SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO
MARIÑO
MATURÍN- EDO- MONAGAS
Profesora: Alumno:
Xiomara Gutiérrez Joan Guilarte C.I: 16.517.56
Investigación de Mercado.
Ing. Industrial.
Maturín, 19 Julio 2014
ÍNDICE
A) EXPLICAR DETALLADAMENTE LOS MÉTODOS PARA
PRONOSTICAR LAS VENTAS.
 Juicio Ejecutivo.
 Encuesta de Pronóstico de los Clientes.
 Encuesta de Pronóstico de la Fuerza de Ventas.
 El Método Delfos (Delphi).
 Análisis de Series de Tiempo.
 Análisis de Regresión.
 Prueba de Mercado.
B) EXPLICAR DETALLADAMENTE LOS MÉTODO PARA
DESARROLLAR EL POTENCIAL DE MERCADO.
 Determinación del Potencial del Mercado Actual y Previsible para el
Negocio
 Análisis Socioeconómico del Mercado Potencial
 Investigación de Mercados
 Índice de Saturación del Mercado Potencial
INTRODUCCIÓN
Los pronósticos de ventas son indicadores de realidades económico-
empresariales (básicamente la situación de la industria en el mercado y la
participación de la empresa en ese mercado). El pronóstico determina qué
puede venderse con base en la realidad, y el plan de ventas permite que esa
realidad hipotética se materialice, guiando al resto de los planes operativos
de la empresa. El objetivo principal de los pronósticos se transforma entonces
en el de convertirse en la entrada para el resto de los planes operativos.
El pronóstico de ventas es la proyección en el futuro de la demanda
esperada dando un conjunto de restricciones ambientales. Muchas empresas
confunden la función de pronósticos con la planeación. La definición de plan
de ventas no incluye las actividades de hacer proyecciones de niveles de
demanda y ésa es una de las diferenciaciones más importantes a este
respecto. El avance exitoso de un negocio necesita de instinto empresarial y
una buena capacidad organizacional. Sin energía empresarial y liderazgo, los
negocios no suelen prosperar, en particular en el ambiente tan competitivo
que tipifica a la mayoría de las industrias hoy día.
La función de la mercadotecnia es asumir el papel y las
responsabilidades del empresario cuyo objetivo tradicional es interpretar los
requisitos del mercado y relacionarlos con los recursos disponibles, de la
misma forma implica aspectos importantes basados en una filosofía básica de
negocios, que se inspira en el deseo de servir bien a los clientes, de manera
que adquieran (y sigan comprando) los bienes y servicios ofrecidos por
individuos y distribuidores competitivos
A) EXPLICAR DETALLADAMENTE LOS MÉTODOS PARA
PRONOSTICAR LAS VENTAS.
 Juicio Ejecutivo.
Se basa en la intuición de uno o más ejecutivos experimentados
con relación a productos de demanda estable. Su inconveniente es
que se basa solamente en el pasado y está influenciado por los
hechos recientes.
 Encuesta de Pronóstico de los Clientes.
Util para empresas que tengan pocos clientes. Se les pregunta que
tipo y cantidades de productos se proponen comprar durante un
determinado período. Los clientes industriales tienden a dar
estimados más precisos. Estas encuestas reflejan las intenciones de
compra, pero no las compras reales.
 Encuesta de Pronóstico de la Fuerza de Ventas.
Los vendedores estiman las ventas esperadas en sus territorios
para un determinado período. La sumatoria de los estimados
individuales conforman el pronóstico de la Empresa o de la
División. El inconveniente es la tendencia de los vendedores a
hacer estimativos muy conservadores que les facilite la obtención
futura de comisiones y bonos.
 El Método Delfos (Delphi).
Se contratan expertos que hacen pronósticos iniciales que la
empresa promedia y les devuelve para refinar los estimados
individuales. El procedimiento puede repetirse varias veces hasta
cuando los expertos – trabajando por separado – lleguen a un
consenso sobre los pronósticos. Es un método de alta precisión.
 Análisis de Series de Tiempo.
Se utilizan los datos históricos de ventas de la empresa para
descubrir tendencias de tipo estacional, cíclico y aleatorio o
errático. Es un método efectivo para productos de demanda
razonablemente estable. Por medio de los promedios móviles
determinamos primero si hay presente un factor estacional. Con un
sistema de regresión lineal simple determinamos la línea de
tendencia de los datos para establecer si hay presente un factor
cíclico. El factor aleatorio estará presente si podemos atribuir un
comportamiento errático a las ventas debido a acontecimientos
aleatorios no recurrentes.
 Análisis de Regresión.
Se trata de encontrar una relación entre las ventas históricas
(variable dependiente) y una o más variables independientes, como
