SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un metal alcalinotérreo que cumple una importante función
estructural en nuestro organismo al ser parte integrante de
huesos y dientes. Para la fijación del calcio en el sistema óseo es
necesaria la presencia de Vitamina D.
Es el mineral más abundante en nuestro cuerpo donde un 98%
de este se encuentra en los huesos y dientes y el 2% restante en
sangre (calcio plasmático).
Del total de calcio contenido en los alimentos, únicamente se
absorbe entre el 20%-40% del total. Su absorción mejora con la
presencia de vitamina D, lactosa, grasa, proteínas, vitamina C y
medio ácido. De ahí que los alimentos con mejor
biodisponibilidad de calcio sean la leche y los derivados lácteos.
Grupo de Edad

RDA

Lactantes 6 meses

400 mg

6 - 12 meses

600 mg

1 - 10 años

800-1200 mg

11 - 18 años

1200-1500 mg

25 - 30 años

Mujeres posmenopáusicas

1000 mg (mujeres)
800 mg (varones)

1000-1500 mg
•
•
•
•
•
•
•

•

Forma parte de los dientes y huesos y
contribuye a mantenerlos sanos.
En la coagulación de la sangre.
Participa en la transmisión del
impulso nervioso.
Tiene un papel importante en la
contracción muscular.
Estimulación de la secreción
hormonal.
Contribuye a la activación de enzimas
que sirven como mediadores en
diferentes reacciones químicas.
Colabora en la permeabilidad de las
membranas celulares para que estas
puedan efectuar el intercambio de
sustancias con el medio (oxígeno y
nutrientes).
Participa en la absorción de vitamina
B12.
• Leche, yogur, queso y otros derivados lácteos.
• Pescados de los que se pueda comer las espinas
(sardinas, anchoas, salmón...), mariscos.
• Vegetales de hoja verde (berzas).
• Aceite de girasol.
• Leguminosas (legumbres, soja).
• Cacahuetes, nueces.
• Agua de consumo.
Representa el 0,03% del calcio total del organismo y se
mantiene en unos valores normales de 8,7-10,4 mg/dl.
Se divide en tres fracciones:
• Unida a las proteínas y no filtrable
por el riñón (40%).
• Difusible pero no ionizada, formando
quelatos con los aniones séricos:
bicarbonato, fosfato, lactato, sulfato
y citrato (13%).
• Ionizada. La fracción ionizada es la
única fisiológicamente activa y
regulada homeostáticamente (47%).
Se distribuye entre un espacio no
intercambiable que es estable y un
espacio intercambiable el cual participa
en las actividades metabólicas.
El componente intercambiable se
acumula en los extremos de los
huesos largos (epífisis) y se moviliza
para satisfacer el aumento de las
necesidades del crecimiento, del
embarazo y de la lactancia
El calcio se presenta en los huesos bajo la forma de
hidroxiapatita, una estructura cristalina que consta de
fosfato de calcio que se coloca alrededor de la matriz
orgánica de una proteína, la colagenosa para proporcionar
fuerza y rigidez. Los iones minerales se difunden dentro del
líquido extracelular, bañando los cristales y permitiendo el
depósito de nuevos minerales. Los mismos tipos de cristales
se presentan en el esmalte y la dentina de los dientes, allí
hay poco intercambio de minerales y el calcio no está
disponible con facilidad para los periodos de deficiencia. En
el proceso de formación y remodelación ósea participan las
células osteoclásticas (células de resorción ósea) y
los osteoblastos (células formadoras), controladas a su vez,
por diversas hormonas sistémicas (paratiroidea y
calcitonina), el estado nutricional de vitamina D y factores
reguladores de crecimiento.
El calcio se absorbe a lo largo del tracto
gastrointestinal, principalmente en el
duodeno.
La absorción ocurre por dos métodos
principales:
• Un sistema de transporte saturable y activo
que ocurre en el duodeno y yeyuno
proximal, el cual es controlado mediante la
acción de la vitamina D3 o 1,25 (OH) y la
2D3 (Vitamina D activa) la cual actúa como
una hormona y aumenta la captación de
calcio en el borde de la célula de la mucosa
intestinal al estimular la producción de una
proteína que se une al calcio.
• El segundo mecanismo de transporte es
pasivo y no saturable, este mecanismo es
independiente de la vitamina D y ocurre a lo
largo de todo el intestino. El calcio sólo se
absorbe si está en una forma hidrosoluble y
no se precipita por otro componente de la
