SlideShare una empresa de Scribd logo
Monografía: Métodos para
Pronosticar las Ventas y
Desarrollar el Potencial de
Mercado
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Profesora:
Lic. Xiomara Gutiérrez
Investigación de Mercado
Autora:
Br. Maribe Primera
C.I: 19.603.424
Maturín, Julio 2014
Introducción
Al analizar los métodos como pronosticar las ventas y desarrollar el
potencial de mercado se trata de realizar una medición de este que va ligado
la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito de detectar
oportunidades en el mercado. Para la alta gerencia es de gran importancia
porque le permite establecer estrategias corporativas, fundamentadas en el
tamaño y la tasa de crecimiento de sus mercados.
Para ya entrar en la materia del tema a tratar el pronóstico de venta
en síntesis se refieren al nivel de ventas que se espera alcanzar, en un
mercado definido, durante un período de tiempo, ya sea a nivel de industrias
o de proveedores individuales. Y cuando hablamos de potencial del mercado
se hace hincapiés en que este es el límite superior para la demanda de un
producto dentro de un período de tiempo definido.
Los Método para Pronosticar las Ventas
Los pronósticos de venta son estimaciones de los niveles de venta
futuros. Muchos gerentes sienten que el pronóstico de ventas es la pieza de
información más importante de su trabajo. Esto es porque el pronóstico es la
base de muchas actividades. A partir de él:
 Puede surgir la necesidad de aumentar las compras de materia prima.
 Se puede requerir más operarios en la planta o extender las horas de
trabajo.
 Se necesitará expandir la capacidad de almacenamiento.
 Se alterarán las corridas de producción.
 Se necesitarán más transportes o modificar su itinerario.
 Se modificarán los presupuestos y cronogramas de promoción.
 Se contratará a más o menos personal de ventas y atención al cliente.
 Se requerirán otros canales de distribución.
 Se necesitarán más fondos para compra de materiales y expansión de
la capacidad instalada.
 Se medirá el resultado de la gestión.
Dentro de estos pronósticos se localizan los siguientes:
Datos históricos:
Las ventas se pueden pronosticar con precisión aceptable mediante el
examen de los patrones de ventas históricos. El rango probable de las
desviaciones de las ventas se puede estimar estadísticamente. Son útiles
cuando la fuerza del mercado son relativamente estables. Este posee
ventajas como: estudia cuidadosamente la evolución pasada de las ventas y
permite conocer objetivamente las tendencias, ciclos y estacionalidad de la
serie. Pero también cuenta con unas desventajas como: el cálculo puede
resultar tedioso y no es útil para nuevos productos.
Tendencias del Mercado:
Una tendencia es un rumbo o sucesión de acontecimientos por lo tanto
al estudiar las tendencias en el mercado se estudia o los consumidores o
negocios en cuanto a probabilidades en compras finanzas futuras y
expectativas acerca de la economía. Tiene una utilidad muy importante de
estimar las demandas de productos industriales, bienes duraderos de
consumo.
Ventas Potenciales del Sector o Mercado:
Este consiste en un breve estudio de ventas el cual se enfocara en
estimar cuantos clientes actuales y potenciales compraran los productos de la
empresa. Se utiliza para recabar pronósticos de ventas detallados,
desglosados por productos, territorio, cliente y representante de ventas.
Ventas de la Competencia:
Son raras las ocasiones en las que una empresa puede gozar de un
mercado para ella sola; lo normal es que luche con otros competidores para
atender a los mismos clientes potenciales. Así pues, la empresa tiene que
hacer una oferta que se adapte a las necesidades y exigencias de los
consumidores potenciales y, también, que esta oferta sea más eficaz que la
que realizan sus competidores.
Encuestas:
Obtener un pronóstico de expertos, como concesionarios,
distribuidores, proveedores, consultores y asociaciones del ramo; se pueden
comprar a empresas que preparan pronósticos económicos. Las encuestas
son utilizadas con la finalidad de recabar estimaciones de especialistas
enterados que podrían ayudar a entender mejor la situación de las ventas en
el mercado actual.
Pruebas de Mercado:
Efectuar una prueba directa de mercado para entender la respuesta de
los clientes y estimar ventas futuras. Es de gran utilidad para pronosticar
mejor las ventas de productos nuevos o las ventas un área nueva.
Métodos para Desarrollar el Potencial de Mercado
El grupo de los consumidores en todas las categorías principales de
productos incluye grupos de personas con una variedad de deseos,