población, ingreso per cápita o producto interno bruto (PIB). Este
método puede ser útil cuando se dispone de datos históricos que
cubren amplios períodos de tiempo. Es ineficaz para pronosticar las
ventas de nuevos productos.
 Prueba de Mercado.
Se pone un producto a disposición de los compradores en uno o
varios territorios de prueba. Luego se miden las compras y la
respuesta del consumidor a diferentes mezclas de mercadeo. Con
base en esta información se proyectan las ventas para unidades
geográficas más grandes. Es útil para pronosticar las ventas de
nuevos productos o las de productos existentes en nuevos
territorios. Estas pruebas son costosas en tiempo y dinero, además
alertan a la competencia.
B) EXPLICAR DETALLADAMENTE LOS MÉTODO PARA DESARROLLAR
EL POTENCIAL DE MERCADO.
Las predicciones de la demanda futura del mercado, conseguida de los
pronósticos de ventas o del mercado potencial, puede basarse en
métodos que abarcan desde conjeturas infundadas hasta complejos
modelos estadísticos. Aunque los administradores de la
comercialización quizá no realicen los cálculos estadísticos, deberían
estar relacionados con las bondades y limitaciones de cada técnica
para asegurarse de utilizar el método más conveniente. Más aún, tanto
ellos como el personal que hace los pronósticos han de colaborar para
cerciorarse de que los participantes no solo entienden el proceso, sino
que aplican los resultados
 Determinación del potencial del mercado actual y previsible
para el negocio
La investigación del mercado es un trabajo sistemático que consiste en
diseñar, indagar, recoger y analizar la información básica relacionada con los
problemas de ventas de un producto o servicio, con el término de mercado
no nos estamos refiriendo a aquel lugar tradicional donde la gente se reúne a
vender y comprar productos. En su expresión más amplia, el mercado es un
lugar indefinido que utilizamos para representarnos un área geográfica
indeterminada donde en alguna forma están presentes los consumidores
reales o potenciales de nuestro producto o servicio.
 Índice de Saturación del Mercado Potencial
Consiste en comparar el número de individuos que componen el
mercado global actual y lo comparamos con el número de individuos que
componen el mercado potencial, podemos observar que existe una diferencia
a tener en cuenta por muchas razones. La principal de ellas es de fácil
deducción: Cuanto más diferencia exista entre el mercado potencial y el
mercado real, menor será la saturación del primero, y por consiguiente más
posibilidades de negocio pueden suponerse que existen para las nuevas
empresas que inicien actividad en el sector.
 Análisis Socioeconómico del Mercado Potencial
Hemos visto lo importante que es determinar las variables que nos
permite segmentar el mercado, y una vez conocidos estos valores, poder
medir la capacidad de absorción potencial que existe en dicho mercado. Pero
esto es una cifra ideal, que tan sólo nos sirve de referencia porque si de
entrada, al realizar nuestra medición comprobáramos que el volumen del
mercado potencial es muy escaso... ¿Para qué molestarnos en lanzar el
producto al mercado? Si ni tan siquiera con la mejor de las campañas
publicitarias y distribuyéndolo en exclusiva conseguiríamos obtener un
volumen de ventas suficiente.
 Investigación de Mercados
1. Definir la razón del análisis del mercado
2. Determinar la información básica realmente necesaria
3. Diseñar la forma para obtener la información requerida
4. Llevar a cabo la investigación
5. Analizar los datos y establecer los resultados de la investigación.
 Fuentes de Información
 Por correo
 Por teléfono
 Por entrevistas personales
 Por publicaciones
 Por encuestas anterior.
CONCLUSIÓN
El pronóstico de ventas nos permite conocer las utilidades de un proyecto
(al restarle los futuros egresos a las futuras ventas), y, de ese modo, conocer
la viabilidad del proyecto; razón por la cual el pronóstico de ventas suele ser
uno de los aspectos más importantes de un plan de negocios.
De este modo, el sistema de pronósticos se configura como un “sistema
de aprendizaje”. Se pretende determinar los errores contenidos en
pronósticos basados en los cambios ambientales que los generaron, para de
ese modo mejorar su precisión en el futuro.
BIBLIOGRAFIA
http://ricoveri.ve.tripod.com/ricoverimarketing2/id27.html
http://www.monografias.com/trabajos85/pronosticos-ventas/pronosticos-
ventas.shtml
http://icaro.ual.es/General/Archivo.aspx?id=1033$1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
isismjm
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metacecyte 2
 