dieta como los oxalatos.
Los factores que influyen de manera
favorable la absorción de calcio, entre ellos:
• La vitamina D en su forma activa.
• pH ácido y la lactosa (azúcar de la leche).
También existen factores que disminuyen
la absorción como
• Carencia de vitamina D.
• Ácido oxálico (contenido en la espinaca y
acelgas).
• Ácido fítico (compuesto que contiene fósforo y
se encuentra en las cáscaras de los granos de
cereales).
• Fibra dietética.
• Medicamentos.
• Malabsorción de grasas.
• Envejecimiento.
La mayor parte del calcio que se ingiere se excreta en las heces y la orina
en cantidades iguales aproximadamente.
Las pérdidas cutáneas ocurren en la forma de sudor y exfoliación de la
piel.
La excreción urinaria de calcio es el resultado de la cantidad filtrada y la
cantidad resorbida. La resorción tubular es muy eficaz; más del 98% del
calcio filtrado regresa a la circulación. La eficacia de la reabsorción está
altamente regulada por la hormona paratiroidea (PTH), pero también
está influida por el sodio filtrado, la presencia de aniones no resorbidos
y los diuréticos.
El calcio filtrado es principalmente reabsorbido pasivamente en el
túbulo contorneado proximal del riñón (TCP) y en el asa ascendente de
Henle, dado el gradiente electroquímico creado por la reabsorción de
sodio y cloruro. La reabsorción activa y regulada del calcio se produce en
el túbulo contorneado distal (TCD), estimulada básicamente por la
hormona paratiroidea (PTH).
PTH: hormona hipercalcemiante es regulada por una
retroalimentación negativa del calcio. Sus efectos más destacados
son:
• Estimula la reabsorción ósea.
• Aumenta la reabsorción renal (TCD) de calcio y disminuye la del
fósforo.
• Fomenta la conversión renal de vitamina D a su forma activa
(calcitriol o 1-25 diOH vitamina D).
VITAMINA D: hormona hipercalcemiante, estimulada
por PTH y con retroalimentación negativa del fósforo. Se
ingiere por la dieta y se sintetiza en diferentes etapas
que involucran la piel, el hígado y el riñón. Sus efectos
principales son:
• Estimula la reabsorción intestinal de calcio y fósforo.
• Favorece la formación y reabsorción ósea.
CALCITONINA: hormona hipercalcemiante,
antagonista fisiológico de la PTH. Sus acciones
fisiológicas principales son:
• Disminuye la liberación de calcio, fósforo e
hidroxiprolina óseos (a nivel de los
osteoclastos).
• Inhibe la reabsorción renal del calcio.
.
Hipocalcemia es el trastorno hidroelectrolítico que
consistente en un nivel de calcio plasmático total menor
de 8.5 mg/dL. Ocurre como consecuencia de la
disminución de la fracción del calcio ionizado: los niveles
bajos de calcio incrementan la permeabilidad de la
membrana neuronal a los iones sodio, provocando una
despolarización progresiva que incrementa la posibilidad
de potenciales de acción, observándose un incremento
del nivel de contracción muscular.
La
hipercalcemia
es
el trastorno hidroelectrolítico
que consiste en la elevación
de los niveles de calcio
plasmático por encima de
10.5 mg/dL. La hipercalcemia
puede producir trastornos del
ritmo cardíaco, así como un
aumento en la producción
de gastrina y úlceras pépticas.
La osteoporosis es un trastorno metabólico en el que
la masa ósea se reduce sin cambios en la composición
corporal, conduciendo a un riesgo incrementado para
fracturas con la más minina tensión. Los factores de
riesgo son diversos incluyendo la deficiente captación
de calcio, o la poca ingesta de este durante los
periodos máximos de crecimiento, poca actividad
física, alto consumo de café y cigarrillos entre otros.
La Osteomalacia suele relacionarse con una
deficiencia de vitamina D y un desequilibrio
coincidente en la captación de calcio y fósforo. Se
caracteriza por una incapacidad para mineralizar la
matriz ósea. Lo que resulta en una reducción del
contenido mineral del hueso.
Tetania: niveles muy bajos de calcio en la sangre
aumentan la irritabilidad de las fibras y los
centros nerviosos, lo que resulta en espasmos
musculares conocidos como calambres, una
condición llamada tetania.
METABOLISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metabolismo del Calcio
metabolismo del Calciometabolismo del Calcio
metabolismo del Calcio
Patty Ramos
 
