SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercurio Mineral Peligroso
• Carlos Andrés Albán Peña
• Andrés Felipe Mafla
• Jeison Ruiz De La Cuesta
Que Es El Mercurio?
• El mercurio o azogue o ☿ es un elemento químico
de número atómico 80. Su nombre y símbolo
(Hg) procede de hidrargirio, término hoy ya en
desuso, que a su vez procede del latín
hydrargyrum y de hydrargyrus, que a su vez
proviene del griego hydrargyros (hydros = agua
y argyros = plata). El nombre de Mercurio se le
dio en honor al dios romano del mismo nombre,
que era el mensajero de los dioses, y debido a la
movilidad del mercurio se le comparó con este
dios.
Características Del Mercurio
• Es un metal pesado plateado que a temperatura
ambiente es un líquido inodoro. No es buen conductor
del calor comparado con otros metales, aunque es
buen conductor de la electricidad. Se alea fácilmente
con muchos otros metales como el oro o la plata
produciendo amalgamas, pero no con el hierro. Es
insoluble en agua y soluble en ácido nítrico. Cuando
aumenta su temperatura-por encima del los 40 °C -
produce vapores tóxicos y corrosivos, más pesados que
el aire por lo cual este se evapora, creando miles de
partículas en vapor ya que estas se enfrían caen al
suelo. Es dañino por inhalación, ingestión y contacto:
se trata de un producto muy irritante para la piel, ojos
y vías respiratorias. Es incompatible con el ácido
nítrico concentrado, el acetileno, el amoníaco, el cloro
y los metales.
Características Del Mercurio
• El mercurio es un elemento anómalo en varias de sus
propiedades. Es un metal noble, ya que su potencial
redox Hg2+/Hg es positivo (+0,85 V), frente al negativo
de Cd (-0,40 V), su vecino inmediato de grupo. Es un
metal singular con algo de parecido al cadmio, pero es
más semejante al oro y al talio. Es el único metal de
transición líquido con una densidad tan elevada,
13,53 g/cm³; una columna de 76 cm define una
atmósfera, mientras que con agua necesitamos 10m de
altura. Su estado líquido en condiciones estándar nos
indica que su enlace metálico es débil y se justifica por
la poca participación de los electrones 6s² a la
deslocalización electrónica en el sistema metálico
(efectos relativistas).
Características Del Mercurio
• Tiene la primera energía de ionización más alta de todos los metales por la misma
razón anterior. Además el Hg2+ tiene muy baja entalpía de hidratación comparada
con la del Zn2+ y Cd2+, con preferencia por la coordinación dos en los complejos
de Hg (II), como el Au (I) isoelectrónico. Esto trae como consecuencia que los
potenciales redox de aquellos sean negativos y el del mercurio sea noble
(positivo). La poca reactividad del mercurio en procesos oxidativos hay que
razonarla por los efectos relativistas sobre los electrones 6s² muy contraídos hacia
el núcleo y por la fortaleza de su estructura electrónica de pseudogas noble.
También es el único elemento del grupo que presenta el estado +I, en forma de
especie dinuclear Hg22+, aunque la tendencia general a estabilizar los estados de
oxidación bajos sea la contraria en los grupos de transición: formación de
compuestos de Hg (I) con pares clusters Hg-Hg. Esta rica covalencia también la
podemos ver en compuestos de Hg (II), donde tenemos muchos compuestos de Hg
(II) que son volátiles como el HgCl2, sólido molecular con entidades Cl-Hg-Cl en
sólido, vapor e incluso en disolución acuosa. Podemos destacar también la
resistencia de amidas, imidas y organometálicos de mercurio a la hidrólisis y al
oxígeno del ambiente, lo que nos indica gran fortaleza Hg-C. También el S y el P
son átomos dadores adecuados: ligandos blandos efectivos para ácidos blandos
como el Hg en estados de oxidación cero, I y I
Efectos en el organismo
• El sistema nervioso es muy sensible a muchas de
las formas de mercurio. El metilmercurio y los
vapores de mercurio metálico son más nocivos
que otras formas, ya que más mercurio llega al
cerebro en estas formas. La exposición a altos
