SlideShare una empresa de Scribd logo
- Tema 1: MESOPOTAMIA
- Tema 2: EGIPTO
HISTORIA
SEMANA
2
OBJETIVOS
EXPLICAR LA EVOLUCION ESCLAVISTA DE
MESOPOTAMIA Y EGIPTO
RECONOCER LOS APORTES CIVILIZATORIOS DE LAS
SOCIEDADES ORIENTALES ANTIGUAS
MESOPOTAMIA
SEMANA
2
GENERALIDADES
ES LA PRIMERA CIVILIZACIÓN DE LA HISTORIA
(CUNA DE LA CIVILIZACIÓN).
ETIMOLOGÍA:
DEL GRIEGO: MESO (MEDIO) POTAMOS (RÍOS)
“PAÍS ENTRE RÍOS”.
EN LA MEDIA LUNA FÉRTIL LOS EXCEDENTES
AGRÍCOLAS HACEN POSIBLE EL SURGIMIENTO
DE CIUDADES. URBES DONDE EL SABER
ESPECIALIZADO DIO ORIGEN A LA SOCIEDAD
CIVILIZADA.
UBICACIÓN
CERCANO ORIENTE. ACTUAL IRAK
2 ZONAS:
ASIRIA: ALTA MESOPOTAMIA
CALDEA: BAJA MESOPOTAMIA
RÍO TIGRIS
RÍO ÉUFRATES
MAR
MEDITERRÁNEO
MAR
CASPIO
MAR NEGRO
ASIRIA
CALDEA
TÉCNICAS HIDRÁULICAS:
▪ RED DE CANALES
▪ DIQUES.
PRODUCTOS: CEBADA, TRIGO,
SORGO, LINO, ARROZ (DE LA
INDIA), SÉSAMO (PARA EL
ACEITE)
INSTRUMENTOS:
▪ AZADA
▪ PALA
▪ ARADO DE MADERA CON
CONO PARA SEMILLAS.
ECONÓMICAS
AGRICULTURA
CARACTERÍSTICAS
INDIA
GRECIA
EGIPTO
HITITAS
PERSIA
OCÉANO ÍNDICO
MAR
MEDITERRÁNEO
ÁFRICA
ASIA
MESOPOTAMIA
SU UBICACIÓN
ESTARTEGICA GENERÓ UN
EJE COMERCIAL EN AL
CERCANO ORIENTE
PRODUCTOS:
▪ VENTA: CEREAL, ACEITE,
LANAS (EXCEDENTES).
▪ COMPRA: PIEDRA Y
MADERA DE ORIENTE,
METALES DE EUROPA,
ORO DE EGIPTO.
MONEDA: SICLO DE PLATA
COMERCIO
ESCLAVOS:
CONSEGUIDOS POR
VENTA, GUERRA,
DEUDAS,
ABANDONO DE
COMUNIDAD RURAL.
POBLACIÓN:
▪ ARTESANOS.
▪ CAMPESINOS.
▪ JORNALEROS.
CLASE SOCIAL DE LOS
PROPIETARIOS INTEGRADA
POR:
▪SACERDOTES DEL ZIGURAT.
▪PROPIETARIOS DE TIERRAS.
▪COMERCIANTES.
SECTOR DOMINANTE
SECTOR POPULAR
SOCIALES
ENSI EMPERADOR
GOBERNANTE DE UNA
CIUDAD-ESTADO
GOBERNANTE DE LAS
4 REGIONES DEL MUNDO
LUGAL
GOBERNANTE DE
CIUDADES
CONFEDERADAS
▪ EN MESOPOTAMIA, LAS PRIMERAS AUTORIDADES FUERON RELIGIOSAS (ENSI).
▪ CON EL INICIO DE LAS GUERRAS LAS CIUDADES FORMARON ALIANZAS Y EL PODER PASÓ A MANOS DE
JEFES (LUGAL).
▪ AL FINAL TERMINABA POR IMPONERSE UNA AUTORIDAD UNIFICADORA (EMPERADOR).
POLÍTICAS
CARACTERÍSTICA PRINCIPAL:
CENTRO DE ADMINISTRACIÓN.
ESTÁ DIRIGIDO POR:
▪ ÉLITE SACERDOTAL.
▪ BUROCRACIA.
FUNCIONES:
▪ COBRO DE IMPUESTOS.
▪ DIRIGIR OBRAS PÚBLICAS.
▪ ORGANIZAR GASTOS
RELIGIOSOS Y MILITARES.
ZIGURAT
ZIGURAT: CUMPLÍA DIFERENTES FUNCIONES, FUE EL
CENTRO ADMINISTRATIVO DE LA CIUDAD ESTADO.
ESTABA RODEADO POR SU PROPIA MURALLA DE 8
METROS DE ALTURA. TIENE PLANTA RECTANGULAR DE
61 × 45,7 M Y 15 METROS DE ALTURA
CULTURALES
ARQUITECTURA
NUMERACIÓN SEXAGESIMAL,
LA CIRCUNFERENCIA (GEOMETRÍA),
LAS FRACCIONES,
LAS ECUACIONES, ETC.
MATEMÁTICA
ESCRITURA
SERVÍA PARA LA ESCRITURA DE LEYES,
LITERATURA, MATEMÁTICA, ETC. ESCRITAS
SOBRE TABLILLAS DE ARCILLA,
DESCIFRADA POR HENRY RAWLINSON
ANALIZANDO LA PIEDRA BEHISTUN.
LITERATURA
POEMA DE GILGAMESH: MITOS DE ORIGEN,
TIENE COMO TEMA PRINCIPAL LA
BUSQUEDA DE LA INMORTALIDAD.
EL CÓDIGO DE HAMMURABI
PENALIDADES. APARECE INSCRITA UNA ESCALA DE PENAS SEGÚN LOS DELITOS Y
CRÍMENES COMETIDOS. LA BASE DE ESTA ESCALA ES LA LEY DEL TALIÓN.
LEGISLACIÓN
JERARQUIZACIÓN SOCIAL. TRES
GRUPOS: LIBRES, SIERVOS O
SUBALTERNOS Y ESCLAVOS.
SALARIOS. VARÍAN SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS.
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. UN ARQUITECTO QUE HAYA CONSTRUIDO UNA CASA
QUE SE DESPLOME Y CAUSE LA MUERTE DE SUS OCUPANTES ES CONDENADO A LA
PENA DE MUERTE.
FUNCIONAMIENTO JUDICIAL. LA JUSTICIA LA IMPARTEN LOS TRIBUNALES Y SE PUEDE
APELAR AL REY; LOS FALLOS SE DEBEN PLASMAR POR ESCRITO.
PRECIOS. LOS HONORARIOS DEL MÉDICO VARÍA SEGÚN SE ATIENDA A HOMBRE LIBRE O
ESCLAVO.
PROCESO HISTÓRICO
