SlideShare una empresa de Scribd logo
El procedimiento de aumentos y
disminuciones o procedimiento de
variaciones, consiste en comparar los
conceptos homogéneos de los estados
financieros de dos fechas distintas,
obteniendo de la cifra comparada y la cifra
base una diferencia positiva, negativa o
neutra.
Este procedimiento toma como apoyo los siguientes puntos:
• Conceptos homogéneos.
• Cifra comparada.
• Cifra base.
• Variación, la variación puede ser positiva, negativa o
neutra.
Su aplicación puede enfocarse a cualquier estado
financiero, sin embargo deben cumplirse los siguientes
requisitos:
a) Los estados financieros deben de corresponder a la misma empresa.
b) Los estados financieros deben de presentarse de una forma
comparativa.
c) Las normas de valuación deben de ser las mismas para los estados
financieros que se comparan.
d) Los estados financieros dinámicos que se comparan deben de
corresponder al mismo periodo o ejercicio; es decir, se presenta un
estado de pérdidas y ganancias correspondiente a un año, debe
compararse con otro estado de pérdidas y ganancias cuya información
corresponda a un año.
e) Debe auxiliarse del estado de origen y aplicación de recursos.
f) Su aplicación generalmente es en forma mancomunada con otro
procedimiento de las tendencias, serie de valores, serie de índices,
serie de variaciones, etc.
g) Este procedimiento facilita a la persona interesad en los estados
financieros, la retención en su mente de las cifras obtenidas, o sean las
variaciones, supuesto que simplificamos las cifras comparadas y las
cifras base, concentrándose en un estudio a la variación de las cifras.
Ejemplo:
Conceptos. Cifras comparadas.
31-XII-20X8
Cifras base.
31-XII-20X7
Variación.
Inventarios. $ 450,000.00 $ 360,000.00 $ 90,000.00 (+)
Clientes. 625,000.00 740,000.00 115,000.00 (-)
Terrenos. 120,000.00 120,000.00
Se concluye:
1. La cifra comprada es la más reciente y debe presentarse en primer término.
2. La cifra base es la mayor antigüedad.
3. La variación será positiva, cuando la cifra comprada sea mayor que la cifra
base.
4. La variación será negativa, cundo la cifra comparada es menor a la cifra
base.
5. La variación es neutra, cuando la cifra comparada es igual a la cifra base.
Las variaciones que de los estados financieros se
obtienen presentan en el informe a manera de estados
anexos, donde se analiza el porqué de las variaciones,
tal es el caso, por ejemplo de las ventas, donde se
analiza el cambio sufrido en el volumen de las unidades
vendidas y el ámbito en los precios de venta; así mismo
las variaciones en el renglón de costo de ventas se
analiza el cambio sufrido en el volumen de unidades
vendidas y el cambio en el costo de ventas unitario y
total, etc. La presentación del informe de estos análisis
en forma de gráficas, notas, etc., corresponde a la
habilidad y sentido común del analista de estados
financieros.
Ejemplo:
Analizar las variaciones de precios y unidades por los años de 20X8 y 20X7 tanto de las
ventas, como del costo de las ventas netas, según los siguientes datos.
Conceptos. 20X8 20X7 Variación.
Ventas netas. $1,000 $900 $ 100 (+)
Menos:
Costo de ventas netas. 650 500 150 (+)
Unidades sobre ventas netas. $350 $400 $ 50 (-)
Unidades vendidas. 600 500 100 (+)
Porcientos. 120% 100% 20% (+)
Precio de venta unitario. $1.67 $1.80 $ 0.143(-)
“Análisis de ventas netas”
Variaciones en unidades vendidas:
Las unidades vendidas en el 20X8 fueron el 120% de las vendidas en el 20X7, por lo
que las ventas de 20X8 a los precios de 20X7 importaron su 120% o sea:
$900 x 1.20 = $1,080
Las ventas netas del 20X7 fueron de……………………………………………………. 900
luego entonces el aumento en las unidades vendidas,
ocasiono un aumento importante de las ventas netas de: = $180 (+)
Variaciones en los precios de venta.
Las ventas de 20X8 a los precios del 20X7;……………………………………………. $1,080
las ventas de 20X8 a los precios respectivos ascendieron a:………………… 1,000
luego entonces, las variaciones en precios ocasionaron
una disminución en el importe de las ventas netas de:……………………………………. $80(-)
aumento neto: = $100(+)
“Análisis en Aumento en el Costo de las Ventas Netas.”
Variación en unidades vendidas:
Las unidades vendidas en 20X8 fueron de 120% de las
vendidas en 20X7, por lo que el costo de lo vendido en
20X8 a los precios de 20X7 es de $500 x 1.20 = ……………………………………………... $600
El costo de lo vendido en el 20X7 fue de………………………………………………………….. 500
luego entonces el aumento en las unidades vendidas,
produjo un aumento en el costo de ventas netas de……………………………………….. $100 (+)
Variaciones en los precios de costo:
El costo de lo vendido en 20X8 a sus preciso respectivos fueron de: ……………. $650
el costo de lo vendido en el 20X8 a los precios correspondientes del 20X7 ……= 600
luego las variaciones en los precios produjeron un aumento
en el costo de las ventas netas de.……………………………………………………… = $50(+)
aumento total en el importe del costo de ventas netas de = 150(+)
Utilidad sobre ventas netas.
Aumentos: disminuciones.
“Análisis de la disminución en la unidad sobre ventas netas”
Aumento en las ventas netas, debido al aumento en las unidades vendidas $180
Disminución en las ventas netas, debido a los cambios en precios………….…….. $80
Aumento en el costo de ventas netas, debido al aumento de unidades vendidas..100
Aumento en el costo de las ventas netas, debido a los precios de costo…….… = 50
Sumas $180 $230
Disminución neta en la utilidad sobre las ventas netas según el cuadro = 50
sumas iguales …………………………………………………………………………… = $230 $230
FORMULAS.
Las fórmulas que aplicamos para encontrar:
Variaciones en unidades vendidas VA US.
Variaciones en precios de venta VA PR, son:
VA US= (VE AP X % AA)- VE AP
VA PR= (VE AP X % AA)- VE AA
De donde:
VA US= variación de unidades vendidas.
VE AP= ventas del año pasado.
% AA= por ciento del año actual.
VE AP= ventas del año pasado.
VA PR= variaciones en precios de venta.
VE AA=ventas del año actual.
Tomando como base los datos del ejemplo tendremos:
VA US= (VE AP X % AA)- VE AP
VA US= (900 x 1.20)- 900
VA US= (1.080) – 900
VA US= 180 +
VA PR= (VE AP X % AA) – VE AA
VA PR= (900 x 1.20) – 1000
VA PR= (1.080) – 1000
VA PR= 80 –
VARIACIÓN EN UNIDADES MENOS= 180+
VARIACIÓN EN PRECIOS= 80-
VARIACIÓN EN VENTAS NETAS (+180-80)= 100 +
NOTA: se resta la variación en precios, en virtud de que el precio unitario de venta tiene una
variación negativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEduardo de la Cruz
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadKatya0512
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoBrianaor
 
Trabajo de costos volumen-utilidad
Trabajo de costos  volumen-utilidadTrabajo de costos  volumen-utilidad
Trabajo de costos volumen-utilidad
LuzDarySierra
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
Juan Carlos Fernández
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesUO
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Universidad del golfo de México Norte
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 

La actualidad más candente (20)

COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursos
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 
Trabajo de costos volumen-utilidad
Trabajo de costos  volumen-utilidadTrabajo de costos  volumen-utilidad
Trabajo de costos volumen-utilidad
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 

Similar a Aumentos y disminuciones

Unidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eqUnidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eq
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Absorbente y Directo
Absorbente y DirectoAbsorbente y Directo
Absorbente y Directo
CRUNO UNAH
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
sandra liliana Rivas Romero
 
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioAnalisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Patricia Alayo Paytan
 
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
UFPS
 
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DavidCazar6
 
Tecnicas de formulacion de proyectos Universidad
Tecnicas de formulacion de proyectos UniversidadTecnicas de formulacion de proyectos Universidad
Tecnicas de formulacion de proyectos Universidad
JackyDugrot
 
$R6 jzh6d
$R6 jzh6d$R6 jzh6d
Clase 12
Clase 12Clase 12
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
mirrochan
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
Micaela Gallardo
 
punto e equilibrio
punto e equilibriopunto e equilibrio
punto e equilibrio
Raúl Pizarro
 
Módulo 5 costos
Módulo 5   costosMódulo 5   costos
Módulo 5 costos
Rafaela Pacheco
 
Presentación no. 2 costos
Presentación no. 2 costosPresentación no. 2 costos
Presentación no. 2 costos
Alonso Bermudez
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioElleane24
 

Similar a Aumentos y disminuciones (20)

Unidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eqUnidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eq
 
Absorbente y Directo
Absorbente y DirectoAbsorbente y Directo
Absorbente y Directo
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
cap-5-punto-de-equilib.ppt
cap-5-punto-de-equilib.pptcap-5-punto-de-equilib.ppt
cap-5-punto-de-equilib.ppt
 
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioAnalisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
 
Fijar costos precios
Fijar costos preciosFijar costos precios
Fijar costos precios
 
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
 
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
 
Tecnicas de formulacion de proyectos Universidad
Tecnicas de formulacion de proyectos UniversidadTecnicas de formulacion de proyectos Universidad
Tecnicas de formulacion de proyectos Universidad
 
$R6 jzh6d
$R6 jzh6d$R6 jzh6d
$R6 jzh6d
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
 
punto e equilibrio
punto e equilibriopunto e equilibrio
punto e equilibrio
 
Costos ocultos
Costos ocultosCostos ocultos
Costos ocultos
 
Módulo 5 costos
Módulo 5   costosMódulo 5   costos
Módulo 5 costos
 
Presentación no. 2 costos
Presentación no. 2 costosPresentación no. 2 costos
Presentación no. 2 costos
 
Costos cvu
Costos cvuCostos cvu
Costos cvu
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 

Más de tania torres cobos

Presentacion de derecho_4
Presentacion de derecho_4Presentacion de derecho_4
Presentacion de derecho_4
tania torres cobos
 
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_iPublicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
tania torres cobos
 
Fundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_ivFundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_iv
tania torres cobos
 
Capitulo vii
Capitulo viiCapitulo vii
Capitulo vii
tania torres cobos
 
Promociones del distribuidor cap x
Promociones del distribuidor cap xPromociones del distribuidor cap x
Promociones del distribuidor cap x
tania torres cobos
 
contrato colectivo
 contrato colectivo contrato colectivo
contrato colectivo
tania torres cobos
 
El ahorro en mexico
El ahorro en mexicoEl ahorro en mexico
El ahorro en mexico
tania torres cobos
 
Sistema de información para las compras y abastecimiento
Sistema de información para las compras y abastecimientoSistema de información para las compras y abastecimiento
Sistema de información para las compras y abastecimiento
tania torres cobos
 
Comercio exterrior
Comercio exterriorComercio exterrior
Comercio exterrior
tania torres cobos
 
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activosLa naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos
tania torres cobos
 

Más de tania torres cobos (10)

Presentacion de derecho_4
Presentacion de derecho_4Presentacion de derecho_4
Presentacion de derecho_4
 
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_iPublicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
 
Fundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_ivFundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_iv
 
Capitulo vii
Capitulo viiCapitulo vii
Capitulo vii
 
Promociones del distribuidor cap x
Promociones del distribuidor cap xPromociones del distribuidor cap x
Promociones del distribuidor cap x
 
contrato colectivo
 contrato colectivo contrato colectivo
contrato colectivo
 
El ahorro en mexico
El ahorro en mexicoEl ahorro en mexico
El ahorro en mexico
 
Sistema de información para las compras y abastecimiento
Sistema de información para las compras y abastecimientoSistema de información para las compras y abastecimiento
Sistema de información para las compras y abastecimiento
 
Comercio exterrior
Comercio exterriorComercio exterrior
Comercio exterrior
 
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activosLa naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos
 

Aumentos y disminuciones

  • 1. El procedimiento de aumentos y disminuciones o procedimiento de variaciones, consiste en comparar los conceptos homogéneos de los estados financieros de dos fechas distintas, obteniendo de la cifra comparada y la cifra base una diferencia positiva, negativa o neutra.
  • 2. Este procedimiento toma como apoyo los siguientes puntos: • Conceptos homogéneos. • Cifra comparada. • Cifra base. • Variación, la variación puede ser positiva, negativa o neutra. Su aplicación puede enfocarse a cualquier estado financiero, sin embargo deben cumplirse los siguientes requisitos:
  • 3. a) Los estados financieros deben de corresponder a la misma empresa. b) Los estados financieros deben de presentarse de una forma comparativa. c) Las normas de valuación deben de ser las mismas para los estados financieros que se comparan. d) Los estados financieros dinámicos que se comparan deben de corresponder al mismo periodo o ejercicio; es decir, se presenta un estado de pérdidas y ganancias correspondiente a un año, debe compararse con otro estado de pérdidas y ganancias cuya información corresponda a un año. e) Debe auxiliarse del estado de origen y aplicación de recursos. f) Su aplicación generalmente es en forma mancomunada con otro procedimiento de las tendencias, serie de valores, serie de índices, serie de variaciones, etc. g) Este procedimiento facilita a la persona interesad en los estados financieros, la retención en su mente de las cifras obtenidas, o sean las variaciones, supuesto que simplificamos las cifras comparadas y las cifras base, concentrándose en un estudio a la variación de las cifras.
  • 4. Ejemplo: Conceptos. Cifras comparadas. 31-XII-20X8 Cifras base. 31-XII-20X7 Variación. Inventarios. $ 450,000.00 $ 360,000.00 $ 90,000.00 (+) Clientes. 625,000.00 740,000.00 115,000.00 (-) Terrenos. 120,000.00 120,000.00 Se concluye: 1. La cifra comprada es la más reciente y debe presentarse en primer término. 2. La cifra base es la mayor antigüedad. 3. La variación será positiva, cuando la cifra comprada sea mayor que la cifra base. 4. La variación será negativa, cundo la cifra comparada es menor a la cifra base. 5. La variación es neutra, cuando la cifra comparada es igual a la cifra base.
  • 5. Las variaciones que de los estados financieros se obtienen presentan en el informe a manera de estados anexos, donde se analiza el porqué de las variaciones, tal es el caso, por ejemplo de las ventas, donde se analiza el cambio sufrido en el volumen de las unidades vendidas y el ámbito en los precios de venta; así mismo las variaciones en el renglón de costo de ventas se analiza el cambio sufrido en el volumen de unidades vendidas y el cambio en el costo de ventas unitario y total, etc. La presentación del informe de estos análisis en forma de gráficas, notas, etc., corresponde a la habilidad y sentido común del analista de estados financieros.
  • 6. Ejemplo: Analizar las variaciones de precios y unidades por los años de 20X8 y 20X7 tanto de las ventas, como del costo de las ventas netas, según los siguientes datos. Conceptos. 20X8 20X7 Variación. Ventas netas. $1,000 $900 $ 100 (+) Menos: Costo de ventas netas. 650 500 150 (+) Unidades sobre ventas netas. $350 $400 $ 50 (-) Unidades vendidas. 600 500 100 (+) Porcientos. 120% 100% 20% (+) Precio de venta unitario. $1.67 $1.80 $ 0.143(-) “Análisis de ventas netas”
  • 7. Variaciones en unidades vendidas: Las unidades vendidas en el 20X8 fueron el 120% de las vendidas en el 20X7, por lo que las ventas de 20X8 a los precios de 20X7 importaron su 120% o sea: $900 x 1.20 = $1,080 Las ventas netas del 20X7 fueron de……………………………………………………. 900 luego entonces el aumento en las unidades vendidas, ocasiono un aumento importante de las ventas netas de: = $180 (+) Variaciones en los precios de venta. Las ventas de 20X8 a los precios del 20X7;……………………………………………. $1,080 las ventas de 20X8 a los precios respectivos ascendieron a:………………… 1,000 luego entonces, las variaciones en precios ocasionaron una disminución en el importe de las ventas netas de:……………………………………. $80(-) aumento neto: = $100(+)
  • 8. “Análisis en Aumento en el Costo de las Ventas Netas.” Variación en unidades vendidas: Las unidades vendidas en 20X8 fueron de 120% de las vendidas en 20X7, por lo que el costo de lo vendido en 20X8 a los precios de 20X7 es de $500 x 1.20 = ……………………………………………... $600 El costo de lo vendido en el 20X7 fue de………………………………………………………….. 500 luego entonces el aumento en las unidades vendidas, produjo un aumento en el costo de ventas netas de……………………………………….. $100 (+) Variaciones en los precios de costo: El costo de lo vendido en 20X8 a sus preciso respectivos fueron de: ……………. $650 el costo de lo vendido en el 20X8 a los precios correspondientes del 20X7 ……= 600 luego las variaciones en los precios produjeron un aumento en el costo de las ventas netas de.……………………………………………………… = $50(+) aumento total en el importe del costo de ventas netas de = 150(+)
  • 9. Utilidad sobre ventas netas. Aumentos: disminuciones. “Análisis de la disminución en la unidad sobre ventas netas” Aumento en las ventas netas, debido al aumento en las unidades vendidas $180 Disminución en las ventas netas, debido a los cambios en precios………….…….. $80 Aumento en el costo de ventas netas, debido al aumento de unidades vendidas..100 Aumento en el costo de las ventas netas, debido a los precios de costo…….… = 50 Sumas $180 $230 Disminución neta en la utilidad sobre las ventas netas según el cuadro = 50 sumas iguales …………………………………………………………………………… = $230 $230
  • 10. FORMULAS. Las fórmulas que aplicamos para encontrar: Variaciones en unidades vendidas VA US. Variaciones en precios de venta VA PR, son: VA US= (VE AP X % AA)- VE AP VA PR= (VE AP X % AA)- VE AA De donde: VA US= variación de unidades vendidas. VE AP= ventas del año pasado. % AA= por ciento del año actual. VE AP= ventas del año pasado. VA PR= variaciones en precios de venta. VE AA=ventas del año actual. Tomando como base los datos del ejemplo tendremos: VA US= (VE AP X % AA)- VE AP VA US= (900 x 1.20)- 900 VA US= (1.080) – 900 VA US= 180 + VA PR= (VE AP X % AA) – VE AA VA PR= (900 x 1.20) – 1000 VA PR= (1.080) – 1000 VA PR= 80 – VARIACIÓN EN UNIDADES MENOS= 180+ VARIACIÓN EN PRECIOS= 80- VARIACIÓN EN VENTAS NETAS (+180-80)= 100 + NOTA: se resta la variación en precios, en virtud de que el precio unitario de venta tiene una variación negativa.