Local Burger
Local BurgerLocal Burger
Local Burger
PM Marketing Online
 
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
angietr
 
Pronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestosPronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestosMARKETING 2019
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
yelexiaberru
 
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp025 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02MABEL PATINO CERVANTES
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaSandra Torreglosa
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de preciosMarco Solano
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 
5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda 5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda lecirgg
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
Juan Diaz Mateo
 
Caso zara ( marketing )
Caso zara ( marketing )Caso zara ( marketing )
Caso zara ( marketing )luis rebolledo
 
Mercado meta diapo
Mercado meta diapoMercado meta diapo
Mercado meta diapo
Flor Flores
 
Técnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de preciosTécnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de preciosHarakanova
 
Proyecto final starbucks
Proyecto final starbucksProyecto final starbucks
Proyecto final starbucks
LeonardoAlvaradoGarc
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
Elizabeth Garcia
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
pechyy
 
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
Marketing para organizaciones,  personas, lugares o ideasMarketing para organizaciones,  personas, lugares o ideas
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
grupocuatrocientosdos
 

La actualidad más candente (20)

Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado meta
 
Local Burger
Local BurgerLocal Burger
Local Burger
 
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
 
Pronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestosPronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestos
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
 
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp025 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda 5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
 
Caso zara ( marketing )
Caso zara ( marketing )Caso zara ( marketing )
Caso zara ( marketing )
 
Mercado meta diapo
Mercado meta diapoMercado meta diapo
Mercado meta diapo
 
Técnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de preciosTécnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de precios
 
Proyecto final starbucks
Proyecto final starbucksProyecto final starbucks
Proyecto final starbucks
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
 
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
Marketing para organizaciones,  personas, lugares o ideasMarketing para organizaciones,  personas, lugares o ideas
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
 

Similar a Trabajo pronostico de venta joan tema 5

Monografía 5
Monografía 5Monografía 5
Monografía 5
jesucabe
 
Monografia tema5 maribe primera
Monografia tema5  maribe primeraMonografia tema5  maribe primera
Monografia tema5 maribe primera
primeram24
 
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoAlfonzo Campos
 
Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...
srleandroflores
 
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuviMetodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuviyuvice
 
Maestria gerencia empresarial
Maestria gerencia empresarialMaestria gerencia empresarial
Maestria gerencia empresarial
Milyibarra
 
Analisis de estudio de mercado
Analisis  de estudio de mercadoAnalisis  de estudio de mercado
Analisis de estudio de mercado
Juan Diego Cahuana
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Hdco27
 
Autoevaluacion antonio vieira administracion
Autoevaluacion antonio vieira administracionAutoevaluacion antonio vieira administracion
Autoevaluacion antonio vieira administracion
antoniovieira41
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
power69
 
Pronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercadoPronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercadoRoger Salazar Luna
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENOINVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
jaz_taemin
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
BrisandriToloza1
 
analisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptxanalisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptx
JoseEscobar254816
 
Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte
LilianaBerbecia
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
GabrielaStrauss4
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
Judith Francisco
 
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
mairenelopez1
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
daylene ladera tovar
 

Similar a Trabajo pronostico de venta joan tema 5 (20)

Monografía 5
Monografía 5Monografía 5
Monografía 5
 
Monografia tema5 maribe primera
Monografia tema5  maribe primeraMonografia tema5  maribe primera
Monografia tema5 maribe primera
 
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
 
Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...
 