Calcitonina (1)
Calcitonina (1)Calcitonina (1)
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitoninaHormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Salvador Morgado
 
Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.
José Leonis
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
Juan Carlos Ivancevich
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Patricia Rosario Reyes
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
usuariolive
 
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Fisiologia calcio fosforo vitamina d calcitriol
Fisiologia calcio fosforo vitamina d calcitriolFisiologia calcio fosforo vitamina d calcitriol
Fisiologia calcio fosforo vitamina d calcitriolMichael R. Fonseca
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
José Leonis
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismoReveca Pinto Benitez
 
Fisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y RaquitismoFisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y Raquitismo
Luis Juarez
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
Jonathan Trejo
 

La actualidad más candente (20)

metabolismo del Calcio
metabolismo del Calciometabolismo del Calcio
metabolismo del Calcio
 
Calcitonina (1)
Calcitonina (1)Calcitonina (1)
Calcitonina (1)
 
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitoninaHormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitonina
 
Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
 
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
 
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
 
Hipoparatiroidismo
HipoparatiroidismoHipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
 
Fisiologia calcio fosforo vitamina d calcitriol
Fisiologia calcio fosforo vitamina d calcitriolFisiologia calcio fosforo vitamina d calcitriol
Fisiologia calcio fosforo vitamina d calcitriol
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
 
PTH
PTHPTH
PTH
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
 
Fisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y RaquitismoFisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y Raquitismo
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 

Destacado

CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
Metabolismo óseo
Metabolismo óseoMetabolismo óseo
Metabolismo óseo
George Rodriguez
 
Metabolismo fosfocálcico 2014
Metabolismo fosfocálcico 2014Metabolismo fosfocálcico 2014
Metabolismo fosfocálcico 2014
Alexis Mejías Delamano
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Teorico de Metabolismo Fosfocalcico
Teorico de Metabolismo FosfocalcicoTeorico de Metabolismo Fosfocalcico
Teorico de Metabolismo FosfocalcicoTomás Poli
 
Calcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormone
Calcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormoneCalcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormone
Calcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormoneAaron Mascarenhas
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
Carolina Soledad Aguilera
 
Biodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivados
Biodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivadosBiodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivados
Biodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivadosYury M. Caldera P.
 
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Johnnathan Molina
 
Calcium metabolism
Calcium metabolismCalcium metabolism
Calcium metabolismKCMCOT
 
Calcium and phosphate METABOLISM
Calcium and phosphate METABOLISMCalcium and phosphate METABOLISM
Calcium and phosphate METABOLISM
Revath Vyas Devulapalli
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornos
pacofierro
 
Calcium Metabolism
Calcium MetabolismCalcium Metabolism
Calcium Metabolism
Dr Muhammad Mustansar
 

Destacado (17)

CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
Metabolismo óseo
Metabolismo óseoMetabolismo óseo
Metabolismo óseo
 
Metabolismo fosfocálcico 2014
Metabolismo fosfocálcico 2014Metabolismo fosfocálcico 2014
Metabolismo fosfocálcico 2014
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
Teorico de Metabolismo Fosfocalcico
Teorico de Metabolismo FosfocalcicoTeorico de Metabolismo Fosfocalcico
Teorico de Metabolismo Fosfocalcico
 
Calcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormone
Calcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormoneCalcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormone
Calcium metabolism, vitamin d, parathyroid hormone
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
 
Biodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivados
Biodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivadosBiodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivados
Biodisponibilidad in vitro de hierro y calcio en cereales y derivados
 
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
 
Calcium metabolism
Calcium metabolismCalcium metabolism
Calcium metabolism
 
Distribución y balance del calcio
Distribución y balance del calcioDistribución y balance del calcio
Distribución y balance del calcio
 
Calcio en suero
Calcio en sueroCalcio en suero
Calcio en suero
 
Calcium and phosphate METABOLISM
Calcium and phosphate METABOLISMCalcium and phosphate METABOLISM
Calcium and phosphate METABOLISM
 
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vitMetabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornos
 
Homeostasis del calcio
Homeostasis del calcioHomeostasis del calcio
Homeostasis del calcio
 
