SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO
MARIÑO
MATURÍN- EDO- MONAGAS
Profesora: Bachiller:
Xiomara Gutiérrez Merlic Medina C.I: 18.215.099
Investigación de Mercado.
Ing. Industrial.
Maturín, 19 Julio del 2014
ÍNDICE
1. 1- Explicar Detalladamente los Métodos para Pronosticar las
Ventas
Métodos subjetivos
 Comité ejecutivo
 Técnica Delfos (Delphi)
 Vendedores
Métodos objetivos
 Datos Históricos
 Tendencias del Mercado
 Ventas Potenciales del Sector o Mercado
 Ventas de la Competencia
 Encuestas
 Pruebas de Mercado
 Juicios Ejecutivos y Juicios Personales.
Ventajas del Pronóstico de Ventas
Cómo Hacer el Pronóstico de Ventas
Capacidad del Negocio, Temporadas y Aspiraciones de ventas.
2. 2- Explicar Detalladamente los Método para Desarrollar el
Potencial de Mercado
2.1 Estudio de mercado.
2.2 Estudio socioeconómico.
 Para Iniciar un Proceso de Expansión en el Mercado.
INTRODUCCIÓN
El pronóstico de ventas es una estimación de las ventas futuras (ya sea
en términos físicos o monetarios) de uno o varios productos (generalmente
todos) para un periodo de tiempo determinado.
Realizar el pronóstico de ventas nos permite elaborar el presupuesto de
ventas y, a partir de éste, elaborar los demás presupuestos, tales como el de
producción, el de compra de insumos o mercadería, el de requerimiento de
personal, el de flujo de efectivo, etc.
En otras palabras, hacer el pronóstico de ventas nos permite saber
cuántos productos vamos a producir, cuánto necesitamos de insumos o
mercadería, cuánto personal vamos a requerir, cuánto vamos a requerir de
inversión, etc., y, de ese modo, lograr una gestión más eficiente del negocio,
permitiéndonos planificar, coordinar y controlar actividades y recursos
1- Explicar Detalladamente los Métodos para Pronosticar las
Ventas.
El pronóstico de ventas es una estimación de las ventas futuras, ya sea
en términos físicos o monetarios de uno o varios productos generalmente
todos para un periodo de tiempo determinado. Realizar el pronóstico de
ventas nos permite elaborar el presupuesto de ventas y, a partir de éste,
elaborar los demás presupuestos, tales como el de producción, el de compra
de insumos o mercadería, el de requerimiento de personal, el de flujo de
efectivo, etc.
Métodos subjetivos
 Comité ejecutivo: Consiste en reuniones con los ejecutivos del
primer y segundo nivel de la compañía (Presidente y Vicepresidentes)
para, con base en la información de cada departamento, llegar a una
cifra de ventas para el periodo próximo.
 Técnica Delfos (Delphi): Consiste en contratar expertos que hacen
pronósticos iniciales que la empresa promedia y les devuelve para
refinar los estimados individuales, el procedimiento puede repetirse
varias veces hasta cuando los expertos trabajando por separado
lleguen a un consenso sobre los pronósticos, es un método de alta
precisión.
 Vendedores: Tienen la ventaja de que son ellos los que tienen la
mejor información del mercado ya que están en permanente
comunicación con los clientes.
Métodos objetivos
Son esencialmente métodos matemáticos, el principal que se utiliza es
el de las series de tiempo, el cual se basa en el análisis de las cifras antiguas
de ventas para proyectar las cifras futuras.
 Datos Históricos
Consiste en tomar como referencia las ventas pasadas y analizar la
tendencia, por ejemplo, si en los meses pasados hemos tenido un aumento
del 5% en las ventas, podríamos pronosticar que para el próximo mes las
ventas también tengan un aumento del 5%. Al usar este método, podemos
tener en cuenta otros métodos o factores, por ejemplo, si para el siguiente
mes vamos a aumentar nuestra inversión en publicidad, en vez de
pronosticar un aumento del 5%, podríamos pronosticar un aumento del 10%.
 Tendencias del Mercado
Consiste en tomar como referencias estadísticas o índices del sector o
del mercado, analizar las tendencias y, en base a ellas, proyectar o
pronosticar nuestras ventas. Por ejemplo, podemos tomar como referencia el
índice de precios al consumidor, la tasa de crecimiento del sector, la tasa de
crecimiento poblacional, el ingreso per cápita, etc.
 Ventas Potenciales del Sector o Mercado
Consiste en hallar primero las ventas potenciales del sector o mercado
(las máximas ventas que se podrían dar), y luego, en base a dicha
información, determinar nuestro pronóstico de ventas.