niveles de mercurio metálico, inorgánico, u
orgánico puede dañar permanentemente el
cerebro, los riñones y al feto en desarrollo.
Efectos sobre el funcionamiento del cerebro:
irritabilidad, timidez, temblores, cambios en los
problemas de visión o audición, y en la memoria.
Efectos en el organismo
• La exposición a corto plazo a altos niveles de vapores de mercurio puede causar
efectos que incluyen daño a los pulmones, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de
la presión arterial o del ritmo cardíaco, erupciones en la piel, e irritación ocular.
Ya que el mercurio y la mayor parte de sus compuestos son extremadamente
tóxicos y son generalmente manejados con cuidado, en casos de derrames de
mercurio (como el de algunos termómetros o tubos fluorescentes) los
procedimientos específicos de limpieza se utilizan para evitar la exposición a
sustancias tóxicas, en esencia, se recomienda combinar físicamente más gotas
pequeñas sobre superficies duras, combinándolos en un solo grupo más grande
para facilitar la extracción mediante el uso de un gotero, o empujando en un
recipiente desechable. Las aspiradoras y escobas no deben ser utilizadas debido a
que causan una mayor dispersión del mercurio. Posteriormente, el polvo de
azufre, polvo de zinc, o algún otro elemento que forme fácilmente una amalgama
(aleación) con el mercurio (por ejemplo, finamente dividido Cu o Bi) a
temperaturas ordinarias se rocía sobre el área y posteriormente se recoge y se
elimina correctamente. Una limpieza de superficies porosas y prendas de vestir no
es eficaz para eliminar todos los rastros de mercurio y lo que es aconsejable es
descartar este tipo de elementos que puedan haber estado expuestos a un derrame
de mercurio.
Efectos en el organismo
• El mercurio puede ser inhalado y absorbido a través de la
piel y las mucosas, por lo que los contenedores de mercurio
deben estar bien sellados para evitar derrames y
evaporación. El calentamiento de mercurio, o compuestos
de mercurio que pueden descomponerse cuando se
calientan, se realiza siempre con una ventilación adecuada
para evitar la exposición a vapores de mercurio. Las
formas más tóxicas de mercurio son sus compuestos
orgánicos, tales como dimetilmercurio y el metilmercurio.
Sin embargo, los compuestos inorgánicos, como el cinabrio
son también altamente tóxicos por ingestión o inhalación
en polvo. El mercurio puede causar intoxicación aguda y
crónica.
Daños Al Feto
• Los efectos nocivos del mercurio que pueden
ser transmitidos de la madre al feto, e
incluyen daño cerebral, retraso mental, falta
de coordinación, ceguera, convulsiones e
incapacidad para hablar. Los niños con
envenenamiento por mercurio pueden
desarrollar problemas en sus sistemas
nervioso y digestivo y daños renales.
Pescados
• Los pescados y mariscos tienen una tendencia natural a concentrar el
mercurio en sus cuerpos, a menudo en forma de metilmercurio, un
compuesto orgánico de mercurio altamente tóxico. Las especies de peces
que son altos en la cadena alimentaria, como el tiburón, pez espada,
caballa, atún blanco, y blanquillo contienen mayores concentraciones de
mercurio que otros. Como el mercurio y el metilmercurio son solubles en
grasa, se acumulan principalmente en las vísceras, aunque también se
encuentran en todo el tejido muscular. Cuando este pescado es consumido
por un depredador, el nivel de mercurio se acumula. Dado que los peces
son menos eficientes en la depuración que en la acumulación de
metilmercurio, la concentración de mercurio de los tejidos aumenta con el
tiempo. Así, las especies que están altas en la cadena alimentaria
acumulan una carga corporal de mercurio que puede ser diez veces
mayor que la de las especies que consumen. Este proceso se denomina
biomagnificación. El envenenamiento por mercurio ocurrido de esta
manera en Minamata, Japón, ahora se llama la Enfermedad de Minamata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
William Alex Pujay Ortiz
 
Rodio
RodioRodio
Rodio
Rocio Cano
 
Sólidos cristalinos: Galio, Silicio y Germanio. Universidad Telesup
Sólidos cristalinos: Galio, Silicio y Germanio. Universidad TelesupSólidos cristalinos: Galio, Silicio y Germanio. Universidad Telesup
Sólidos cristalinos: Galio, Silicio y Germanio. Universidad Telesup
Luis Palacios
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
William Alex Pujay Ortiz
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
William Alex Pujay Ortiz
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
MARICIELO_10
 
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
andres felipe serna
 
Solidos cristallinos silicio germanio y galio hechoooooooooooooooooooooooooo
Solidos cristallinos silicio germanio y galio   hechooooooooooooooooooooooooooSolidos cristallinos silicio germanio y galio   hechoooooooooooooooooooooooooo
Solidos cristallinos silicio germanio y galio hechoooooooooooooooooooooooooo
Noe Quispe Gordillo
 
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
 Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras) Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
Jorge Enrique
 
Trabajo de elementos
Trabajo de elementosTrabajo de elementos
Trabajo de elementos
dono_U
 
Metales de transición
Metales de transiciónMetales de transición
Metales de transición
Ivan Vera Montenegro
 
Rodio(rh)
Rodio(rh)Rodio(rh)
Rodio(rh)
joseean
 
Tarea Solidos Cristalinos
Tarea Solidos CristalinosTarea Solidos Cristalinos
Tarea Solidos Cristalinos
Alejandro Tenorio
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
KarLa Barrón
 
El paladio
El paladioEl paladio
El paladio
mamen
 
Grupo 2b
Grupo 2bGrupo 2b
Grupo 2b
Jenny Melo
 

La actualidad más candente (16)

Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Rodio
RodioRodio
Rodio
 
Sólidos cristalinos: Galio, Silicio y Germanio. Universidad Telesup
Sólidos cristalinos: Galio, Silicio y Germanio. Universidad TelesupSólidos cristalinos: Galio, Silicio y Germanio. Universidad Telesup
Sólidos cristalinos: Galio, Silicio y Germanio. Universidad Telesup
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
 
Solidos cristallinos silicio germanio y galio hechoooooooooooooooooooooooooo
Solidos cristallinos silicio germanio y galio   hechooooooooooooooooooooooooooSolidos cristallinos silicio germanio y galio   hechoooooooooooooooooooooooooo
Solidos cristallinos silicio germanio y galio hechoooooooooooooooooooooooooo
 
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
 Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras) Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
 
Trabajo de elementos
Trabajo de elementosTrabajo de elementos
Trabajo de elementos
 
Metales de transición
Metales de transiciónMetales de transición
Metales de transición
 
Rodio(rh)
Rodio(rh)Rodio(rh)
Rodio(rh)
 
Tarea Solidos Cristalinos
Tarea Solidos CristalinosTarea Solidos Cristalinos
Tarea Solidos Cristalinos
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
 
El paladio
El paladioEl paladio
El paladio
 
Grupo 2b
Grupo 2bGrupo 2b
Grupo 2b
 

Destacado

IntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioIntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con Mercurio
Julio Larenas
 
EL MERCURIO
EL MERCURIOEL MERCURIO
EL MERCURIO
Rubí Enríquez
 
¡Dale pila al planeta!
¡Dale pila al planeta!¡Dale pila al planeta!
¡Dale pila al planeta!
karen9924
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
mamen
 
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 201010 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
David Cuadros Torres
 
Intoxicación por mercurio2
Intoxicación por mercurio2Intoxicación por mercurio2
Intoxicación por mercurio2
Walter Murillo
 
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoIntoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Juan K Nieto
 
964
964964
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Brahyan Steven
 

Destacado (10)

IntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioIntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con Mercurio
 
EL MERCURIO
EL MERCURIOEL MERCURIO
EL MERCURIO
 
¡Dale pila al planeta!
¡Dale pila al planeta!¡Dale pila al planeta!
¡Dale pila al planeta!
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 201010 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
 
Intoxicación por mercurio2
Intoxicación por mercurio2Intoxicación por mercurio2
Intoxicación por mercurio2
 
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoIntoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
 
964
964964
964
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 

Similar a Mercurio Mineral Peligroso

Impacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del MercurioImpacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del Mercurio
ZandyVe
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Dany Quispe Aulla
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
MarianaBorrego1
 
Ppt quimica
Ppt quimicaPpt quimica
Ppt quimica
Yessica Rojas
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Diego Ivan Mireles
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
Zogolem_1996
 
RIESGO DE EXP. AL Hg.ppt
RIESGO DE EXP. AL Hg.pptRIESGO DE EXP. AL Hg.ppt
RIESGO DE EXP. AL Hg.ppt
OlmerMamaniMolina
 
David
DavidDavid
David
DavidDavid
Hidrargirismo
HidrargirismoHidrargirismo
Hidrargirismo
Marizol Apaez
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
Tarea sobre el diamante y el oro
Tarea sobre el diamante y el oroTarea sobre el diamante y el oro
Tarea sobre el diamante y el oro
joselyncuenca
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gabriel Ruiz
 
Contaminacion del agua por metales pesados
Contaminacion del agua por metales pesadosContaminacion del agua por metales pesados
Contaminacion del agua por metales pesados
Andrea Salgado
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
robago
 
medidas de mitigacon.pptx
medidas de mitigacon.pptxmedidas de mitigacon.pptx
medidas de mitigacon.pptx
benjaminlopez191141
 
Solidos Cristalinos
Solidos CristalinosSolidos Cristalinos
Solidos Cristalinos
Johan Peralta
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
ArdzlinQuintero
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
ArdzlinQuintero
 

Similar a Mercurio Mineral Peligroso (20)

Impacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del MercurioImpacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del Mercurio
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
 
Ppt quimica
Ppt quimicaPpt quimica
Ppt quimica
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
RIESGO DE EXP. AL Hg.ppt
RIESGO DE EXP. AL Hg.pptRIESGO DE EXP. AL Hg.ppt
RIESGO DE EXP. AL Hg.ppt
 
David
DavidDavid
David
 
David
DavidDavid
David
 
Hidrargirismo
HidrargirismoHidrargirismo
Hidrargirismo
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
Tarea sobre el diamante y el oro
Tarea sobre el diamante y el oroTarea sobre el diamante y el oro
Tarea sobre el diamante y el oro
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Contaminacion del agua por metales pesados
Contaminacion del agua por metales pesadosContaminacion del agua por metales pesados
Contaminacion del agua por metales pesados
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
medidas de mitigacon.pptx
medidas de mitigacon.pptxmedidas de mitigacon.pptx
medidas de mitigacon.pptx
 
Solidos Cristalinos
Solidos CristalinosSolidos Cristalinos
Solidos Cristalinos
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Mercurio Mineral Peligroso