necesidades y características personales. El desafío del marketing de una
empresa es identificar uno o más de estos grupos como un mercado objetivo
potencial, los compradores más propensos a elegir tu marca en lugar de la de
un competidor.
Si bien es posible comercializar una marca para cada comprador
potencial, este es un enfoque muy costoso. También puede ser un
desperdicio, ya que muchos consumidores serán leales a marcas de la
competencia o no responderán por otras razones. La identificación de un
mercado objetivo potencial es importante para mejorar la rentabilidad de un
programa de marketing. Al centrar la atención en un segmento más
manejable y claro, ayuda a la empresa a desarrollar experiencia en el servicio
a este segmento. Al conocer a un grupo de compradores específicos mejor
que la competencia, la que empresa puede aprender a entregar los beneficios
del producto y mensajes promocionales, tiene más probabilidades de atraer a
ese mercado objetivo.
El éxito de un negocio depende en ¿Hay clientes suficientes? Calcular
el tamaño del mercado es imprescindible para conocer la viabilidad de todo
negocio. Gran parte de la existencia y el tamaño del mercado para el
producto o servicio que se ofrece.
El mercado, aun no siendo algo real y palpable, sino un concepto que
engloba a los que podrían ser clientes de la empresa, puede calcularse a
través de diversas técnicas. Una de las más directas es la que presentamos a
continuación, paso a paso.
 Paso 1. Calcular la demanda primaria. La demanda primaria es el
tamaño del mercado para una categoría de producto, por ejemplo
zapatos o estacionamiento cubiertos.
 Paso 2. Conocer datos demográficos. Una vez establecido el perfil del
consumidor y determinado el área donde se encuentra, hace falta
obtener o estimar los datos demográficos correspondientes. La
primera fuente son los datos de los censos publicados, los informes de
secretarías locales y nacionales (de turismo, industria, comercio, etc.)
y los emitidos por diferentes cámaras y asociaciones.
 Paso 3. Aplicar el método de cálculo. Teniendo los datos anteriores, el
tamaño del mercado se determina como: el número de consumidores
en el mercado, multiplicado por la cantidad de producto promedio
comprado anualmente, multiplicado por el precio promedio de la
unidad.
 Paso 4. Interpretar los resultados. Los datos surgidos del cálculo
general del mercado son el punto de partida para un análisis
particular, que debe tener en cuenta los planes y expectativas de
quien realiza la estimación. Conocer el tamaño aproximado del
mercado en el que va a ofrecer su servicio asegura que el negocio es
potencialmente rentable (pues el mercado total supera ampliamente
los objetivos de ventas del emprendedor), y que tiene oportunidad de
crecimiento a corto, mediano y largo plazo.
Conclusión
Un estudio de mercado consiste básicamente en analizar la oferta y la
demanda de un bien o servicio dentro de un mercado y por tanto, determinar
la penetración que éste pueda tener en el mercado real. A través de este
estudio de mercado se pueden conocer tanto las oportunidades como los
riesgos. Los estudios de mercado preparan a la empresa para poder conocer
que van a encontrar en el mercado, ya que lanzarse a éste sin conocerlo
aumenta las posibilidades de fracaso por falta de preparación, estructura,
promoción u otros aspectos que afectan al éxito de la empresa. Por tanto y
como resumen, el objetivo de un estudio de mercado es: explicar cómo se
comportan los mercados en los que se introducirá un producto o servicio,
evaluar qué efecto tendrá la entrada de ese producto o servicio en el
mercado, facilitar la valoración de los costes que supone esta introducción y
de los beneficios que se pueden obtener.
En torno a esta situación la implementación de métodos para realizar
este mencionado estudio es de gran importancia ya que estos permiten hacer
un seguimiento de nuestro progreso, comparar y evaluar si nos estamos
acercando a los objetivos o no. Es importante conocer, y comparar la posición
de nuestro negocio en un momento particular y en intervalos dados, y por
supuesto confrontarlo con nuestras estimaciones.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Pron%C3%B3stico_de_venta
http://ricoveri.ve.tripod.com/ricoverimarketing2/id27.html
Mercadeo Basico. Hugo V., 1993.
http://www.monografias.com/trabajos85/pronosticos-ventas/pronosticos-
ventas.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/plan-marketing/plan-
marketing.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOSTEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOSLISBETHSARAIMALDONAD1
 
Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1JosMiguel165
 
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo mairenelopez1
 
Analisis de estudio de mercado
Analisis  de estudio de mercadoAnalisis  de estudio de mercado
Analisis de estudio de mercadoJuan Diego Cahuana
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaalbertrubira
 
Unam fesc planeación de ventas doc
Unam fesc planeación de ventas docUnam fesc planeación de ventas doc
Unam fesc planeación de ventas docJerry Arketype
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajejuliobetancourt8
 
Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Trabajo pronostico de venta joan tema 5Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Trabajo pronostico de venta joan tema 5guilartejs
 
Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)mairenelopez1
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercadoMaryRivero10
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasmichelle alejandra morales yanez
 
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketing
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketingMercado, demanda de mercado y entorno de marketing
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketinggestioncomercial2009
 

La actualidad más candente (20)

TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOSTEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
 
Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
 
Analisis de estudio de mercado
Analisis  de estudio de mercadoAnalisis  de estudio de mercado
Analisis de estudio de mercado
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
 
Unam fesc planeación de ventas doc
Unam fesc planeación de ventas docUnam fesc planeación de ventas doc
Unam fesc planeación de ventas doc
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Trabajo pronostico de venta joan tema 5Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Trabajo pronostico de venta joan tema 5
 
Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)
 
Medición del mercado y pronostico
Medición del mercado y pronosticoMedición del mercado y pronostico
Medición del mercado y pronostico
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
Sondeo de mercado
Sondeo de mercadoSondeo de mercado
Sondeo de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
 
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketing
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketingMercado, demanda de mercado y entorno de marketing
Mercado, demanda de mercado y entorno de marketing
 
Diego final
Diego finalDiego final
Diego final
 
Diego 3
Diego 3Diego 3
Diego 3
 

Similar a Monografia tema5 maribe primera

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoHdco27
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docxroxanarivas22
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pdaniel947235
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2CarlosHurtado116
 
El mercado meta
El mercado metaEl mercado meta
El mercado metaniapaezg
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoLuis Torres
 
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda laraDiseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda laraYILDALARA
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercadoYerlistmarAgraz1
 
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuviMetodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuviyuvice
 
Ejecución y control marketing
Ejecución y control marketingEjecución y control marketing
Ejecución y control marketingmanolito454
 
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionInvestigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionNelson Gonzalez
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxMaria Velasco
 

Similar a Monografia tema5 maribe primera (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
analisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptxanalisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptxESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
El mercado meta
El mercado metaEl mercado meta
El mercado meta
 
presentacio.pptx
presentacio.pptxpresentacio.pptx
presentacio.pptx
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda laraDiseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
 
Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
 
Análisis de oportunidades
Análisis de oportunidadesAnálisis de oportunidades
Análisis de oportunidades
 
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuviMetodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
 
Ejecución y control marketing
Ejecución y control marketingEjecución y control marketing
Ejecución y control marketing
 
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionInvestigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
 