 Ventas de la Competencia
Consiste en calcular las ventas de la competencia, y tomar éstas como
referencia para pronosticar las nuestras, para calcular las ventas de la
competencia, podemos visitar sus locales, entrevistar a sus clientes,
interrogar a personas que trabajen o hayan trabajado en ésta, etc.
 Encuestas
Consiste en obtener información a través de encuestas en donde las
preguntas estarían relacionadas con la intención de compra, la frecuencia de
compra y el gasto promedio.
 Pruebas de Mercado
Consiste en realizar una prueba piloto en donde se ofrezca el nuevo
producto en determinadas zonas con el fin de evaluar la respuesta del
consumidor y, en base a ello, pronosticar las ventas.
 Juicios Ejecutivos
Se basan en la intuición de uno o más ejecutivos experimentados con
relación a productos de demanda estable. Su inconveniente es que se basa
solamente en el pasado y está influenciado por los hechos recientes.
 Juicios Personales
Consiste en pronosticar nuestras ventas basándonos en nuestra
experiencia, sentido común y buen juicio, por ejemplo para pronosticar las
ventas de nuestro nuevo negocio, tomamos como referencia las ventas de
otros negocios en donde hemos estado anteriormente.
 Ventajas del Pronóstico de Ventas
1) Apoyo a la toma de decisiones por parte de las Gerencias de Mercadeo,
Ventas y Producción al proveerlos con información congruente y exacta, la
cual se calcula utilizando modelos matemáticos de pronóstico, datos
históricos del comportamiento de las ventas y el juicio de los ejecutivos
representantes de cada departamento involucrado de la empresa.
2) Mayor seguridad en el manejo de la información relacionada con las ventas
de la empresa.
3) Gran flexibilidad en la elaboración de pronósticos y para la creación y
comparación de múltiples escenarios para efectos de análisis de ventas
proyectadas.
4) Apoya las decisiones del departamento de Ventas de una manera eficaz y
oportuna, al pronosticar los lineamientos de los productos y las demandas
establecidos dentro del Plan Maestro de Producción.
Cómo Hacer el Pronóstico de Ventas
Para hacer el pronóstico de las ventas, no se necesitan elaboradas
técnicas estadísticas ni complejas fórmulas matemáticas, hacer el pronóstico
de ventas, es más que todo, una cuestión de experiencia, creatividad, sentido
común y conjeturas razonables, para hallarlo lo recomendable es combinar
los métodos descritos anteriormente, pero, a la vez, tener en cuenta otros
factores tales como:
 Capacidad del Negocio: Aspectos limitativos del negocio, tales como
la inversión, la capacidad de producción, la capacidad de
abastecimiento, el tamaño del negocio, el esfuerzo de marketing, etc.
Por ejemplo, puede que exista una demanda insatisfecha para
nuestros productos, pero si nuestra inversión y capacidad sólo nos
permite ofrecer una determinada cantidad de productos, entonces
solamente dicha cantidad conformaría nuestro pronóstico de ventas.
 Temporadas: Épocas o estaciones que se presenten durante el año,
debemos tener en cuenta que hay productos que se demandan
durante todo el año.
 Aspiraciones de ventas: Debemos tener en cuenta nuestras
aspiraciones de ventas, es decir, tener en cuenta cuánto es lo que
quisiéramos vender, o cuáles quisiéramos que sean nuestros objetivos
de ventas.
2- Explicar Detalladamente los Método para Desarrollar el
Potencial de Mercado
2.1 Estudio de mercado.
La empresa que desea iniciar una nueva actividad o que pretende
ampliar su actual producción, debe considerar la potencialidad de la demanda
del bien o servicio que desea lanzar al mercado. Permite conocer las futuras
posibilidades y lograr una mayor eficiencia. Constituye el punto de partida de
la elaboración de la mayoría de los proyectos y es una de las partes
importantes y críticas en los aspectos técnicos y económicos financieros.
2.2 Estudio socioeconómico.
El estudio socioeconómico consiste en recoger información
relevante de los diferentes aspectos relacionados con las condiciones
sociales de los grupos afectados por el proyecto y los impactos en el
bienestar quepueda causar el mismo. Está dirigido a identificar los distintos
grupos de población que se ven implicados por el proyecto, tanto por el
lado de la oferta de insumos como por el lado de la demanda del