Calcium Metabolism
Calcium MetabolismCalcium Metabolism
Calcium Metabolism
 

Similar a Metabolismo del calcio

Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio AndreaGranda85
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOMETABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOyesenia ulloa
 
Metabolismo del calcio 3
Metabolismo del calcio 3Metabolismo del calcio 3
Metabolismo del calcio 3Jorge Valarezo
 
El Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del CalcioEl Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del CalcioGenesis Pincay
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio Olga Parra
 
NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20elgrupo13
 
Calcio
CalcioCalcio
SALLESMNERALES.pptx
SALLESMNERALES.pptxSALLESMNERALES.pptx
SALLESMNERALES.pptx
XimenaNicoleSanchezQ
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
Quique Cortinez
 
Minerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosMinerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosJose Carlos
 
Electrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGOElectrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGO
azurachancruz
 
Caract del sistema locomotor clinica
Caract del sistema locomotor clinicaCaract del sistema locomotor clinica
Caract del sistema locomotor clinicaAlejandro guevara
 

Similar a Metabolismo del calcio (20)

Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOMETABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio 4
Metabolismo del calcio 4Metabolismo del calcio 4
Metabolismo del calcio 4
 
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIOMETABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO
 
Metabolismo del calcio 3
Metabolismo del calcio 3Metabolismo del calcio 3
Metabolismo del calcio 3
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
El Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del CalcioEl Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del Calcio
 
El calcio
El calcioEl calcio
El calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Calcio(1)
Calcio(1)Calcio(1)
Calcio(1)
 
SALLESMNERALES.pptx
SALLESMNERALES.pptxSALLESMNERALES.pptx
SALLESMNERALES.pptx
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
 
Minerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosMinerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementos
 
Electrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGOElectrolitos séricos - EGO
Electrolitos séricos - EGO
 
Caract del sistema locomotor clinica
Caract del sistema locomotor clinicaCaract del sistema locomotor clinica
Caract del sistema locomotor clinica
 

Más de Vanessa Manrique

Base de-datos
Base de-datosBase de-datos
Base de-datos
Vanessa Manrique
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
Vanessa Manrique
 
Cuestionario informatica-ii-b
Cuestionario informatica-ii-bCuestionario informatica-ii-b
Cuestionario informatica-ii-b
Vanessa Manrique
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Vanessa Manrique
 
Formato con grupo 3
Formato con grupo 3Formato con grupo 3
Formato con grupo 3
Vanessa Manrique
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
Vanessa Manrique
 
Autofiltros filtros avanzados
Autofiltros   filtros avanzadosAutofiltros   filtros avanzados
Autofiltros filtros avanzados
Vanessa Manrique
 
Filtros
FiltrosFiltros
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
Vanessa Manrique
 
Exposicion funciones
Exposicion funcionesExposicion funciones
Exposicion funciones
Vanessa Manrique
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Vanessa Manrique
 
Referencia relativa de celdas
Referencia relativa de celdasReferencia relativa de celdas
Referencia relativa de celdas
Vanessa Manrique
 
Syllabus informática II
Syllabus informática IISyllabus informática II
Syllabus informática II
Vanessa Manrique
 
Informe de labaratorio Orina
Informe de labaratorio Orina Informe de labaratorio Orina
Informe de labaratorio Orina Vanessa Manrique
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Vanessa Manrique
 
calorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diariascalorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diariasVanessa Manrique
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoVanessa Manrique
 

Más de Vanessa Manrique (20)

Base de-datos
Base de-datosBase de-datos
Base de-datos
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
 
Cuestionario informatica-ii-b
Cuestionario informatica-ii-bCuestionario informatica-ii-b
Cuestionario informatica-ii-b
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Formato con grupo 3
Formato con grupo 3Formato con grupo 3
Formato con grupo 3
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Autofiltros filtros avanzados
Autofiltros   filtros avanzadosAutofiltros   filtros avanzados
Autofiltros filtros avanzados
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
 
Exposicion funciones
Exposicion funcionesExposicion funciones
Exposicion funciones
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Referencia relativa de celdas
Referencia relativa de celdasReferencia relativa de celdas
Referencia relativa de celdas
 
Syllabus informática II
Syllabus informática IISyllabus informática II
Syllabus informática II
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Informe de labaratorio Orina
Informe de labaratorio Orina Informe de labaratorio Orina
Informe de labaratorio Orina
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo
 
calorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diariascalorias en las actividades diarias
calorias en las actividades diarias
 