Último

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 

Último (14)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

Monografia tema5 maribe primera

  • 1. Monografía: Métodos para Pronosticar las Ventas y Desarrollar el Potencial de Mercado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Profesora: Lic. Xiomara Gutiérrez Investigación de Mercado Autora: Br. Maribe Primera C.I: 19.603.424 Maturín, Julio 2014
  • 2. Introducción Al analizar los métodos como pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado se trata de realizar una medición de este que va ligado la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito de detectar oportunidades en el mercado. Para la alta gerencia es de gran importancia porque le permite establecer estrategias corporativas, fundamentadas en el tamaño y la tasa de crecimiento de sus mercados. Para ya entrar en la materia del tema a tratar el pronóstico de venta en síntesis se refieren al nivel de ventas que se espera alcanzar, en un mercado definido, durante un período de tiempo, ya sea a nivel de industrias o de proveedores individuales. Y cuando hablamos de potencial del mercado se hace hincapiés en que este es el límite superior para la demanda de un producto dentro de un período de tiempo definido.
  • 3. Los Método para Pronosticar las Ventas Los pronósticos de venta son estimaciones de los niveles de venta futuros. Muchos gerentes sienten que el pronóstico de ventas es la pieza de información más importante de su trabajo. Esto es porque el pronóstico es la base de muchas actividades. A partir de él:  Puede surgir la necesidad de aumentar las compras de materia prima.  Se puede requerir más operarios en la planta o extender las horas de trabajo.  Se necesitará expandir la capacidad de almacenamiento.  Se alterarán las corridas de producción.  Se necesitarán más transportes o modificar su itinerario.  Se modificarán los presupuestos y cronogramas de promoción.  Se contratará a más o menos personal de ventas y atención al cliente.  Se requerirán otros canales de distribución.  Se necesitarán más fondos para compra de materiales y expansión de la capacidad instalada.  Se medirá el resultado de la gestión. Dentro de estos pronósticos se localizan los siguientes: Datos históricos: Las ventas se pueden pronosticar con precisión aceptable mediante el examen de los patrones de ventas históricos. El rango probable de las desviaciones de las ventas se puede estimar estadísticamente. Son útiles
  • 4. cuando la fuerza del mercado son relativamente estables. Este posee ventajas como: estudia cuidadosamente la evolución pasada de las ventas y permite conocer objetivamente las tendencias, ciclos y estacionalidad de la serie. Pero también cuenta con unas desventajas como: el cálculo puede resultar tedioso y no es útil para nuevos productos. Tendencias del Mercado: Una tendencia es un rumbo o sucesión de acontecimientos por lo tanto al estudiar las tendencias en el mercado se estudia o los consumidores o negocios en cuanto a probabilidades en compras finanzas futuras y expectativas acerca de la economía. Tiene una utilidad muy importante de estimar las demandas de productos industriales, bienes duraderos de consumo. Ventas Potenciales del Sector o Mercado: Este consiste en un breve estudio de ventas el cual se enfocara en estimar cuantos clientes actuales y potenciales compraran los productos de la empresa. Se utiliza para recabar pronósticos de ventas detallados, desglosados por productos, territorio, cliente y representante de ventas. Ventas de la Competencia: Son raras las ocasiones en las que una empresa puede gozar de un mercado para ella sola; lo normal es que luche con otros competidores para atender a los mismos clientes potenciales. Así pues, la empresa tiene que
  • 5. hacer una oferta que se adapte a las necesidades y exigencias de los consumidores potenciales y, también, que esta oferta sea más eficaz que la que realizan sus competidores. Encuestas: Obtener un pronóstico de expertos, como concesionarios, distribuidores, proveedores, consultores y asociaciones del ramo; se pueden comprar a empresas que preparan pronósticos económicos. Las encuestas son utilizadas con la finalidad de recabar estimaciones de especialistas enterados que podrían ayudar a entender mejor la situación de las ventas en el mercado actual. Pruebas de Mercado: Efectuar una prueba directa de mercado para entender la respuesta de los clientes y estimar ventas futuras. Es de gran utilidad para pronosticar mejor las ventas de productos nuevos o las ventas un área nueva.