producto final, además estudia las características del comportamiento
de los afectados en los mercados de los diferentes bienes y servicios
involucrados en la ejecución de un proyecto
 Para Iniciar un Proceso de Expansión en el Mercado.
Esto quiere decir que van a aumentar su capacidad productiva, van a
cambiar o aumentar de canales de distribución y, probablemente, van a
realizar un gasto en campañas promocionales para dar a conocer sus
productos y/o su marca en los nuevos mercados a los que se van a dirigir.
En definitiva, van a intentar establecerse en un mercado hasta ahora ajeno a
sus productos o servicios y lo pueden hacer por dos caminos principalmente:
- Ampliando su área geográfica de comercialización.
- Entrando en segmentos del mercado nuevos para la empresa.
El Macroentorno: Está formado fundamentalmente por las fuerzas
institucionales que afectan las relaciones entre la empresa y el mercado.
Podemos decir que está formado por 4 entornos:
- Entorno Económico: Aquí se encuentran aquellas variables que afectan a
los niveles de poder de compra de los clientes, tales como ingresos, tipos de
interés, Renta Personal Disponible, Renta per capita,… En general todas
aquellas que influyen claramente en la demanda y oferta del mercado.
- Entorno Legal: Hace referencia a las leyes que regulan aspectos
importantes de las relaciones entre empresas, éstas con clientes, etc, y que
pueden dejar fuera del mercado a nuestra joven empresa si no actuamos
rápidamente.
- Entorno Social/Cultural: Es posiblemente el más complicado de estudiar
para la empresa. Lo forman los hábitos y costumbres de comportarse la
sociedad, su forma de alimentarse, de divertirse, de vestir, de trabajar, de
disfrutar el tiempo libre, de comprar, de actuar.... Los grupos, los individuos,
la sociedad como un todo están cambiando constantemente en función de lo
que consideramos formas deseables y aceptables de vida y de
comportamiento. Estos cambios pueden incidir profundamente en las
actitudes de los individuos hacia los productos y las actividades de marketing
que realicemos.
- Entorno Tecnológico: Este medio incluye todos aquellos cambios que
continuamente se producen los productos, en la fabricación de los mismos,
en su distribución, en su venta etc, y que tanta importancia tienen para la
propia empresa y para sus clientes. Debemos estudiar y analizar tales
cambios así como el ciclo de vida de los mismos.
CONCLUSION
Ya sea para conocer el tamaño de tu mercado, si tu producto o
servicio se adapta a las necesidades reales del cliente, los puntos de mejora
de un producto antes de lanzarlo o cualquier otra decisión estratégica, la
investigación te ayudará a minimizar los riesgos. Lo mismo que las personas
tienen diferentes necesidades conforme avanzan por las diferentes etapas de
la vida: niñez, adolescencia, madurez y vejez, con las empresas ocurre lo
mismo, de ahí que en cada etapa de la vida se vea necesario un tipo de
investigación diferente.
El pronóstico de ventas difiere del potencial de ventas de la empresa.
Este establece lo que serán las ventas reales de la empresa a un determinado
grado de esfuerzo de mercadeo de la compañía, mientras que el potencial de
ventas evalúa qué ventas son posibles en los diversos niveles del esfuerzo de
mercadeo, suponiendo que existan ciertas condiciones del entorno. También
se denomina como, la técnica que le permite calcular las proyecciones de
ventas de una manera rápida y confiable, utilizando como fuentes de datos,
ya sea las transacciones de inventarios o la facturación de ventas realizadas.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Pron%C3%B3stico_de_venta
http://www.crecenegocios.com/el-pronostico-de-ventas
http://es.wikipedia.org/wiki/Pron%C3%B3stico_de_venta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasWerner Granados
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
UNIVERSIDAD
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercadosMaria Reyes Fernandez
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producciónlemaqui
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
Luis Leonidas Garcia Sierra
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaClau Estrada Lopez
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
Jordania1992
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
Tecnológico Sudamericano
 