Planta chinchona
Planta chinchonaPlanta chinchona
Planta chinchona
 
higado
higadohigado
higado
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Metabolismo del calcio

  • 1.
  • 2. Es un metal alcalinotérreo que cumple una importante función estructural en nuestro organismo al ser parte integrante de huesos y dientes. Para la fijación del calcio en el sistema óseo es necesaria la presencia de Vitamina D. Es el mineral más abundante en nuestro cuerpo donde un 98% de este se encuentra en los huesos y dientes y el 2% restante en sangre (calcio plasmático). Del total de calcio contenido en los alimentos, únicamente se absorbe entre el 20%-40% del total. Su absorción mejora con la presencia de vitamina D, lactosa, grasa, proteínas, vitamina C y medio ácido. De ahí que los alimentos con mejor biodisponibilidad de calcio sean la leche y los derivados lácteos.
  • 3. Grupo de Edad RDA Lactantes 6 meses 400 mg 6 - 12 meses 600 mg 1 - 10 años 800-1200 mg 11 - 18 años 1200-1500 mg 25 - 30 años Mujeres posmenopáusicas 1000 mg (mujeres) 800 mg (varones) 1000-1500 mg
  • 4. • • • • • • • • Forma parte de los dientes y huesos y contribuye a mantenerlos sanos. En la coagulación de la sangre. Participa en la transmisión del impulso nervioso. Tiene un papel importante en la contracción muscular. Estimulación de la secreción hormonal. Contribuye a la activación de enzimas que sirven como mediadores en diferentes reacciones químicas. Colabora en la permeabilidad de las membranas celulares para que estas puedan efectuar el intercambio de sustancias con el medio (oxígeno y nutrientes). Participa en la absorción de vitamina B12.
  • 5. • Leche, yogur, queso y otros derivados lácteos. • Pescados de los que se pueda comer las espinas (sardinas, anchoas, salmón...), mariscos. • Vegetales de hoja verde (berzas). • Aceite de girasol. • Leguminosas (legumbres, soja). • Cacahuetes, nueces. • Agua de consumo.
  • 6. Representa el 0,03% del calcio total del organismo y se mantiene en unos valores normales de 8,7-10,4 mg/dl. Se divide en tres fracciones: • Unida a las proteínas y no filtrable por el riñón (40%). • Difusible pero no ionizada, formando quelatos con los aniones séricos: bicarbonato, fosfato, lactato, sulfato y citrato (13%). • Ionizada. La fracción ionizada es la única fisiológicamente activa y regulada homeostáticamente (47%).
  • 7. Se distribuye entre un espacio no intercambiable que es estable y un espacio intercambiable el cual participa en las actividades metabólicas. El componente intercambiable se acumula en los extremos de los huesos largos (epífisis) y se moviliza para satisfacer el aumento de las necesidades del crecimiento, del embarazo y de la lactancia
  • 8. El calcio se presenta en los huesos bajo la forma de hidroxiapatita, una estructura cristalina que consta de fosfato de calcio que se coloca alrededor de la matriz orgánica de una proteína, la colagenosa para proporcionar fuerza y rigidez. Los iones minerales se difunden dentro del líquido extracelular, bañando los cristales y permitiendo el depósito de nuevos minerales. Los mismos tipos de cristales se presentan en el esmalte y la dentina de los dientes, allí hay poco intercambio de minerales y el calcio no está disponible con facilidad para los periodos de deficiencia. En el proceso de formación y remodelación ósea participan las células osteoclásticas (células de resorción ósea) y los osteoblastos (células formadoras), controladas a su vez, por diversas hormonas sistémicas (paratiroidea y calcitonina), el estado nutricional de vitamina D y factores reguladores de crecimiento.
  • 9. El calcio se absorbe a lo largo del tracto gastrointestinal, principalmente en el duodeno. La absorción ocurre por dos métodos principales: • Un sistema de transporte saturable y activo que ocurre en el duodeno y yeyuno proximal, el cual es controlado mediante la acción de la vitamina D3 o 1,25 (OH) y la 2D3 (Vitamina D activa) la cual actúa como una hormona y aumenta la captación de calcio en el borde de la célula de la mucosa intestinal al estimular la producción de una proteína que se une al calcio.
  • 10. • El segundo mecanismo de transporte es pasivo y no saturable, este mecanismo es independiente de la vitamina D y ocurre a lo largo de todo el intestino. El calcio sólo se absorbe si está en una forma hidrosoluble y no se precipita por otro componente de la dieta como los oxalatos.
  • 11. Los factores que influyen de manera favorable la absorción de calcio, entre ellos: • La vitamina D en su forma activa. • pH ácido y la lactosa (azúcar de la leche).
  • 12. También existen factores que disminuyen la absorción como • Carencia de vitamina D. • Ácido oxálico (contenido en la espinaca y acelgas). • Ácido fítico (compuesto que contiene fósforo y se encuentra en las cáscaras de los granos de cereales). • Fibra dietética. • Medicamentos. • Malabsorción de grasas. • Envejecimiento.
  • 13. La mayor parte del calcio que se ingiere se excreta en las heces y la orina en cantidades iguales aproximadamente. Las pérdidas cutáneas ocurren en la forma de sudor y exfoliación de la piel. La excreción urinaria de calcio es el resultado de la cantidad filtrada y la cantidad resorbida. La resorción tubular es muy eficaz; más del 98% del calcio filtrado regresa a la circulación. La eficacia de la reabsorción está altamente regulada por la hormona paratiroidea (PTH), pero también está influida por el sodio filtrado, la presencia de aniones no resorbidos y los diuréticos. El calcio filtrado es principalmente reabsorbido pasivamente en el túbulo contorneado proximal del riñón (TCP) y en el asa ascendente de Henle, dado el gradiente electroquímico creado por la reabsorción de sodio y cloruro. La reabsorción activa y regulada del calcio se produce en el túbulo contorneado distal (TCD), estimulada básicamente por la hormona paratiroidea (PTH).
  • 14. PTH: hormona hipercalcemiante es regulada por una retroalimentación negativa del calcio. Sus efectos más destacados son: • Estimula la reabsorción ósea. • Aumenta la reabsorción renal (TCD) de calcio y disminuye la del fósforo. • Fomenta la conversión renal de vitamina D a su forma activa (calcitriol o 1-25 diOH vitamina D).
  • 15. VITAMINA D: hormona hipercalcemiante, estimulada por PTH y con retroalimentación negativa del fósforo. Se ingiere por la dieta y se sintetiza en diferentes etapas que involucran la piel, el hígado y el riñón. Sus efectos principales son: • Estimula la reabsorción intestinal de calcio y fósforo. • Favorece la formación y reabsorción ósea.
  • 16. CALCITONINA: hormona hipercalcemiante, antagonista fisiológico de la PTH. Sus acciones fisiológicas principales son: • Disminuye la liberación de calcio, fósforo e hidroxiprolina óseos (a nivel de los osteoclastos). • Inhibe la reabsorción renal del calcio.
  • 17. . Hipocalcemia es el trastorno hidroelectrolítico que consistente en un nivel de calcio plasmático total menor de 8.5 mg/dL. Ocurre como consecuencia de la disminución de la fracción del calcio ionizado: los niveles bajos de calcio incrementan la permeabilidad de la membrana neuronal a los iones sodio, provocando una despolarización progresiva que incrementa la posibilidad de potenciales de acción, observándose un incremento del nivel de contracción muscular.
  • 18. La hipercalcemia es el trastorno hidroelectrolítico que consiste en la elevación de los niveles de calcio plasmático por encima de 10.5 mg/dL. La hipercalcemia puede producir trastornos del ritmo cardíaco, así como un aumento en la producción de gastrina y úlceras pépticas.
  • 19. La osteoporosis es un trastorno metabólico en el que la masa ósea se reduce sin cambios en la composición corporal, conduciendo a un riesgo incrementado para fracturas con la más minina tensión. Los factores de riesgo son diversos incluyendo la deficiente captación de calcio, o la poca ingesta de este durante los periodos máximos de crecimiento, poca actividad física, alto consumo de café y cigarrillos entre otros.
  • 20. La Osteomalacia suele relacionarse con una deficiencia de vitamina D y un desequilibrio coincidente en la captación de calcio y fósforo. Se caracteriza por una incapacidad para mineralizar la matriz ósea. Lo que resulta en una reducción del contenido mineral del hueso.
  • 21. Tetania: niveles muy bajos de calcio en la sangre aumentan la irritabilidad de las fibras y los centros nerviosos, lo que resulta en espasmos musculares conocidos como calambres, una condición llamada tetania.