  • 6. Métodos para Desarrollar el Potencial de Mercado El grupo de los consumidores en todas las categorías principales de productos incluye grupos de personas con una variedad de deseos, necesidades y características personales. El desafío del marketing de una empresa es identificar uno o más de estos grupos como un mercado objetivo potencial, los compradores más propensos a elegir tu marca en lugar de la de un competidor. Si bien es posible comercializar una marca para cada comprador potencial, este es un enfoque muy costoso. También puede ser un desperdicio, ya que muchos consumidores serán leales a marcas de la competencia o no responderán por otras razones. La identificación de un mercado objetivo potencial es importante para mejorar la rentabilidad de un programa de marketing. Al centrar la atención en un segmento más manejable y claro, ayuda a la empresa a desarrollar experiencia en el servicio a este segmento. Al conocer a un grupo de compradores específicos mejor que la competencia, la que empresa puede aprender a entregar los beneficios del producto y mensajes promocionales, tiene más probabilidades de atraer a ese mercado objetivo. El éxito de un negocio depende en ¿Hay clientes suficientes? Calcular el tamaño del mercado es imprescindible para conocer la viabilidad de todo negocio. Gran parte de la existencia y el tamaño del mercado para el producto o servicio que se ofrece. El mercado, aun no siendo algo real y palpable, sino un concepto que engloba a los que podrían ser clientes de la empresa, puede calcularse a
  • 7. través de diversas técnicas. Una de las más directas es la que presentamos a continuación, paso a paso.  Paso 1. Calcular la demanda primaria. La demanda primaria es el tamaño del mercado para una categoría de producto, por ejemplo zapatos o estacionamiento cubiertos.  Paso 2. Conocer datos demográficos. Una vez establecido el perfil del consumidor y determinado el área donde se encuentra, hace falta obtener o estimar los datos demográficos correspondientes. La primera fuente son los datos de los censos publicados, los informes de secretarías locales y nacionales (de turismo, industria, comercio, etc.) y los emitidos por diferentes cámaras y asociaciones.  Paso 3. Aplicar el método de cálculo. Teniendo los datos anteriores, el tamaño del mercado se determina como: el número de consumidores en el mercado, multiplicado por la cantidad de producto promedio comprado anualmente, multiplicado por el precio promedio de la unidad.  Paso 4. Interpretar los resultados. Los datos surgidos del cálculo general del mercado son el punto de partida para un análisis particular, que debe tener en cuenta los planes y expectativas de quien realiza la estimación. Conocer el tamaño aproximado del mercado en el que va a ofrecer su servicio asegura que el negocio es potencialmente rentable (pues el mercado total supera ampliamente los objetivos de ventas del emprendedor), y que tiene oportunidad de crecimiento a corto, mediano y largo plazo.
  • 8. Conclusión Un estudio de mercado consiste básicamente en analizar la oferta y la demanda de un bien o servicio dentro de un mercado y por tanto, determinar la penetración que éste pueda tener en el mercado real. A través de este estudio de mercado se pueden conocer tanto las oportunidades como los riesgos. Los estudios de mercado preparan a la empresa para poder conocer que van a encontrar en el mercado, ya que lanzarse a éste sin conocerlo aumenta las posibilidades de fracaso por falta de preparación, estructura, promoción u otros aspectos que afectan al éxito de la empresa. Por tanto y como resumen, el objetivo de un estudio de mercado es: explicar cómo se comportan los mercados en los que se introducirá un producto o servicio, evaluar qué efecto tendrá la entrada de ese producto o servicio en el mercado, facilitar la valoración de los costes que supone esta introducción y de los beneficios que se pueden obtener. En torno a esta situación la implementación de métodos para realizar este mencionado estudio es de gran importancia ya que estos permiten hacer un seguimiento de nuestro progreso, comparar y evaluar si nos estamos acercando a los objetivos o no. Es importante conocer, y comparar la posición de nuestro negocio en un momento particular y en intervalos dados, y por supuesto confrontarlo con nuestras estimaciones.
  • 9. Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Pron%C3%B3stico_de_venta http://ricoveri.ve.tripod.com/ricoverimarketing2/id27.html Mercadeo Basico. Hugo V., 1993. http://www.monografias.com/trabajos85/pronosticos-ventas/pronosticos- ventas.shtml http://www.monografias.com/trabajos15/plan-marketing/plan- marketing.shtml