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuviMetodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
Metodos para el pronostico y desarrollo del mercado yuvi
 
Maestria gerencia empresarial
Maestria gerencia empresarialMaestria gerencia empresarial
Maestria gerencia empresarial
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Analisis de estudio de mercado
Analisis  de estudio de mercadoAnalisis  de estudio de mercado
Analisis de estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluacion antonio vieira administracion
Autoevaluacion antonio vieira administracionAutoevaluacion antonio vieira administracion
Autoevaluacion antonio vieira administracion
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
Pronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercadoPronostico de ventas y potencial de mercado
Pronostico de ventas y potencial de mercado
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENOINVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
 
analisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptxanalisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptx
 
Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
 
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
 

Más de guilartejs

Trabajo tema 7. joan guilarte
Trabajo tema 7. joan guilarteTrabajo tema 7. joan guilarte
Trabajo tema 7. joan guilarte
guilartejs
 
Encuesta ética
Encuesta éticaEncuesta ética
Encuesta ética
guilartejs
 
Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.
guilartejs
 
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
Ejercicios 5 to tema. joan guilarteEjercicios 5 to tema. joan guilarte
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
guilartejs
 
Proyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. fProyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. f
guilartejs
 
Proyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. fProyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. fguilartejs
 
Ejercicios joan
Ejercicios joanEjercicios joan
Ejercicios joanguilartejs
 
Trabajo promoción. joan g
Trabajo promoción. joan gTrabajo promoción. joan g
Trabajo promoción. joan gguilartejs
 
Marca y empaque. joan guilarte
Marca y empaque. joan guilarteMarca y empaque. joan guilarte
Marca y empaque. joan guilarteguilartejs
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASguilartejs
 
Diagrama de flujo Proceso productivo
Diagrama de flujo Proceso productivoDiagrama de flujo Proceso productivo
Diagrama de flujo Proceso productivoguilartejs
 
Diagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimentalDiagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimentalguilartejs
 
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteCosto de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteguilartejs
 
Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.guilartejs
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercadoguilartejs
 
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la ProduccionEnsayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccionguilartejs
 
Factores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidorFactores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidor
guilartejs
 
Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1
guilartejs
 
Planificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la ProducciónPlanificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la Producciónguilartejs
 
Investigacion de Mercado. Joan Guilarte
Investigacion de Mercado. Joan GuilarteInvestigacion de Mercado. Joan Guilarte
Investigacion de Mercado. Joan Guilarteguilartejs
 

Más de guilartejs (20)

Trabajo tema 7. joan guilarte
Trabajo tema 7. joan guilarteTrabajo tema 7. joan guilarte
Trabajo tema 7. joan guilarte
 
Encuesta ética
Encuesta éticaEncuesta ética
Encuesta ética
 
Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.
 
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
Ejercicios 5 to tema. joan guilarteEjercicios 5 to tema. joan guilarte
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
 
Proyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. fProyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. f
 
Proyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. fProyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. f
 
Ejercicios joan
Ejercicios joanEjercicios joan
Ejercicios joan
 
Trabajo promoción. joan g
Trabajo promoción. joan gTrabajo promoción. joan g
Trabajo promoción. joan g
 
Marca y empaque. joan guilarte
Marca y empaque. joan guilarteMarca y empaque. joan guilarte
Marca y empaque. joan guilarte
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
Diagrama de flujo Proceso productivo
Diagrama de flujo Proceso productivoDiagrama de flujo Proceso productivo
Diagrama de flujo Proceso productivo
 
Diagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimentalDiagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimental
 
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteCosto de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
 
Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
 
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la ProduccionEnsayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
 
Factores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidorFactores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidor
 
Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1
 
Planificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la ProducciónPlanificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la Producción
 
Investigacion de Mercado. Joan Guilarte
Investigacion de Mercado. Joan GuilarteInvestigacion de Mercado. Joan Guilarte
Investigacion de Mercado. Joan Guilarte
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Trabajo pronostico de venta joan tema 5

