SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
Mapa
Dioses
Agricultura
Ganadería
Viviendas
SREFA
CASAS COLMENA
Ciudades
Arte
Cultura
Mesopotamia significa ‘tierra entre ríos’, es
el nombre por el cual se conoce a la zona
del Oriente Próximo ubicada entre los
ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a
las zonas fértiles limítrofes a la franja entre
los dos ríos, y que coincide
aproximadamente con las áreas no
desérticas del actual Irak y la zona limítrofe
del noreste de Siria.
ANU ENLIL MARDUK
ÍNDICE
Anu
Durante la época más antigua fue el dios
principal. Es el dios del cielo.
Enlil
Es hijo de Anu. Portaba la «tablilla de los destinos con la
que controlaba el futuro de todos los seres. Terminó
sustituyendo a su padre como rey de los dioses.
Marduk
Era el dios principal de Babilonia. Se convirtió en rey de los
dioses a partir del Imperio Babilónico.
La agricultura fue la principal actividad económica de
la Mesopotamia antigua. Debido a las desfavorables condiciones naturales
para esta práctica en una gran parte de este territorio, los hombres utilizaron
el riego para poder obtener buenas cosechas. Debido a estas instalaciones
fueron capaces de lograr muy altos rendimientos.
A falta de excavaciones en las zonas rurales, el conocimiento de la
agricultura de la antigua Mesopotamia se basa principalmente en los
contenidos antiguos.
ÍNDICE
Los agricultores tenían su propio ganado, pero eran las grandes
organizaciones las que tenían los mayores rebaños. Se los entregaban
a los pastores y ganaderos a los que pagaban. Estos últimos debían
conducir el rebaño a las diferentes regiones dependiendo de la
temporada. Las grandes organizaciones organizaban la reproducción
de ganado. Los templos eran grandes consumidores de ganado para
fines de culto: los sacrificios destinados a los dioses.
ÍNDICE
Los mesopotámicos construían sin mortero, y cuando un edificio ya no era
seguro o no cumplía su tarea se derribaba y volvía a construir en el mismo
emplazamiento, o se rellenaba y se construía encima. A lo largo de los
milenios esta práctica dio lugar a que las ciudades mesopotámicas se
encontrasen elevadas en suaves colinas.
Utilizaron muy poco la piedra y la madera ya que sólo podían obtenerse de los
países limítrofes. El suelo es arcilloso, fangoso, y esto los llevó a utilizar el
barro como material constructivo. Primero lo emplearon en bloques o adobes
de barro con mezcla de paja y colocados humedecidos de modo que secaba la
pared entera. Luego, los secaron al sol, adobe por adobe. Inventaron después
los ladrillos de arcilla pura, colocados al horno; y, posteriormente, para
preservarlos mejor de la humedad, los sometieron al procedimiento del
esmaltado y vidriado.
Los ladrillos en los muros eran unidos con cal o asfalto, y para la cubierta,
sustituyeron el sistema adintelado egipcio por la bóveda.
ÍNDICE
La srefa es una cabaña construida con juncos. Un grupo de ellos,
doblados en una parábola invertida, funcionan como pórticos y sirven
de base para atar a ellos otros juncos rectos que los arriostran.
Resulta una estructura abovedada que se recubre con juncos o barro.
Este tipo de arquitectura, a pesar de ser prehistórico, sigue
utilizándose por las tribus árabes nómadas.
SREFA
ÍNDICE
Las casas colmena, habitualmente realizadas en adobe o
piedra, son casas formadas por dos cuerpos; uno principal
circular o cónico al que se le adosa un segundo cuadrado,
más bajo.
CASAS COLMENA
ÍNDICE
Durante la etapa sumeria en la Mesopotamia Antigua, por
primera vez en la historia de la humanidad,
las ciudades fueron el centro de actividad principal.
Las ciudades se asentaron en el entorno de los dos grandes
ríos Tigris y Éufrates. Alrededor de cada ciudad se
desarrollaban cultivos con canales de irrigación, o había
pequeñas aldeas dependientes de la gran ciudad. Mas allá,
entre ciudad y ciudad había un terreno de nadie, estepario,
semiárido, pantanoso, desértico... principalmente
aprovechado por la población nómada para el pastoreo.
ÍNDICE
En algunos Estados. Para llevar el control de los crecientes intercambios
comerciales se desarrolla la escritura "cuñeiforme", por estar
desarrollada con signos en forma de cuña. Los sumerios también emplean
la rueda, y establecen un calendario de doce meses en el que los días
están ya divididos como hoy. Los templos, con enormes escalinatas de
acceso, se alzan sobre plataformas en talud rematados por un zigurat o
torre de la oración. En el interior de estos templos ha aparecido una gran
cantidad de esculturas que no representan a los dioses sino a los hombres
en trance de solicitar ayuda a los dioses.
ÍNDICE
Las culturas de Mesopotamia fueron adelantadas en muchas de las ramas de
conocimiento; desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio
pictográfica y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los
primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances
como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días e
inventaron el sistema de numeración sexagesimal.
Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran una cultura
que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones del momento y por tanto
el desarrollo de la cultura occidental.
ÍNDICE
Espero que os haya gustado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
Carlos David Cusi
 
Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)
german9000
 
ARQUITECTURA DE EGIPTO
ARQUITECTURA DE EGIPTOARQUITECTURA DE EGIPTO
ARQUITECTURA DE EGIPTO
instituto julio_caro_baroja
 
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIAArquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Fabyy Corona
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
lioba78
 
Espacios públicos de la Atenas clásica.
Espacios públicos de la Atenas clásica.Espacios públicos de la Atenas clásica.
Espacios públicos de la Atenas clásica.
virgi pla
 
El partenon
El partenonEl partenon
Arquitectura Mesopotamia
Arquitectura MesopotamiaArquitectura Mesopotamia
Arquitectura Mesopotamia
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011
elgranlato09
 
palacios micénicos
palacios micénicospalacios micénicos
palacios micénicos
mfierro1
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebas
alyesamo
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmansistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
Katherine Hernández
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
Características arquitectónicas del mundo Egeo
Características arquitectónicas del mundo EgeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo Egeo
Características arquitectónicas del mundo Egeo
maria elisa rodriguez martinez
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
JGL79
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
Tipos de columnas egipcias
Tipos de columnas egipciasTipos de columnas egipcias
Tipos de columnas egipcias
wilmerpaulino25
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
MVictoria Landa Fernandez
 
Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
Amparo Feria Toribio
 

La actualidad más candente (20)

arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
 
Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)
 
ARQUITECTURA DE EGIPTO
ARQUITECTURA DE EGIPTOARQUITECTURA DE EGIPTO
ARQUITECTURA DE EGIPTO
 
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIAArquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIA
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
Espacios públicos de la Atenas clásica.
Espacios públicos de la Atenas clásica.Espacios públicos de la Atenas clásica.
Espacios públicos de la Atenas clásica.
 
El partenon
El partenonEl partenon
El partenon
 
Arquitectura Mesopotamia
Arquitectura MesopotamiaArquitectura Mesopotamia
Arquitectura Mesopotamia
 
La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011
 
palacios micénicos
palacios micénicospalacios micénicos
palacios micénicos
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebas
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
 
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmansistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEOMUNDO EGEO
MUNDO EGEO
 
Características arquitectónicas del mundo Egeo
Características arquitectónicas del mundo EgeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo Egeo
Características arquitectónicas del mundo Egeo
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Tipos de columnas egipcias
Tipos de columnas egipciasTipos de columnas egipcias
Tipos de columnas egipcias
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Urbanismo romano
Urbanismo romanoUrbanismo romano
Urbanismo romano
 

Similar a Mesopotamia 01

Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
Universidad Ricardo Palma
 
Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010
tallervirtual08
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
tallervirtual08
 
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y MesopotamiaTema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
Mercapide
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
Vasallo1
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
Vasallo1
 
