SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN ADMINISTRACION CON
ENFOQUE EN COMERCIZALIZACION.

           MATERIA:
      ANALISIS FINANCIERO

             TEMA:
       ESTADO DE ORIGEN Y
     APLICACIÓN DE RECURSOS



             PRESENTAN:
LIC. EDUARDO DE LA CRUZ VENTURA
      LIC. JUAN CARLOS DE PAZ
CONCEPTO
El Estado de Origen y Aplicación de Fondos es
una herramienta del Análisis Económico –
Financiero a través del cual se obtienen las
variaciones que han ocurrido en las masas
patrimoniales de una empresa mediante la
comparación de las mismas entre dos ejercicios
contables con el fin de determinar cuales han sido
las fuentes que se han generado en dicho periodo
de tiempo como resultado del ciclo de explotación
de la empresa y en que han sido aplicadas o
usadas las mismas.
CARACTEÍSTICAS
Muestra la variación de los saldos de las cuentas del Estado de
Situación, agrupándolas en las Fuentes y las Aplicaciones de los
Fondos utilizados en la operación de la entidad, durante el
período analizado.
La información que proporciona corresponde a un ejercicio
económico o período determinado y por lo tanto, es un estado
financiero dinámico.
Se confecciona sobre la base de las variaciones de los saldos
de las cuentas del Estado de Situación.
 su utilización y emisión son tanto de carácter interno como
externo.
ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ESTADO

SE CONFORMA DE DOS ELEMENTOS:

A) ORIGEN DE RECURSOS: SON AUMENTOS DEL
EFECTIVO,  DURANTE     UN   PERIODO     CONTABLE,
PROVOCADOS POR LA DISMINUCIÓN DE CUALQUIER
OTRO ACTIVO DISTINTO DEL EFECTIVO, EL INCREMENTO
DE PASIVOS, O POR INCREMENTOS AL CAPITAL
CONTABLE POR PARTE DE LOS PROPIETARIOS DE LA
ENTIDAD.
ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ESTADO


B)   APLICACIÓN   DE    RECURSOS:    SON
DISMINUCIONES DEL EFECTIVO, DURANTE UN
PERIODO CONTABLE, PROVOCADAS POR EL
INCREMENTO DE CUALQUIER OTRO ACTIVO
DISTINTO DEL EFECTIVO, LA DISMINUCIÓN DE
PASIVOS, O POR DISMINUCIONES AL CAPITAL
CONTABLE POR PARTE DE LOS PROPIETARIOS
DE LA ENTIDAD.
PROCESO DE DETERMINACION
PASOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE ORÍGENES Y
UTILIZACIONES:

El procedimiento para la clasificación de las partidas
que dan un origen o una aplicación de fondos se
describen a continuación:

Paso 1.
Utilizando como base el período más antiguo,
calcular los cambios del balance en todas las cuentas
o partidas.
PASOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE ORÍGENES Y
UTILIZACIONES:
Paso 2.
Clasificar los cambios del balance en todas las
partidas, con excepción de activos fijos y
superávit, como un Origen o una aplicación.

Paso 3.
Calcular el cambio en el activo fijo.
   Cambio de A.F. = Activos fijos netos periodo + Depreciación periodo
   Activos fijos netos periodo anterior. En este caso el cambio activo fijo
   será:

   Cambio de A.F. = 1200 + 200 - 1000
   Cambio de A.F. = +300
Paso 4.
Calcular los dividendos pagados, si no
aparecen en el estado de resultados.
   Dividendos = Utilidades netas después de impuestos en el periodo - superávit al final del
   periodo + superávit al final del periodo anterior. Los dividendos del periodo son:

   Dividendos = 150 - 600 + 500
   Dividendos = +50

Paso 5.
Calcular el cambio, si lo hay, en la cantidad de
acciones vigentes.
PREPARACIÓN DEL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN
DE CAJA:

•El Estado de origen y aplicación se prepara relacionando
todos los orígenes con las aplicaciones, deben tenerse en
cuenta los siguientes aspectos:

•Los totales de "orígenes" y "aplicaciones" deben ser
iguales.
Las utilidades netas después de impuestos son
normalmente el primer origen y los dividendos la primera
utilización.
PREPARACIÓN DEL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN
DE CAJA:
 •La depreciación y los aumentos en los activos fijos se
 relacionan en segundo lugar para facilitar su
 comparación.

 •Los orígenes se relacionan en la izquierda del estado
 y las aplicaciones a la derecha.