SUMERIA ACADIA BABILONIA ASIRIA NEOBABILONIA
1EROS ESTADOS
TEOCRATICOS
(CIUDADES-
ESTADOS)
1ER IMPERIO DE LA
HISTORIA
LA LEGISLACION
MAS ANTIGUA
MAXIMA EXPANSION
ULTIMO IMPERIO
MESOPOTAMICO
✓ CONJUNTO DE CIUDADES-ESTADO,
LUEGO EN GUERRA POR TIERRA Y
AGUA.
✓ SU ECONOMÍA FUE BASICAMENTE
AGRARIA.
✓ TEOCRACIAS LIDERADAS POR LOS
ENSI, CONCENTRADOS EN
ZIGURATS.
✓ CUNA DE LA
CIVILIZACIÓN
FIN
LOS ACADIOS SE IMPONEN
LIDERADOS POR SARGÓN I
SUMERIA ACADIA BABILONIA ASIRIA NEOBABILONIA
CAPITAL: ACAD
IMPORTANCIA:
• PRIMERA UNIFICACIÓN DE
MESOPOTAMIA.
• SU EXPANSIÓN SE ORIENTA HACIA EL
MAR MEDITERRÁNEO.
• CONSERVARON VARIOS ELEMENTOS
DE LA CULTURA SUMERIA.
EMPERADOR : SARGÓN I
FIN
INVASIÓN DE LOS GUTIS Y POSTERIOR
RENACIMIENTO SUMERIO.
SUMERIA ACADIA BABILONIA ASIRIA NEOBABILONIA
MAR
MEDITERRÁNEO
MAR
CASPIO
MAR NEGRO
AMORITAS
BABILONIA
LARSA ISIN
CASITAS
ESHUNNA
REINO DE
HATTUSAS
(HITITTAS)
✓ CAPITAL: BABILONIA
✓ IMPORTANCIA: ZONA DE
COMERCIO,
HIDRÁULICA,
ESCLAVISMO
MASIFICADO, CULTO A
MARDUK, CÓDIGO DE
LEYES
✓ EMPERADOR: HAMMURABI
FIN
INVASIÓN DE LOS HITITAS Y CASITAS
SUMERIA ACADIA BABILONIA ASIRIA NEOBABILONIA
✓ CAPITAL: NÍNIVE
✓ EMPERADOR:
ASURBANIPAL,
MAXIMA
EXPANSION
✓IMPORTANCIA:
IMPERIO MÁS
EXTENSO DE
MESOPOTAMIA,
BIBLIOTECA DE
NÍNIVE,
ESCULTURA
“TOROS ALADOS
FIN
PUGNAS DINÁSTICAS.
ALIANZA ENTRE MEDIA, PERSIA, BABILONIA Y REINOS SUMERIOS PUSO FIN
AL IMPERIO ASIRIO.
SUMERIA ACADIA BABILONIA ASIRIA NEOBABILONIA
IMPERIO
PERSA
✓ CAPITAL: BABILONIA
✓ EMPERADOR: NABUCODONOSOR II
✓ IMPORTANCIA: DESARROLLO
COMERCIAL, CAUTIVERIO
JUDÍO, PALACIO DE BABILONIA
(JARDINES COLGANTES)
FIN
INVASIÓN DE LOS PERSAS (CIRO II)
SUMERIA ACADIA BABILONIA ASIRIA NEOBABILONIA
EGIPTO
SEMANA
2
CIUDADES CIVILIZACIÓN
SEGUNDO FOCO CIVILIZATORIO DEL CRECIENTE
FERTIL
ETIMOLOGIA: DEL LATÍN AIGYPTOS, DERIVACION DE
"HOUT KA-PTAH“ (CASTILLO DEL KA DE PTAH) ANTIGUO
NOMBRE DE MENFIS.
AGRICULTURA
EL FAYUM
(NEOLÍTICO
EGIPCIO)
TINIS
EDFU
UNIFICACIONES
IMPERIALES
GENERALIDADES
EUROPA
ÁFRICA
ASIA
ALTO EGIPTO
BAJO EGIPTO
UBICACIÓN: SE DESARROLLÓ EN EL VALLE DEL NILO,
ZONA PREDOMINANTEMENTE DESÉRTICA AL NORESTE
DE ÁFRICA, REGIÓN QUE OFRECE CONDICIONES
FAVORABLES PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA.
REGIONES
ALTO EGIPTO: SUR, VALLE, REGION MONTAÑOSA
BAJO EGIPTO: NORTE, DELTA, REGIÓN FERTIL
PARA OBTENER
RESULTADOS ÓPTIMOS
LOS EGIPCIOS UTILIZARON
LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
▪ FERTILIZANTE NATURAL:
LIMO (BARRO NEGRO)
▪ TÉCNICAS HIDRÁULICAS:
DIQUES, DESECACIÓN
DE PANTANOS,
CANALES.
▪ CALENDARIO DE 365
DÍAS: PARA FECHAR LAS
TEMPORADAS DE
CRECIDA DEL RÍO NILO.
AGRICULTURA
CARACTERÍSTICAS
ECONÓMICAS
PRODUCTOS:
▪ VENTA: CEREALES, LINO, PAPIRO Y
ORO.
▪ COMPRA: PRODUCTOS DE
LUJOMADERA (DE FENICIA), PLATA
(DE MESOPOTAMIA), MARFIL (DEL
INTERIOR DE ÁFRICA), COBRE (DE
ASIA Y CHIPRE), ORO (DE ETIOPÍA Y
SUDÁN)
C O M E R C I O
RUTAS:
▪ MARÍTIMA: HACIA CRETA, SIRIA Y
PALESTINA Y ETIOPÍA
▪ FLUVIAL: HACIA SUDÁN (NUBIA).
MESOPOTAMIA
CRETA
SUDÁN
PALESTINA
SIRIA
MAR
ROJO
MAR
MEDITERRÁNEO
ÁFRICA
ASIA
ETIOPÍA
MONOPOLIO ESTATAL: MINAS Y
PAPIRO.
EGIPTO
SOCIALES – POLÍTICAS
✓SOCIEDAD CLASITA, ESCLAVISTA
✓ESTADO CENTRALIZADO, MILITARISTA,
RELIGIOSO E IMPERIAL. SUCESIÓN DE
CAPITALES POR EVOLUCION POLÍTICA
IDENTIFICADO CON HORUS, DIOS EN LA TIERRA, PODER ABSOLUTO.
VISIR (PRIMER MINISTRO DEL FARAÓN), JEFES MILITARES, SACERDOTES,
NOMARCAS (REGIONES)
ESCRIBAS (SECRETARIOS PUBLICOS, REGISTRAN CENSOS, .
TRIBUTOS), MEDICOS, COMERCIANTES
CAMPESINOS (FELLASH), EN LOS INICIOS
DEL IMPERIO TRIBUTABAN EN DERVICIOS
EXPLOTADOS EN DIVERSAS
ACTIVIDADES
TEXTO EN JEROGLÍFICO