  • 1. Mercurio Mineral Peligroso • Carlos Andrés Albán Peña • Andrés Felipe Mafla • Jeison Ruiz De La Cuesta
  • 2. Que Es El Mercurio? • El mercurio o azogue o ☿ es un elemento químico de número atómico 80. Su nombre y símbolo (Hg) procede de hidrargirio, término hoy ya en desuso, que a su vez procede del latín hydrargyrum y de hydrargyrus, que a su vez proviene del griego hydrargyros (hydros = agua y argyros = plata). El nombre de Mercurio se le dio en honor al dios romano del mismo nombre, que era el mensajero de los dioses, y debido a la movilidad del mercurio se le comparó con este dios.
  • 3. Características Del Mercurio • Es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido inodoro. No es buen conductor del calor comparado con otros metales, aunque es buen conductor de la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el oro o la plata produciendo amalgamas, pero no con el hierro. Es insoluble en agua y soluble en ácido nítrico. Cuando aumenta su temperatura-por encima del los 40 °C - produce vapores tóxicos y corrosivos, más pesados que el aire por lo cual este se evapora, creando miles de partículas en vapor ya que estas se enfrían caen al suelo. Es dañino por inhalación, ingestión y contacto: se trata de un producto muy irritante para la piel, ojos y vías respiratorias. Es incompatible con el ácido nítrico concentrado, el acetileno, el amoníaco, el cloro y los metales.
  • 4. Características Del Mercurio • El mercurio es un elemento anómalo en varias de sus propiedades. Es un metal noble, ya que su potencial redox Hg2+/Hg es positivo (+0,85 V), frente al negativo de Cd (-0,40 V), su vecino inmediato de grupo. Es un metal singular con algo de parecido al cadmio, pero es más semejante al oro y al talio. Es el único metal de transición líquido con una densidad tan elevada, 13,53 g/cm³; una columna de 76 cm define una atmósfera, mientras que con agua necesitamos 10m de altura. Su estado líquido en condiciones estándar nos indica que su enlace metálico es débil y se justifica por la poca participación de los electrones 6s² a la deslocalización electrónica en el sistema metálico (efectos relativistas).
  • 5. Características Del Mercurio • Tiene la primera energía de ionización más alta de todos los metales por la misma razón anterior. Además el Hg2+ tiene muy baja entalpía de hidratación comparada con la del Zn2+ y Cd2+, con preferencia por la coordinación dos en los complejos de Hg (II), como el Au (I) isoelectrónico. Esto trae como consecuencia que los potenciales redox de aquellos sean negativos y el del mercurio sea noble (positivo). La poca reactividad del mercurio en procesos oxidativos hay que razonarla por los efectos relativistas sobre los electrones 6s² muy contraídos hacia el núcleo y por la fortaleza de su estructura electrónica de pseudogas noble. También es el único elemento del grupo que presenta el estado +I, en forma de especie dinuclear Hg22+, aunque la tendencia general a estabilizar los estados de oxidación bajos sea la contraria en los grupos de transición: formación de compuestos de Hg (I) con pares clusters Hg-Hg. Esta rica covalencia también la podemos ver en compuestos de Hg (II), donde tenemos muchos compuestos de Hg (II) que son volátiles como el HgCl2, sólido molecular con entidades Cl-Hg-Cl en sólido, vapor e incluso en disolución acuosa. Podemos destacar también la resistencia de amidas, imidas y organometálicos de mercurio a la hidrólisis y al oxígeno del ambiente, lo que nos indica gran fortaleza Hg-C. También el S y el P son átomos dadores adecuados: ligandos blandos efectivos para ácidos blandos como el Hg en estados de oxidación cero, I y I
  • 6. Efectos en el organismo • El sistema nervioso es muy sensible a muchas de las formas de mercurio. El metilmercurio y los vapores de mercurio metálico son más nocivos que otras formas, ya que más mercurio llega al cerebro en estas formas. La exposición a altos niveles de mercurio metálico, inorgánico, u orgánico puede dañar permanentemente el cerebro, los riñones y al feto en desarrollo. Efectos sobre el funcionamiento del cerebro: irritabilidad, timidez, temblores, cambios en los problemas de visión o audición, y en la memoria.
  • 7. Efectos en el organismo • La exposición a corto plazo a altos niveles de vapores de mercurio puede causar efectos que incluyen daño a los pulmones, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la presión arterial o del ritmo cardíaco, erupciones en la piel, e irritación ocular. Ya que el mercurio y la mayor parte de sus compuestos son extremadamente tóxicos y son generalmente manejados con cuidado, en casos de derrames de mercurio (como el de algunos termómetros o tubos fluorescentes) los procedimientos específicos de limpieza se utilizan para evitar la exposición a sustancias tóxicas, en esencia, se recomienda combinar físicamente más gotas pequeñas sobre superficies duras, combinándolos en un solo grupo más grande para facilitar la extracción mediante el uso de un gotero, o empujando en un recipiente desechable. Las aspiradoras y escobas no deben ser utilizadas debido a que causan una mayor dispersión del mercurio. Posteriormente, el polvo de azufre, polvo de zinc, o algún otro elemento que forme fácilmente una amalgama (aleación) con el mercurio (por ejemplo, finamente dividido Cu o Bi) a temperaturas ordinarias se rocía sobre el área y posteriormente se recoge y se elimina correctamente. Una limpieza de superficies porosas y prendas de vestir no es eficaz para eliminar todos los rastros de mercurio y lo que es aconsejable es descartar este tipo de elementos que puedan haber estado expuestos a un derrame de mercurio.
  • 8. Efectos en el organismo • El mercurio puede ser inhalado y absorbido a través de la piel y las mucosas, por lo que los contenedores de mercurio deben estar bien sellados para evitar derrames y evaporación. El calentamiento de mercurio, o compuestos de mercurio que pueden descomponerse cuando se calientan, se realiza siempre con una ventilación adecuada para evitar la exposición a vapores de mercurio. Las formas más tóxicas de mercurio son sus compuestos orgánicos, tales como dimetilmercurio y el metilmercurio. Sin embargo, los compuestos inorgánicos, como el cinabrio son también altamente tóxicos por ingestión o inhalación en polvo. El mercurio puede causar intoxicación aguda y crónica.
  • 9. Daños Al Feto • Los efectos nocivos del mercurio que pueden ser transmitidos de la madre al feto, e incluyen daño cerebral, retraso mental, falta de coordinación, ceguera, convulsiones e incapacidad para hablar. Los niños con envenenamiento por mercurio pueden desarrollar problemas en sus sistemas nervioso y digestivo y daños renales.
  • 10. Pescados • Los pescados y mariscos tienen una tendencia natural a concentrar el mercurio en sus cuerpos, a menudo en forma de metilmercurio, un compuesto orgánico de mercurio altamente tóxico. Las especies de peces que son altos en la cadena alimentaria, como el tiburón, pez espada, caballa, atún blanco, y blanquillo contienen mayores concentraciones de mercurio que otros. Como el mercurio y el metilmercurio son solubles en grasa, se acumulan principalmente en las vísceras, aunque también se encuentran en todo el tejido muscular. Cuando este pescado es consumido por un depredador, el nivel de mercurio se acumula. Dado que los peces son menos eficientes en la depuración que en la acumulación de metilmercurio, la concentración de mercurio de los tejidos aumenta con el tiempo. Así, las especies que están altas en la cadena alimentaria acumulan una carga corporal de mercurio que puede ser diez veces mayor que la de las especies que consumen. Este proceso se denomina biomagnificación. El envenenamiento por mercurio ocurrido de esta manera en Minamata, Japón, ahora se llama la Enfermedad de Minamata