SlideShare una empresa de Scribd logo
Representa el 0,03% del calcio total
del organismo y se mantiene en unos
valores normales de 8,7-10,4 mg/dl.
Se divide en tres fracciones:

• Unida a las proteínas y no filtrable
por el riñón (40%).
• Difusible pero no ionizada,
formando quelatos con los aniones
séricos: bicarbonato, fosfato,
lactato, sulfato y citrato (13%).
• Ionizada. La fracción ionizada es la
única fisiológicamente activa y
regulada homeostáticamente (47%).
 Se distribuye entre un espacio no
intercambiable que es estable y un
espacio intercambiable el cual
participa
en las actividades
metabólicas.
 El componente intercambiable se
acumula en los extremos de los
huesos largos (epífisis) y se
moviliza
para
satisfacer
el
aumento de las necesidades del
crecimiento, del embarazo y de la
lactancia
El calcio se presenta en los huesos bajo la forma de
hidroxiapatita, una estructura cristalina que consta de
fosfato de calcio que se coloca alrededor de la matriz
orgánica de una proteína, la colagenosa para proporcionar
fuerza y rigidez. Los iones minerales se difunden dentro del
líquido extracelular, bañando los cristales y permitiendo el
depósito de nuevos minerales. Los mismos tipos de cristales
se presentan en el esmalte y la dentina de los dientes, allí
hay poco intercambio de minerales y el calcio no está
disponible con facilidad para los periodos de deficiencia. En
el proceso de formación y remodelación ósea participan las
células osteoclásticas (células de resorción ósea) y
los osteoblastos (células formadoras), controladas a su vez,
por diversas hormonas sistémicas (paratiroidea y
calcitonina), el estado nutricional de vitamina D y factores
reguladores de crecimiento.
 El calcio se absorbe a lo
largo del tracto
gastrointestinal,
principalmente en el
duodeno.

 La absorción ocurre por
dos métodos principales:
Los factores que influyen de manera favorable la absorción de
calcio, entre ellos:
La vitamina D en su forma activa.
pH ácido y la lactosa (azúcar de la leche).
La mayor parte del calcio que se ingiere se excreta en las heces y
la orina en cantidades iguales aproximadamente.
Las pérdidas cutáneas ocurren en la forma de sudor y exfoliación
de la piel.
La excreción urinaria de calcio es el resultado de la cantidad
filtrada y la cantidad resorbida. La resorción tubular es muy
eficaz; más del 98% del calcio filtrado regresa a la circulación. La
eficacia de la reabsorción está altamente regulada por la
hormona paratiroidea (PTH), pero también está influida por el
sodio filtrado, la presencia de aniones no resorbidos y los
diuréticos.
El calcio filtrado es principalmente reabsorbido pasivamente en el
túbulo contorneado proximal del riñón (TCP) y en el asa
ascendente de Henle, dado el gradiente electroquímico creado
por la reabsorción de sodio y cloruro. La reabsorción activa y
regulada del calcio se produce en el túbulo contorneado distal
(TCD), estimulada básicamente por la hormona paratiroidea
(PTH).
PTH: hormona hipercalcemiante es
regulada por una retroalimentación
negativa del calcio. Sus efectos
más destacados son:
Estimula la reabsorción ósea.
Aumenta la reabsorción renal (TCD)
de calcio y disminuye la del fósforo.
Fomenta la conversión renal de
vitamina D a su forma activa
(calcitriol o 1-25 diOH vitamina D).
hormona hipercalcemiante, estimulada
por PTH y con retroalimentación negativa del fósforo. Se ingiere
por la dieta y se sintetiza en diferentes etapas que involucran la
piel, el hígado y el riñón. Sus efectos principales son:
Estimula la reabsorción intestinal de calcio y fósforo.
Favorece la formación y reabsorción ósea.
hormona hipercalcemiante,
antagonista fisiológico de la PTH. Sus acciones fisiológicas
principales son:
Disminuye la liberación de calcio, fósforo e hidroxiprolina
óseos (a nivel de los osteoclastos).
Inhibe la reabsorción renal del calcio.
es el trastorno hidroelectrolítico que consistente en un nivel de
calcio plasmático total menor de 8.5 mg/dL. Ocurre como
consecuencia de la disminución de la fracción del calcio
ionizado: los niveles bajos de calcio incrementan la
permeabilidad de la membrana neuronal a los iones sodio,
provocando una despolarización progresiva que incrementa la
posibilidad de potenciales de acción, observándose un
incremento del nivel de contracción muscular.
es el trastorno hidroelectrolítico que consiste en la elevación de
los niveles de calcio plasmático por encima de 10.5 mg/dL. La
hipercalcemia puede producir trastornos del ritmo cardíaco, así
como un aumento en la producción de gastrina y úlceras
pépticas.
es un trastorno metabólico en el
que la masa ósea se reduce sin
cambios en la composición
corporal, conduciendo a un
riesgo
incrementado
para
fracturas con la más minina
tensión. Los factores de riesgo
son diversos incluyendo la
deficiente captación de calcio, o
la poca ingesta de este durante
los periodos máximos de
crecimiento, poca actividad
física, alto consumo de café y
cigarrillos entre otros.
suele relacionarse con una
deficiencia de vitamina D y un
desequilibrio coincidente en la
captación de calcio y fósforo.
Se
caracteriza
por
una
incapacidad para mineralizar la
matriz ósea. Lo que resulta en
una reducción del contenido
mineral del hueso.
Niveles muy bajos de
calcio en la sangre
aumentan la irritabilidad
de las fibras y los centros
nerviosos, lo que resulta
en espasmos musculares
conocidos
como
calambres, una condición
llamada tetania.
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homeostasis del calcio
Homeostasis del calcioHomeostasis del calcio
Homeostasis del calciomaycvmaycv
 
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
Angel Alfredo Larios Canto
 
Embriologia ojo
Embriologia ojo Embriologia ojo
Embriologia ojo
Delina Muñoz Landivar
 
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
Angel Alexis Ramos
 
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninasBergoglio
 
Enterocito
EnterocitoEnterocito
Enterocito
Hogar
 
Porfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliaresPorfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliares
Karina Garcia
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
Juliana Caicedo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
Facultad de Medicina
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
Lisette Bejar
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Katrina Carrillo
 
Las transaminasas
Las transaminasasLas transaminasas
Las transaminasas
Yuderci Infante
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
Kelly Ruiz Vital
 

La actualidad más candente (20)

Homeostasis del calcio
Homeostasis del calcioHomeostasis del calcio
Homeostasis del calcio
 
Embarazo y Lactancia Mirada fisiológica
Embarazo y Lactancia Mirada fisiológica Embarazo y Lactancia Mirada fisiológica
Embarazo y Lactancia Mirada fisiológica
 
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
 
Embriologia ojo
Embriologia ojo Embriologia ojo
Embriologia ojo
 
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
 
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
 
Enterocito
EnterocitoEnterocito
Enterocito
 
Porfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliaresPorfirinas y pigmentos biliares
Porfirinas y pigmentos biliares
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
 
PTH
PTHPTH
PTH
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
 
transportadores de glucosa
transportadores de glucosatransportadores de glucosa
transportadores de glucosa
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la ureaEnfermedades metabólicas del ciclo de la urea
Enfermedades metabólicas del ciclo de la urea
 
Las transaminasas
Las transaminasasLas transaminasas
Las transaminasas
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Asa de henle y tubulo distal
Asa de henle y tubulo distalAsa de henle y tubulo distal
Asa de henle y tubulo distal
 

Destacado (20)

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Higado de nuestro cuerpo
Higado de nuestro cuerpoHigado de nuestro cuerpo
Higado de nuestro cuerpo
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
 
Reduccion del ph
Reduccion del phReduccion del ph
Reduccion del ph
 
Regulacion del equilibrio acido
Regulacion del equilibrio acidoRegulacion del equilibrio acido
Regulacion del equilibrio acido
 
Compatibilidad
CompatibilidadCompatibilidad
Compatibilidad
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Bioqumica
BioqumicaBioqumica
Bioqumica
 
Metodos de separacion
Metodos de separacionMetodos de separacion
Metodos de separacion
 
Quina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaQuina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchona
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Lipidos 23
Lipidos 23Lipidos 23
Lipidos 23
 
Sintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo originalSintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo original
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
 

Similar a Metabolismo del calcio

Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio AndreaGranda85
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOMETABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOyesenia ulloa
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoDennisSanchezA
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio11Madeleyne
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioNicole Ramon
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoGenesis Pincay
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioCarlosXavier74
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO Andrew Montes
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMafer Maya
 
Metabolismo del calcio 3
Metabolismo del calcio 3Metabolismo del calcio 3
Metabolismo del calcio 3Jorge Valarezo
 
El Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del CalcioEl Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del CalcioGenesis Pincay
 

Similar a Metabolismo del calcio (20)

METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOMETABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOMETABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majo
 
Metabolismo del calcio 4
Metabolismo del calcio 4Metabolismo del calcio 4
Metabolismo del calcio 4
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majoMetabolismo del calcio majo
Metabolismo del calcio majo
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del Calcio
Metabolismo del CalcioMetabolismo del Calcio
Metabolismo del Calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio 3
Metabolismo del calcio 3Metabolismo del calcio 3
Metabolismo del calcio 3
 
El Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del CalcioEl Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del Calcio
 

Más de Georgherly Mena Flores

Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
Georgherly Mena Flores
 
Ejercicio de grupa 5
Ejercicio de grupa 5Ejercicio de grupa 5
Ejercicio de grupa 5
Georgherly Mena Flores
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Georgherly Mena Flores
 
Formato con.
Formato con.Formato con.
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
Georgherly Mena Flores
 
Cuestioanrio informatica-ii-B
Cuestioanrio informatica-ii-BCuestioanrio informatica-ii-B
Cuestioanrio informatica-ii-B
Georgherly Mena Flores
 
Ejercicio de formato condicional
 Ejercicio de formato condicional Ejercicio de formato condicional
Ejercicio de formato condicional
Georgherly Mena Flores
 
Ejercicios de filtros
Ejercicios de filtrosEjercicios de filtros
Ejercicios de filtros
Georgherly Mena Flores
 
Funciones en excel
Funciones en excelFunciones en excel
Funciones en excel
Georgherly Mena Flores
 
Formato condicional en excel
Formato condicional en excelFormato condicional en excel
Formato condicional en excel
Georgherly Mena Flores
 
Funciones en excel
Funciones en excelFunciones en excel
Funciones en excel
Georgherly Mena Flores
 
Formato condicional en excel
Formato condicional en excelFormato condicional en excel
Formato condicional en excel
Georgherly Mena Flores
 
Filtros en excel
Filtros en excelFiltros en excel
Filtros en excel
Georgherly Mena Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Georgherly Mena Flores
 
Referencia de celda de excel
Referencia de celda de excelReferencia de celda de excel
Referencia de celda de excel
Georgherly Mena Flores
 
Syllabus informática II 2014 semestre
Syllabus informática II 2014 semestre Syllabus informática II 2014 semestre
Syllabus informática II 2014 semestre
Georgherly Mena Flores
 

Más de Georgherly Mena Flores (20)

Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
 
Ejercicio de grupa 5
Ejercicio de grupa 5Ejercicio de grupa 5
Ejercicio de grupa 5
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Formato con.
Formato con.Formato con.
Formato con.
 
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Cuestioanrio informatica-ii-B
Cuestioanrio informatica-ii-BCuestioanrio informatica-ii-B
Cuestioanrio informatica-ii-B
 
Ejercicio de formato condicional
 Ejercicio de formato condicional Ejercicio de formato condicional
Ejercicio de formato condicional
 
Ejercicios de filtros
Ejercicios de filtrosEjercicios de filtros
Ejercicios de filtros
 
Funciones en excel
Funciones en excelFunciones en excel
Funciones en excel
 
Formato condicional en excel
Formato condicional en excelFormato condicional en excel
Formato condicional en excel
 
Funciones en excel
Funciones en excelFunciones en excel
Funciones en excel
 
Formato condicional en excel
Formato condicional en excelFormato condicional en excel
Formato condicional en excel
 
Filtros en excel
Filtros en excelFiltros en excel
Filtros en excel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Referencia de celda de excel
Referencia de celda de excelReferencia de celda de excel
Referencia de celda de excel
 
Syllabus informática II 2014 semestre
Syllabus informática II 2014 semestre Syllabus informática II 2014 semestre
Syllabus informática II 2014 semestre
 
Practica n2
Practica n2Practica n2
Practica n2
 
Practica nº1
Practica nº1Practica nº1
Practica nº1
 
Exelusando operadores aritmeticos
Exelusando operadores aritmeticosExelusando operadores aritmeticos
Exelusando operadores aritmeticos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Metabolismo del calcio

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Representa el 0,03% del calcio total del organismo y se mantiene en unos valores normales de 8,7-10,4 mg/dl. Se divide en tres fracciones: • Unida a las proteínas y no filtrable por el riñón (40%). • Difusible pero no ionizada, formando quelatos con los aniones séricos: bicarbonato, fosfato, lactato, sulfato y citrato (13%). • Ionizada. La fracción ionizada es la única fisiológicamente activa y regulada homeostáticamente (47%).
  • 9.  Se distribuye entre un espacio no intercambiable que es estable y un espacio intercambiable el cual participa en las actividades metabólicas.  El componente intercambiable se acumula en los extremos de los huesos largos (epífisis) y se moviliza para satisfacer el aumento de las necesidades del crecimiento, del embarazo y de la lactancia
  • 10. El calcio se presenta en los huesos bajo la forma de hidroxiapatita, una estructura cristalina que consta de fosfato de calcio que se coloca alrededor de la matriz orgánica de una proteína, la colagenosa para proporcionar fuerza y rigidez. Los iones minerales se difunden dentro del líquido extracelular, bañando los cristales y permitiendo el depósito de nuevos minerales. Los mismos tipos de cristales se presentan en el esmalte y la dentina de los dientes, allí hay poco intercambio de minerales y el calcio no está disponible con facilidad para los periodos de deficiencia. En el proceso de formación y remodelación ósea participan las células osteoclásticas (células de resorción ósea) y los osteoblastos (células formadoras), controladas a su vez, por diversas hormonas sistémicas (paratiroidea y calcitonina), el estado nutricional de vitamina D y factores reguladores de crecimiento.
  • 11.  El calcio se absorbe a lo largo del tracto gastrointestinal, principalmente en el duodeno.  La absorción ocurre por dos métodos principales:
  • 12.
  • 13. Los factores que influyen de manera favorable la absorción de calcio, entre ellos: La vitamina D en su forma activa. pH ácido y la lactosa (azúcar de la leche).
  • 14.
  • 15. La mayor parte del calcio que se ingiere se excreta en las heces y la orina en cantidades iguales aproximadamente. Las pérdidas cutáneas ocurren en la forma de sudor y exfoliación de la piel. La excreción urinaria de calcio es el resultado de la cantidad filtrada y la cantidad resorbida. La resorción tubular es muy eficaz; más del 98% del calcio filtrado regresa a la circulación. La eficacia de la reabsorción está altamente regulada por la hormona paratiroidea (PTH), pero también está influida por el sodio filtrado, la presencia de aniones no resorbidos y los diuréticos.
  • 16. El calcio filtrado es principalmente reabsorbido pasivamente en el túbulo contorneado proximal del riñón (TCP) y en el asa ascendente de Henle, dado el gradiente electroquímico creado por la reabsorción de sodio y cloruro. La reabsorción activa y regulada del calcio se produce en el túbulo contorneado distal (TCD), estimulada básicamente por la hormona paratiroidea (PTH).
  • 17. PTH: hormona hipercalcemiante es regulada por una retroalimentación negativa del calcio. Sus efectos más destacados son: Estimula la reabsorción ósea. Aumenta la reabsorción renal (TCD) de calcio y disminuye la del fósforo. Fomenta la conversión renal de vitamina D a su forma activa (calcitriol o 1-25 diOH vitamina D).
  • 18. hormona hipercalcemiante, estimulada por PTH y con retroalimentación negativa del fósforo. Se ingiere por la dieta y se sintetiza en diferentes etapas que involucran la piel, el hígado y el riñón. Sus efectos principales son: Estimula la reabsorción intestinal de calcio y fósforo. Favorece la formación y reabsorción ósea.
  • 19. hormona hipercalcemiante, antagonista fisiológico de la PTH. Sus acciones fisiológicas principales son: Disminuye la liberación de calcio, fósforo e hidroxiprolina óseos (a nivel de los osteoclastos). Inhibe la reabsorción renal del calcio.
  • 20. es el trastorno hidroelectrolítico que consistente en un nivel de calcio plasmático total menor de 8.5 mg/dL. Ocurre como consecuencia de la disminución de la fracción del calcio ionizado: los niveles bajos de calcio incrementan la permeabilidad de la membrana neuronal a los iones sodio, provocando una despolarización progresiva que incrementa la posibilidad de potenciales de acción, observándose un incremento del nivel de contracción muscular.
  • 21. es el trastorno hidroelectrolítico que consiste en la elevación de los niveles de calcio plasmático por encima de 10.5 mg/dL. La hipercalcemia puede producir trastornos del ritmo cardíaco, así como un aumento en la producción de gastrina y úlceras pépticas.
  • 22. es un trastorno metabólico en el que la masa ósea se reduce sin cambios en la composición corporal, conduciendo a un riesgo incrementado para fracturas con la más minina tensión. Los factores de riesgo son diversos incluyendo la deficiente captación de calcio, o la poca ingesta de este durante los periodos máximos de crecimiento, poca actividad física, alto consumo de café y cigarrillos entre otros.
  • 23. suele relacionarse con una deficiencia de vitamina D y un desequilibrio coincidente en la captación de calcio y fósforo. Se caracteriza por una incapacidad para mineralizar la matriz ósea. Lo que resulta en una reducción del contenido mineral del hueso.
  • 24. Niveles muy bajos de calcio en la sangre aumentan la irritabilidad de las fibras y los centros nerviosos, lo que resulta en espasmos musculares conocidos como calambres, una condición llamada tetania.