TEXTO EN DEMÓTICO
TEXTO EN GRIEGO
LA PIEDRA ROSETTA
LOS ESTUDIOSOS
COMPROBARON QUE
LOS TRES EPÍGRAFES
ERAN EN REALIDAD
VERSIONES DE UN
MISMO TEXTO. LA
ESTELA CONTENÍA UN
DECRETO
SACERDOTAL EN
HONOR DEL
FARAÓN PTOLOMEO
V, DATADO EN EL AÑO
196 A.C.
DESCIFRADA POR J.F.
CHAMPOLLIÓN
CULTURALES
ESCRITURA
MASTABA
ARQUITECTURA PIRAMIDE
TUMBAS
HIPOGEO
SPEO
CARACTERÍSTICA : :
▪ MONUMENTALIDAD
▪ CENTROS
ADMINISTRATIVOS.
▪ RESIDE LA
BUROCRACIA
PROPIEDADES:
▪ TIPOS: TIERRAS,
GANADO.
▪ ORIGEN: DOTACIÓN
DEL FARAÓN,
GUERRAS.
PRINCIPALES TEMPLOS
▪ AMÓN EN TEBAS.
▪ OSIRIS EN ABIDOS.
▪ PTAH EN MENFIS.
TEMPLOS
(PODER ECONÓMICO
DEL SACERDOCIO)
L
U
X
O
R
K
A
R
N
A
K
A
B
U
S
I
M
B
E
L
KA DEL DIFUNTO
TRIBUNAL DE DIOSES
CORAZÓN DEL
DIFUNTO
PLUMA DE LA
VERDAD
DIOS ANUBIS DIOSA MAAT
DIOS HORUS
DIOS THOT
DIOS OSIRIS
DIOSAS
ISIS Y NEFTIS
AMMYT
ANJ
(CRUZ DE LA VIDA)
CARACTERÍSTICAS: ORFISTA, POLITEISTA, SABEISTA
DIOSES: RA (VIDA), OSIRIS (RESURRECCIÓN). ISIS (FERTILIDAD). HORUS (CIELO),
MAAT (JUSTICIA), AMÓN (CREADOR), ANUBIS (EMBALSA), THOT (SABIDURIA)
RELIGIOSOS
JUICIO DE OSIRIS
REINOS EN
GUERRA
I UNIFICACIÓN II UNIFICACIÓN III
UNIFICACIÓN
CAPITAL: MENFIS CAPITAL: TEBAS CAPITAL: TEBAS
NOMARCADO RESISTENCIA
TEBANA
IMPERIO
DIVIDIDO
ÉPOCA BAJA
CAPITAL: SAIS
REINO
ALTO
REINO
BAJO
PROCESO HISTÓRICO
PERIODO
PREDINASTICO
PERIODO PREDINASTICO, IMPERIAL
IMPERIO
ANTIGUO
1ER
INTERMEDIO
IMPERIO
MEDIO
2DO
INTERMEDIO
IMPERIO
NUEVO
3ER
INTERMEDIO
RENACIMIENTO
SAITA
PERIODO PRE-DINÁSTICO
PERIODO DE GUERRA ENTRE REINOS QUE
INTEGRARON DOS GRANDES BLOQUES.
CON VICTORIA SUREÑA, NARMER PROMUEVE
LA PRIMERA UNIFICACIÓN.
EUROPA
ÁFRICA
ASIA
ALTO EGIPTO
BAJO EGIPTO
PERIODO DINÁSTICO
▪ 31 DINASTÍAS (NATIVOS Y EXTRANJEROS)
▪ EGIPTO ENFRENTA GUERRAS INTERNAS E
INVASIONES EXTRANJERAS.
▪ LAS CAPITALES CAMBIAN DEPENDIENDO LA
CONVENIENCIA DEL NUEVO PODER.
▪ EL PERIODO LLEGA A SU FIN CON LA INVASIÓN
ROMANA. EGIPTO PASA A CONVERTIRSE EN
UNA PROVINCIA DEL IMPERIO ROMANO.
EUROPA
ÁFRICA
ASIA
IMPERIO
EGIPCIO
▪ PERIODO DE UNIFICACIONES Y
FRAGMENTACIO-NES POLÍTICAS.
IMPERIO ANTIGUO
PERIODO TINITA PERIODO MENFITA
CAPITAL
IMPORTANCIA
TINIS
(ALTO EGIPTO)
1ERA UNIFICACIÓN
POLÍTICA DE EGIPTO
REALIZADA POR MENES
O NARMER (PRIMER
FARAÓN)
EVIDENCIA:
PALETA DE NARMER
CAPITAL
IMPORTANCIA
MENFIS
(BAJO EGIPTO)
DOMINIO DE LA RIQUEZA
AGRÍCOLA DEL BAJO
EGIPTO. SE REFLEJA EN
LAS GRANDES
EDIFICACIONES.
EVIDENCIA:
PIRÁMIDES DE GIZA
SE FRAGMENTA EL IMPERIO CUANDO LOS NOMOS O
REGIONES ALCANZAN SU AUTONOMÍA POLÍTICA.
EUROPA
ÁFRICA
ASIA
MENFIS
EGIPTO
FIN
TINIS
IMPERIO MEDIO
CAPITAL
IMPORTANCIA
TEBAS
✓2DA UNIFICACIÓN POLÍTICA DE EGIPTO
REALIZADA POR EL FARAÓN MENTUHOTEP.
✓DESECACIÓN DEL LAGO MOERIS (INCREMENTO
DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA).
✓PREDOMINIO DEL CULTO A AMÓN-RA
✓LA EXPANSIÓN SE ORIENTA HACIA EL SUR CON LA
CONQUISTA DE NUBIA.
LOS HICSOS
INVADEN EL
BAJO EGIPTO
E INSTALAN
SU CAPITAL
EN ÁVARIS.
EUROPA
ÁFRICA
ASIA
TEBAS
ÁVARIS
EGIPTO
HICSOS
FIN
ÁFRICA
IMPERIO NUEVO
PRINCIPALES FARAONES
CAPITAL TEBAS
TUTMOSIS III
AKENATÓN
MÁXIMA EXPANSIÓN TERRITORIAL.
ALCANZA LA REGIÓN DE SIRIA Y ENTRA
EN CONFLICTO CON EL REINO HITITA.
INVASIÓN ASIRIA LIDERADOS POR ASURBANIPAL.
PROMUEVE LA REFORMA MONOTEISTA.
LA CAPITAL SE INSTALA EN TELL AL AMARNA.
EL SACERDOCIO TEBANO SE OPONE Y CONSPIRA.
RAMSES II
FIN DE LA GUERRA CONTRA LOS HITITAS: PAZ DE KADESH
FORTIFICA LAS FRONTERAS EN OCCIDENTE.
HITITAS
BAT. KADESH
EGIPTO
ÁFRICA
EUROPA
ASIA
FIN
TEBAS
w w w. aduni. edu. pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Feudalimso
El FeudalimsoEl Feudalimso
El Feudalimso
guest3412330a
 
República de la india
República de la indiaRepública de la india
República de la india
Liliana Amira Sánchez
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
Alejandro Peña
 
Poblamiento de América
Poblamiento de AméricaPoblamiento de América
Poblamiento de América
fredoncho27
 
Cultura Nariño
Cultura NariñoCultura Nariño
Cultura Nariño
Samuel Leal
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
mate76
 
Persecuciones de los romanos a los cristianos
Persecuciones de los romanos a los cristianosPersecuciones de los romanos a los cristianos
Persecuciones de los romanos a los cristianos
M. Fátima Martínez Marqués
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
edu12
 
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicas
jaic61
 
ECONOMÍA DEPREDADORA
ECONOMÍA DEPREDADORAECONOMÍA DEPREDADORA
ECONOMÍA DEPREDADORA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
Profesandi
 
Organizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanasOrganizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanas
Guillermo Martínez Belloni
 

La actualidad más candente (12)

El Feudalimso
El FeudalimsoEl Feudalimso
El Feudalimso
 
República de la india
República de la indiaRepública de la india
República de la india
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Poblamiento de América
Poblamiento de AméricaPoblamiento de América
Poblamiento de América
 
Cultura Nariño
Cultura NariñoCultura Nariño
Cultura Nariño
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Persecuciones de los romanos a los cristianos
Persecuciones de los romanos a los cristianosPersecuciones de los romanos a los cristianos
Persecuciones de los romanos a los cristianos
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
 
Ciudades prehispanicas
Ciudades prehispanicasCiudades prehispanicas
Ciudades prehispanicas
 
ECONOMÍA DEPREDADORA
ECONOMÍA DEPREDADORAECONOMÍA DEPREDADORA
ECONOMÍA DEPREDADORA
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Organizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanasOrganizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanas
 

Similar a Mesopotamia, egipto.pdf

Tema 12 Las Civilizaciones Fluviales Mesopotamia
Tema 12   Las Civilizaciones Fluviales  MesopotamiaTema 12   Las Civilizaciones Fluviales  Mesopotamia
Tema 12 Las Civilizaciones Fluviales Mesopotamia
legio septima
 
Mesopotamia y sus 3 Reinos
Mesopotamia y sus 3 ReinosMesopotamia y sus 3 Reinos
Mesopotamia y sus 3 Reinos
MeGan VicSoa
 
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIATema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
legio septima
 
Tema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1   las raíces históricas de españaTema 1   las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españa
legio septima
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
legio septima
 
Culturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonteCulturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonte
Roosbell Quispe
 
Legado de Grecia - 7os 2013
Legado de Grecia - 7os 2013Legado de Grecia - 7os 2013
Legado de Grecia - 7os 2013
César Maldonado Díaz
 
ACADEMIA SEMANA 02HISTORIA 2022.pptx
ACADEMIA SEMANA 02HISTORIA 2022.pptxACADEMIA SEMANA 02HISTORIA 2022.pptx
ACADEMIA SEMANA 02HISTORIA 2022.pptx
ssuser10ff42
 
Literatura y economia
Literatura y economiaLiteratura y economia
Literatura y economia
Rosita Ruiz Ojeda
 
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguezTema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
poetaclaudiorodriguez
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Jhoselly Díaz
 
CULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOS
CULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOSCULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOS
CULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOS
Roosbell Quispe
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
oscarjgope
 
tema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppt
tema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppttema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppt
tema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppt
AnonymousiUKcGWn6lY
 
Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasicaHistoria de grecia clasica
Historia de grecia clasica
Alvaro Venegas
 
ARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIAARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIA
Laura Manzino
 
arte en la prehistoria
arte en la prehistoriaarte en la prehistoria
arte en la prehistoria
guestc0eb03
 
Las civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguasLas civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguas
julgonz
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
eureka ccp
 

Similar a Mesopotamia, egipto.pdf (20)

Tema 12 Las Civilizaciones Fluviales Mesopotamia
Tema 12   Las Civilizaciones Fluviales  MesopotamiaTema 12   Las Civilizaciones Fluviales  Mesopotamia
Tema 12 Las Civilizaciones Fluviales Mesopotamia
 
Mesopotamia y sus 3 Reinos
Mesopotamia y sus 3 ReinosMesopotamia y sus 3 Reinos
Mesopotamia y sus 3 Reinos
 
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIATema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
 
Tema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1   las raíces históricas de españaTema 1   las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españa
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
 
Culturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonteCulturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonte
 
Legado de Grecia - 7os 2013
Legado de Grecia - 7os 2013Legado de Grecia - 7os 2013
Legado de Grecia - 7os 2013
 
ACADEMIA SEMANA 02HISTORIA 2022.pptx
ACADEMIA SEMANA 02HISTORIA 2022.pptxACADEMIA SEMANA 02HISTORIA 2022.pptx
ACADEMIA SEMANA 02HISTORIA 2022.pptx
 
Literatura y economia
Literatura y economiaLiteratura y economia
Literatura y economia
 
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguezTema 1  el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
Tema 1 el antiguo régimen-poeta claudio rodriguez
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
CULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOS
CULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOSCULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOS
CULTURAS PERUANAS HORIZONTES E INTERMEDIOS
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
 
tema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppt
tema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppttema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppt
tema12-lascivilizacionesfluviales-mesopotamia-100225063624-phpapp01.ppt
 
Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasicaHistoria de grecia clasica
Historia de grecia clasica
 
ARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIAARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIA
 
arte en la prehistoria
arte en la prehistoriaarte en la prehistoria
arte en la prehistoria
 
Las civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguasLas civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguas
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 

Más de JonathanMezaDaz1

PERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptx
PERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptxPERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptx
PERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptx
JonathanMezaDaz1
 
Evolución de los seres humanos en la tiera 4.pdf
Evolución de los seres humanos en la tiera 4.pdfEvolución de los seres humanos en la tiera 4.pdf
Evolución de los seres humanos en la tiera 4.pdf
JonathanMezaDaz1
 
CINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptx
CINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptxCINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptx
CINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptx
JonathanMezaDaz1
 
GEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdf
GEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdfGEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdf
GEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdf
JonathanMezaDaz1
 
Línea del Tiempo de la Revolución Mexicana - HistoriMex.pdf
Línea del Tiempo de la Revolución Mexicana - HistoriMex.pdfLínea del Tiempo de la Revolución Mexicana - HistoriMex.pdf
Línea del Tiempo de la Revolución Mexicana - HistoriMex.pdf
JonathanMezaDaz1
 
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptxTESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
JonathanMezaDaz1
 
sustentacion ppts final.pptx
sustentacion ppts final.pptxsustentacion ppts final.pptx
sustentacion ppts final.pptx
JonathanMezaDaz1
 

Más de JonathanMezaDaz1 (7)

PERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptx
PERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptxPERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptx
PERSONALIDAD de los inicios(2 semanas).pptx
 
Evolución de los seres humanos en la tiera 4.pdf
Evolución de los seres humanos en la tiera 4.pdfEvolución de los seres humanos en la tiera 4.pdf
Evolución de los seres humanos en la tiera 4.pdf
 
CINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptx
CINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptxCINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptx
CINEMÁTICA II MOVIMIENTO PARABÓLICO.pptx
 
GEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdf
GEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdfGEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdf
GEOMORFOLOGIA COSTERA pptx.pdf
 
Línea del Tiempo de la Revolución Mexicana - HistoriMex.pdf
Línea del Tiempo de la Revolución Mexicana - HistoriMex.pdfLínea del Tiempo de la Revolución Mexicana - HistoriMex.pdf
Línea del Tiempo de la Revolución Mexicana - HistoriMex.pdf
 
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptxTESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
TESINA PPT - LEASING FINAL - DAVID OFICIAL.pptx
 
sustentacion ppts final.pptx
sustentacion ppts final.pptxsustentacion ppts final.pptx
sustentacion ppts final.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Mesopotamia, egipto.pdf