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO MATURÍN- EDO- MONAGAS Profesora: Alumno: Xiomara Gutiérrez Joan Guilarte C.I: 16.517.56 Investigación de Mercado. Ing. Industrial. Maturín, 19 Julio 2014
  • 2. ÍNDICE A) EXPLICAR DETALLADAMENTE LOS MÉTODOS PARA PRONOSTICAR LAS VENTAS.  Juicio Ejecutivo.  Encuesta de Pronóstico de los Clientes.  Encuesta de Pronóstico de la Fuerza de Ventas.  El Método Delfos (Delphi).  Análisis de Series de Tiempo.  Análisis de Regresión.  Prueba de Mercado. B) EXPLICAR DETALLADAMENTE LOS MÉTODO PARA DESARROLLAR EL POTENCIAL DE MERCADO.  Determinación del Potencial del Mercado Actual y Previsible para el Negocio  Análisis Socioeconómico del Mercado Potencial  Investigación de Mercados  Índice de Saturación del Mercado Potencial
  • 3. INTRODUCCIÓN Los pronósticos de ventas son indicadores de realidades económico- empresariales (básicamente la situación de la industria en el mercado y la participación de la empresa en ese mercado). El pronóstico determina qué puede venderse con base en la realidad, y el plan de ventas permite que esa realidad hipotética se materialice, guiando al resto de los planes operativos de la empresa. El objetivo principal de los pronósticos se transforma entonces en el de convertirse en la entrada para el resto de los planes operativos. El pronóstico de ventas es la proyección en el futuro de la demanda esperada dando un conjunto de restricciones ambientales. Muchas empresas confunden la función de pronósticos con la planeación. La definición de plan de ventas no incluye las actividades de hacer proyecciones de niveles de demanda y ésa es una de las diferenciaciones más importantes a este respecto. El avance exitoso de un negocio necesita de instinto empresarial y una buena capacidad organizacional. Sin energía empresarial y liderazgo, los negocios no suelen prosperar, en particular en el ambiente tan competitivo que tipifica a la mayoría de las industrias hoy día. La función de la mercadotecnia es asumir el papel y las responsabilidades del empresario cuyo objetivo tradicional es interpretar los requisitos del mercado y relacionarlos con los recursos disponibles, de la misma forma implica aspectos importantes basados en una filosofía básica de negocios, que se inspira en el deseo de servir bien a los clientes, de manera que adquieran (y sigan comprando) los bienes y servicios ofrecidos por individuos y distribuidores competitivos
  • 4. A) EXPLICAR DETALLADAMENTE LOS MÉTODOS PARA PRONOSTICAR LAS VENTAS.  Juicio Ejecutivo. Se basa en la intuición de uno o más ejecutivos experimentados con relación a productos de demanda estable. Su inconveniente es que se basa solamente en el pasado y está influenciado por los hechos recientes.  Encuesta de Pronóstico de los Clientes. Util para empresas que tengan pocos clientes. Se les pregunta que tipo y cantidades de productos se proponen comprar durante un determinado período. Los clientes industriales tienden a dar estimados más precisos. Estas encuestas reflejan las intenciones de compra, pero no las compras reales.  Encuesta de Pronóstico de la Fuerza de Ventas. Los vendedores estiman las ventas esperadas en sus territorios para un determinado período. La sumatoria de los estimados individuales conforman el pronóstico de la Empresa o de la División. El inconveniente es la tendencia de los vendedores a hacer estimativos muy conservadores que les facilite la obtención futura de comisiones y bonos.
  • 5.  El Método Delfos (Delphi). Se contratan expertos que hacen pronósticos iniciales que la empresa promedia y les devuelve para refinar los estimados individuales. El procedimiento puede repetirse varias veces hasta cuando los expertos – trabajando por separado – lleguen a un consenso sobre los pronósticos. Es un método de alta precisión.  Análisis de Series de Tiempo. Se utilizan los datos históricos de ventas de la empresa para descubrir tendencias de tipo estacional, cíclico y aleatorio o errático. Es un método efectivo para productos de demanda razonablemente estable. Por medio de los promedios móviles determinamos primero si hay presente un factor estacional. Con un sistema de regresión lineal simple determinamos la línea de tendencia de los datos para establecer si hay presente un factor cíclico. El factor aleatorio estará presente si podemos atribuir un comportamiento errático a las ventas debido a acontecimientos aleatorios no recurrentes.  Análisis de Regresión. Se trata de encontrar una relación entre las ventas históricas (variable dependiente) y una o más variables independientes, como población, ingreso per cápita o producto interno bruto (PIB). Este
