SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN CELULAR
                                   FASES:

1.   Incorporación de nutrientes: Se realiza por procesos de
     ósmosis, difusión, transporte activo y pasivo, fagocitosis y
     pinocitosis.

2.   Digestión extracelular (en el exterior de la célula) y digestión
     intracelular (por medio de endocitosis, formación de lisosomas,..)

3.   Metabolismo: conjunto de reacciones anabólicas y catabólicas que
     tienen lugar en las células, mediante las cuales obtienen energía
     para mantenerese y regenerar moléculas y estructuras.

4.   Eliminación de sustancias y desechos:Se realiza por secreción y
     excreción (procesos realizados por exocitosis).
NUTRICIÓN CELULAR
                TIPOS DE NUTRICIÓN CELULAR:

1.   Autótrofa: Sintetizan todas las moléculas orgánicas a partir
     de sustancias inorgánicas simples (CO2,H2O, NH3, etc). La
     energía que requieren para este proceso de formación de
     moléculas la pueden obtener a partir de la energía luminosa
     (organismos fotoautótrofos) o a partir de la oxidación de
     moléculas inorgánicas (organismos quimiolitótrofos).

2.   Heterótrofa: Necesitan materia orgánica para sintetizar su
     propia materia orgánica. Como fuente de energía utilizan la
     energía química almacenada en los enlaces covalentes de la
     materia orgánica que ingieren.
METABOLISMO
   El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en
    la célula para satisfacer sus necesidades de materia y energía.

   Las reacciones que componen el metabolismo son reacciones de
    óxido-reducción y están catalizadas por enzimas.

   Las reacciones metabólicas se encuentran agrupadas en rutas
    metabólicas que encadenan reacciones. Estas rutas metabólicas, en
    las que el producto de una reacción suele ser el sustrato de la
    siguiente. Estas rutas metabólicas se suelen llevar a cabo de forma
    compartimentada dentro de orgánulos.

   Las reacciones metabólicas se encuentran acopladas
    energéticamente: en unas se desprende energía y en otras se utiliza
    esta energía.
METABOLISMO
Los procesos metabólicos se pueden agrupar en dos grandes
grupos:

 CATABOLISMO: Consiste en la descomposición de moléculas
  orgánicas complejas en moléculas sencillas. En las reacciones
  metabólicas:
a) Se libera energía que puede ser utilizada para otras
        reacciones o para otros trabajos celulares.
        b) Se obtienen pequeñas moléculas para las reacciones
        de síntesis.

   ANABOLISMO: Consiste en la síntesis de moléculas
    complejas a partir de moléculas sencillas. Estas reacciones de
    biosíntesis requieren un aporte de energía.
METABOLISMO
    INTERMEDIARIOS TRASNPORTADORES EN EL METABOLISMO

    TRANSPORTADORES DE ELECTRONES Y DE GRUPOS

     Coenzimas transportadores de electrones:
       NAD+ (forma oxidada) – NADH + H+ (forma reducida)
       NADP+ (forma oxidada) – NADPH + H+(forma reducida)
       FAD+ (forma oxidada) – FADH2 (forma reducida)

     Coenzimas transportadores de grupos:
       Coenzima A

    TRANSPORTADORES DE ENERGÍA:
       ATP
METABOLISMO
PRINCIPALES MECANISMOS DE SÍNTESIS DE ATP EN LA CÉLULA

   SÍNTESIS A NIVEL DE SUSTRATO

    Para unir un grupo fosfato al ADP y formar ATP se utiliza la energía
    liberada en reacciones de hidrólisis de compuestos ricos en energía.

   FOSFORILACIÓN ACOPLADA AL TRANSPORTE DE ELECTRONES
    Esta fosforilación se encuentra acoplada al transporte de electrones
    a traves de la membrana mitocondrial interna o a través de la
    membrana de los tilacoides del cloroplasto.
    Si ocurren en la mitocondria se denomina fosforilación oxidativa y
    si ocurre en el cloroplasto fotofosrilación.
METABOLISMO: Procesos catabólicos
CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS:
1ª FASE:
En la mayoría de los seres vivos, la glucosa se oxida en una
ruta metabólica llamada glucólisis, que da como resultado 2
moléculas de ATP y dos de ácido pirúvico.

2ª FASE:
-En condiciones aerobias, se produce la respiración
  celular, donde el ac. Pirúvico es oxidado totalmente a CO2 y
  H”=, actuando el oxígeno como como aceptor final de
  electrones.
-En condiciones anaerobias, el ac. Pirúvico se convierte en
  otras moléculas orgánicas sencillas y el aceptor de
  electrones es una molécula orgánica.
METABOLISMO: Procesos catabólicos
CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS:
1. Glucólisis:
   Ruta metabólica que se desarrolla en el citosol celular, cuyo objetivo es
    obtener energía a partir de la glucosa.

   No necesita oxígeno para su realización y se trata simplemente de una
    secuencia de más o menos nueve reacciones. A lo largo de éstas, una
    molécula de glucosa se transforma en dos moléculas de ácido pirúvico.

   Se produce en todas las células vivas, desde procariotas hasta eucariotas
    animales y vegetales.

   Se necesita la energía de 2 moléculas de ATP para iniciar el proceso, pero
    una vez iniciado se producen 2 moléculas de NADH y 4 de ATP por lo que
    el balance final es de: 2 NADH y 2 ATP por molécula de glucosa:

Glucosa + 2 ADP + 2Pi + 2 NAD+ ==>2 Acido pirúvico + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 Agua
METABOLISMO: Procesos catabólicos
:
Glucólisis:




Glucosa + 2 ADP + 2Pi + 2 NAD+
==>2 Acido pirúvico + 2 ATP +
2 NADH + 2 H+ + 2 Agua
METABOLISMO: Procesos catabólicos
CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS:
En condiciones aerobias, en las células se lleva a cabo la
RESPIRACIÓN CELULAR.
La respiración celular comprende, además de la glucólisis, las
siguientes fases:
2. Descarboxilación oxidativa:
 En condiciones aerobias, el piruvato obtenido en la glucólisis pasa
  a la matriz mitocondrial y mediante un proceso de oxidación y
  descarboxilación, se forma acetil-CoA.
 Por cada molécula de glucosa
 se forman:
 Dos moléculas de acetilCoA
 2 moléculas de NADH
 2 CO2
METABOLISMO: Procesos catabólicos
CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS:
2. Ciclo de krebs:
      Ruta cíclica.
      Se realiza en la matriz
        mitocondrial.
      Por cada molécula de glucosa se
        obtienen:
        4 moléculas de CO2
         2 moléculas de ATP(a través del GTP)
        6 moléculas de NADH
        2 moléculas de FADH2
METABOLISMO: Procesos catabólicos
Ciclo
de krebs:
METABOLISMO: Procesos catabólicos
CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS:
4. Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa:
 Los electrones del NADH y FADH2 son transportados a través de
  una cadena respiratoria situada en la membrana interna
  mitocondrial.
 La cadena de transporte electrónico está constituida por cuatro
  complejos, que son agrupaciones de proteínas transportadoras.
 Los e- pasan de transportador en transportador hasta llegar al
  oxígeno, que es el último aceptor de electrones.
 Según la hipótesis quimiosmótica, la energía liberada por los
  electrones en su viaje hacia el oxígeno es utilizada para trasladar
  protones desde la matriz al espacio intermembrana, lo que genera
  un gradiente electroquímico en la membrana mitocondrial interna.
METABOLISMO: Procesos catabólicos
   El gradiente hace que los protones tiendan a volver de
    nuevo a la matriz a favor de gradiente. El retorno lo hacen
    a través de la ATP sintetasa, sintetizándose a su paso ATP.
METABOLISMO: Procesos catabólicos
CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS:
      Resumen de la respiración celular
METABOLISMO: Procesos catabólicos
CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS:

        Resumen de la respiración celular
Por cada molécula de glucosa, sumando los ATP obtenidos
directamente y los ATP obtenidos a través de la fosforilación
oxidativa:
   Glucólisis……………………….………………8 ATP
   Descarboxilación del piruvato………….6 ATP
   Ciclo de Krebs……………………………….24 ATP

   EN TOTAL…………………………..…………38 ATP
METABOLISMO: Procesos catabólicos
CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS:
En condiciones anaerobias, en las células se lleva a cabo la
FERMENTACIÓN CELULAR.

Características:
 El aceptor final de electrones no es el oxígeno, sino una molécula
  orgánica.
 La degradación de la glucosa no es completa, y el producto final
  es otra molécula orgánica, no totalmente oxidadas.
 El rendimiento energético es de dos moléculas de ATP por
  molécula de glucosa.

Fermentaciones más importantes:
F. alcohólica, F. láctica y F. acética.
METABOLISMO: Procesos catabólicos
CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS:
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA.
La glucosa se transforma en 2 moléculas de etanol y 2
de CO2 produciendo 2 ATP. Se inicia con la glucólisis
que forma 2 molec. Piruvato, pierde 1 molec. de CO2
dando acetaldehído que se reduce mediante el NADH
generado en la glucólisis, formando etanol.

Larealizan principalmente las levaduras del género
Saccharomyces.

En la industria, tiene interés en la fabricación de
bebidas alcohólicas como el vino, la cerveza y la sidra.
También tiene interés en la fermentación del
pan, donde el CO2 , que se desprende el la
fermentación, esponja la masa.
METABOLISMO: Procesos catabólicos
CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS:
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA.
METABOLISMO: Procesos catabólicos
CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS:
FERMENTACIÓN LÁCTICA.
Laglucosa se transforma en 2 moléculas de lactato.
produciendo 2 ATP. Se inicia con la glucólisis que
forma 2 molec. de piruvato que se reduce mediante el
NADH generado en la glucólisis, formando lactato.

Larealizan principalmente las bacterias de los
géneros Lactobacillus, Streptococcus o Leuconostoc.

Enla industria, tiene interés en la elaboración de
productos lácteos como el queso, la cuajada o el yogur.

Estafermentación también ocurre, cuando falta
oxígeno, en células del músculo estriado.
METABOLISMO: Procesos catabólicos
CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS:
FERMENTACIÓN LÁCTICA.
METABOLISMO: Procesos catabólicos
CATABOLISMO DE LOS LÍPIDOS:
La principal fuente de reserva energética son los
triacilglicéridos. En estos, el glicerol se transforma
en dihidroxiacetona que se incorpora a la glucólisis
y sigue la vía de la respiración celular hasta el
final.

Los ácidos grasos atraviesan la membrana de la
mitocondria uniéndose a la CoA y, ya en la matriz
mitocondrial, son degradados mediante una ruta
llamada -oxidación de los ácidos grasos.
METABOLISMO: Procesos catabólicos
    ESQUEMA GENERAL DEL CATABOLISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
Fsanperg
 
Presentación Rutas Metabólicas
Presentación Rutas MetabólicasPresentación Rutas Metabólicas
Presentación Rutas Metabólicas
NaomiNayeliCabezasEs
 
Tema 11 - ANABOLISMO I
Tema 11 -  ANABOLISMO ITema 11 -  ANABOLISMO I
Tema 11 - ANABOLISMO Ijosemanuel7160
 
Informe Bioquímica
Informe Bioquímica Informe Bioquímica
Informe Bioquímica
GeovannaValentinaZam
 
Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]
Jherson Santamaria Esteves
 
Copia de informe bq
Copia de informe bqCopia de informe bq
Copia de informe bq
MaricelaMera1
 
Mitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celularMitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celularjibastroj
 
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOTema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOjosemanuel7160
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismopacozamora1
 
6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Cesar Torres
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Eduardo Gómez
 
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 

La actualidad más candente (18)

Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
 
Presentación Rutas Metabólicas
Presentación Rutas MetabólicasPresentación Rutas Metabólicas
Presentación Rutas Metabólicas
 
Tema 11 - ANABOLISMO I
Tema 11 -  ANABOLISMO ITema 11 -  ANABOLISMO I
Tema 11 - ANABOLISMO I
 
Informe Bioquímica
Informe Bioquímica Informe Bioquímica
Informe Bioquímica
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]Metabolismo1 2[1]
Metabolismo1 2[1]
 
Copia de informe bq
Copia de informe bqCopia de informe bq
Copia de informe bq
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Mitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celularMitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celular
 
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOTema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismoTema 7 metabolismo celular catabolismo
Tema 7 metabolismo celular catabolismo
 
6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria
 
Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)Tema 2 control_bioquimico (5)
Tema 2 control_bioquimico (5)
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
1 mb metabolismo celular
1 mb metabolismo celular1 mb metabolismo celular
1 mb metabolismo celular
 
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
 

Similar a Metabolismo

Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
lucas pico
 
Anabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismoAnabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismo
Maria Fernanda
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
José Martín Moreno
 
Catabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptxCatabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptx
Carolina Ventura
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoBelén Ruiz González
 
Metabolismo completo
Metabolismo completoMetabolismo completo
Metabolismo completo
Marcos A. Fatela
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismosirkoky
 
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celularResumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celularArturo Blanco
 
FISIOLOGÍA CELULAR.pptx
FISIOLOGÍA CELULAR.pptxFISIOLOGÍA CELULAR.pptx
FISIOLOGÍA CELULAR.pptx
SayidIvanFloresOsori
 
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
AugustoValadez
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
gabrielarias50
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celularyadoha
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celularGSMbio
 
Fisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: MetabolismoFisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: MetabolismoVeronica De Pino
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Zoy Riofrio Cueva
 

Similar a Metabolismo (20)

Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
 
Anabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismoAnabolismo catabolismo
Anabolismo catabolismo
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
 
Catabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptxCatabolismo y anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptx
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
 
Metabolismo completo
Metabolismo completoMetabolismo completo
Metabolismo completo
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
El Catabolismo
El CatabolismoEl Catabolismo
El Catabolismo
 
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celularResumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
Resumen metabolismo, transporte, fotosisntesis y resp. celular
 
Catabolismo i
Catabolismo iCatabolismo i
Catabolismo i
 
FISIOLOGÍA CELULAR.pptx
FISIOLOGÍA CELULAR.pptxFISIOLOGÍA CELULAR.pptx
FISIOLOGÍA CELULAR.pptx
 
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celular
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Fisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: MetabolismoFisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: Metabolismo
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Metabolismo

  • 1. NUTRICIÓN CELULAR  FASES: 1. Incorporación de nutrientes: Se realiza por procesos de ósmosis, difusión, transporte activo y pasivo, fagocitosis y pinocitosis. 2. Digestión extracelular (en el exterior de la célula) y digestión intracelular (por medio de endocitosis, formación de lisosomas,..) 3. Metabolismo: conjunto de reacciones anabólicas y catabólicas que tienen lugar en las células, mediante las cuales obtienen energía para mantenerese y regenerar moléculas y estructuras. 4. Eliminación de sustancias y desechos:Se realiza por secreción y excreción (procesos realizados por exocitosis).
  • 2. NUTRICIÓN CELULAR  TIPOS DE NUTRICIÓN CELULAR: 1. Autótrofa: Sintetizan todas las moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples (CO2,H2O, NH3, etc). La energía que requieren para este proceso de formación de moléculas la pueden obtener a partir de la energía luminosa (organismos fotoautótrofos) o a partir de la oxidación de moléculas inorgánicas (organismos quimiolitótrofos). 2. Heterótrofa: Necesitan materia orgánica para sintetizar su propia materia orgánica. Como fuente de energía utilizan la energía química almacenada en los enlaces covalentes de la materia orgánica que ingieren.
  • 3. METABOLISMO  El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula para satisfacer sus necesidades de materia y energía.  Las reacciones que componen el metabolismo son reacciones de óxido-reducción y están catalizadas por enzimas.  Las reacciones metabólicas se encuentran agrupadas en rutas metabólicas que encadenan reacciones. Estas rutas metabólicas, en las que el producto de una reacción suele ser el sustrato de la siguiente. Estas rutas metabólicas se suelen llevar a cabo de forma compartimentada dentro de orgánulos.  Las reacciones metabólicas se encuentran acopladas energéticamente: en unas se desprende energía y en otras se utiliza esta energía.
  • 4. METABOLISMO Los procesos metabólicos se pueden agrupar en dos grandes grupos:  CATABOLISMO: Consiste en la descomposición de moléculas orgánicas complejas en moléculas sencillas. En las reacciones metabólicas: a) Se libera energía que puede ser utilizada para otras reacciones o para otros trabajos celulares. b) Se obtienen pequeñas moléculas para las reacciones de síntesis.  ANABOLISMO: Consiste en la síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas. Estas reacciones de biosíntesis requieren un aporte de energía.
  • 5. METABOLISMO INTERMEDIARIOS TRASNPORTADORES EN EL METABOLISMO  TRANSPORTADORES DE ELECTRONES Y DE GRUPOS Coenzimas transportadores de electrones: NAD+ (forma oxidada) – NADH + H+ (forma reducida) NADP+ (forma oxidada) – NADPH + H+(forma reducida) FAD+ (forma oxidada) – FADH2 (forma reducida) Coenzimas transportadores de grupos: Coenzima A  TRANSPORTADORES DE ENERGÍA: ATP
  • 6. METABOLISMO PRINCIPALES MECANISMOS DE SÍNTESIS DE ATP EN LA CÉLULA  SÍNTESIS A NIVEL DE SUSTRATO Para unir un grupo fosfato al ADP y formar ATP se utiliza la energía liberada en reacciones de hidrólisis de compuestos ricos en energía.  FOSFORILACIÓN ACOPLADA AL TRANSPORTE DE ELECTRONES Esta fosforilación se encuentra acoplada al transporte de electrones a traves de la membrana mitocondrial interna o a través de la membrana de los tilacoides del cloroplasto. Si ocurren en la mitocondria se denomina fosforilación oxidativa y si ocurre en el cloroplasto fotofosrilación.
  • 7. METABOLISMO: Procesos catabólicos CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS: 1ª FASE: En la mayoría de los seres vivos, la glucosa se oxida en una ruta metabólica llamada glucólisis, que da como resultado 2 moléculas de ATP y dos de ácido pirúvico. 2ª FASE: -En condiciones aerobias, se produce la respiración celular, donde el ac. Pirúvico es oxidado totalmente a CO2 y H”=, actuando el oxígeno como como aceptor final de electrones. -En condiciones anaerobias, el ac. Pirúvico se convierte en otras moléculas orgánicas sencillas y el aceptor de electrones es una molécula orgánica.
  • 8. METABOLISMO: Procesos catabólicos CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS: 1. Glucólisis:  Ruta metabólica que se desarrolla en el citosol celular, cuyo objetivo es obtener energía a partir de la glucosa.  No necesita oxígeno para su realización y se trata simplemente de una secuencia de más o menos nueve reacciones. A lo largo de éstas, una molécula de glucosa se transforma en dos moléculas de ácido pirúvico.  Se produce en todas las células vivas, desde procariotas hasta eucariotas animales y vegetales.  Se necesita la energía de 2 moléculas de ATP para iniciar el proceso, pero una vez iniciado se producen 2 moléculas de NADH y 4 de ATP por lo que el balance final es de: 2 NADH y 2 ATP por molécula de glucosa: Glucosa + 2 ADP + 2Pi + 2 NAD+ ==>2 Acido pirúvico + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 Agua
  • 9. METABOLISMO: Procesos catabólicos : Glucólisis: Glucosa + 2 ADP + 2Pi + 2 NAD+ ==>2 Acido pirúvico + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 Agua
  • 10. METABOLISMO: Procesos catabólicos CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS: En condiciones aerobias, en las células se lleva a cabo la RESPIRACIÓN CELULAR. La respiración celular comprende, además de la glucólisis, las siguientes fases: 2. Descarboxilación oxidativa:  En condiciones aerobias, el piruvato obtenido en la glucólisis pasa a la matriz mitocondrial y mediante un proceso de oxidación y descarboxilación, se forma acetil-CoA.  Por cada molécula de glucosa se forman: Dos moléculas de acetilCoA 2 moléculas de NADH 2 CO2
  • 11. METABOLISMO: Procesos catabólicos CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS: 2. Ciclo de krebs:  Ruta cíclica.  Se realiza en la matriz mitocondrial.  Por cada molécula de glucosa se obtienen: 4 moléculas de CO2 2 moléculas de ATP(a través del GTP) 6 moléculas de NADH 2 moléculas de FADH2
  • 13. METABOLISMO: Procesos catabólicos CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS: 4. Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa:  Los electrones del NADH y FADH2 son transportados a través de una cadena respiratoria situada en la membrana interna mitocondrial.  La cadena de transporte electrónico está constituida por cuatro complejos, que son agrupaciones de proteínas transportadoras.  Los e- pasan de transportador en transportador hasta llegar al oxígeno, que es el último aceptor de electrones.  Según la hipótesis quimiosmótica, la energía liberada por los electrones en su viaje hacia el oxígeno es utilizada para trasladar protones desde la matriz al espacio intermembrana, lo que genera un gradiente electroquímico en la membrana mitocondrial interna.
  • 14. METABOLISMO: Procesos catabólicos  El gradiente hace que los protones tiendan a volver de nuevo a la matriz a favor de gradiente. El retorno lo hacen a través de la ATP sintetasa, sintetizándose a su paso ATP.
  • 15. METABOLISMO: Procesos catabólicos CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS: Resumen de la respiración celular
  • 16. METABOLISMO: Procesos catabólicos CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS: Resumen de la respiración celular Por cada molécula de glucosa, sumando los ATP obtenidos directamente y los ATP obtenidos a través de la fosforilación oxidativa:  Glucólisis……………………….………………8 ATP  Descarboxilación del piruvato………….6 ATP  Ciclo de Krebs……………………………….24 ATP  EN TOTAL…………………………..…………38 ATP
  • 17. METABOLISMO: Procesos catabólicos CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS: En condiciones anaerobias, en las células se lleva a cabo la FERMENTACIÓN CELULAR. Características:  El aceptor final de electrones no es el oxígeno, sino una molécula orgánica.  La degradación de la glucosa no es completa, y el producto final es otra molécula orgánica, no totalmente oxidadas.  El rendimiento energético es de dos moléculas de ATP por molécula de glucosa. Fermentaciones más importantes: F. alcohólica, F. láctica y F. acética.
  • 18. METABOLISMO: Procesos catabólicos CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA. La glucosa se transforma en 2 moléculas de etanol y 2 de CO2 produciendo 2 ATP. Se inicia con la glucólisis que forma 2 molec. Piruvato, pierde 1 molec. de CO2 dando acetaldehído que se reduce mediante el NADH generado en la glucólisis, formando etanol. Larealizan principalmente las levaduras del género Saccharomyces. En la industria, tiene interés en la fabricación de bebidas alcohólicas como el vino, la cerveza y la sidra. También tiene interés en la fermentación del pan, donde el CO2 , que se desprende el la fermentación, esponja la masa.
  • 19. METABOLISMO: Procesos catabólicos CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA.
  • 20. METABOLISMO: Procesos catabólicos CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS: FERMENTACIÓN LÁCTICA. Laglucosa se transforma en 2 moléculas de lactato. produciendo 2 ATP. Se inicia con la glucólisis que forma 2 molec. de piruvato que se reduce mediante el NADH generado en la glucólisis, formando lactato. Larealizan principalmente las bacterias de los géneros Lactobacillus, Streptococcus o Leuconostoc. Enla industria, tiene interés en la elaboración de productos lácteos como el queso, la cuajada o el yogur. Estafermentación también ocurre, cuando falta oxígeno, en células del músculo estriado.
  • 21. METABOLISMO: Procesos catabólicos CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS: FERMENTACIÓN LÁCTICA.
  • 22. METABOLISMO: Procesos catabólicos CATABOLISMO DE LOS LÍPIDOS: La principal fuente de reserva energética son los triacilglicéridos. En estos, el glicerol se transforma en dihidroxiacetona que se incorpora a la glucólisis y sigue la vía de la respiración celular hasta el final. Los ácidos grasos atraviesan la membrana de la mitocondria uniéndose a la CoA y, ya en la matriz mitocondrial, son degradados mediante una ruta llamada -oxidación de los ácidos grasos.
  • 23. METABOLISMO: Procesos catabólicos ESQUEMA GENERAL DEL CATABOLISMO