Organización de las ventas
Organización de las ventas Organización de las ventas
Organización de las ventas
MARKETING 2019
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventas
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
 
Organización de las ventas
Organización de las ventas Organización de las ventas
Organización de las ventas
 
analisis de mercado
analisis de mercadoanalisis de mercado
analisis de mercado
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 

Destacado

De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015 De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
Peter de Kuster
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Jorge Valda
 
Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)
Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)
Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)Geohistoria23
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Linda De la Barrera
 
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Paul Itusaca Canaza
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
Génesis Cedeño
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente0013
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJulio Pari
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
Peter de Kuster
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)Geohistoria23
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 

Destacado (20)

Unidad 4 Estrategia
Unidad 4  EstrategiaUnidad 4  Estrategia
Unidad 4 Estrategia
 
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015 De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
 
Modulo7gestion
Modulo7gestionModulo7gestion
Modulo7gestion
 
Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)
Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)
Economía tema4 producción,costes y beneficios de la empresa (gh23)
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y solución
 
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 

Similar a pronostico de venta

Pronosticodeventa
Pronosticodeventa Pronosticodeventa
Pronosticodeventa
WILSON E. VALENCIA GALINDO
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
johnylesb71
 
Analisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de ventaAnalisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de venta
sashaguedez
 
Analisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de ventaAnalisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de venta
yliana garcia
 
Pronostico de venta michell
Pronostico de venta michellPronostico de venta michell
Pronostico de venta michell
Michel Peña
 
analisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptxanalisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptx
JoseEscobar254816
 
Pronostico ventas
Pronostico ventasPronostico ventas
Pronostico ventas
lenny mendoza
 
Monografia tema5 maribe primera
Monografia tema5  maribe primeraMonografia tema5  maribe primera
Monografia tema5 maribe primera
primeram24
 
Pronóstico de Ventas, costos y precios de los productos y servicios Exposición.
Pronóstico de Ventas, costos y precios de los productos y servicios Exposición.Pronóstico de Ventas, costos y precios de los productos y servicios Exposición.
Pronóstico de Ventas, costos y precios de los productos y servicios Exposición.
Vianney Martínez Suarez
 
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertidoLos presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
JOSECARMENRONDOY
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.pptADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
GanzoPato
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
javiercardenasrodriguez
 
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoAlfonzo Campos
 
Publicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeo Publicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeo
jmpb78
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
power69
 
Análisis y Pronostico de Venta
Análisis y Pronostico de  VentaAnálisis y Pronostico de  Venta
Análisis y Pronostico de Venta
Wilmer68
 
Presentacion kleber pmercadeo
Presentacion kleber pmercadeoPresentacion kleber pmercadeo
Presentacion kleber pmercadeo
kjta
 
Previsión de ventas
Previsión de ventasPrevisión de ventas
Previsión de ventas
roivalpey30
 
Pronostico de ventas caso Pizzeria
Pronostico de ventas caso PizzeriaPronostico de ventas caso Pizzeria
Pronostico de ventas caso Pizzeria
J David Ovie O
 

Similar a pronostico de venta (20)

Pronosticodeventa
Pronosticodeventa Pronosticodeventa
Pronosticodeventa
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Analisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de ventaAnalisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de venta
 
Analisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de ventaAnalisis de pronostico de venta
Analisis de pronostico de venta
 
Pronostico de venta michell
Pronostico de venta michellPronostico de venta michell
Pronostico de venta michell
 
analisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptxanalisis de mercados.pptx
analisis de mercados.pptx
 
Pronostico ventas
Pronostico ventasPronostico ventas
Pronostico ventas
 
Monografia tema5 maribe primera
Monografia tema5  maribe primeraMonografia tema5  maribe primera
Monografia tema5 maribe primera
 
Pronóstico de Ventas, costos y precios de los productos y servicios Exposición.
Pronóstico de Ventas, costos y precios de los productos y servicios Exposición.Pronóstico de Ventas, costos y precios de los productos y servicios Exposición.
Pronóstico de Ventas, costos y precios de los productos y servicios Exposición.
 
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertidoLos presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
Los presupuestos de_ventas_y_produccion-convertido
 
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.pptADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
 
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
 
Publicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeo Publicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeo
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
Análisis y Pronostico de Venta
Análisis y Pronostico de  VentaAnálisis y Pronostico de  Venta
Análisis y Pronostico de Venta
 
Presentacion kleber pmercadeo
Presentacion kleber pmercadeoPresentacion kleber pmercadeo
Presentacion kleber pmercadeo
 
Previsión de ventas
Previsión de ventasPrevisión de ventas
Previsión de ventas
 
Pronostico de ventas caso Pizzeria
Pronostico de ventas caso PizzeriaPronostico de ventas caso Pizzeria
Pronostico de ventas caso Pizzeria
 

Más de merlicmedina910

Procesos productivos merlic
Procesos productivos merlicProcesos productivos merlic
Procesos productivos merlic
merlicmedina910
 
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
merlicmedina910
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
merlicmedina910
 
Punto de equilibrio merlic
Punto de equilibrio  merlicPunto de equilibrio  merlic
Punto de equilibrio merlicmerlicmedina910
 
Mapas conceptuales marca y empaque.
Mapas conceptuales marca y empaque.Mapas conceptuales marca y empaque.
Mapas conceptuales marca y empaque.merlicmedina910
 
Distribución de Plantas
Distribución de PlantasDistribución de Plantas
Distribución de Plantasmerlicmedina910
 
Trabajo escrito tema 3 merlic
Trabajo escrito tema 3 merlicTrabajo escrito tema 3 merlic
Trabajo escrito tema 3 merlicmerlicmedina910
 
Trabajo escrito tema 3 merlic
Trabajo escrito tema 3 merlicTrabajo escrito tema 3 merlic
Trabajo escrito tema 3 merlicmerlicmedina910
 
Diagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimentalDiagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimentalmerlicmedina910
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
merlicmedina910
 
Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadomerlicmedina910
 
Ensayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercadoEnsayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercado
merlicmedina910
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
merlicmedina910
 
Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1
merlicmedina910
 
Mapas conceptuales investigación de mercado.
Mapas conceptuales investigación de mercado.Mapas conceptuales investigación de mercado.
Mapas conceptuales investigación de mercado.merlicmedina910
 

Más de merlicmedina910 (20)

Procesos productivos merlic
Procesos productivos merlicProcesos productivos merlic
Procesos productivos merlic
 
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
Ejercicio tendencia de la demanda. merlic m.
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
 
Punto de equilibrio merlic
Punto de equilibrio  merlicPunto de equilibrio  merlic
Punto de equilibrio merlic
 
Promoción. merlic
Promoción. merlicPromoción. merlic
Promoción. merlic
 
Mapas conceptuales marca y empaque.
Mapas conceptuales marca y empaque.Mapas conceptuales marca y empaque.
Mapas conceptuales marca y empaque.
 
Distribución de Plantas
Distribución de PlantasDistribución de Plantas
Distribución de Plantas
 
Trabajo escrito tema 3 merlic
Trabajo escrito tema 3 merlicTrabajo escrito tema 3 merlic
Trabajo escrito tema 3 merlic
 
Trabajo escrito tema 3 merlic
Trabajo escrito tema 3 merlicTrabajo escrito tema 3 merlic
Trabajo escrito tema 3 merlic
 
Distribución de Planta
Distribución de PlantaDistribución de Planta
Distribución de Planta
 
Diagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimentalDiagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimental
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Costos de accidentes
Costos de accidentesCostos de accidentes
Costos de accidentes
 
Ensayo 2. Planificacion
Ensayo 2. PlanificacionEnsayo 2. Planificacion
Ensayo 2. Planificacion
 
Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercado
 
Ensayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercadoEnsayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercado
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1
 
Mapas conceptuales investigación de mercado.
Mapas conceptuales investigación de mercado.Mapas conceptuales investigación de mercado.
Mapas conceptuales investigación de mercado.
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

pronostico de venta

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO MATURÍN- EDO- MONAGAS Profesora: Bachiller: Xiomara Gutiérrez Merlic Medina C.I: 18.215.099 Investigación de Mercado. Ing. Industrial. Maturín, 19 Julio del 2014
  • 2. ÍNDICE 1. 1- Explicar Detalladamente los Métodos para Pronosticar las Ventas Métodos subjetivos  Comité ejecutivo  Técnica Delfos (Delphi)  Vendedores Métodos objetivos  Datos Históricos  Tendencias del Mercado  Ventas Potenciales del Sector o Mercado  Ventas de la Competencia  Encuestas  Pruebas de Mercado  Juicios Ejecutivos y Juicios Personales. Ventajas del Pronóstico de Ventas Cómo Hacer el Pronóstico de Ventas Capacidad del Negocio, Temporadas y Aspiraciones de ventas. 2. 2- Explicar Detalladamente los Método para Desarrollar el Potencial de Mercado 2.1 Estudio de mercado. 2.2 Estudio socioeconómico.  Para Iniciar un Proceso de Expansión en el Mercado.
  • 3. INTRODUCCIÓN El pronóstico de ventas es una estimación de las ventas futuras (ya sea en términos físicos o monetarios) de uno o varios productos (generalmente todos) para un periodo de tiempo determinado. Realizar el pronóstico de ventas nos permite elaborar el presupuesto de ventas y, a partir de éste, elaborar los demás presupuestos, tales como el de producción, el de compra de insumos o mercadería, el de requerimiento de personal, el de flujo de efectivo, etc. En otras palabras, hacer el pronóstico de ventas nos permite saber cuántos productos vamos a producir, cuánto necesitamos de insumos o mercadería, cuánto personal vamos a requerir, cuánto vamos a requerir de inversión, etc., y, de ese modo, lograr una gestión más eficiente del negocio, permitiéndonos planificar, coordinar y controlar actividades y recursos
  • 4. 1- Explicar Detalladamente los Métodos para Pronosticar las Ventas. El pronóstico de ventas es una estimación de las ventas futuras, ya sea en términos físicos o monetarios de uno o varios productos generalmente todos para un periodo de tiempo determinado. Realizar el pronóstico de ventas nos permite elaborar el presupuesto de ventas y, a partir de éste, elaborar los demás presupuestos, tales como el de producción, el de compra de insumos o mercadería, el de requerimiento de personal, el de flujo de efectivo, etc. Métodos subjetivos  Comité ejecutivo: Consiste en reuniones con los ejecutivos del primer y segundo nivel de la compañía (Presidente y Vicepresidentes) para, con base en la información de cada departamento, llegar a una cifra de ventas para el periodo próximo.  Técnica Delfos (Delphi): Consiste en contratar expertos que hacen pronósticos iniciales que la empresa promedia y les devuelve para refinar los estimados individuales, el procedimiento puede repetirse varias veces hasta cuando los expertos trabajando por separado lleguen a un consenso sobre los pronósticos, es un método de alta precisión.  Vendedores: Tienen la ventaja de que son ellos los que tienen la mejor información del mercado ya que están en permanente comunicación con los clientes.
  • 5. Métodos objetivos Son esencialmente métodos matemáticos, el principal que se utiliza es el de las series de tiempo, el cual se basa en el análisis de las cifras antiguas de ventas para proyectar las cifras futuras.  Datos Históricos Consiste en tomar como referencia las ventas pasadas y analizar la tendencia, por ejemplo, si en los meses pasados hemos tenido un aumento del 5% en las ventas, podríamos pronosticar que para el próximo mes las ventas también tengan un aumento del 5%. Al usar este método, podemos tener en cuenta otros métodos o factores, por ejemplo, si para el siguiente mes vamos a aumentar nuestra inversión en publicidad, en vez de pronosticar un aumento del 5%, podríamos pronosticar un aumento del 10%.  Tendencias del Mercado Consiste en tomar como referencias estadísticas o índices del sector o del mercado, analizar las tendencias y, en base a ellas, proyectar o pronosticar nuestras ventas. Por ejemplo, podemos tomar como referencia el índice de precios al consumidor, la tasa de crecimiento del sector, la tasa de crecimiento poblacional, el ingreso per cápita, etc.  Ventas Potenciales del Sector o Mercado Consiste en hallar primero las ventas potenciales del sector o mercado (las máximas ventas que se podrían dar), y luego, en base a dicha información, determinar nuestro pronóstico de ventas.
  • 6.  Ventas de la Competencia Consiste en calcular las ventas de la competencia, y tomar éstas como referencia para pronosticar las nuestras, para calcular las ventas de la competencia, podemos visitar sus locales, entrevistar a sus clientes, interrogar a personas que trabajen o hayan trabajado en ésta, etc.  Encuestas Consiste en obtener información a través de encuestas en donde las preguntas estarían relacionadas con la intención de compra, la frecuencia de compra y el gasto promedio.  Pruebas de Mercado Consiste en realizar una prueba piloto en donde se ofrezca el nuevo producto en determinadas zonas con el fin de evaluar la respuesta del consumidor y, en base a ello, pronosticar las ventas.  Juicios Ejecutivos Se basan en la intuición de uno o más ejecutivos experimentados con relación a productos de demanda estable. Su inconveniente es que se basa solamente en el pasado y está influenciado por los hechos recientes.  Juicios Personales Consiste en pronosticar nuestras ventas basándonos en nuestra experiencia, sentido común y buen juicio, por ejemplo para pronosticar las
  • 7. ventas de nuestro nuevo negocio, tomamos como referencia las ventas de otros negocios en donde hemos estado anteriormente.  Ventajas del Pronóstico de Ventas 1) Apoyo a la toma de decisiones por parte de las Gerencias de Mercadeo, Ventas y Producción al proveerlos con información congruente y exacta, la cual se calcula utilizando modelos matemáticos de pronóstico, datos históricos del comportamiento de las ventas y el juicio de los ejecutivos representantes de cada departamento involucrado de la empresa. 2) Mayor seguridad en el manejo de la información relacionada con las ventas de la empresa. 3) Gran flexibilidad en la elaboración de pronósticos y para la creación y comparación de múltiples escenarios para efectos de análisis de ventas proyectadas. 4) Apoya las decisiones del departamento de Ventas de una manera eficaz y oportuna, al pronosticar los lineamientos de los productos y las demandas establecidos dentro del Plan Maestro de Producción. Cómo Hacer el Pronóstico de Ventas Para hacer el pronóstico de las ventas, no se necesitan elaboradas técnicas estadísticas ni complejas fórmulas matemáticas, hacer el pronóstico de ventas, es más que todo, una cuestión de experiencia, creatividad, sentido común y conjeturas razonables, para hallarlo lo recomendable es combinar los métodos descritos anteriormente, pero, a la vez, tener en cuenta otros factores tales como:
  • 8.  Capacidad del Negocio: Aspectos limitativos del negocio, tales como la inversión, la capacidad de producción, la capacidad de abastecimiento, el tamaño del negocio, el esfuerzo de marketing, etc. Por ejemplo, puede que exista una demanda insatisfecha para nuestros productos, pero si nuestra inversión y capacidad sólo nos permite ofrecer una determinada cantidad de productos, entonces solamente dicha cantidad conformaría nuestro pronóstico de ventas.  Temporadas: Épocas o estaciones que se presenten durante el año, debemos tener en cuenta que hay productos que se demandan durante todo el año.  Aspiraciones de ventas: Debemos tener en cuenta nuestras aspiraciones de ventas, es decir, tener en cuenta cuánto es lo que quisiéramos vender, o cuáles quisiéramos que sean nuestros objetivos de ventas. 2- Explicar Detalladamente los Método para Desarrollar el Potencial de Mercado 2.1 Estudio de mercado. La empresa que desea iniciar una nueva actividad o que pretende ampliar su actual producción, debe considerar la potencialidad de la demanda del bien o servicio que desea lanzar al mercado. Permite conocer las futuras posibilidades y lograr una mayor eficiencia. Constituye el punto de partida de la elaboración de la mayoría de los proyectos y es una de las partes importantes y críticas en los aspectos técnicos y económicos financieros.
  • 9. 2.2 Estudio socioeconómico. El estudio socioeconómico consiste en recoger información relevante de los diferentes aspectos relacionados con las condiciones sociales de los grupos afectados por el proyecto y los impactos en el bienestar quepueda causar el mismo. Está dirigido a identificar los distintos grupos de población que se ven implicados por el proyecto, tanto por el lado de la oferta de insumos como por el lado de la demanda del producto final, además estudia las características del comportamiento de los afectados en los mercados de los diferentes bienes y servicios involucrados en la ejecución de un proyecto  Para Iniciar un Proceso de Expansión en el Mercado. Esto quiere decir que van a aumentar su capacidad productiva, van a cambiar o aumentar de canales de distribución y, probablemente, van a realizar un gasto en campañas promocionales para dar a conocer sus productos y/o su marca en los nuevos mercados a los que se van a dirigir. En definitiva, van a intentar establecerse en un mercado hasta ahora ajeno a sus productos o servicios y lo pueden hacer por dos caminos principalmente: - Ampliando su área geográfica de comercialización. - Entrando en segmentos del mercado nuevos para la empresa. El Macroentorno: Está formado fundamentalmente por las fuerzas institucionales que afectan las relaciones entre la empresa y el mercado.
  • 10. Podemos decir que está formado por 4 entornos: - Entorno Económico: Aquí se encuentran aquellas variables que afectan a los niveles de poder de compra de los clientes, tales como ingresos, tipos de interés, Renta Personal Disponible, Renta per capita,… En general todas aquellas que influyen claramente en la demanda y oferta del mercado. - Entorno Legal: Hace referencia a las leyes que regulan aspectos importantes de las relaciones entre empresas, éstas con clientes, etc, y que pueden dejar fuera del mercado a nuestra joven empresa si no actuamos rápidamente. - Entorno Social/Cultural: Es posiblemente el más complicado de estudiar para la empresa. Lo forman los hábitos y costumbres de comportarse la sociedad, su forma de alimentarse, de divertirse, de vestir, de trabajar, de disfrutar el tiempo libre, de comprar, de actuar.... Los grupos, los individuos, la sociedad como un todo están cambiando constantemente en función de lo que consideramos formas deseables y aceptables de vida y de comportamiento. Estos cambios pueden incidir profundamente en las actitudes de los individuos hacia los productos y las actividades de marketing que realicemos. - Entorno Tecnológico: Este medio incluye todos aquellos cambios que continuamente se producen los productos, en la fabricación de los mismos, en su distribución, en su venta etc, y que tanta importancia tienen para la propia empresa y para sus clientes. Debemos estudiar y analizar tales cambios así como el ciclo de vida de los mismos.
  • 11. CONCLUSION Ya sea para conocer el tamaño de tu mercado, si tu producto o servicio se adapta a las necesidades reales del cliente, los puntos de mejora de un producto antes de lanzarlo o cualquier otra decisión estratégica, la investigación te ayudará a minimizar los riesgos. Lo mismo que las personas tienen diferentes necesidades conforme avanzan por las diferentes etapas de la vida: niñez, adolescencia, madurez y vejez, con las empresas ocurre lo mismo, de ahí que en cada etapa de la vida se vea necesario un tipo de investigación diferente. El pronóstico de ventas difiere del potencial de ventas de la empresa. Este establece lo que serán las ventas reales de la empresa a un determinado grado de esfuerzo de mercadeo de la compañía, mientras que el potencial de ventas evalúa qué ventas son posibles en los diversos niveles del esfuerzo de mercadeo, suponiendo que existan ciertas condiciones del entorno. También se denomina como, la técnica que le permite calcular las proyecciones de ventas de una manera rápida y confiable, utilizando como fuentes de datos, ya sea las transacciones de inventarios o la facturación de ventas realizadas.