Historia antigua.pptx
Historia  antigua.pptxHistoria  antigua.pptx
Historia antigua.pptx
SeleneSortino1
 
El antiguo egipto2
El antiguo egipto2El antiguo egipto2
El antiguo egipto2
cchavarry22
 
Los sumerios final.
Los sumerios final.Los sumerios final.
Los sumerios final.
sanmarinocollege
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
ccalanasp
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
victoriaherrerabta
 
Horizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010bHorizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010b
Universidad Ricardo Palma
 
Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
hernanurriza
 
Rc alondra-mesopotamia.-pptx
Rc alondra-mesopotamia.-pptxRc alondra-mesopotamia.-pptx
Rc alondra-mesopotamia.-pptx
Alondra Rc
 
técnica y tecnología - civilizaciones antiguas
técnica y tecnología - civilizaciones antiguastécnica y tecnología - civilizaciones antiguas
técnica y tecnología - civilizaciones antiguas
Maria Bonaudi
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Manolimise Sánchez Ramos
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
diegocorrales2012
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Luis Enrique Gonzalez
 
Horizontes culturas antiguedad 2013
Horizontes culturas antiguedad 2013Horizontes culturas antiguedad 2013
Horizontes culturas antiguedad 2013
Universidad Ricardo Palma
 

Similar a Mesopotamia 01 (20)

Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
 
Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
 
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y MesopotamiaTema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
 
Historia antigua.pptx
Historia  antigua.pptxHistoria  antigua.pptx
Historia antigua.pptx
 
El antiguo egipto2
El antiguo egipto2El antiguo egipto2
El antiguo egipto2
 
Los sumerios final.
Los sumerios final.Los sumerios final.
Los sumerios final.
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Horizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010bHorizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010b
 
Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
 
Rc alondra-mesopotamia.-pptx
Rc alondra-mesopotamia.-pptxRc alondra-mesopotamia.-pptx
Rc alondra-mesopotamia.-pptx
 
técnica y tecnología - civilizaciones antiguas
técnica y tecnología - civilizaciones antiguastécnica y tecnología - civilizaciones antiguas
técnica y tecnología - civilizaciones antiguas
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
 
Horizontes culturas antiguedad 2013
Horizontes culturas antiguedad 2013Horizontes culturas antiguedad 2013
Horizontes culturas antiguedad 2013
 

Más de ceip la almozara

13marta el fuego
13marta el fuego13marta el fuego
13marta el fuego
ceip la almozara
 
13 marta trabajosistema
13 marta trabajosistema13 marta trabajosistema
13 marta trabajosistema
ceip la almozara
 
13 adriana m. asia
13 adriana m. asia13 adriana m. asia
13 adriana m. asia
ceip la almozara
 
Africa completo
Africa completoAfrica completo
Africa completo
ceip la almozara
 
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
ceip la almozara
 
Por qué hay tantos accidentes en el mundo
Por qué hay tantos accidentes en el mundoPor qué hay tantos accidentes en el mundo
Por qué hay tantos accidentes en el mundo
ceip la almozara
 
06 Walter Un paseo por Zaragoza
06 Walter Un paseo por Zaragoza06 Walter Un paseo por Zaragoza
06 Walter Un paseo por Zaragoza
ceip la almozara
 
02 sofia moncayo
02 sofia moncayo02 sofia moncayo
02 sofia moncayo
ceip la almozara
 
09 ana d. el moncayo corregido 2
09 ana d. el moncayo corregido 209 ana d. el moncayo corregido 2
09 ana d. el moncayo corregido 2
ceip la almozara
 
12 erika El moncayo terminado
12 erika  El moncayo  terminado12 erika  El moncayo  terminado
12 erika El moncayo terminado
ceip la almozara
 
12 erika el ecosistema de los caballos
 12 erika el ecosistema de los caballos 12 erika el ecosistema de los caballos
12 erika el ecosistema de los caballos
ceip la almozara
 
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
ceip la almozara
 
09 ana d. el moncayo corregido
09 ana d. el moncayo corregido09 ana d. el moncayo corregido
09 ana d. el moncayo corregido
ceip la almozara
 
15 bruno moncayo cronológico
15 bruno moncayo cronológico15 bruno moncayo cronológico
15 bruno moncayo cronológico
ceip la almozara
 
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado 09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
ceip la almozara
 
15 bruno carta a la onu
15 bruno carta a la onu15 bruno carta a la onu
15 bruno carta a la onu
ceip la almozara
 
02 sofia futurismo
02 sofia futurismo02 sofia futurismo
02 sofia futurismo
ceip la almozara
 
15 bruno cubismo
15 bruno cubismo15 bruno cubismo
15 bruno cubismo
ceip la almozara
 
13 adriana martín_modernismo. [recuperado]
13 adriana martín_modernismo. [recuperado]13 adriana martín_modernismo. [recuperado]
13 adriana martín_modernismo. [recuperado]
ceip la almozara
 
16 pedro land_art
16 pedro land_art16 pedro land_art
16 pedro land_art
ceip la almozara
 

Más de ceip la almozara (20)

13marta el fuego
13marta el fuego13marta el fuego
13marta el fuego
 
13 marta trabajosistema
13 marta trabajosistema13 marta trabajosistema
13 marta trabajosistema
 
13 adriana m. asia
13 adriana m. asia13 adriana m. asia
13 adriana m. asia
 
Africa completo
Africa completoAfrica completo
Africa completo
 
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
 
Por qué hay tantos accidentes en el mundo
Por qué hay tantos accidentes en el mundoPor qué hay tantos accidentes en el mundo
Por qué hay tantos accidentes en el mundo
 
06 Walter Un paseo por Zaragoza
06 Walter Un paseo por Zaragoza06 Walter Un paseo por Zaragoza
06 Walter Un paseo por Zaragoza
 
02 sofia moncayo
02 sofia moncayo02 sofia moncayo
02 sofia moncayo
 
09 ana d. el moncayo corregido 2
09 ana d. el moncayo corregido 209 ana d. el moncayo corregido 2
09 ana d. el moncayo corregido 2
 
12 erika El moncayo terminado
12 erika  El moncayo  terminado12 erika  El moncayo  terminado
12 erika El moncayo terminado
 
12 erika el ecosistema de los caballos
 12 erika el ecosistema de los caballos 12 erika el ecosistema de los caballos
12 erika el ecosistema de los caballos
 
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
 
09 ana d. el moncayo corregido
09 ana d. el moncayo corregido09 ana d. el moncayo corregido
09 ana d. el moncayo corregido
 
15 bruno moncayo cronológico
15 bruno moncayo cronológico15 bruno moncayo cronológico
15 bruno moncayo cronológico
 
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado 09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
 
15 bruno carta a la onu
15 bruno carta a la onu15 bruno carta a la onu
15 bruno carta a la onu
 
02 sofia futurismo
02 sofia futurismo02 sofia futurismo
02 sofia futurismo
 
15 bruno cubismo
15 bruno cubismo15 bruno cubismo
15 bruno cubismo
 
13 adriana martín_modernismo. [recuperado]
13 adriana martín_modernismo. [recuperado]13 adriana martín_modernismo. [recuperado]
13 adriana martín_modernismo. [recuperado]
 
16 pedro land_art
16 pedro land_art16 pedro land_art
16 pedro land_art
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Mesopotamia 01