  • 1.
  • 2. - Tema 1: MESOPOTAMIA - Tema 2: EGIPTO HISTORIA SEMANA 2
  • 3. OBJETIVOS EXPLICAR LA EVOLUCION ESCLAVISTA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO RECONOCER LOS APORTES CIVILIZATORIOS DE LAS SOCIEDADES ORIENTALES ANTIGUAS
  • 5. GENERALIDADES ES LA PRIMERA CIVILIZACIÓN DE LA HISTORIA (CUNA DE LA CIVILIZACIÓN). ETIMOLOGÍA: DEL GRIEGO: MESO (MEDIO) POTAMOS (RÍOS) “PAÍS ENTRE RÍOS”. EN LA MEDIA LUNA FÉRTIL LOS EXCEDENTES AGRÍCOLAS HACEN POSIBLE EL SURGIMIENTO DE CIUDADES. URBES DONDE EL SABER ESPECIALIZADO DIO ORIGEN A LA SOCIEDAD CIVILIZADA. UBICACIÓN CERCANO ORIENTE. ACTUAL IRAK 2 ZONAS: ASIRIA: ALTA MESOPOTAMIA CALDEA: BAJA MESOPOTAMIA RÍO TIGRIS RÍO ÉUFRATES MAR MEDITERRÁNEO MAR CASPIO MAR NEGRO ASIRIA CALDEA
  • 6. TÉCNICAS HIDRÁULICAS: ▪ RED DE CANALES ▪ DIQUES. PRODUCTOS: CEBADA, TRIGO, SORGO, LINO, ARROZ (DE LA INDIA), SÉSAMO (PARA EL ACEITE) INSTRUMENTOS: ▪ AZADA ▪ PALA ▪ ARADO DE MADERA CON CONO PARA SEMILLAS. ECONÓMICAS AGRICULTURA CARACTERÍSTICAS
  • 7. INDIA GRECIA EGIPTO HITITAS PERSIA OCÉANO ÍNDICO MAR MEDITERRÁNEO ÁFRICA ASIA MESOPOTAMIA SU UBICACIÓN ESTARTEGICA GENERÓ UN EJE COMERCIAL EN AL CERCANO ORIENTE PRODUCTOS: ▪ VENTA: CEREAL, ACEITE, LANAS (EXCEDENTES). ▪ COMPRA: PIEDRA Y MADERA DE ORIENTE, METALES DE EUROPA, ORO DE EGIPTO. MONEDA: SICLO DE PLATA COMERCIO
  • 8. ESCLAVOS: CONSEGUIDOS POR VENTA, GUERRA, DEUDAS, ABANDONO DE COMUNIDAD RURAL. POBLACIÓN: ▪ ARTESANOS. ▪ CAMPESINOS. ▪ JORNALEROS. CLASE SOCIAL DE LOS PROPIETARIOS INTEGRADA POR: ▪SACERDOTES DEL ZIGURAT. ▪PROPIETARIOS DE TIERRAS. ▪COMERCIANTES. SECTOR DOMINANTE SECTOR POPULAR SOCIALES
  • 9. ENSI EMPERADOR GOBERNANTE DE UNA CIUDAD-ESTADO GOBERNANTE DE LAS 4 REGIONES DEL MUNDO LUGAL GOBERNANTE DE CIUDADES CONFEDERADAS ▪ EN MESOPOTAMIA, LAS PRIMERAS AUTORIDADES FUERON RELIGIOSAS (ENSI). ▪ CON EL INICIO DE LAS GUERRAS LAS CIUDADES FORMARON ALIANZAS Y EL PODER PASÓ A MANOS DE JEFES (LUGAL). ▪ AL FINAL TERMINABA POR IMPONERSE UNA AUTORIDAD UNIFICADORA (EMPERADOR). POLÍTICAS
  • 10. CARACTERÍSTICA PRINCIPAL: CENTRO DE ADMINISTRACIÓN. ESTÁ DIRIGIDO POR: ▪ ÉLITE SACERDOTAL. ▪ BUROCRACIA. FUNCIONES: ▪ COBRO DE IMPUESTOS. ▪ DIRIGIR OBRAS PÚBLICAS. ▪ ORGANIZAR GASTOS RELIGIOSOS Y MILITARES. ZIGURAT
  • 11. ZIGURAT: CUMPLÍA DIFERENTES FUNCIONES, FUE EL CENTRO ADMINISTRATIVO DE LA CIUDAD ESTADO. ESTABA RODEADO POR SU PROPIA MURALLA DE 8 METROS DE ALTURA. TIENE PLANTA RECTANGULAR DE 61 × 45,7 M Y 15 METROS DE ALTURA CULTURALES ARQUITECTURA NUMERACIÓN SEXAGESIMAL, LA CIRCUNFERENCIA (GEOMETRÍA), LAS FRACCIONES, LAS ECUACIONES, ETC. MATEMÁTICA
  • 12. ESCRITURA SERVÍA PARA LA ESCRITURA DE LEYES, LITERATURA, MATEMÁTICA, ETC. ESCRITAS SOBRE TABLILLAS DE ARCILLA, DESCIFRADA POR HENRY RAWLINSON ANALIZANDO LA PIEDRA BEHISTUN. LITERATURA POEMA DE GILGAMESH: MITOS DE ORIGEN, TIENE COMO TEMA PRINCIPAL LA BUSQUEDA DE LA INMORTALIDAD.
  • 13. EL CÓDIGO DE HAMMURABI PENALIDADES. APARECE INSCRITA UNA ESCALA DE PENAS SEGÚN LOS DELITOS Y CRÍMENES COMETIDOS. LA BASE DE ESTA ESCALA ES LA LEY DEL TALIÓN. LEGISLACIÓN JERARQUIZACIÓN SOCIAL. TRES GRUPOS: LIBRES, SIERVOS O SUBALTERNOS Y ESCLAVOS. SALARIOS. VARÍAN SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. UN ARQUITECTO QUE HAYA CONSTRUIDO UNA CASA QUE SE DESPLOME Y CAUSE LA MUERTE DE SUS OCUPANTES ES CONDENADO A LA PENA DE MUERTE. FUNCIONAMIENTO JUDICIAL. LA JUSTICIA LA IMPARTEN LOS TRIBUNALES Y SE PUEDE APELAR AL REY; LOS FALLOS SE DEBEN PLASMAR POR ESCRITO. PRECIOS. LOS HONORARIOS DEL MÉDICO VARÍA SEGÚN SE ATIENDA A HOMBRE LIBRE O ESCLAVO.
