interpretación  Costos elevados por participantes.
  • 14. OTROS METODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA  Estudio de casos.  Entrevista Expertos.  Entrevista de protocolo.  Entrevistas articuladoras.  Etnografía.  Netnografía.
  • 15. METODO DE OBSERVACIÓN Condiciones para aplicar las técnicas.  Información.  Tipo de datos.  Tiempo y oportunidad.  Contexto. Características particulares Técnica.  Observación Directa  Observación Indirecta
  • 16. ANALISIS Y ENTREGA DE INVESTIGACIONES CUALITATIVAS “nos ahogamos en información y morimos de sed de conocimientos”……TOM PETERS.
  • 17. ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO  La diferencia mas evidente entre el análisis y la interpretación de datos cualitativos o cuantitativos, procede de la naturaleza de los datos entre si, los datos cualitativos son textuales y los cuantitativos son numéricos.  La meta del análisis cuantitativo es cuantificar la magnitud de las variables y la meta del análisis cualitativo es comprender.
  • 18. ANALISIS CUALITATIVOS  Son continuos e iterativos  Se debe aplicar la revisión del participante  El análisis de datos es básicamente inductivo por ello la teoría es fundamentada.  Una de las técnicas de recolección de datos, es el análisis etnográfico el cual produce una descripción densa.  Hay tres pasos de análisis de datos cualitativos
  • 19. PASOS DE ANALIS DE DATOS CUALITATIVOS 1. REDUCCIO DE DATOS. 2. DESPLIEGUE DE LOS DATOS. 3. CONCLUSION Y VERIFICACION. Despliegu Recolecció e de los n de datos datos Conclusió Reducción ny de los verificació datos n
  • 20. 1.REDUCCION DE DATOS  CATEGORIZACION (códigos ,listas de códigos).  COMPARACION  FORMULACION DE UNA TEORIA (integración ,codificación axial).  ITERACION Y ANALISIS DE CASOS NEGATIVOS (literacion,anotacion,analisis de casos negativos)  TABULACION
  • 21. 2.DESPLIEGUE DE DATOS  TABLAS  DIAGRAMAS  TABLAS COMPARTICAS  MATRIZ  MAPAS DE CONCENSO
  • 22. 3.CONCLUSIONES Y VERIFICACION  CREDIBILIDAD DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA  VALIDEZ EMICA  CONFIABLIDIDAD ENTRE INVESTIGADORES  CREDIBILIDAD  TRIANGULACION  REVISION DE PARES
  • 23. REDACCION DE INFORMES  INTRODUCCION -objetivos de la investigación -preguntas de la investigación -descripción de los métodos de la investigación  ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS -revisión de la literatura - resultados presentados en tablas o gráficos - interpretación y resumen de los resultados  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES