SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica de Quintana Roo




Mercancías
Generales
Contabilidad Financiera
Nahuat Chimal Francisco Javier &
Sierra Llanes Oscar




                                          12
OBJETIVO

Brindar de conocimientos al alumno para la correcta utilización de las técnicas

  Expuestas así como fomentar la correcta educación para que en un futuro

 El alumno pueda desempeñar dichos conocimientos con destreza y facilidad

                           En un ambiente laboral
Mercancías Generales
Este método consiste en registrar todas las operaciones
          de mercancías en una sola cuenta
La cual se abre con el nombre de Mercancías Generales


                Mercancías Generales
Al principiar el ejercicio:
                                      Ventas
  Inventario Inicial
                                (A precio de venta)
  (A precio de costo)
                                Devoluciones sobre
        Compras
                                      compras
(A precio de adquisición)
                              (A precio de Adquisición)
  Gastos de Compra
                                  Rebajas sobre
 Devoluciones sobre                 compras
       venta
 Rebajas sobre venta
Mercancías Generales
El movimiento de esta cuenta es Heterogénea porque en ella se registran conceptos a precio de
costo y a precio de venta, por lo que no tiene ninguna significación, ya que no representa el costo
del inventario final ni la utilidad o perdida bruta; el Movimiento de la cuenta es Heterogéneo por lo
que su saldo no representa alguna significación; se dice que su saldo es mixto es decir de Activo y
Resultados
Al terminar el ejercicio es necesario separar de la cuenta de mercancías generales
el movimiento de Activo del de Resultados para que su saldo arroje la Utilidad y Perdida Bruta

                           Desventajas de Procedimiento Global

       No se puede conocer por separado el importe de las ventas, compras, Gastos de compra y
       el de las Devoluciones y Rebajas sobre compras y sobre Venta; por estar en una misma
       cuenta
       Esto hace difícil la formación del Estado de Pérdidas y Ganancias
       No se puede conocer el valor del inventario final de mercancías
       No es posible descubrir si ha habido robos, extravíos o errores en el manejo de
       las mercancías
       Se debe realizar un recuento físico esto genera perdidas por que la empresa tiene que
       cerrar para llevar a cabo un inventario
       No se puede conocer rápidamente el costo de lo vendido ni la utilidad o perdida bruta
       mientras no se conozca el valor final del inventario.

                    Movimientos de la cuenta de mercancías generales

Inventario inicial. El inventario inicial se carga, porque representa un Activo y, de acuerdo con las reglas
establecidas, todo Activo debe principiar por un cargo.

Compras. Las compras se cargan, porque al comprar mercancías aumenta el Activo y, de acuerdo con las
reglas, todo aumento del Activo se carga.

Gastos de compra. Los gastos de compra se cargan, porque los gastos disminuyen el Capital y, de acuerdo
con las reglas, toda disminución del Capital se carga.

Devoluciones sobre ventas. Las devoluciones sobre ventas se cargan, porque, al devolvernos mercancías,
aumenta el Activo y, de acuerdo con las reglas, todo aumento del Activo se carga

Rebajas sobre ventas. Las rebajas sobre ventas se cargan, para disminuir el Capital y, de acuerdo
Con las reglas, toda disminución del Capital se carga.

Ventas. Las ventas se abonan, porque, al vender mercancías, disminuye el Activo y, de acuerdo con
Las reglas, toda disminución del Activo se abona.

Devoluciones sobre compras. Las devoluciones sobre compras se abonan, porque, al devolver
Mercancías, disminuye el Activo y, de acuerdo con las reglas, toda disminución del Activo se abona.

Rebajas sobre compras. Las rebajas sobre compras se abonan, porque aumentan el Capital y, de
Acuerdo con las reglas, todo aumento del Capital se abona
Ejemplo de la práctica de una cuenta de Mercancías
Generales
La entidad inicio un negocio con $200,000 en efectivo y $800,000 en mercancías
#       Concepto                                                  Cargo        Abono
1       Caja                                                      $200000

       Inventario Inicial                                        800000
                            M.G (Inventario Inicial)                             $1000000

La empresa Vendió mercancías por $700,000 de los cuales la mitad se pagaron en efectivo y el
resto se lo quedaron a deber
#       Concepto                                                Cargo          Abono
2       Caja                                                    350000
        Clientes                                                350000
                             M.G (Ventas)                                      630630.64
                             IVA por pagar                                     69369.36

Los clientes devolvieron mercancías por la cantidad de $50,000
#       Concepto                                                 Cargo           Abono
3       M.G (Devoluciones sobre ventas)                          45045.04
        IVA por pagar                                            4954.96
                                  Clientes                                       50000

La empresa concedió rebajas sobre ventas a los clientes por $5,000
#      Concepto                                                  Cargo           Abono
4      M.G (Rebajas sobre ventas)                                4504.5
       IVA por pagar                                             495.5
                                 Clientes                                        5000

La empresa compro mercancías a crédito por $150,000
#      Concepto                                                  Cargo           Abono
5      M.G (Compras)                                               135136.13
       IVA acreditable                                              14864.87
                           Proveedores                                           150000

Las compras originaron gastos por $20,000 que pagamos en efectivo
#      Concepto                                                Cargo             Abono
6      M.G (Gastos de Compras)                                 18018.01
       IVA acreditable                                         1981.91
                                 Caja                                            20000

La empresa devolvió mercancías por $70,000 a los proveedores
#      Concepto                                                  Cargo           Abono
7      Proveedores                                               70000
                         M.G (Devoluciones sobre compra)                         63063.06
                         IVA acreditable                                         6936.94

Los proveedores nos concedieron rebajas cobre compras por $15,000
#       Concepto                                               Cargo             Abono
8       Proveedores                                            15000
                        M.G (Rebajas sobre compras)                              63063.06
                        IVA acreditable                                          6936.94

Inventario Final: Según el recuento de las mercancías practicado hasta la fecha es de: $550000
#      Concepto                                                   Cargo           Abono
9      Inventarios                                                550000
                           M.G (Inventario Final)                                    550000
Caja                                            Clientes
1) $200,000                6) $20,000              2) $350,000            3) $50,000

2) $350,000                                                               4) $50,000

              Capital                                       Proveedores
                         1) $1,000,000              7) $70,000            5) 150,000

                                                    8) $15,000


                           Mercancías Generales
Inventario Inicial:
                              $800,000       Ventas:                   $700,000
Devoluciones sobre ventas:
                              50,.000        Devoluciones sobre ventas: 70,000
Rebajas sobre ventas:
                              5,000          Rebajas sobre compras     15,000
Compras:
                              150,000        Inventario Final          550,000
Gastos de compra:
                              20,000
                                 1,025,000                                1,335,000


              Hasta después del ajuste con el inventario final
                           Podemos ver qué;

                      Nuestras ventas netas son de: $645,000
                            Compras totales: $170,000
                          Mercancías Totales: $885,000
                          Costo de lo vendido: $335,000
                             Utilidad Bruta: $310,000

     (Ventas netas = Ventas – Devoluciones y Rebajas sobre ventas
             Compras Totales= Compras + Gastos de compras
 Compras netas= Compras totales – Devoluciones y Rebajas sobre compras
         Total de mercancías= Compras netas + inventario inicial
       Costo de lo vendido= Total de mercancías – Inventario Final
      Utilidad o Perdida Bruta= Ventas netas - Costo de lo vendido)
Como puede verse, todos los conceptos que aparecen en la cuenta de Mercancías
 Generales, corresponden exactamente a los mismos que aparecen en la primera
                     parte del estado de Pérdidas y ganancias,
La cuenta de Mercancías Generales, después de haber sido ajustada, se convierte
        en cuenta de Resultados, pues su saldo arroja la utilidad o pérdida
El saldo de la cuenta de Mercancías Generales representa utilidad cuando su saldo
                 es acreedor y perdida cuando su saldo es deudor
El asiento que debemos hacer para traspasar el saldo de la cuenta de Mercancías
               Generales a la de Pérdidas y ganancias es el siguiente:

 10    Mercancías Generales (Utilidad Bruta)                        $310,000
                     Pérdidas y ganancias                                          $310,000

 Después de este asiento, la cuenta de Mercancías Generales y la de Pérdidas y
                  ganancias deben aparecer de esta forma:

                           Mercancías Generales
   Inventario Inicial:
                                $800,000       Ventas:                   $700,000
   Devoluciones sobre ventas:
                                50,000         Devoluciones sobre ventas: 70,000
   Rebajas sobre ventas:
                                5,000          Rebajas sobre compras     15,000
   Compras:
                                150,000        Inventario Final          550,000
   Gastos de compra:
                                20,000                                   1,335,000

   Utilidad Bruta               310,000
                                   1,335,000




                           Perdidas y Ganancias
                                               10) Utilidad Bruta 310,000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentasClasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentas
maricel
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
karlaosakiugmex
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general maas78
 
Taller De Doble Partida 10
Taller De Doble Partida 10Taller De Doble Partida 10
Taller De Doble Partida 10vanemontoherre
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaHugoAlcocer
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
Tiestoconta Cobach
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 
Características de la información financiera
Características de la información financieraCaracterísticas de la información financiera
Características de la información financiera
Miguel Rodríguez
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEVIJAROMA 96
 
Estado de situacion inicial
Estado de situacion inicialEstado de situacion inicial
Estado de situacion inicial
Jhon Luís Apellidos
 
Principales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoPrincipales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoIsaias Toledo
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEduardo de la Cruz
 
Principales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionalesPrincipales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionales
UGM NORTE
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
Doris Torres
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAna Pérez
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Dora Alicia Gastelum Aranda
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentasClasificacion de cuentas
Clasificacion de cuentas
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 
Taller De Doble Partida 10
Taller De Doble Partida 10Taller De Doble Partida 10
Taller De Doble Partida 10
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidad
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Características de la información financiera
Características de la información financieraCaracterísticas de la información financiera
Características de la información financiera
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
 
Estado de situacion inicial
Estado de situacion inicialEstado de situacion inicial
Estado de situacion inicial
 
Principales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoPrincipales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivo
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursos
 
Principales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionalesPrincipales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionales
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 

Similar a Mercancias Generales

El Mundo De La Camisa
El Mundo De La CamisaEl Mundo De La Camisa
El Mundo De La Camisaguestc172be4b
 
Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°
dorisaguillon
 
Tecnico laboral 3
Tecnico laboral 3Tecnico laboral 3
Tecnico laboral 3
albeyro3
 
LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
 LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
mariajacintamolina
 
LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA
 LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA
LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA
GabrielaLlumiquinga
 
Ejercicio De La Camisa Ok 1
Ejercicio De La Camisa Ok 1Ejercicio De La Camisa Ok 1
Ejercicio De La Camisa Ok 1guest4cf96b85
 
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad FinancieraReglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Aletx Marroquin
 
Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012
Maestros Online
 
Registros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazoRegistros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazo
Amaurys Montilla
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
Maestros Online
 
Las cuentas unidad 3
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3sotello76
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
MerryDaz1
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
MerryDaz1
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
Fredis Osorto
 
Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Maestros Online
 

Similar a Mercancias Generales (20)

El Mundo De La Camisa
El Mundo De La CamisaEl Mundo De La Camisa
El Mundo De La Camisa
 
Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°Guia 2 contabilidad 9°
Guia 2 contabilidad 9°
 
Tecnico laboral 3
Tecnico laboral 3Tecnico laboral 3
Tecnico laboral 3
 
LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
 LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
 
LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA
 LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA
LAS NIC NIIF REALIZADO POR GABRIELA LLUMIQUINGA
 
Ejercicio De La Camisa Ok 1
Ejercicio De La Camisa Ok 1Ejercicio De La Camisa Ok 1
Ejercicio De La Camisa Ok 1
 
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad FinancieraReglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
 
Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012
 
Registros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazoRegistros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazo
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
 
Las cuentas unidad 3
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
 
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDASBALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012
 
Cont
ContCont
Cont
 
corto plazo
corto plazocorto plazo
corto plazo
 
corto plazo
corto plazocorto plazo
corto plazo
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Mercancias Generales

  • 1. Universidad Politécnica de Quintana Roo Mercancías Generales Contabilidad Financiera Nahuat Chimal Francisco Javier & Sierra Llanes Oscar 12
  • 2. OBJETIVO Brindar de conocimientos al alumno para la correcta utilización de las técnicas Expuestas así como fomentar la correcta educación para que en un futuro El alumno pueda desempeñar dichos conocimientos con destreza y facilidad En un ambiente laboral
  • 3. Mercancías Generales Este método consiste en registrar todas las operaciones de mercancías en una sola cuenta La cual se abre con el nombre de Mercancías Generales Mercancías Generales Al principiar el ejercicio: Ventas Inventario Inicial (A precio de venta) (A precio de costo) Devoluciones sobre Compras compras (A precio de adquisición) (A precio de Adquisición) Gastos de Compra Rebajas sobre Devoluciones sobre compras venta Rebajas sobre venta
  • 4. Mercancías Generales El movimiento de esta cuenta es Heterogénea porque en ella se registran conceptos a precio de costo y a precio de venta, por lo que no tiene ninguna significación, ya que no representa el costo del inventario final ni la utilidad o perdida bruta; el Movimiento de la cuenta es Heterogéneo por lo que su saldo no representa alguna significación; se dice que su saldo es mixto es decir de Activo y Resultados Al terminar el ejercicio es necesario separar de la cuenta de mercancías generales el movimiento de Activo del de Resultados para que su saldo arroje la Utilidad y Perdida Bruta Desventajas de Procedimiento Global No se puede conocer por separado el importe de las ventas, compras, Gastos de compra y el de las Devoluciones y Rebajas sobre compras y sobre Venta; por estar en una misma cuenta Esto hace difícil la formación del Estado de Pérdidas y Ganancias No se puede conocer el valor del inventario final de mercancías No es posible descubrir si ha habido robos, extravíos o errores en el manejo de las mercancías Se debe realizar un recuento físico esto genera perdidas por que la empresa tiene que cerrar para llevar a cabo un inventario No se puede conocer rápidamente el costo de lo vendido ni la utilidad o perdida bruta mientras no se conozca el valor final del inventario. Movimientos de la cuenta de mercancías generales Inventario inicial. El inventario inicial se carga, porque representa un Activo y, de acuerdo con las reglas establecidas, todo Activo debe principiar por un cargo. Compras. Las compras se cargan, porque al comprar mercancías aumenta el Activo y, de acuerdo con las reglas, todo aumento del Activo se carga. Gastos de compra. Los gastos de compra se cargan, porque los gastos disminuyen el Capital y, de acuerdo con las reglas, toda disminución del Capital se carga. Devoluciones sobre ventas. Las devoluciones sobre ventas se cargan, porque, al devolvernos mercancías, aumenta el Activo y, de acuerdo con las reglas, todo aumento del Activo se carga Rebajas sobre ventas. Las rebajas sobre ventas se cargan, para disminuir el Capital y, de acuerdo Con las reglas, toda disminución del Capital se carga. Ventas. Las ventas se abonan, porque, al vender mercancías, disminuye el Activo y, de acuerdo con Las reglas, toda disminución del Activo se abona. Devoluciones sobre compras. Las devoluciones sobre compras se abonan, porque, al devolver Mercancías, disminuye el Activo y, de acuerdo con las reglas, toda disminución del Activo se abona. Rebajas sobre compras. Las rebajas sobre compras se abonan, porque aumentan el Capital y, de Acuerdo con las reglas, todo aumento del Capital se abona
  • 5. Ejemplo de la práctica de una cuenta de Mercancías Generales La entidad inicio un negocio con $200,000 en efectivo y $800,000 en mercancías # Concepto Cargo Abono 1 Caja $200000 Inventario Inicial 800000 M.G (Inventario Inicial) $1000000 La empresa Vendió mercancías por $700,000 de los cuales la mitad se pagaron en efectivo y el resto se lo quedaron a deber # Concepto Cargo Abono 2 Caja 350000 Clientes 350000 M.G (Ventas) 630630.64 IVA por pagar 69369.36 Los clientes devolvieron mercancías por la cantidad de $50,000 # Concepto Cargo Abono 3 M.G (Devoluciones sobre ventas) 45045.04 IVA por pagar 4954.96 Clientes 50000 La empresa concedió rebajas sobre ventas a los clientes por $5,000 # Concepto Cargo Abono 4 M.G (Rebajas sobre ventas) 4504.5 IVA por pagar 495.5 Clientes 5000 La empresa compro mercancías a crédito por $150,000 # Concepto Cargo Abono 5 M.G (Compras) 135136.13 IVA acreditable 14864.87 Proveedores 150000 Las compras originaron gastos por $20,000 que pagamos en efectivo # Concepto Cargo Abono 6 M.G (Gastos de Compras) 18018.01 IVA acreditable 1981.91 Caja 20000 La empresa devolvió mercancías por $70,000 a los proveedores # Concepto Cargo Abono 7 Proveedores 70000 M.G (Devoluciones sobre compra) 63063.06 IVA acreditable 6936.94 Los proveedores nos concedieron rebajas cobre compras por $15,000 # Concepto Cargo Abono 8 Proveedores 15000 M.G (Rebajas sobre compras) 63063.06 IVA acreditable 6936.94 Inventario Final: Según el recuento de las mercancías practicado hasta la fecha es de: $550000 # Concepto Cargo Abono 9 Inventarios 550000 M.G (Inventario Final) 550000
  • 6.
  • 7. Caja Clientes 1) $200,000 6) $20,000 2) $350,000 3) $50,000 2) $350,000 4) $50,000 Capital Proveedores 1) $1,000,000 7) $70,000 5) 150,000 8) $15,000 Mercancías Generales Inventario Inicial: $800,000 Ventas: $700,000 Devoluciones sobre ventas: 50,.000 Devoluciones sobre ventas: 70,000 Rebajas sobre ventas: 5,000 Rebajas sobre compras 15,000 Compras: 150,000 Inventario Final 550,000 Gastos de compra: 20,000 1,025,000 1,335,000 Hasta después del ajuste con el inventario final Podemos ver qué; Nuestras ventas netas son de: $645,000 Compras totales: $170,000 Mercancías Totales: $885,000 Costo de lo vendido: $335,000 Utilidad Bruta: $310,000 (Ventas netas = Ventas – Devoluciones y Rebajas sobre ventas Compras Totales= Compras + Gastos de compras Compras netas= Compras totales – Devoluciones y Rebajas sobre compras Total de mercancías= Compras netas + inventario inicial Costo de lo vendido= Total de mercancías – Inventario Final Utilidad o Perdida Bruta= Ventas netas - Costo de lo vendido)
  • 8. Como puede verse, todos los conceptos que aparecen en la cuenta de Mercancías Generales, corresponden exactamente a los mismos que aparecen en la primera parte del estado de Pérdidas y ganancias, La cuenta de Mercancías Generales, después de haber sido ajustada, se convierte en cuenta de Resultados, pues su saldo arroja la utilidad o pérdida El saldo de la cuenta de Mercancías Generales representa utilidad cuando su saldo es acreedor y perdida cuando su saldo es deudor El asiento que debemos hacer para traspasar el saldo de la cuenta de Mercancías Generales a la de Pérdidas y ganancias es el siguiente: 10 Mercancías Generales (Utilidad Bruta) $310,000 Pérdidas y ganancias $310,000 Después de este asiento, la cuenta de Mercancías Generales y la de Pérdidas y ganancias deben aparecer de esta forma: Mercancías Generales Inventario Inicial: $800,000 Ventas: $700,000 Devoluciones sobre ventas: 50,000 Devoluciones sobre ventas: 70,000 Rebajas sobre ventas: 5,000 Rebajas sobre compras 15,000 Compras: 150,000 Inventario Final 550,000 Gastos de compra: 20,000 1,335,000 Utilidad Bruta 310,000 1,335,000 Perdidas y Ganancias 10) Utilidad Bruta 310,000