  • 14. PROCESO HISTÓRICO SUMERIA ACADIA BABILONIA ASIRIA NEOBABILONIA 1EROS ESTADOS TEOCRATICOS (CIUDADES- ESTADOS) 1ER IMPERIO DE LA HISTORIA LA LEGISLACION MAS ANTIGUA MAXIMA EXPANSION ULTIMO IMPERIO MESOPOTAMICO
  • 15. ✓ CONJUNTO DE CIUDADES-ESTADO, LUEGO EN GUERRA POR TIERRA Y AGUA. ✓ SU ECONOMÍA FUE BASICAMENTE AGRARIA. ✓ TEOCRACIAS LIDERADAS POR LOS ENSI, CONCENTRADOS EN ZIGURATS. ✓ CUNA DE LA CIVILIZACIÓN FIN LOS ACADIOS SE IMPONEN LIDERADOS POR SARGÓN I SUMERIA ACADIA BABILONIA ASIRIA NEOBABILONIA
  • 16. CAPITAL: ACAD IMPORTANCIA: • PRIMERA UNIFICACIÓN DE MESOPOTAMIA. • SU EXPANSIÓN SE ORIENTA HACIA EL MAR MEDITERRÁNEO. • CONSERVARON VARIOS ELEMENTOS DE LA CULTURA SUMERIA. EMPERADOR : SARGÓN I FIN INVASIÓN DE LOS GUTIS Y POSTERIOR RENACIMIENTO SUMERIO. SUMERIA ACADIA BABILONIA ASIRIA NEOBABILONIA
  • 17. MAR MEDITERRÁNEO MAR CASPIO MAR NEGRO AMORITAS BABILONIA LARSA ISIN CASITAS ESHUNNA REINO DE HATTUSAS (HITITTAS) ✓ CAPITAL: BABILONIA ✓ IMPORTANCIA: ZONA DE COMERCIO, HIDRÁULICA, ESCLAVISMO MASIFICADO, CULTO A MARDUK, CÓDIGO DE LEYES ✓ EMPERADOR: HAMMURABI FIN INVASIÓN DE LOS HITITAS Y CASITAS SUMERIA ACADIA BABILONIA ASIRIA NEOBABILONIA
  • 18. ✓ CAPITAL: NÍNIVE ✓ EMPERADOR: ASURBANIPAL, MAXIMA EXPANSION ✓IMPORTANCIA: IMPERIO MÁS EXTENSO DE MESOPOTAMIA, BIBLIOTECA DE NÍNIVE, ESCULTURA “TOROS ALADOS FIN PUGNAS DINÁSTICAS. ALIANZA ENTRE MEDIA, PERSIA, BABILONIA Y REINOS SUMERIOS PUSO FIN AL IMPERIO ASIRIO. SUMERIA ACADIA BABILONIA ASIRIA NEOBABILONIA
  • 19. IMPERIO PERSA ✓ CAPITAL: BABILONIA ✓ EMPERADOR: NABUCODONOSOR II ✓ IMPORTANCIA: DESARROLLO COMERCIAL, CAUTIVERIO JUDÍO, PALACIO DE BABILONIA (JARDINES COLGANTES) FIN INVASIÓN DE LOS PERSAS (CIRO II) SUMERIA ACADIA BABILONIA ASIRIA NEOBABILONIA
  • 21. CIUDADES CIVILIZACIÓN SEGUNDO FOCO CIVILIZATORIO DEL CRECIENTE FERTIL ETIMOLOGIA: DEL LATÍN AIGYPTOS, DERIVACION DE "HOUT KA-PTAH“ (CASTILLO DEL KA DE PTAH) ANTIGUO NOMBRE DE MENFIS. AGRICULTURA EL FAYUM (NEOLÍTICO EGIPCIO) TINIS EDFU UNIFICACIONES IMPERIALES GENERALIDADES EUROPA ÁFRICA ASIA ALTO EGIPTO BAJO EGIPTO UBICACIÓN: SE DESARROLLÓ EN EL VALLE DEL NILO, ZONA PREDOMINANTEMENTE DESÉRTICA AL NORESTE DE ÁFRICA, REGIÓN QUE OFRECE CONDICIONES FAVORABLES PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA. REGIONES ALTO EGIPTO: SUR, VALLE, REGION MONTAÑOSA BAJO EGIPTO: NORTE, DELTA, REGIÓN FERTIL
  • 22. PARA OBTENER RESULTADOS ÓPTIMOS LOS EGIPCIOS UTILIZARON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: ▪ FERTILIZANTE NATURAL: LIMO (BARRO NEGRO) ▪ TÉCNICAS HIDRÁULICAS: DIQUES, DESECACIÓN DE PANTANOS, CANALES. ▪ CALENDARIO DE 365 DÍAS: PARA FECHAR LAS TEMPORADAS DE CRECIDA DEL RÍO NILO. AGRICULTURA CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
  • 23. PRODUCTOS: ▪ VENTA: CEREALES, LINO, PAPIRO Y ORO. ▪ COMPRA: PRODUCTOS DE LUJOMADERA (DE FENICIA), PLATA (DE MESOPOTAMIA), MARFIL (DEL INTERIOR DE ÁFRICA), COBRE (DE ASIA Y CHIPRE), ORO (DE ETIOPÍA Y SUDÁN) C O M E R C I O RUTAS: ▪ MARÍTIMA: HACIA CRETA, SIRIA Y PALESTINA Y ETIOPÍA ▪ FLUVIAL: HACIA SUDÁN (NUBIA). MESOPOTAMIA CRETA SUDÁN PALESTINA SIRIA MAR ROJO MAR MEDITERRÁNEO ÁFRICA ASIA ETIOPÍA MONOPOLIO ESTATAL: MINAS Y PAPIRO. EGIPTO
  • 24. SOCIALES – POLÍTICAS ✓SOCIEDAD CLASITA, ESCLAVISTA ✓ESTADO CENTRALIZADO, MILITARISTA, RELIGIOSO E IMPERIAL. SUCESIÓN DE CAPITALES POR EVOLUCION POLÍTICA IDENTIFICADO CON HORUS, DIOS EN LA TIERRA, PODER ABSOLUTO. VISIR (PRIMER MINISTRO DEL FARAÓN), JEFES MILITARES, SACERDOTES, NOMARCAS (REGIONES) ESCRIBAS (SECRETARIOS PUBLICOS, REGISTRAN CENSOS, . TRIBUTOS), MEDICOS, COMERCIANTES CAMPESINOS (FELLASH), EN LOS INICIOS DEL IMPERIO TRIBUTABAN EN DERVICIOS EXPLOTADOS EN DIVERSAS ACTIVIDADES
  • 25. TEXTO EN JEROGLÍFICO TEXTO EN DEMÓTICO TEXTO EN GRIEGO LA PIEDRA ROSETTA LOS ESTUDIOSOS COMPROBARON QUE LOS TRES EPÍGRAFES ERAN EN REALIDAD VERSIONES DE UN MISMO TEXTO. LA ESTELA CONTENÍA UN DECRETO SACERDOTAL EN HONOR DEL FARAÓN PTOLOMEO V, DATADO EN EL AÑO 196 A.C. DESCIFRADA POR J.F. CHAMPOLLIÓN CULTURALES ESCRITURA
  • 28. CARACTERÍSTICA : : ▪ MONUMENTALIDAD ▪ CENTROS ADMINISTRATIVOS. ▪ RESIDE LA BUROCRACIA PROPIEDADES: ▪ TIPOS: TIERRAS, GANADO. ▪ ORIGEN: DOTACIÓN DEL FARAÓN, GUERRAS. PRINCIPALES TEMPLOS ▪ AMÓN EN TEBAS. ▪ OSIRIS EN ABIDOS. ▪ PTAH EN MENFIS. TEMPLOS (PODER ECONÓMICO DEL SACERDOCIO) L U X O R K A R N A K A B U S I M B E L
  • 29. KA DEL DIFUNTO TRIBUNAL DE DIOSES CORAZÓN DEL DIFUNTO PLUMA DE LA VERDAD DIOS ANUBIS DIOSA MAAT DIOS HORUS DIOS THOT DIOS OSIRIS DIOSAS ISIS Y NEFTIS AMMYT ANJ (CRUZ DE LA VIDA) CARACTERÍSTICAS: ORFISTA, POLITEISTA, SABEISTA DIOSES: RA (VIDA), OSIRIS (RESURRECCIÓN). ISIS (FERTILIDAD). HORUS (CIELO), MAAT (JUSTICIA), AMÓN (CREADOR), ANUBIS (EMBALSA), THOT (SABIDURIA) RELIGIOSOS JUICIO DE OSIRIS
  • 30. REINOS EN GUERRA I UNIFICACIÓN II UNIFICACIÓN III UNIFICACIÓN CAPITAL: MENFIS CAPITAL: TEBAS CAPITAL: TEBAS NOMARCADO RESISTENCIA TEBANA IMPERIO DIVIDIDO ÉPOCA BAJA CAPITAL: SAIS REINO ALTO REINO BAJO PROCESO HISTÓRICO PERIODO PREDINASTICO PERIODO PREDINASTICO, IMPERIAL IMPERIO ANTIGUO 1ER INTERMEDIO IMPERIO MEDIO 2DO INTERMEDIO IMPERIO NUEVO 3ER INTERMEDIO RENACIMIENTO SAITA
  • 31. PERIODO PRE-DINÁSTICO PERIODO DE GUERRA ENTRE REINOS QUE INTEGRARON DOS GRANDES BLOQUES. CON VICTORIA SUREÑA, NARMER PROMUEVE LA PRIMERA UNIFICACIÓN. EUROPA ÁFRICA ASIA ALTO EGIPTO BAJO EGIPTO
  • 32. PERIODO DINÁSTICO ▪ 31 DINASTÍAS (NATIVOS Y EXTRANJEROS) ▪ EGIPTO ENFRENTA GUERRAS INTERNAS E INVASIONES EXTRANJERAS. ▪ LAS CAPITALES CAMBIAN DEPENDIENDO LA CONVENIENCIA DEL NUEVO PODER. ▪ EL PERIODO LLEGA A SU FIN CON LA INVASIÓN ROMANA. EGIPTO PASA A CONVERTIRSE EN UNA PROVINCIA DEL IMPERIO ROMANO. EUROPA ÁFRICA ASIA IMPERIO EGIPCIO ▪ PERIODO DE UNIFICACIONES Y FRAGMENTACIO-NES POLÍTICAS.
  • 33. IMPERIO ANTIGUO PERIODO TINITA PERIODO MENFITA CAPITAL IMPORTANCIA TINIS (ALTO EGIPTO) 1ERA UNIFICACIÓN POLÍTICA DE EGIPTO REALIZADA POR MENES O NARMER (PRIMER FARAÓN) EVIDENCIA: PALETA DE NARMER CAPITAL IMPORTANCIA MENFIS (BAJO EGIPTO) DOMINIO DE LA RIQUEZA AGRÍCOLA DEL BAJO EGIPTO. SE REFLEJA EN LAS GRANDES EDIFICACIONES. EVIDENCIA: PIRÁMIDES DE GIZA SE FRAGMENTA EL IMPERIO CUANDO LOS NOMOS O REGIONES ALCANZAN SU AUTONOMÍA POLÍTICA. EUROPA ÁFRICA ASIA MENFIS EGIPTO FIN TINIS
  • 34. IMPERIO MEDIO CAPITAL IMPORTANCIA TEBAS ✓2DA UNIFICACIÓN POLÍTICA DE EGIPTO REALIZADA POR EL FARAÓN MENTUHOTEP. ✓DESECACIÓN DEL LAGO MOERIS (INCREMENTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA). ✓PREDOMINIO DEL CULTO A AMÓN-RA ✓LA EXPANSIÓN SE ORIENTA HACIA EL SUR CON LA CONQUISTA DE NUBIA. LOS HICSOS INVADEN EL BAJO EGIPTO E INSTALAN SU CAPITAL EN ÁVARIS. EUROPA ÁFRICA ASIA TEBAS ÁVARIS EGIPTO HICSOS FIN
  • 35. ÁFRICA IMPERIO NUEVO PRINCIPALES FARAONES CAPITAL TEBAS TUTMOSIS III AKENATÓN MÁXIMA EXPANSIÓN TERRITORIAL. ALCANZA LA REGIÓN DE SIRIA Y ENTRA EN CONFLICTO CON EL REINO HITITA. INVASIÓN ASIRIA LIDERADOS POR ASURBANIPAL. PROMUEVE LA REFORMA MONOTEISTA. LA CAPITAL SE INSTALA EN TELL AL AMARNA. EL SACERDOCIO TEBANO SE OPONE Y CONSPIRA. RAMSES II FIN DE LA GUERRA CONTRA LOS HITITAS: PAZ DE KADESH FORTIFICA LAS FRONTERAS EN OCCIDENTE. HITITAS BAT. KADESH EGIPTO ÁFRICA EUROPA ASIA FIN TEBAS
  • 36. w w w. aduni. edu. pe