 •El cambio neto de capital contable se calcula
 agregando ventas de acciones o deduciendo la re
 adquisición de acciones de la diferencia entre las
 utilidades netas después de impuestos y dividendos
 por caja.
PREPARACIÓN DEL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DEL
CAPITAL DE TRABAJO:

El estado de origen y aplicación de capital de trabajo es muy
parecido al estado de origen y aplicación de caja, excepto que a
los cambios en activos y pasivos circulantes no se les da entrada
por separado, en vez de eso se consolidan en una sola partida
que corresponde al cambio en capital de trabajo.

En el caso que los activos circulantes aumentaron en menos que
sus pasivos circulantes, el resultado final será un origen de
fondos.
 El aumento en activos circulantes, que fue una utilización de
fondos, quedó supeditado al aumento en pasivos circulantes que
es un origen de fondos.
INTERPRETACIÓN DE LAS VARIACIONES

Con carácter general se pueden citar las siguientes
consideraciones sobre la interpretación de los cambios
producidos y sus incidencias:

1ª. El aumento del activo circulante influye
favorablemente si obedece a un mayor saldo de las
cuentas de clientes y de las de existencias, como
consecuencia de que el volumen de las ventas ha
crecido paralelamente. Por el contrario, incide
desfavorablemente si es debido a retrasos en el cobro de
los créditos o a la acumulación de incobrables o a un
mayor almacenamiento de existencias por reducción de
la cifra de ventas.
INTERPRETACIÓN DE LAS VARIACIONES

2ª. El aumento del pasivo circulante significa, en
principio, un cambio desfavorable, así como una
disminución, por el contrario, influye favorablemente. Y
no altera la situación cuando su variación positiva o
negativa está correlacionada con el activo circulante.

3ª. El aumento o disminución del activo fijo influye
favorable o desfavorablemente, toda vez que, una
mayor o menor inversión, en principio, supone también
una mayor o menor productividad.
INTERPRETACIÓN DE LAS VARIACIONES
4ª. Los aumentos de las amortizaciones acumuladas,
que suponen mutaciones del activo fijo en masas
patrimoniales más líquidas, mejoran la situación de la
empresa, ya que, al repercutir sobre el coste de los
productos fabricados, se recaudan indirectamente a
través de las ventas.

5ª. El aumento del pasivo fijo puede favorecer la
situación financiera, máxime si obedece a una
sustitución del pasivo circulante que era excesivo,
mejorando así el índice de liquidez. De la empresa.
6ª. Si el saldo de las empresas filiales
aumenta, hay que averiguar a qué
obedece e informarse
INTERPRETACIÓN DE LAS VARIACIONES

7ª. Los aumentos del capital y de las reservas mejoran el
índice de endeudamiento, así como una disminución lo
empeoran.

8ª. Los beneficios mejoran la situación al contribuir al
aumento de los fondos propios, mientras que las
pérdidas la empeoran al suponer un drenaje de los
mismos.
9ª. No afectan al cambio de la
estructura de la empresa: Las
revalorizaciones contables por la
actualización monetaria, ni los
traspasos de las cuentas de
resultados a reservas, o de reservas
a capital.22.
CONSIDEREMOS ALGO IMPORTANTE

   Es fundamental tomar en consideración que
    por la dinámica de la empresa, las cuentas no
    siempre se van a comportar de la misma
    forma.
   Es decir puede que una cuenta en un periodo
    sea un origen, pero en el siguiente por el
    movimiento de la empresa sea una aplicación.
   Esto es cambiante de acuerdo con el accionar
    del negocio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoBrianaor
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
Marina De Jesus Vidal
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
LuzVelasco12
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Ajustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesAjustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesJuan_a_distancia
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos01478963
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendenciasYom Gabriel GM
 
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccionUnidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
UGM NORTE
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos

La actualidad más candente (20)

Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Ajustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesAjustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificaciones
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Costos alex
Costos  alexCostos  alex
Costos alex
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Ejemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulasEjemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulas
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendencias
 
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccionUnidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 Sistema de costos por ordenes de produccion
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 

Similar a Estado de origen y aplicacion de recursos

Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital ContableEstructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Andres Mendoza
 
4.5 estado de cambios en la situación fciera
4.5 estado de cambios en la situación fciera4.5 estado de cambios en la situación fciera
4.5 estado de cambios en la situación fcieraYurley Higuita Restrepo
 
Análisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de FondosAnálisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de Fondos
pp guanuchi
 
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosEstado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosNeida Quintanilla
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoTeiqui Sand
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v41599493
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
Andrea Lucero
 
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdfINTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
ErickaNava2
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v41599493
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v41599493
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivoCinelandia
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIVideoconferencias UTPL
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
DeiverHernandez1
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
CaritoSolano
 
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonioYurley Higuita Restrepo
 

Similar a Estado de origen y aplicacion de recursos (20)

Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital ContableEstructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
 
4.5 estado de cambios en la situación fciera
4.5 estado de cambios en la situación fciera4.5 estado de cambios en la situación fciera
4.5 estado de cambios en la situación fciera
 
Análisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de FondosAnálisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de Fondos
 
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondosEstado de origen y aplicaciòn de fondos
Estado de origen y aplicaciòn de fondos
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajo
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
 
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdfINTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
120546519-ESTADO-DE-MOVIMIENTO-DE-LAS-CUENTAS-DEL-PATRIMONIO.docx
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
52881185 tipos-de-estados-financieros
52881185 tipos-de-estados-financieros52881185 tipos-de-estados-financieros
52881185 tipos-de-estados-financieros
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Estado de origen y aplicacion de recursos

  • 1. MAESTRIA EN ADMINISTRACION CON ENFOQUE EN COMERCIZALIZACION. MATERIA: ANALISIS FINANCIERO TEMA: ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS PRESENTAN: LIC. EDUARDO DE LA CRUZ VENTURA LIC. JUAN CARLOS DE PAZ
  • 2.
  • 3. CONCEPTO El Estado de Origen y Aplicación de Fondos es una herramienta del Análisis Económico – Financiero a través del cual se obtienen las variaciones que han ocurrido en las masas patrimoniales de una empresa mediante la comparación de las mismas entre dos ejercicios contables con el fin de determinar cuales han sido las fuentes que se han generado en dicho periodo de tiempo como resultado del ciclo de explotación de la empresa y en que han sido aplicadas o usadas las mismas.
  • 4. CARACTEÍSTICAS Muestra la variación de los saldos de las cuentas del Estado de Situación, agrupándolas en las Fuentes y las Aplicaciones de los Fondos utilizados en la operación de la entidad, durante el período analizado. La información que proporciona corresponde a un ejercicio económico o período determinado y por lo tanto, es un estado financiero dinámico. Se confecciona sobre la base de las variaciones de los saldos de las cuentas del Estado de Situación.  su utilización y emisión son tanto de carácter interno como externo.
  • 5. ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ESTADO SE CONFORMA DE DOS ELEMENTOS: A) ORIGEN DE RECURSOS: SON AUMENTOS DEL EFECTIVO, DURANTE UN PERIODO CONTABLE, PROVOCADOS POR LA DISMINUCIÓN DE CUALQUIER OTRO ACTIVO DISTINTO DEL EFECTIVO, EL INCREMENTO DE PASIVOS, O POR INCREMENTOS AL CAPITAL CONTABLE POR PARTE DE LOS PROPIETARIOS DE LA ENTIDAD.
  • 6. ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ESTADO B) APLICACIÓN DE RECURSOS: SON DISMINUCIONES DEL EFECTIVO, DURANTE UN PERIODO CONTABLE, PROVOCADAS POR EL INCREMENTO DE CUALQUIER OTRO ACTIVO DISTINTO DEL EFECTIVO, LA DISMINUCIÓN DE PASIVOS, O POR DISMINUCIONES AL CAPITAL CONTABLE POR PARTE DE LOS PROPIETARIOS DE LA ENTIDAD.
  • 7. PROCESO DE DETERMINACION PASOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE ORÍGENES Y UTILIZACIONES: El procedimiento para la clasificación de las partidas que dan un origen o una aplicación de fondos se describen a continuación: Paso 1. Utilizando como base el período más antiguo, calcular los cambios del balance en todas las cuentas o partidas.