  • 1.
  • 3. Mesopotamia significa ‘tierra entre ríos’, es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles limítrofes a la franja entre los dos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.
  • 4.
  • 6. Anu Durante la época más antigua fue el dios principal. Es el dios del cielo.
  • 7. Enlil Es hijo de Anu. Portaba la «tablilla de los destinos con la que controlaba el futuro de todos los seres. Terminó sustituyendo a su padre como rey de los dioses.
  • 8. Marduk Era el dios principal de Babilonia. Se convirtió en rey de los dioses a partir del Imperio Babilónico.
  • 9. La agricultura fue la principal actividad económica de la Mesopotamia antigua. Debido a las desfavorables condiciones naturales para esta práctica en una gran parte de este territorio, los hombres utilizaron el riego para poder obtener buenas cosechas. Debido a estas instalaciones fueron capaces de lograr muy altos rendimientos. A falta de excavaciones en las zonas rurales, el conocimiento de la agricultura de la antigua Mesopotamia se basa principalmente en los contenidos antiguos. ÍNDICE
  • 10. Los agricultores tenían su propio ganado, pero eran las grandes organizaciones las que tenían los mayores rebaños. Se los entregaban a los pastores y ganaderos a los que pagaban. Estos últimos debían conducir el rebaño a las diferentes regiones dependiendo de la temporada. Las grandes organizaciones organizaban la reproducción de ganado. Los templos eran grandes consumidores de ganado para fines de culto: los sacrificios destinados a los dioses. ÍNDICE
  • 11. Los mesopotámicos construían sin mortero, y cuando un edificio ya no era seguro o no cumplía su tarea se derribaba y volvía a construir en el mismo emplazamiento, o se rellenaba y se construía encima. A lo largo de los milenios esta práctica dio lugar a que las ciudades mesopotámicas se encontrasen elevadas en suaves colinas. Utilizaron muy poco la piedra y la madera ya que sólo podían obtenerse de los países limítrofes. El suelo es arcilloso, fangoso, y esto los llevó a utilizar el barro como material constructivo. Primero lo emplearon en bloques o adobes de barro con mezcla de paja y colocados humedecidos de modo que secaba la pared entera. Luego, los secaron al sol, adobe por adobe. Inventaron después los ladrillos de arcilla pura, colocados al horno; y, posteriormente, para preservarlos mejor de la humedad, los sometieron al procedimiento del esmaltado y vidriado. Los ladrillos en los muros eran unidos con cal o asfalto, y para la cubierta, sustituyeron el sistema adintelado egipcio por la bóveda. ÍNDICE
  • 12. La srefa es una cabaña construida con juncos. Un grupo de ellos, doblados en una parábola invertida, funcionan como pórticos y sirven de base para atar a ellos otros juncos rectos que los arriostran. Resulta una estructura abovedada que se recubre con juncos o barro. Este tipo de arquitectura, a pesar de ser prehistórico, sigue utilizándose por las tribus árabes nómadas. SREFA ÍNDICE
  • 13. Las casas colmena, habitualmente realizadas en adobe o piedra, son casas formadas por dos cuerpos; uno principal circular o cónico al que se le adosa un segundo cuadrado, más bajo. CASAS COLMENA ÍNDICE
  • 14. Durante la etapa sumeria en la Mesopotamia Antigua, por primera vez en la historia de la humanidad, las ciudades fueron el centro de actividad principal. Las ciudades se asentaron en el entorno de los dos grandes ríos Tigris y Éufrates. Alrededor de cada ciudad se desarrollaban cultivos con canales de irrigación, o había pequeñas aldeas dependientes de la gran ciudad. Mas allá, entre ciudad y ciudad había un terreno de nadie, estepario, semiárido, pantanoso, desértico... principalmente aprovechado por la población nómada para el pastoreo. ÍNDICE
  • 15. En algunos Estados. Para llevar el control de los crecientes intercambios comerciales se desarrolla la escritura "cuñeiforme", por estar desarrollada con signos en forma de cuña. Los sumerios también emplean la rueda, y establecen un calendario de doce meses en el que los días están ya divididos como hoy. Los templos, con enormes escalinatas de acceso, se alzan sobre plataformas en talud rematados por un zigurat o torre de la oración. En el interior de estos templos ha aparecido una gran cantidad de esculturas que no representan a los dioses sino a los hombres en trance de solicitar ayuda a los dioses. ÍNDICE
  • 16. Las culturas de Mesopotamia fueron adelantadas en muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días e inventaron el sistema de numeración sexagesimal. Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran una cultura que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones del momento y por tanto el desarrollo de la cultura occidental. ÍNDICE
  • 17. Espero que os haya gustado.