  • 6. método puede ser útil cuando se dispone de datos históricos que cubren amplios períodos de tiempo. Es ineficaz para pronosticar las ventas de nuevos productos.  Prueba de Mercado. Se pone un producto a disposición de los compradores en uno o varios territorios de prueba. Luego se miden las compras y la respuesta del consumidor a diferentes mezclas de mercadeo. Con base en esta información se proyectan las ventas para unidades geográficas más grandes. Es útil para pronosticar las ventas de nuevos productos o las de productos existentes en nuevos territorios. Estas pruebas son costosas en tiempo y dinero, además alertan a la competencia. B) EXPLICAR DETALLADAMENTE LOS MÉTODO PARA DESARROLLAR EL POTENCIAL DE MERCADO. Las predicciones de la demanda futura del mercado, conseguida de los pronósticos de ventas o del mercado potencial, puede basarse en métodos que abarcan desde conjeturas infundadas hasta complejos modelos estadísticos. Aunque los administradores de la comercialización quizá no realicen los cálculos estadísticos, deberían estar relacionados con las bondades y limitaciones de cada técnica
  • 7. para asegurarse de utilizar el método más conveniente. Más aún, tanto ellos como el personal que hace los pronósticos han de colaborar para cerciorarse de que los participantes no solo entienden el proceso, sino que aplican los resultados  Determinación del potencial del mercado actual y previsible para el negocio La investigación del mercado es un trabajo sistemático que consiste en diseñar, indagar, recoger y analizar la información básica relacionada con los problemas de ventas de un producto o servicio, con el término de mercado no nos estamos refiriendo a aquel lugar tradicional donde la gente se reúne a vender y comprar productos. En su expresión más amplia, el mercado es un lugar indefinido que utilizamos para representarnos un área geográfica indeterminada donde en alguna forma están presentes los consumidores reales o potenciales de nuestro producto o servicio.  Índice de Saturación del Mercado Potencial Consiste en comparar el número de individuos que componen el mercado global actual y lo comparamos con el número de individuos que componen el mercado potencial, podemos observar que existe una diferencia a tener en cuenta por muchas razones. La principal de ellas es de fácil deducción: Cuanto más diferencia exista entre el mercado potencial y el mercado real, menor será la saturación del primero, y por consiguiente más posibilidades de negocio pueden suponerse que existen para las nuevas empresas que inicien actividad en el sector.
  • 8.  Análisis Socioeconómico del Mercado Potencial Hemos visto lo importante que es determinar las variables que nos permite segmentar el mercado, y una vez conocidos estos valores, poder medir la capacidad de absorción potencial que existe en dicho mercado. Pero esto es una cifra ideal, que tan sólo nos sirve de referencia porque si de entrada, al realizar nuestra medición comprobáramos que el volumen del mercado potencial es muy escaso... ¿Para qué molestarnos en lanzar el producto al mercado? Si ni tan siquiera con la mejor de las campañas publicitarias y distribuyéndolo en exclusiva conseguiríamos obtener un volumen de ventas suficiente.  Investigación de Mercados 1. Definir la razón del análisis del mercado 2. Determinar la información básica realmente necesaria 3. Diseñar la forma para obtener la información requerida 4. Llevar a cabo la investigación 5. Analizar los datos y establecer los resultados de la investigación.  Fuentes de Información  Por correo  Por teléfono  Por entrevistas personales  Por publicaciones  Por encuestas anterior.
  • 9. CONCLUSIÓN El pronóstico de ventas nos permite conocer las utilidades de un proyecto (al restarle los futuros egresos a las futuras ventas), y, de ese modo, conocer la viabilidad del proyecto; razón por la cual el pronóstico de ventas suele ser uno de los aspectos más importantes de un plan de negocios. De este modo, el sistema de pronósticos se configura como un “sistema de aprendizaje”. Se pretende determinar los errores contenidos en pronósticos basados en los cambios ambientales que los generaron, para de ese modo mejorar su precisión en el futuro.