  • 8. PASOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE ORÍGENES Y UTILIZACIONES: Paso 2. Clasificar los cambios del balance en todas las partidas, con excepción de activos fijos y superávit, como un Origen o una aplicación. Paso 3. Calcular el cambio en el activo fijo. Cambio de A.F. = Activos fijos netos periodo + Depreciación periodo Activos fijos netos periodo anterior. En este caso el cambio activo fijo será: Cambio de A.F. = 1200 + 200 - 1000 Cambio de A.F. = +300 Paso 4. Calcular los dividendos pagados, si no aparecen en el estado de resultados. Dividendos = Utilidades netas después de impuestos en el periodo - superávit al final del periodo + superávit al final del periodo anterior. Los dividendos del periodo son: Dividendos = 150 - 600 + 500 Dividendos = +50 Paso 5. Calcular el cambio, si lo hay, en la cantidad de acciones vigentes.
  • 9. PREPARACIÓN DEL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE CAJA: •El Estado de origen y aplicación se prepara relacionando todos los orígenes con las aplicaciones, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: •Los totales de "orígenes" y "aplicaciones" deben ser iguales. Las utilidades netas después de impuestos son normalmente el primer origen y los dividendos la primera utilización.
  • 10. PREPARACIÓN DEL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE CAJA: •La depreciación y los aumentos en los activos fijos se relacionan en segundo lugar para facilitar su comparación. •Los orígenes se relacionan en la izquierda del estado y las aplicaciones a la derecha. •El cambio neto de capital contable se calcula agregando ventas de acciones o deduciendo la re adquisición de acciones de la diferencia entre las utilidades netas después de impuestos y dividendos por caja.
  • 11. PREPARACIÓN DEL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO: El estado de origen y aplicación de capital de trabajo es muy parecido al estado de origen y aplicación de caja, excepto que a los cambios en activos y pasivos circulantes no se les da entrada por separado, en vez de eso se consolidan en una sola partida que corresponde al cambio en capital de trabajo. En el caso que los activos circulantes aumentaron en menos que sus pasivos circulantes, el resultado final será un origen de fondos. El aumento en activos circulantes, que fue una utilización de fondos, quedó supeditado al aumento en pasivos circulantes que es un origen de fondos.
  • 12. INTERPRETACIÓN DE LAS VARIACIONES Con carácter general se pueden citar las siguientes consideraciones sobre la interpretación de los cambios producidos y sus incidencias: 1ª. El aumento del activo circulante influye favorablemente si obedece a un mayor saldo de las cuentas de clientes y de las de existencias, como consecuencia de que el volumen de las ventas ha crecido paralelamente. Por el contrario, incide desfavorablemente si es debido a retrasos en el cobro de los créditos o a la acumulación de incobrables o a un mayor almacenamiento de existencias por reducción de la cifra de ventas.
  • 13. INTERPRETACIÓN DE LAS VARIACIONES 2ª. El aumento del pasivo circulante significa, en principio, un cambio desfavorable, así como una disminución, por el contrario, influye favorablemente. Y no altera la situación cuando su variación positiva o negativa está correlacionada con el activo circulante. 3ª. El aumento o disminución del activo fijo influye favorable o desfavorablemente, toda vez que, una mayor o menor inversión, en principio, supone también una mayor o menor productividad.
  • 14. INTERPRETACIÓN DE LAS VARIACIONES 4ª. Los aumentos de las amortizaciones acumuladas, que suponen mutaciones del activo fijo en masas patrimoniales más líquidas, mejoran la situación de la empresa, ya que, al repercutir sobre el coste de los productos fabricados, se recaudan indirectamente a través de las ventas. 5ª. El aumento del pasivo fijo puede favorecer la situación financiera, máxime si obedece a una sustitución del pasivo circulante que era excesivo, mejorando así el índice de liquidez. De la empresa. 6ª. Si el saldo de las empresas filiales aumenta, hay que averiguar a qué obedece e informarse
  • 15. INTERPRETACIÓN DE LAS VARIACIONES 7ª. Los aumentos del capital y de las reservas mejoran el índice de endeudamiento, así como una disminución lo empeoran. 8ª. Los beneficios mejoran la situación al contribuir al aumento de los fondos propios, mientras que las pérdidas la empeoran al suponer un drenaje de los mismos. 9ª. No afectan al cambio de la estructura de la empresa: Las revalorizaciones contables por la actualización monetaria, ni los traspasos de las cuentas de resultados a reservas, o de reservas a capital.22.
  • 16. CONSIDEREMOS ALGO IMPORTANTE  Es fundamental tomar en consideración que por la dinámica de la empresa, las cuentas no siempre se van a comportar de la misma forma.  Es decir puede que una cuenta en un periodo sea un origen, pero en el siguiente por el movimiento de la empresa sea una aplicación.  Esto es cambiante de acuerdo con el accionar del negocio.